![]() ![]() San Francisco - Las Vegas, ruta por los Parques Nacionales ✏️ Blogs de USA
Este es mi diario del viaje realizado entre el 29 de septiembre y el 12 de octubre de 2.014 con destino a la Costa Oeste de EEUU. Viaje que comienza en San Francisco y acaba en Las Vegas, visitando 5 parques nacionales y 2 pertenecientes a los navajos, aparte de otros lugares en el camino.Autor: Drako84z Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (13 Votos) Índice del Diario: San Francisco - Las Vegas, ruta por los Parques Nacionales
01: Ruta a seguir
02: Preparativos
03: Día 1: Inicio del viaje, primeros pasos en San Francisco
04: Día 2: San Francisco
05: Día 3: San Francisco y viaje a Bass Lake
06: Día 4: Yosemite
07: Día 5: Yosemite - Bishop
08: Día 6: Death Valley
09: Día 7: Zion
10: Día 8: Bryce Canyon
11: Día 9: Horseshoe Bend, Antelope Canyon y Monument Valley.
12: Día 10: Grand Canyon.
13: Día 11: Ruta 66 – Las Vegas
14: Día 12: Las Vegas
15: Día 13-14: Las Vegas y viaje de vuelta.
16: Conclusiones del viaje y cada visita
17: Cosas particulares, costumbres, detalles, otras conclusiones…
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
Ese día teníamos visita a Alcatraz a las 8:45, y tenía la alarma puesta a las 7:15 de la mañana. No hizo falta porque, por costumbre en este viaje, nos despertábamos todos los días entre las 6 y las 7, de maravilla para empezar el día pronto y con luz.
Nos lo tomamos con calma, desayunamos nuestro donut con el (horrible) café que hay en prácticamente todas las habitaciones de todos los hoteles, bajamos a la recepción a recuperar nuestra maleta que ya había llegado y fuimos al Pier 33 que estaba a menos de 10 minutos andando. Tras la espera de rigor, embarcamos rumbo a Alcatraz. Nos salió una mañana nebulosa, prácticamente no se veía la Coit Tower enfrente del embarcadero, y fría, agradecí llevar el forro polar y el chubasquero-corta vientos encima. En el trayecto hacia la isla pudimos ver (o más bien intuir) el Golden Gate entre la bruma. Alcatraz, una gran visita. Nos encantó, y la audioguía nos pareció magnífica, la mejor de cuantas hayamos usado en cualquier sitio, sin duda. Muy entretenida, amena e interesante. Una vez finalizada, tras pasar por la carísima tienda de recuerdos, subimos a ver el hospital. Y no podíamos irnos de allí sin volver a pasar por el mirador donde está al faro y (volver a) maravillarnos con la espectacular vista del skyline de San Francisco al otro lado de la bahía y del Golden Gate a nuestra derecha. Para entonces ya teníamos un día bastante despejado con el sol a la vista. Una vez desembarcados de nuevo en el Pier 33, nuestra idea era subir a Coit Tower, pero veía a mi señora con pocas ganas de subir cuestas… y pensé que mejor nos dirigíamos directamente a Chinatown. La verdad es que no se que esperaba de este barrio. Quizá algo más que una sucesión de “todo a 100” y tiendas de recuerdos, con lo que, aunque no me decepcionara, no llegó a encantarme. Hasta la puerta, claro, que eso si que me encantó. Por aquí tuvimos nuestro primer contacto, a la luz del día, con las empinadas cuestas y sus tranvías y las vistas de los rascacielos de la zona financiera. Acto seguido fuimos a Union Square, donde nos sentamos a descansar un rato, y a Powell St con Market St, donde está el famoso intercambiador de los tranvías. Este es el primer punto donde vimos la invasión masiva de turistas que nos íbamos a encontrar en nuestro viaje. Muy cerca de allí paramos a comer (comida rápida) y seguimos pateando Market St hasta desviarnos a la zona de Civic Center y el City Hall. Esta zona parecía más peliaguda, mucho homeless, un par de intercambios de droga que vimos, mucho loco suelto… pero supongo que, como digo, solo lo parecía, pues no tuvimos problemas ni nada, aun yendo con la cámara en la mano y con nuestra inconfundible cara de turistas. Aquí la primera idea era coger transporte público para volver al hotel (eran las 3 de la tarde) y descansar un poco antes de dar otra vuelta, pero cambiamos el plan y echamos a andar por Polk St hacia Lobard St. Solo que a mitad de camino, en Pine St, se me ocurrió que estaría bien bajar a Financial District a caminar entre los rascacielos, cosa que hicimos para, posteriormente, coger Columbus Avenue otra vez hacia Lombard St, la cual hicimos de subida tras pasar por Washington Square Park y la iglesia de San Pedro y San Pablo. Una vez en las alturas de Lombard St, bajamos por Hyde St, un espectáculo de inclinación, con los tranvías y la bahía abajo al fondo, donde se veía enteramente Alcatraz. De ahí ya al hotel, serían algo cerca de la tarde y, aunque pensábamos salir a cenar por Fisherman Warf, el cansancio pudo con mi señora y me tocó bajar al 7eleven a por algo de cena suave (cuando bajé eran más de las 9 y había ya muchos locales de comida cerrados). Total, otra vez durmiendo pronto. Etapas 4 a 6, total 17
Otra vez amanecimos antes de las 7, pero aguantamos en el hotel hasta las 8:45, entre preparar la maleta y bajarla al coche, desayunar, ducharnos y planear un poco el día.
Pues a esa hora salimos y nos dirigimos al Pier 39, que abría (en general) a las 9 sus tiendas. Allí nos pegamos un buen rato, la verdad es que está muy bien montado y tras una visita a los leones marinos y un par de compras de recuerdos volvimos al hotel a hacer el check out y coger el coche. La primera parada, Alamo Square y su típica imagen de las casas victorianas. Otro punto de San Francisco que, aunque me gustó, pensaba que me iba a impresionar más. La siguiente parada, Twin Peaks, y aquí justo lo contrario, no pensaba que tendría semejante panorámica de la ciudad. Este es, además, el segundo punto donde ya había demasiado turista, y donde ya nos dimos cuenta de que los asiáticos iban a ser un quebradero de cabeza… De allí ya tocaba ir a Sausalito, donde teníamos previsto comer. Por el camino, queríamos parar por los miradores del Golden Gate… y de nuevo jugarreta del GPS, que nos hizo saltarnos el Fort Point y repentinamente nos vimos cruzando el puente. Pensamos que ya no merecía la pena volver solo por el mirador y pagar peaje, y que con los que nos quedaban al otro lado, era suficiente. Primero paramos en el saturado Vista Point, donde hicimos las fotos de rigor al son del country de un hombre que había allí y seguidamente (sustituyendo el Garmin por el Sygic de mi móvil) bajamos a Horseshoe Bay, un punto con muchísima menos gente (solo había una pareja y un grupillo de pescadores cuando bajamos) y con mejores vistas aun del puente. ![]() Seguidamente, rumbo a Sausalito. Allí en las zonas más concurridas hay parquímetros, pero dejamos el coche en una calle interior (no recuerdo cual) a unos 10 minutos andando de la famosa hamburguesería del 737 Bridgeway donde, evidentemente, nos dirigimos a comer. Pedimos una normal y una cheeseburger que no estaban nada mal (tampoco alcanzaban la excelencia que habíamos leído en algunos sitios) y nos cruzamos enfrente, al parquecillo de Viña del Mar a comérnosla a la sombra, puesto que dentro, aunque habían quedado libres las 3 mesas que hay, hacía demasiado calor. Tras un paseo por el pueblo y un rato observando la bahía desde el muelle, pusimos rumbo a nuestro siguiente hotel en Bass Lake, donde haríamos noche para entrar en Yosemite a la mañana siguiente. 4 horas nos esperaban. En algún punto antes de llegar al puente de la 580 hacia Richmond el GPS nos volvió a liar, y después de tomar una mala salida, jurar en todos los idiomas y hacer una (otra) pirulilla conseguimos tomar el buen camino. Dije que no me volvería a pasar y, efectivamente, no me pasó. A pesar de la saturación de tráfico en la infinidad de carriles que había la única vez que tuve que cambiarme rápido de carril, me di cuenta que poniendo intermitente y metiendo morro, allí la gente permite el paso sin mayor dificultad (no como aquí) y no tuvimos ya más extravíos. Creo que no fue hasta llegar a la altura de Livermore cuando dejó de haber atasco continuo en la carretera y se volvió el tráfico algo más fluido, y ya a partir de Modesto o de Merced (no recuerdo) por fin pudimos ir tranquilamente a nuestro ritmo sin coches cerca ni por delante ni por detrás. Tras una parada para repostar gasolina y comida en Oakhurst, llegamos a nuestro hotel, The Pines Resort at Bass Lake, un conjunto de casitas de madera divididas en dos y con dos pisos cada una. Aquí íbamos a pasar dos noches, un lugar que estaba bastante bien junto a un lago sin mucho encanto (supongo que demasiado explotado en esa zona). Etapas 4 a 6, total 17
Nuevo madrugón por costumbre más que por convicción, aunque hasta pasadas las 8 no salimos de “casa”. Teníamos media hora hasta la entrada del parque, pero había muchos coches a esas horas y algún tramo de obras que ralentizaba el movimiento, con lo que llegamos a la caseta del guarda a las 9, donde compramos ya el pase anual para los parques nacionales por los sabidos 80 $.
Como habíamos cambiado Sequoia NP por Bishop y al día siguiente saldríamos por Tioga Road, decidimos hacer una primera parada en Mariposa Groove para ver los árboles. Aquí pensamos hacer andando un pequeño tramo del trail, básicamente hasta California Tunnel Tree, el árbol por el que puedes pasar por debajo, pero como somos de buen ritmo, era pronto, e íbamos frescos, acabamos haciendo el recorrido total hasta Fallen Wawona Tree, el gran árbol caído. A posteriori, pienso que teníamos que habernos vuelto en California Tunnel Tree, porque hasta ese punto estaba lo que más merecía la pena, y el Fallen nos resultó algo decepcionante. En esta zona vimos los primeros animales del viaje, ardillas por doquier y un par de grupos de cervatillos en diferentes zonas. Acostumbrados a los huidizos animales de aquí, nos sorprendió verlos tan tranquilos con tanto ser humano por las inmediaciones y acribillándolos a fotos como paparazzis... De vuelta al coche, nuestro objetivo era llegar al visitor center, y allí llegamos a comer tras las indispensables paradas en los miradores, como el archiconocido Tunnel View (aquí es donde nos empezamos a dar cuenta de la grandeza de este parque). De aquí hasta el visitor paramos en varias zonas como Bridalveil Fall y su pequeño hilillo de agua (cosas de las fechas), varias paradas para ver El Capitan, etc. etc. Después de comer y con el coche aparcado cogimos el shuttle hasta la parada de Yosemite Falls, a donde nos acercamos a pie, con la consiguiente (y lógica) decepción de ver las cascadas completamente secas. Como decía, cosas de las fechas. Volviendo nos quedaba la mejor (para mí) imagen del parque, Glacier Point, donde nos quedamos un buen rato mientras atardecía, previa parada en Washburn Point. Glacier es una de esas vistas que ninguna foto es capaz de reproducir con la espectacularidad captada por el ojo humano, con el Half-Dome enfrente y el valle bajo nosotros. Tras esto, vuelta al hotel. Llegamos ya de noche cerrada y pasamos por el bar. Por 9 $ nos echamos dos cervezas de no recuerdo qué marca, que me pareció bastante (demasiado) suave. Estábamos solos en el bar, supongo que a esas horas estaría todo el mundo cenando. Cuando nos la acabamos (que costó), vuelta a casita y a dormir. Una cosa que me llamó la atención es que había 16 grifos con otras tantas cervezas diferentes, sumado a las que tendrían solo en botellín (Budweiser y Corona, por ejemplo, tenían publicidad pero no grifo, así que supongo que las tendrían). Aquí es difícil llegar a ver más de 4 grifos de cervezas de diferentes marcas y un puñado de botellines que suelen ser en todos los bares los mismos. Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |