![]() ![]() SRI LANKA, TRAS LA HUELLA DE BUDA!! ✏️ Blogs de Sri Lanka
Os invito a que conozcáis de mi mano Sri Lanka, conocida como “La Resplandeciente”, isla verde y perfumada, donde las huellas del glorioso pasado de sus ciudades sagradas y capitales del antiguo reino Cingalés aún perviven siendo actualmente veneradas por los Budistas.Autor: Emerald Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (39 Votos) Índice del Diario: SRI LANKA, TRAS LA HUELLA DE BUDA!!
01: INTRODUCCIÓN
02: ITINERARIO E INFORMACIÓN ADICIONAL
03: ETAPA I: INICIO DEL SOÑADO VIAJE
04: ETAPA II: KANDY, CIUDAD RELIGIOSA ENTRE COLINAS
05: ETAPA III: TRIÁNGULO CULTURAL (ALUVIHARA, NALANDA TEMPLE Y CUEVAS DE DAMBULLA)
06: ETAPA IV: TRIÁNGULO CULTURAL, ANURADHAPURA, ANTIGUA CAPITAL DEL REINO DE CEYLAN
07: ETAPA V: TRIÁNGULO CULTURAL (MIHINTALE, AUKANA Y ELEFANTES SAGRADOS)
08: ETAPA VI: TRIÁNGULO CULTURAL, LA EDAD DE ORO EN POLONNARUWA; Y SAFARI MINERIYA
09: ETAPA VII: TRIÁNGULO CULTURAL, LA MONTAÑA DEL LEÓN - SIGIRIYA
10: ETAPA VIII: EL HILL COUNTRY O TIERRAS ALTAS, TREN HASTA NUWARA ELIYA
11: ETAPA IX: NUWARA ELIYA, CUNA DEL TÉ MÁS FAMOSO DEL MUNDO
12: ETAPA X: EL HILL COUNTRY O TIERRAS ALTAS, WELCOME TO ELLA
13: ETAPA XI: RECORRIENDO EL SUR, DE ELLA HASTA TISSA
14: ETAPA XII: RECORRIENDO EL SUR, YALA Y REKAWA, SANTUARIOS DE VIDA
15: ETAPA XIII: MARAVILLOSO RENACIMIENTO DEL SUR DE SRI LANKA
16: ETAPA XIV: RECORRIENDO EL SUR. GALLE, EL LEGADO COLONIAL
Total comentarios: 52 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 16
ETAPA I DEL HILL COUNTRY O TIERRAS ALTAS: KANDY -NUWARA ELIYA
16 de agosto de 2014
Nuevo mapa con el recorrido realizado este día, trayecto en tren desde Kandy hasta Nanu Oya que es la estación más cercana a Nuwara Eliya y, luego, en coche hasta Nuwara Eliya que no son más que 8 kilómetros de distancia.
![]() Amanecía un nuevo día, día 16 de agosto en Kandy, día de comienzo de una ruta diferente. Habíamos dejado la zona norte de Sri Lanka con su Triángulo Cultural para pasar a recorrer el HILL COUNTRY o Tierras Altas, el centro del País
![]() Esa mañana, a las 10:30 h cogeríamos un tren que nos llevaría hasta Nuwara Eliya. Tranquilamente, nos levantamos y terminamos de cerrar el equipaje para acto seguido salir a desayunar en el salón de nuestro querido hotel Hanthana Holiday Rooms junto con la maravillosa familia que tan bien llevaba el negocio. Mientras degustábamos las exquisitas crepes Srilanquesas con un buen té oriundo del País, nuestro anfitrión nos preguntó si íbamos a necesitar ayuda del tipo que fuera, a lo que le respondimos que sí, un tuk-tuk que nos llevara hasta la estación central de Kandy y dicho y hecho, una llamada telefónica y a las 9:45 h, nos vendrían a recoger. Después de terminar de tomar un café en la terraza admirando el jardín, pagamos la cuenta de esa noche y procedimos a despedirnos definitivamente de Ananda, el dueño, y cuál fue nuestra sorpresa cuando nos regaló a ambos un llavero con la figurita de un elefante, emblema de Kandy y de su más significativa Fiesta Religiosa, Esala Perahera, a la vez que nos decía que era para que nos diera buena suerte en este mundo. Uff, que personas más agradables y que bien te hacen sentir ![]() La estación de tren se encuentra muy céntrica en la ciudad por lo que desde cualquier punto de la misma, no tiene porque costar más de 15 minutos en llegar a ella pero… para los que ya habéis visitado el País, sabéis los atascos monumentales que se organizan en un santiamén ![]() Nada más entrar, os encontrareis un hall no muy grande y la vía a la que os tenéis que dirigir está a la derecha. De todas formas, lo mejor y siempre, siempre, es preguntar por si hubieran cambiado recientemente el andén para partir hacia Nuwara Eliya. Así lo hicimos y nos dirigimos hacia la puerta para salir a la zona de andenes. Antes de salir, hay un guardia que os pedirá el billete, os lo revisará y os dejará pasar y ya nada, aquí, es como cualquier estación de tren del mundo, acudir al andén correspondiente y esperar pacientemente a que no hubiera ningún retraso, cosa bastante probable en Sri Lanka por lo que habíamos leído pero, incluso con esto, tuvimos suerte ![]() ![]() Al viajar en primera, teníamos los asientos numerados por lo que no teníamos ninguna prisa en ir corriendo hacia las puertas para subir corriendo y coger asiento y no tener que ir de pie como pasa, por ejemplo, en 3ª clase. En segunda, lo normal es que haya plazas para todo el mundo pero no es seguro por lo que, sí os aconsejaría, intentar acceder al tren lo antes posible, más que nada, porque casi 4 horitas de pie… se puede hacer pesado aunque… bien pensado, nosotros pasamos la mayor parte del viaje, admirando el paisaje a través de las puertas abiertas del tren.
Vuelvo a recordaros, que si viajáis en julio o agosto, comprar los billetes con, al menos, un mes de antelación si queréis tener plazas libres en cualquiera de las clases y ya no digamos, si queréis ir en el Observation Saloon. Nosotros, con tres semanas antes de la llegada al País, ya no pudimos ![]() En 1ª clase, las puertas se cierran y no se pueden abrir desde dentro, pero como sólo hay un vagón de esta categoría, basta con ir hasta el siguiente que ya es de 2ª y abrir directamente las puertas. Si no lo hacéis vosotros porque os da cosa ![]() En el vagón coincidimos tanto con turistas de diversas nacionalidades como familias enteras de locales que iban a Las Tierras Altas para pasar allí sus vacaciones.
Qué deciros del trayecto, NOS LO PASAMOS PIPA!! Había un montón de niños con los que jugamos al veo-veo jajajaaj ![]() La verdad, que entre el paisaje maravilloso, los juegos con los niños, las interesantes conversaciones y las tropecientas mil fotos y vídeos que hicimos asomados en las puertas del tren, las poco más de cuatro horas se nos pasaron volando. Tuvimos, además, muchísima suerte de nuevo con el tiempo, desde que aterrizamos el 8 de agosto y hoy que era día 16, sólo nos habían caído 4 gotas durante nuestro traslado de Kandy a Aluvihara el primer día de recorrido por el Triángulo Cultural y en los trayectos en el tren, es muy importante, porque con lluvia o niebla, no se siente tanto la grandeza de la Madre Naturaleza. Ufff, y eso que íbamos preparados porque se supone que estábamos en pleno monzón, pero ya sabéis que el tiempo está como las cabras
![]() Y mientras el tren avanzaba hacia Nanu Oya, yo me preguntaba cómo era posible que un País, realmente tan pequeño, pudiera disfrutar de tan distintos climas en pocos kilómetros de diferencia ![]() ![]() ![]() Es increíble que en Sri Lanka se disfrute de un clima tropical que le permite albergar una de las faunas y floras más diversas y coloristas del planeta. La luz natural y el color contrastado de sus paisajes sorprende al viajero en sus andanzas por tan dispares tierras, y le predispone a retener en sus retinas toda la fuerza colorista de esta naturaleza. La pluralidad y diversidad de parques naturales que se hallan repartidos por todo el país, transforman esta pequeña isla en un edén, en el cual se albergan multitud de especies de coloreadas aves, leopardos, ciervos, cabras, lagartos, caimanes, tortugas marinas, búfalos de agua, y los majestuosos elefantes esparcidos por los más recónditos parajes. Una realidad muy sugerente para los amantes del safari fotográfico
![]() Ahora, el tren que discurre por las Tierras Altas es una gran comodidad para los viajeros que quieran disfrutar tranquilamente de las sensacionales vistas que desde él se obtienen y que en poco más de cuatro horas y con tres paradas en las poblaciones de Nawalapitiya, Hatton y una última… que me perdonaréis pero no recuerdo el nombre porque no lo apunté ![]() ![]() ![]() Nuwara Eliya, y esto es muy importante, no dispone de estación de tren propia, por lo que el trayecto finaliza en Nanu Oya que se encuentra a 8 Kilómetros de distancia y los cuales se tardan en recorrer, prácticamente, 1 hora en coche.
Sí, sí, como bien habéis leído ![]() ![]() Pero están haciendo muy bien porque una vez esté finalizada, quedará perfectamente asfaltada y será una gozada pero de momento… la tendréis que sufrir jajajaja ![]() Para los que me vais conociendo, sabéis que nos gusta llevar prácticamente todo organizado desde España y, sobre todo, los hoteles. En este caso, nuestra elección para pasar las dos noches fue en el Sincere Wilderness, una casita ubicada en las afueras de la población, en lo alto de una montaña y que es gestionada por una encantadora y peculiar familia formada por Lal, Grace y Romeni, por este orden, el padre, la madre y la hija de 18 años
![]() El precio por noche fue de 50$ con desayuno incluido. Lo tienen muy bien organizado porque la casa consta de dos pisos y un sótano o bodega. Mientras la familia vive en el sótano, a los turistas les dejan el resto de la vivienda. La planta calle consta de un hall de entrada, un salón y un baño completo en el que no falta de nada. ![]() ![]() Una mesa redonda con sus sillas, una pequeña librería, dos sillones bien cómodos y un rápido wi-fi.
![]() Desde el saloncito, parten unas escaleras que conducen a la parte superior donde se encuentra una cama de matrimonio a la que no le falta tampoco ningún detalle y… MIRAR QUE PRESENTACIÓN MÁS CHULA NOS HIZO ROMENI, LA HIJA!! Es un cielo de niña
![]() ![]() A tener en cuenta que así como por el Triángulo Cultural, hace mucho calor y humedad, en el momento que se deja Kandy para ir hacia las Tierras Altas, el clima cambia totalmente y en Nuwara Eliya hace frío. Durante el día se está fenomenal, con unos pantalones cortos y una camisetita fina, basta pero… en el momento que el sol se empieza a poner, lo normal es que la ciudad se cubra de una espesa niebla y la temperatura puede llegar a caer hasta los 10 grados o incluso menos por lo que nosotros, sabiendo este dato, nos fuimos preparados con pantalones largos algo más gorditos, sudaderas y yo que soy muy friolera
![]() La casa en este aspecto, también está muy bien preparada. Una estupenda estufa eléctrica en el salón y todas las mantas que queráis para poder dormir bien abrigaditos ![]() El único pero que le encontré a este alojamiento, el colchón. Mi opinión personal es que hace falta que lo cambien por uno nuevo pues por el medio se hundía bastante jajajaja pero… ahora que pienso, viendo el lado positivo, no me vino nada mal esta situación pues estuve toda la noche bien pegadica a mi churri y bien calentica jajajaja ![]() En cuanto a la familia, a pesar de estar todos juntos, cada uno tiene su espacio y para nada molesta esta situación. Para bajar al sótano, hay unas escaleras que separan ambas estancias junto con una puerta que se cierra por fuera, es decir, la llave la teníamos nosotros y ellos, de vez en cuando, llamaban a la puerta por si necesitabas cualquier cosa. La verdad, una pasada de amables y, de nuevo, nos sentimos como en nuestra propia casa. Crucé con Lal, el cabeza de familia, varios mails hasta que llegamos y una de las cosas que concreté con él fue la recogida en la estación de Nanu Oya. Y ahora os explico un pequeño malentendido que hubo en este aspecto y es que, yo entendí en sus mails que este servicio, tanto la ida a la ciudad como la vuelta el día de salida hasta Nanu Oya de nuevo, costaba 2.000 rps, es decir, 1.000 rps en total el trayecto pero no, eran realmente, 1.000 rps por persona y por viaje así que, definitivamente, le tuvimos que pagar el último día, aparte de los 100 $ por las dos noches, 4.000 rps por estos dos trayectos. A mí me pareció un poco caro ![]() Nada más salir de la estación, os encontraréis bastantes conductores o taxistas, bien con coche o con tuk-tuk, que estarán dispuestos a llevaros hasta Nuwara Eliya, así pues, no os preocupéis de cómo llegar hasta la ciudad porque locales no os faltarán para hacer este trayecto. Pasaban poco más de las 14:30 h cuando llegamos a nuestra parada, bajamos al andén, cruzamos las vías por un paso elevado y nada más salir al exterior, es muy pequeñica la estación, ya lo comprobaréis vosotros mismos, ya nos estaba esperando Lal con un chófer, suponemos que amigo, para llevarnos hasta el Sincere Willderness. Y bueno, el trayecto hasta Nuwara Eliya, ya os lo he contado anteriormente, así que… no me voy a repetir, simplemente, que espero que cuando vayáis vosotros, hayan arreglado la carretera y que no tardéis los casi 60 minutos hasta la ciudad. Después de enseñarnos la casa y ofrecernos un té con unas buenas pastas de bienvenida ![]() Sinceramente, no aprovechamos casi nada esta tarde porque entre que el viaje en tren te lleva toda la mañana, luego una hora más hasta llegar al alojamiento y luego, volver a bajar la pequeña colina pues… ya nos dieron las cuatro de la tarde pasadas y, encima, empezaron a caer unas pocas gotas pero enseguida paró pero eso sí, la espesa niebla ya se había echado sobre la ciudad con su penetrante humedad. Uff, menos mal que íbamos bien preparados. Aviso para los lectores!! Si no vais preparados desde España, no pasa nada, Nuwara Eliya, todo su centro, está plagado de puestos donde venden ropa de montaña de las más famosas marcas como North Face o One Polar de muy buena calidad y ya no digamos el precio.
Nosotros estuvimos dudando de si llevarnos ropa desde casa pero como casi no encontramos información al respecto ![]() Si os gusta este tipo de ropa, aprovechar para comprarla aquí. Hay una callejuela principal donde están todos los puestos con un montón de prendas desde pantalones hasta cortavientos, pasando por forros polares, bufandas, gorras, guantes, bragas, sudaderas, etc, etc. Lo que sí vimos y advertimos es que no todas las mini-tiendecitas, tenían la misma calidad así que… os sugiero que miréis bien y una vez os hayáis decidido, a regatear a muerte con ellos. No sé si es que era temporada baja o qué, pero estaban como locos por vender lo que fuera por lo que, pienso, se hubiera podido conseguir buenos precios. La calle a la que tenéis que acudir para ver todas esas prendas y, además, también se encuentra el resto de comercios principales como supermercados, pequeños ultramarinos, etc., es New Bazar Street. Esta tarde, poco más hicimos que darnos una vuelta por esta calle principal, visitar la Iglesia de la Santa Trinidad, entrar a mirar en un supermercado que nos encanta ver y descubrir qué productos utilizan en este País y ya de paso, proveernos de Agua, y buscar un sitio para cenar algo. Ah, aquí, las cenas de los dos días las hicimos en el Lion Pub. Pudimos comer uno de los mejores nuddles de todo Sri Lanka, sin contar por supuesto, los del London Palace en Anuradhapura que… joerr, estos estaban para chuparse los dedos de buenos
![]() ![]() Jejejeje, ¿no os recuerda esta marca de bebidas a vuestra infancia y adolescencia
![]() ![]() Otro detalle importante que se me olvidaba comentaros. Si por lo que fuera, decidís alojaros en el Sincere Wilderness, la familia, cocina de muerte y, en principio, debe de ser tradición que, por lo menos, las cenas se hagan con la familia y junto con ellos, os enseñarán a cocinar lo típico del País y… tiene que ser divertido e instructivo pero… yo, sinceramente, entre que mi inglés no es muy bueno y que nos apetecía callejear, optamos por hacer las cenas fuera.
Y ahora bien, paso a contaros un poco sobre la ciudad de Nuwara Eliya. Dicha ciudad se encuentra al sur de Kandy, en plenas Tierras Altas, a 1.868 metros de altitud fue fundada en 1.846 por Sir Samuel Baker, el explorador de las Fuentes del Nilo y descubridor del Lago Alberto en África. Con un pintoresco paisaje y clima moderado, está considerada la zona productora de té más importante de Sri Lanka ![]() Un refugio favorito de los británicos durante la época colonial, la ciudad está salpicada de casas de estilo rural inglés y bungalows con entramado de madera, con nombres como Sunhill Cottage o Windsor Hotel. No es de extrañar que se haya ganado el nombre de "Pequeña Inglaterra". La Iglesia de la Santísima Trinidad podría haber salido de cualquier pueblo de Inglaterra, con su arquitectura gótica y ecléctica colección de monumentos conmemorativos, mientras que la "oficina de correos rosa" ![]() Esta ciudad sirvió de escape para los ingleses de aquella época que huían del calor de la temporada seca y donde se dedicaron a sus actividades favoritas como el golf, veréis que en la misma ciudad hay dos grandes campos para su práctica, polo, criket, etc. Y con una buena cena de pollo frito sin picar ![]() NUWARA ELIYA, LA CUNA DEL TÉ MÁS FAMOSO DEL MUNDO!!!
Eyyy, que se me había olvidado poner los gastos de este día jajajaja
![]() - Tuk-Tuk desde el hotel hasta la estación de tren: 400 rps. - Los billetes de tren, ya están especificados en la anterior etapa pero, bueno, ahí los dejo de nuevo y correspondiente a este trayecto en concreto: 1.000 Rps / persona en 1ª clase. - Taxi desde la Estación de Nanu Oya hasta Nuwara Eliya: 2.000 Rps los dos. - Cena en el Lion Pub: 770 rps los dos. - Compras en supermercado, agua, galletas, etc.: 130 rps. - Tuk-Tuk desde el centro de Nuwara Eliya hasta el hotel: 200 rps. - Noche de hotel con desayuno incluido: 50 $ ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 16
ETAPA II DEL HILL COUNTRY O TIERRAS ALTAS: NUWARA ELIYA, CUNA DEL TÉ MÁS FAMOSO DEL MUNDO
17 y 18 de agosto de 2014
En este mapa, casi no se aprecia y por eso os lo cuento, tanto las fábricas de té (Mackwoods, Blue Bird,...) como las Ramboda Falls, se encuentran en dirección hacia la carretera de Kandy por lo que, si alguno de vosotros, en lugar de hacer el trayecto en tren desde Kandy hasta Nuwara Eliya, y lo hacéis en coche privado, bien podéis aprovechar este día de traslado para ver estos lugares.
También he añadido el lugar donde se encuentran las Devon Falls que, además, junto a ellas fue donde vimos a las recolectadoras del té. Estas, sí, se encuentran en dirección contraria tanto de Kandy como de Ella pero, nosotros, con el tuk-tuk, llegamos a ellas en menos de media hora.
![]() Nuestra primera noche en nuestra casita en las colinas, para mí… no fue muy buena, me despertaron varias veces las llamadas a los rezos, tanto de la mezquita como del Templo Budista, que hay en la ciudad
![]() ![]() Hoy sí que me dio pereza levantarme pero todo fue debido a que al sacar un pie fuera de la cama…: “Ostrasssss, que frío ![]() ![]() Una mención aparte merece el PEAZO DE DESAYUNO que nos preparó la familia. Madreeee míaaaa ![]() Nos preguntaron si queríamos desayunar en el saloncito pero no, ya que no íbamos a cenar con ellos, decidimos que el desayuno queríamos estar acompañados por tan estupenda gente y bajamos al sótano para estar con ellos y aquí nos estaba esperando un auténtico festín de Dioses jajajajaja ![]() Una tortilla de dos huevos con tomate, cebolla, zanahoria, calabacín y toda clase de vegetales más, tortitas srilanquesas con mantequilla, miel, mermeladas, té, café, leche, zumos, tostadas y yo que sé cuántas cosas más!! Y porque le dijimos que pararan
![]() A las 8:30 h, salíamos por la puerta del Sincere Wilderness con Lal para iniciar el trekking por las montañas de alrededor. Al ser su casa, la última que se encuentra al final del camino que bordea la colina, comenzamos ya directamente desde allí, internándonos por un camino rodeados de una espesa y frondosa vegetación. ![]() Nuestro gran anfitrión, Lal!! Gran personaje
![]() Seguimos el camino, la verdad que se iba muy bien porque, de momento, era llano y ancho, la espesura no molestaba y mientras, a cada poco, Lal nos paraba para enseñarnos una flor, un animal o cualquier tipo de hoja o árbol medicinal
![]() ![]() Uno de los grandes problemas que hay en el Borneo Malayo es que se están cargando la selva con las enormes plantaciones de palmeras para conseguir aceite de coco. Es una lástima porque con ello, están permitiendo que grandes animales como los orangutanes, estén en peligro de extinción. Qué pena nos dio toda aquella barbarie cuando la vimos en Malasia ![]() ![]() En fin, que ya me voy de nuevo por las nubes jajajaja. A medida que íbamos caminando, ya vimos que el sendero se iba estrechando y comenzaba a ascender hasta llegar a un punto que nos fue difícil continuar pero más que nada, porque no íbamos preparados para ello. El suelo, debido a la lluvia de la noche y la gran humedad del ambiente, estaba todo, todito embarrado y no veáis como resbalaba el jodío jajajaja y encima íbamos calzados con zapatillas de deporte normales, sin una suela especial que se adhiriera al terreno. Aún me asusto un poco, cuando descendiendo por una bajada, Miguel se resbaló y cayó de espaldas jajajajaja. El pobre intentó agarrarse a un tronco pero éste no resistió el peso y se partió. Pobre Miguelón, vaya leche que se pegó mi churri jajajaja
![]() ![]() Después del gran batacazo
![]() ![]() Nos mostró líquenes que cubrían por completo los troncos de los árboles de un verde intenso, una especie de setas gigantes, pisadas de animales, un montón de aves con sus cantos, los cuales los identificaba e imitaba a todos y… no sé, la verdad que muy chulo todo. ![]() Ir con un guía así, es excepcional pero todo tiene un final, y al cabo de unas dos horas, ya llevábamos un rato descendiendo, salimos a un claro desde donde se observaban campos, campos y campos de té por todas partes salpicados de pequeñas casitas en medio de ellos. Guauuu, que paz y que relax se respiraba allí!!
Ah, no os he comentado el coste de esta excursión. El trekking con Lal más visitar alguna fábrica de té, ir a las cascadas y miradores de alrededor, todo, incluyendo el chófer privado para, prácticamente, todo el día, por 2.000 rupias todo. Nos pareció muy bien de precio, y más teniendo en cuenta que en comparación con el traslado desde Nanu Oya hasta Nuwara Eliya… pues precisamente, no es que fuera barato.
![]() Si os digo la verdad, no tengo ni idea de a dónde salimos exactamente, si estábamos o no cerca de Nuwara Eliya pero nos daba igual, Lal no iba guiando, esta vez, por entre los campos de té y de vez en cuando, se paraba para explicarnos todo el proceso del crecimiento del arbusto del té, cuáles eran las hojas que se recogían, cuánto tiempo dura un arbusto, etc., etc. Sinceramente, muy instructivo y aunque habíamos visto más plantaciones en diversos Países como China o La India, no tuvo ni punto de comparación con lo que estábamos haciendo este día. Este día fue para conocer en profundidad este mundo.
Sólo hubo un pero en este fantástico día y es que, una vez teníamos decidido nuestro itinerario, nos dimos cuenta que dicha fecha nos coincidía en domingo y los domingos es día festivo por lo que las fábricas están cerradas ![]() ![]() Esta es la flor del té!! Bonita ¿verdad?? ![]() ![]() Os quiero asegurar que, aunque vuestra visita coincida en domingo, las fábricas sí que están paradas, es decir, se encuentran abiertas, puedes pasar a visitarlas pero su proceso sí que está parado.
Además, y os prometo, si preguntáis, la gente de allí y sobre todo, los conductores de tuk-tuks o el propio Lal como nos indicó a nosotros, os llevarán hasta algún lugar en concreto donde podréis ver a las recogedoras del té. Una experiencia auténtica!! En la próxima etapa, os colgaré vídeos de ellas, donde se observa la velocidad y pericia con la que hacen la recolección y sin medidas de seguridad alguna, como por ejemplo, unos guantes que les protejan las manos de semejante dureza de trabajo ![]() ![]() Estuvimos andando otro buen rato hasta que salimos a un camino que llevaba a la carretera principal y allí, nos estaba esperando el mismo señor que el día anterior nos había ido a recoger a la estación del tren, por lo que, muy contentos, procedimos a subir en el coche e iniciar esta nueva etapa del día.
A los pocos minutos de iniciar al tour, nos dimos cuenta que cada fábrica de té, tiene puesto cada pocas colinas de arbustos, unos carteles enormes, tipo “Hollywood” en los que se aprecia el nombre de la marca. El primero que vimos fue el de Nuwara Eliya Estate. La verdad, es curioso, así tienen identificados sus territorios de cultivo y sus “fronteras” entre compañía y compañía.
La carretera aunque muy buena, con buen arcén y perfectamente asfaltada, tiene muchas curvas. Primeramente, la misma va ascendiendo lentamente, ya sabéis que a más de 40 / 50 kms por hora no van
![]() El color no es verde, es verdísimo, muy intenso ![]() Por cierto, aviso de nuevo. Por la mañana a primera hora, hace frío. A las 8 am, en agosto, había 5 grados pero conforme va pasando el día, se llega hasta los 20 o incluso un poco más, por lo que es bueno ir como una cebolla, jajajaja, con varias capas que luego uno se va quitando. Yo, por supuesto, soy más friolera
![]() ![]() A partir de esta indicación, que cada cual haga lo que crea necesario jajajaja. Nos hubiera encantado ir también al Parque Nacional de Horton Plains y del Fin del Mundo pero tuvimos que decidir si entre hacer el recorrido en tren desde Kandy o… ir en coche e ir hasta allí y hacer la visita puesto que dicen que para hacer senderismo es muy bueno por sus estribaciones de las montañas más altas del País después del Pidurutalagala, Kirigalpotta y Totapola, y en donde hay varias vistosas cascadas y hermosos lagos. Aunque no fuimos finalmente y optamos por realizar los dos trayectos en tren, os dejo algo de información al respecto por si vosotros , queridos lectores, no os lo queréis perder.
Esta meseta termina de forma abrupta en el barranco llamado del Fin de Mundo, que corta el terreno con un descenso de casi novecientos metros por lo que las vistas desde aquí, son sobrecogedoras, sobre las verdes plantaciones de té. En cuanto a su flora, se han identificado hasta 750 especies en un ecosistema donde abunda la pradera y el bosque subtropical donde crecen hermosos rododendros. Respecto a la fauna, viven 24 especies de mamíferos, 87 de aves y muchas más de reptiles y anfibios. Entre los primeros, se cuenta un grupo de hasta 1.500 ciervos Sambar de Sri Lanka, algún leopardo, jabalíes, langures, macacos, etc., etc. La visita a este Parque se puede hacer sin guía por los senderos marcados para tal fin. Los senderos que llevan al Fin del Mundo hacen un rodeo para pasar por las Cascadas Baker. En fin, nosotros tiramos por otros senderos, hacia los que llevan a las fábricas de té. Cada poco tiempo, nuestro conductor, claro, se sabía al dedillo la misma y, sobre todo, los view points en el arcén de la misma desde donde hacer unas fotos de escándalo Al rato de la ruta, enseguida, los campos de té cambiaron de nombre para pasar a ser propiedad de Mackwoods que junto con Pedro’s Tea, son las dos más importantes industrias dedicadas a este fin de Nuwara Eliya
![]() A pesar de ser domingo, había gran cantidad de turistas en ellas para que, por lo menos, poder ver las instalaciones y que les enseñaran el proceso del té aunque las mismas estuvieran paradas. Lo bueno de esta visita es que es gratuita ![]() Nosotros, viendo la cantidad de gente que había para entrar en Mackwoods, y siguiendo las indicaciones de nuestro chófer, nos decantamos por Blue Bird que se encuentra a unos pocos kilómetros más adelante. Una vez en la entrada, una chica súper amable, nos indica que debemos esperar un poco ya que en ese momento, hay un grupo de turistas haciendo la visita. No nos importa puesto que desde allí, hay un paisaje verde que quita el sentío jajajaja ![]() Esta fábrica, consta de dos edificios uno al lado del otro. Uno de ellos, es la fábrica en sí y, el otro, es la tienda y restaurante-bar. No esperamos más de 15 minutos cuando nos indicaron que ya podíamos iniciar la visita. Nada más entrar, lo primero que se percibe es el intenso aroma a té que desprende la misma. Si os gusta el té, disfrutareis un montón porque es muy curiosa la elaboración que tienen del mismo y que, por cierto, es un proceso muy, muy sencillo. De hecho, siguen funcionando con las mismas máquinas de hace más de 100 años.
![]() El té, Camellia sinensis, es una planta perenne de la familia de las camelias. Los botánicos han identificado dos variedades, la de China y la de Assam, así como numerosas hibridaciones debido a que numerosos cultivos fueron implantados a partir de tés procedentes de China es países donde ya existía en estado silvestre.
La variedad que crece en China, en el Tíbet y en Japón puede alcanzar una altura máxima de 2.5 a 4.5 metros. Soporta temperaturas muy frías y puede producir hojas, de 5 cm, durante 100 años. La planta produce hojas coriáceas con el haz de color verde oscuro brillante y el envés mate y verde claro. Las pequeñas flores delicadas de unos 2.5 cm de diámetro con 5 a 7 pétalos muy similares a las de la flor de jazmín producen un fruto parecido a la nuez moscada que contiene de 1 a 3 semillas. ![]() Las plantas de té se desarrollan mejor en zonas cálidas y húmedas. Los climas adecuados presentan temperaturas de entre 10 y 30º C, una pluviosidad anual de 2000 a 2250mm, y una altitud de 300 a 2000m sobre el nivel del mar. La combinación de altitud y humedad favorece el lento crecimiento deseado ; además la calidad del té es mejor y su sabor más intenso si se cultiva a mayor altitud. La calidad final del producto depende de factores como el clima, el suelo, la altitud, los procesos de recolección y procesamiento, envasado, transporte y almacenamiento.
En un vivero de té se crían plantas que se transplantan a la plantación al cabo de unos seis meses cuando miden entre 15 y 20 cm. Al cabo de dos años cuando alcanza los 150-180 cm se podan a 30 cm, se les deja crecer un poco y se van podando cada semana para mantenerlos a la altura de la cintura. La recolección con fines comerciales no comienza hasta 3 o 5 años después, según la altitud y las condiciones meteorológicas de la zona.
Al ser el té un árbol de hoja perenne, la cosecha debería ser posible a lo largo de todo el año, pero las condiciones climáticas la limitan a ciertos meses. La cosecha no se realiza durante los periodos de detención o disminución en la velocidad de crecimiento, fenómeno que se presenta en plantaciones de altitud y durante los meses fríos. Las hojas se recolectan cuando los nuevos brotes empiezan a crecer. Cada tallo termina en una yema que se convierte en brote joven cubierto de una ligera pelusa (yema terminal o pekoe). Debajo en el mismo tallo se encuentran varias hojas que ya han llegado a la madurez, siendo la más vieja la más alejada de la yema. Los recolectores arrancan el nuevo brote con un movimiento descendiente del dedo pulgar y luego las colocan en cestas individuales. Hablamos de distintos tipos de cosecha según el número de hojas que se arrancan de los brotes: COSECHA IMPERIAL (P+1) : se toma la yema y no más que una hoja. Prácticamente ha desaparecido. COSECHA FINA (P+2): se toma la yema y dos hojas. Tés de muy buena calidad. COSECHA ORDINARIA (P+3): se toma la yema y tres hojas. Cosecha más corriente. La variedad de recogida en Sri Lanka es la Cosecha Ordinaria: recogen las tres primeras hojas del brote únicamente. No os podéis ni imaginar con qué velocidad ![]() El proceso que nos explicó la atenta y amable guía ![]() ![]() La preparación del té negro:
Veamos pues detalladamente los pasos del mismo: • MARCHITAMIENTO: Se inicia en el momento de la cosecha y tiene como finalidad reblandecer la hoja y hacerla maleable para poder enrollarla sin romperla. Antaño se ponían las hojas a secar al sol o mejor simplemente a la sombra. Hoy se hace circular una corriente de aire a 20-22º en unos túneles con cintas transportadoras o bien en cubas. • ENROLLADO: Antaño las hojas se amasaban con las palmas de las manos, hoy mediante unas máquinas enrolladoras, que rompen las células de las hojas y así se liberan los aceites esenciales de la planta. • FERMENTACIÓN: Se colocan las hojas sobre planchas inertes para que no contaminen el proceso con una atmósfera muy húmeda (90-95%) y a una temperatura constante de 22º. La temperatura en el interior de la masa de fermentación va subiendo hasta alcanzar un máximo y luego vuelve a bajar. Cuando alcanza la temperatura máxima es cuando hay que detener el proceso de fermentación. Una fermentación demasiado corta produce hojas de color marrón tirando a verdoso, confiriendo un toque verde. Una fermentación demasiado larga da a la hoja un aspecto quemado y priva a la infusión de su aroma. • DESECACIÓN O SECADO: es la operación que tiene como finalidad detener la fermentación en el momento deseado, se realiza con unos ventiladores de aire caliente. En esta etapa hay que tener en cuenta dos parámetros: la temperatura de secado y la duración. Una desecación floja produce un té con alto contenido en agua y puede correr el riesgo de enmohecerse. Una desecación fuerte o larga le quita al té su aroma, haciendo insolubles una gran cantidad de sustancias contenidos en la hoja. ![]() Té blanco: [align=justify]Té blanco : Se produce a escala muy limitada en China y en Sri Lanka. Las yemas nuevas se recolectan antes de que se abran, se dejan marchitar para que se evapore la humedad natural y a continuación se desecan. ![]() Té verde :
Té sin fermentar. La elaboración se inicia al dejar secar las hojas recién cogidas, y luego se produce el enrollado en algunos casos. Después se aplica un tratamiento de calor para matar las enzimas y así evitar la fermentación que provocaría la descomposición de la hoja. Se produce en gran escala en China, Japón y Formosa, pero debido a la fuerte demanda prácticamente ya se elabora en todas las zonas productoras. ![]() Té aromatizado : Los tés aromatizados son el resultado de mezclar tés verdes, oolongs o negros ya procesados, con especias, hierbas, pétalos de flores o aceites esenciales de frutas. En china desde que se descubrió el té, siempre se han añadido aromas a la infusión, bien en el propio té, bien en el agua antes o mientras se hace la infusión. Hemos estado a lo largo de nuestros viajes, en diferentes plantaciones de té pero ninguna de ellas es tan impresionantes como las que os encontraréis en Sri Lanka, además, de que siguen manteniendo la recogida manual ![]() La última fase de la elaboración del té es la selección, cribado o graduación de la hoja. Cuando las hojas salen de los secadores u hornos, pasan por tamices de diferentes tamaños que las clasifican en distintos grados. La clasificación se basa en el aspecto y tamaño de la hoja, y no en la calidad o en el sabor. De esta última fase, se pasa al envasado con su correspondiente denominación y habiendo aprendido todo esto, jejejeje, tengo que decir que aunque tomé notas durante la explicación de la guía, me he ayudado de internet para explicároslo mucho mejor, pasamos al otro edificio, donde te ofrecen una degustación gratuita ![]() En dicho establecimiento encontraréis tooodos los tipos de tés que he expuesto anteriormente y muchos más, desde los puros en sabor, pasando por los medios o más flojitos. Como nosotros, realmente, no entendemos y para no pillarnos los dedos ![]() Lo tienen muy bien montado para que salgas de allí con tu compra jajajaj. Solo por las distintas y variedad de envases, cajas, estuches con distintos pesos, hacen que sea un regalo o un detalle muy agradecido para traer a España. [align=justify]Y con nuestras compras hechas, continuamos rumbo hacia las Ramboda Falls. ![]() Estas no son las únicas cascadas que os encontraréis. A cada kilómetro que recorráis y que fijéis vuestra vista hacia un lado u otro, por todas partes descubriréis bajadas de agua discurriendo por entre las montañas pero éstas en concreto, aparte de que se encuentran en la misma carretera, de hecho, pasan por debajo de ella para acabar fluyendo en un río, te pudes bañar en ellas y visto el aumento de la temperatura desde primera hora de la mañana, sinceramente, apetecía un montón y allá que fue mi marido que, por supuesto, llevaba debajo del pantalón un bañador. Jejejejeje, ufff, yo ni loca me meto en aguas frías, a mí dame aguas cálidas como las Maldivas jajajajaja.
Las Ramboda Falls tienen 109 metros de altura y son las número 11 en altura en Sri Lanka y se encuentran muy cerquita de la fábrica de Blue Bird, en la Autopista A5 que es la carretera principal, de hecho, estas pasan por debajo de la misma y cuando descienden hacía la ladera de la montaña y en plena carretera también, se encuentra el RambodaFalls Hotel. Las vistas desde él, aunque no entramos, debían de ser espectaculares.
![]() Lo bonito de esta Cascada es que se encuentra en un sitio privilegiado, rodeado de una espesa vegetación y bordeada por los campos de té. Puedes acceder a ella y subir por un camino que la bordea. Nosotros, ascendimos por un pequeño tramo y nos quedamos en una zona donde había una familia local que estaban tranquilamente bañándose y pasando un buen rato.
También aquí, encontraréis otro tipo de familia, la de los monos que van pasando de una rama a otra y pasando por los troncos de los árboles. Que graciosos son ![]() ![]() ![]() Después de un rato de disfrutar de este maravilloso lugar tomando algunas fotos y vídeos, continuamos hasta nuestro último punto. Un lugar fantástico
![]() Siguiendo por la misma carretera, en el arcén izquierdo y asentado sobre el mismo borde del precipicio de una montaña, hay un hotel del que no me acuerdo el nombre, sorry, pero… que te dejan entrar para ver la fantástica panorámica
![]() ![]() En estos momentos, el sol empezaba apretar ya y concluyendo la visita, le dijimos a nuestro chófer que era hora de volver a Nuwara Eliya puesto que queríamos callejear por la ciudad antes de que se hiciera de noche o de que la niebla, como el día anterior, cubriera totalmente la misma. Ya eran las 3 de la tarde, por favor, que pronto pasan las horas cuando se está viajando y disfrutando ¿verdad? Jajajaja. Vamos, ni los madrugones importan
![]() Volvimos lentamente por la misma carretera y en poco menos de una hora estábamos en la original oficina de correos de ladrillo de color rosado donde predomina, sobre todo, la torre del reloj. Nos despedimos momentáneamente de Hasantha puesto que, al día siguiente, iríamos de nuevo con él en su coche para volver a la estación de tren de Nanu Oya y coger el que nos llevaría hasta Ella. ![]() Como nos encontrábamos algo cansados del trekking de la mañana, decidimos ir al Parque Victoria, el cual se encuentra un poquito más delante de la oficina de correos.
El Parque Victoria es precioso pero lo único que no nos gustó fue que para acceder a él, los turistas tenemos que pagar 300 rupias por persona ![]() Sinceramente, parece que no estés en un País como Sri Lanka, parece que estés en ese momento paseando por cualquier parque Londinense al más puro estilo inglés lleno de césped y parterres por todas partes y con gran cantidad de flores de todos los colores, formas y tamaños y… ya no digamos los árboles y, por supuesto, la variedad de aves que en él habitan. ![]() Puedes pasear por una extensión de 27 hectáreas rodeado de grandes helechos arborescentes de numerosas especies, estanques, rosaledas, fuentes y rincones con aire asilvestrado. Todo un lujo poder entrar, descansar y comentar la jornada con tu pareja o amigos sentados en el cuidadísimo césped.
Es un lugar al que van muchos locales. A él llegan con grandes cestas de comida, con sus niños y descalzos todos, se les ve jugar y disfrutar de este gran pulmón verde que se encuentra en medio de la ciudad de Nuwara Eliya. Jajajaja, me río, porque hubo un momento en el que tumbados totalmente en la fresca hierba, nos quedamos sobados totalmente, tal era la paz que se respiraba en ese santuario. ![]() Viendo que poco a poco la niebla empezaba a cubrir la ciudad, nos pusimos en pie para terminar de visitar Nuwara Eliya y hacia el primer lugar al que nos dirigimos fue a la calle principal donde se encuentran la mayoría de casa típicamente coloniales.
![]() Las casas son preciosas ¿verdad? ![]() ![]() Un poco más adelante, nos topamos con el campo de golf y… jolín, empezamos a bordearlo pero al comprobar que aquello no terminaba nunca, que íbamos por una minúscula acera y que nuestras piernas empezaban a flaquear, nos colamos por una abertura en la valla que lo rodea y lo cruzamos por el medio y… menos mal porque la niebla se estaba echando a una velocidad brutal e iba cubriéndolo todo así que a acelerar el paso y al poco, salimos a una calle donde ya no había casa coloniales, volvíamos a estar en Sri Lanka.
![]() Dando las últimas vueltas por Nuwara Eliya y callejeando que es lo que más nos gusta. ![]() ![]() Y como la tripa empezaba a achuchar también y cenamos de maravilla la noche anterior en el Lion Pub, decidimos volver al bar para comer unos fantásticos noodles y con la tripa llena
![]() ![]() Además, como nuestro tren no salía hasta las 12:30 h, Lal, nos había organizado un tuk-tuk a primera hora de la mañana para intentar ir a ver a las mujeres Tamiles o tea Pluckers y poder observarlas en plena acción. Era lunes y, supuestamente, no tendríamos ningún problema para ello y… con esta nueva ilusión, nos dormimos.
En esta ocasión, no voy a cambiar de etapa para relataros el inicio tan estupendo que tuvimos este día, si no… que lo continúo dentro de nuestro relato por la ciudad de Nuwara Eliya y alrededores. Nos volvimos a levantar temprano puesto que no había que perder ni un minuto. Teníamos hasta las 11:30 h para buscar a nuestras valerosas mujeres Tamiles y compartir con ellas su arduo trabajo diario y… con otro espectacular desayuno en la cocina de Lal, Grace y Romeni, tomamos nuevas fuerzas para afrontar el día jajajajaja. Madre míaaaaa, QUE PEDAZO DE TRIPADA DE NUEVO ![]() A las 8:30 h en punto, un chico jovencito se presentó en la puerta de Lal con su tuk-tuk y terminadas las presentaciones, nos pusimos en marcha. Tengo que decir que aún nos costó encontrarlas y hubo algún momento en el que pensé que no lo conseguiríamos
![]() Cruzamos caminos de cabras con el tuk-tuk, subimos y bajamos laderas y pequeñas colinas hasta que por fin, allí, al fondo, se dibujaban unas pequeñas figuras que se movían a toda velocidad. Cuanta fue mi alegría que me puse a aplaudir ![]() Cada vez nos acercábamos más ellas hasta que llegó un punto en el que aparcamos el tuk-tuk al ladico mismo de ellas y que simpáticas, sobre todo, una de ellas, que nada más vernos nos saludó con su mejor sonrisa ![]() ![]() Fantástica mirada que tienen estas mujeres ¿verdad? Pasamos un muy buen rato con estas geniales mujeres pero… os tengo que contar algo que nos desagradó muchísimo y que no puedo pasar por alto.
Entre este grupo de mujeres, había un hombre con una vara que las vigilaba ![]() ![]() Miguel, no pudo más, y en español claro, jajajaja, es que no tiene ni idea de inglés aunque pocquico a poquico, de oírme a mí y de todos los viajes, ya se le van quedando palabras que, luego, las mezcla y no veáis el Spanglish que monta el tío jajajaja ![]() Miguel le reprendió. Claro, el hombrecillo se nos quedó mirando con cara de disgusto y se separó un poco de ellas y las dejó respirar momentáneamente, supongo que, hasta que nosotros desapareciéramos de allí pero, lo más divertido fue que, de repente, a mí me salió sacarle la lengua y hacerle la burla al “general” ![]() También me impactó mucho sus manos!! Pobrecicas, sin guantes, ni nada que las protegiera. Así las llevaban, unas manos curtidas por el duro trabajo y, también, no os podéis ni imaginar lo difícil que es andar y hacerse camino y hueco por entre los árboles del té.
Nosotros nos metimos, bueno, yo lo intenté pero vi que la ropa se me quedaba enganchada y no avancé más por miedo a romperla. Miguel sí que pudo y se internó, no sin dificultad, en medio de los campos para acceder mejor a estas simpáticas señoras, sí, señoras porque son unas auténticas señoras del té, no unas simples mujeres.
![]() Os recomiendo totalmente esta experiencia, además, en ningún momento, nos pidieron dinero o nos pusieron mala cara por hacerles fotos y vídeos, al revés, cada vez que nos veían levantar la cámara, miraban hacia ella y sonreían, sí, sonreían con una sonrisa en su cara que era de verdad sincera y amistosa.
Siempre, siempre, las recordaré durante toda mi vida. Fue una experiencia maravillosa el poder compartir con ellas esa escasa hora en la que nos enseñaron incluso cómo se recogía y, claro, que lo intentamos y os puedo decir que, despacico, sí que se puede hacer pero… a la velocidad de ellas… es imposible para nosotros jajajaja. Menudo fiasco hicimos en cuanto poníamos un poco la directa jajajajaj, porque recolectábamos de todo, la primera hoja, la otra, la de más abajo
![]() En comparación con la situación absurda a que vivimos en Ella, esto fue la gloria. Cuando llegue la etapa de Ella, que es ya la próxima, ya os contaré cómo se ha organizado una pequeña mafieta ![]() Sólo, os relato un poco de esto ahora. Son falsas recolectadoras que se internan en campos próximos a dicho Pico y en cuanto ven a un extranjero, se ponen en movimiento, ellas están quietas, sin hacer nada, hasta que te ven venir a lo lejos, y hacen como que recogen las hojas. También vimos entre ellas, algún hombre que hacía lo mismo. El tema consiste en que cuando tú paras para hacerle la consabida foto, ellas te ponen mala cara, se dan media vuelta y te piden dinero, si no les das, se alejan y, encima, en su idioma, supongo que nos pondrán verdes pero bueno, a nosotros, nos importó un carajo y tomamos todas las fotos que quisimos, vamos, faltaría más hombre jajajajaj!! Supongo que tuvimos mala suerte porque hasta las que, incluso, sí que se dedican a este oficio porque durante nuestro recorrido por los campos de té de Ella, las veíamos ir con el saco cargado de hojas para llevarlas a la fábrica, nos reprendían por hacerles fotos y nos pedían dinero por ello. Menos mal, que únicamente deben ser unas pocas ![]() ![]() Continuando con el relato que de verdad me importa ahora, miramos el reloj y calculamos que aún teníamos un rato para estar más allí con ellas pero nuestro agradable chico, el conductor del tuk-tuk, nos mencionó que cerca de allí, subiendo por el camino de la colina, había una fantástica catarata y nos propuso el ir allí, a lo que le dijimos que sí puesto que nos encantan las cascadas, sobre todo a mi marido que no pierde una y a la primera de cambio, ya lo tienes metido en ellas
![]() Despidiéndonos de nuestras nuevas amigas, nunca las olvidaré, subimos al tuk-tuk y empezamos a ascender por el camino pero no llevábamos ni cinco minutos cuando hicimos un alto, porque vimos, al lado de él, a unos niños que entraban en un pequeño templo hindú y quisimos parar unos momentos para verlo y, sobre todo, contemplar la ofrenda de los niños hacían para Ganesha. ![]() Aquí también pasamos un rato muy agradable porque los niños se portaron de maravilla, nos dejaron hacerles un montón de fotos y, además, vosotros que sois viajeros también como nosotros, ya sabéis lo que les gusta a los críos ver luego sus caras en las fotos
![]() Nos volvimos a despedir de ellos ![]() Cuando llegamos al lugar… WOWWWW, QUE CHULADA DE CAÍDA DE AGUA!!! Son las Devon Falls, situadas a seis kilómetros al oeste de Talawakele, Nuwara Eliya District por la A7. El nombre de esta cascada es debido a que se encuentran dentro de una antigua plantación que perteneció a un pionero plantador inglés de café llamado Devon.
Las Devon Falls tienen una altura de 97 metros y están clasificadas en el número 19 de las más altas del País. ![]() Son preciosas y si os gustan las cataratas o cascadas, no os perdáis ésta. Se encuentra en un entorno precioso
![]() ![]() Encima que nuestro joven conductor era un cielo de chico, era un experto haciendo fotos y vaya que sí le gustaba, nos hizo todo un book completo jajajajaja. Lástima que no cayera en la cuenta de pedirle sus datos porque, de verdad, hubiera sido un guía perfecto para todo el día anterior. No me estoy quejando de Hasantha ¿eh? Pero con este chico, congeniamos fenomenal, aparte de que se desvivía porque viéramos cosas nuevas, tanto relacionado con la flora del lugar como de la fauna jajajaja. Y aquí me río porque, de repente, bajando por el camino hacia donde habíamos dejado el tuk-tuk, hay un tramo que sólo se puede acceder a la cascada andando, en un veloz movimiento capturó un lagarto precioso
![]() ![]() Y muchos de vosotros pensaréis… “arggg, que asquito de bicho” jajajaja
![]() Y con este último regalo de la Madre Naturaleza, acabamos nuestra incursión por las maravillosas tierras de Nuwara Eliya. Teníamos que volver al Sincere Wilderness para recoger el equipaje, despedirnos de esta maravillosa familia que tan bien nos acogió y recorrer la “fantástica” carretera jajajajaja, que nos llevaría de vuelta a la estación de tren de Nanu Oya para emprender un nuevo viaje, una etapa hacia ELLA. ![]() Ahora, paso a detallaros los gastos de estos días en Nuwara Eliya:
Primer día: - Trekking con Lal más el tour con conductor privado: 2.500 rupias en total. - Entradas al Parque Victoria: 600 Rupias los dos. - Cena en el Lion Pub: 1.310 rupias los dos. - Tuk-Tuk de vuelta al hotel: 200 rupias. Día siguiente, antes de partir hacia Ella: - Tour para ver a las recolectadoras, 3 horas: 800 rupias en total. - Noche de hotel en el Sincere Wilderness: 50 $ con desayuno incluido. - Taxi para llevarnos a la estación de Nanu Oya: 1.000 rupias los dos. PRÓXIMAMENTE... NUEVA ETAPA: "WELCOME TO ELLA"
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 16
ETAPA III DEL HILL COUNTRY O TIERRAS ALTAS: EL MÁS BONITO RECORRIDO EN TREN DEL MUNDO, DE NANU OYA A... WELCOME TO ELLA!!
18 y 19 de agosto de 2014
![]() Después del increíble encuentro que habíamos tenido con las Tea Pluckers
![]() Con una sonrisa de oreja a oreja regresamos a nuestra “casita en las colinas” de Nuwara Eliya para recoger las maletas y despedirnos de Lal y su estupenda familia que tan bien nos habían acogido durante las dos noches pasadas. Tengo que confesar que, con cada despedida ![]() ![]() Ahora tocaba de nuevo una nueva partida hacia un nuevo y desconocido destino de este pequeño pero a la vez tan grande País, Sri Lanka. Continuábamos viaje, en tren también, hasta Ella, siguiente parada de nuestro recorrido por el Hill Country o Tierras Altas donde ascenderíamos hasta Little Adam’s Peak y conocer, un poco más, la cultura milenaria del té pero… para llegar hasta aquí, teníamos que recorrer de nuevo la carretera hasta la estación de Nanu Oya donde subiríamos a ese tren que nos transportaría por el que dicen es el mejor recorrido en tren del Mundo ![]() Tras otros más de 45 minutos por la lenta carretera en obras ![]() ![]() Hasta este momento, todo nos estaba saliendo la mar de bien, el monzón ni lo habíamos olido, el Festival del Esala Perahera había superado todas nuestras más altas expectativas, el recorrido por el Triángulo Cultural con Chaminda fue fantástico, el primer trayecto en tren fue súper puntual pero…. Jajajaja, siempre hay un pero ¿no?, únicamente un pequeño inconveniente, este tren sí que venía con retraso. Al final, casi una hora más tarde. El mismo tenía que partir hacia Ella a las 12:30 h y lo hacíamos a las 13:20 h ![]() Pero bueno, no voy a ser exagerada, sinceramente… ¿qué es una espera de 50 minutos cuándo se está de vacaciones
![]() Al igual que con el otro trayecto, Chami se encargó de comprarnos el billete con antelación y menos mal, porque si no, no hubiéramos podido hacer estos dos recorridos en tren porque con un mes de antelación, todo estaba ya ocupado, sin plazas, a excepción de 1ª clase y como teníamos nuestros asientos reservados y numerados, no teníamos ninguna prisa por subir de los primeros para pillar asientos así que, tranquilamente, dejamos que uno de los simpáticos revisores nos ayudaran a portar las maletas hasta nuestro sitio, acomodarnos perfectamente y empezar a preparar la cámara de fotos y vídeo para que, en el momento, se pusiera en marcha el tren, ir raudo a la puerta, abrirla y aposentarnos allí para ir viendo el paisaje verde, siempre verde de las Tierras Altas de Sri Lanka. ![]() Pero… esta vez, la lluvia no nos iba a respetar y nada más ponerse en marcha el tren, comenzó a llover con bastante fuerza
![]() ![]() Pero… una vez más, la suerte estaba de nuestro lado y un poco antes de llegar a Haputale, dejó de llover y la niebla se convirtió en un mar de nubes precioso ![]() ![]() Pero… lo más importante no son las fotos o vídeos que se puedan hacer, si no todas las imágenes fantásticas que se quedaron grabadas en mi cabeza y que, espero, atesorar durante muuuucho tiempo de mi vida. Menos mal que, definitivamente, y después de darle muchas vueltas de cabeza al itinerario y de cómo hacerlo
![]() Pero…. Jajajajaj, como os contaba anteriormente, el tiempo nos dio una tregua desde Haputale hasta Ella y pudimos disfrutar en verdad y con ello verificar ![]() Voy a intentar colgar alguna foto que merezca la pena y si no, en la realización del vídeo, pondré un trocito de lo que pude recuperar de todo el desastre. ![]() Otra de las cosas que nos sorprendió gratamente fue que pensábamos que los itinerarios en tren eran mucho más largos pero no, de Kandy a Nanu Oya no llegó a las cuatro horas y, éste, de Nanu Oya hasta Ella…únicamente fueron dos horicas
![]() De todas formas, es difícil no darse cuenta la cantidad de gente que baja aquí por lo que, supuestamente, no puede ser otro lugar que Ella. La estación es muy pequeñita y…. ayyy, una observación importante que me acabo de acordar ahora mismo. Por nada del mundo tiréis o destruyáis el billete porque para poder salir de la estación a la calle, te lo vuelve a pedir un vigilante, le echa un vistazo y te deja acceder al exterior así que ya sabéis, guardarlo bien hasta que hayáis salido de la estación de tren ¿ok? Realmente, no sé qué pasaría si no lo llevarais, supongo que nada pero…. mejor, no tentar a la suerte ![]() ![]() Fuera, en la calle, como en todos los lugares donde llegan los turistas, vais a tener un montón de tuk-tuks o taxi que os llevarán hasta dónde les digáis. En nuestro caso fue hasta el Hotel Sunnyside Holidays y, para ello, cogimos un tuk-tuk que ni regateamos porque de primeras nos dijo 100 rupias y nos pareció bien. No nos vamos a poner a regatear por 25 rupias ¿verdad? ![]() En cinco minutos llegamos a nuestro nuevo alojamiento. Jo, la verdad que muy chulo también. Es una casa particular pero enorrrrme y con un jardín precioso, muy pero que muy bien cuidado, tiene también pista de tenis y unas vistas por la parte de detrás geniales. ![]() La Señora que lleva el negocio, al igual que toda la familia que tuvimos oportunidad de conocer durante nuestra estancia, súper amables y acogedores, como en todos los lugares que habíamos visitado hasta entonces. Nos ofreció algo para tomar, un té, un café, un refresco o un zumo y le pedimos un té, porque ya que estábamos en el País del té, no nos lo íbamos a perder ¿no?
![]() Después, subimos unas escaleras, ya que las habitaciones se encuentran, unas en la parte de arriba y, otras, directamente en el porche de entrada que da al fantástico jardín. Lástimas que, de nuevo, no puedo ofreceros fotos más que de algunos árboles y plantas que tomé al día siguiente porque, aquí, aún iba con la cámara desenfocada. De todas formas, voy a ver si puedo subir alguna del Trip o de la propia web y la cuelgo ¿ok? ![]() La habitación, aunque pequeña, era muy acogedora y con el baño súper limpio y como en todos, sin gel, únicamente con la mini-pastillica de jabón para las manos pero… mira, aquí, tuvieron varios detalles como dejarte todos los días dos botellas de agua, un cepillo de dientes a estrenar junto con un pequeño botecico de pasta, dos sobres de champú para el pelo, dos vasos, etc
![]() Esta fue nuestra habitación. ![]() Otra de las cosas que me sorprendieron gratamente
![]() Estas son algunas de la fotos que sí me salieron de los árboles tan bien cuidados del jardín. ![]() Y una más que me encantó ![]() ![]() El wi-fi, igualmente, rápido como una bala. Fenomenal el servicio que te ofrecen en, prácticamente, todos los hoteles, alojamientos, restaurantes y bares.
Después de una buena ducha, ah… jajajaj, que me acuerdo de otra cosa, y como en casi todos los alojamientos, ufff, sale un chorrico de agua de risa, no veáis el día que me tocaba lavarme la cabeza, con una melena que me llega hasta la cintura y muy densa… madreeeee míaaaa, para aclarármela jjajajaja. Ya sabéis, armaros de paciencia si tenéis el pelo largo!! Eso sí, punto positivo en todos también, excepto en el más caro de todos, TheSideout Sigiriya, el agua caliente fenomenal. Es que… el agua fría y yo… no hacemos buenas migas jajajaja ![]() No sé, pensaréis que me enrollo como las persianas pero, por lo menos para mí, son detallicos importantes a la hora de viajar y, por eso, os los cuento, para que sepáis qué es lo que os vais a encontrar si os alojáis, por una casualidad, en el mismo sitio. Pues eso, después de una buena ducha jajajaja, un ratico de wi-fi con la family y amigos y… a la calle. Yo, aquí, ya no me encontraba bien, mi espalda empezaba a protestar y a quejarse por lo que decidimos, únicamente, investigar un poco por el pueblo, recopilar información de cómo llegar hasta Adam’s Peak, el trekking de las vías, etc. Desde el SunnySide, había como unos diez minutos andando hasta la población por el borde de la carretera. Ahhhh, otro tema, otro tema jajajajaj. Si por lo que sea, reserváis aquí, este hotelillo se encuentra, como bien decía ahora, a unos diez minutos andando por el borde de la carretera, no hay arcén y a las 18:30 h ya es de noche, por lo menos, en el mes de agosto, súper importante que llevéis la linterna a mano y si puede ser potente, mejor que mejor. Por la noche lo agradeceréis si queréis volver andando como nos pasó a nosotros. Otra opción, es que por unas pocas rupias, no os juguéis el tipo como hicimos nosotros, y coger un tuk-tuk pero… la verdad, es que estaba tan cerca… que preferíamos ir andando pero claro, por una carreterilla, totalmente a oscuras, únicamente con la luz de la luna y con tráfico, pues fuimos un poco no, bastante imprudentes ![]() Ella, no se puede decir que sea una población o un pueblecito, no es como Nuwara Eliya que ya es una ciudad, pequeñica, pero al fin y al cabo, ciudad. Es una única calle, recta totalmente y que luego gira hacia la izquierda para salir ya mismo a las afueras y a los campos de té.
Os cuelgo unos "cutre" planos
![]() ![]() Nosotros estábamos alojados en el Sunnyside, en la otra punta hacia dónde nos teníamos que dirigir para iniciar el ascenso al Pico pero es que... en unos 20 minutos como mucho y andando, ya te plantas allí, en el Ella Flower Garden Resort. Aquí comienza el camino para subir al Little Adam's Peak.
Os pongo otro plano un poquico más ampliado de la zona. ![]() Tanto a izquierda y a derecha, está lleno de restaurantes, bares, tiendecitas, puestos de comidas y spas o centros de masajes, no hay nada más, bueno… perdón, miento, sí que tiene una cosa que me gustó también y es un punto de información turístico, una caseta de madera, donde amablemente, un par de agentes de policía te explican las diferentes actividades que tienes para hacer en los alrededores de Ella e, incluso, te dan un mapa, un poco cutre, pero es un mapa de la zona jajajjaa.
Este es el hotel que se encuentra al ladico mismo de la caseta de información. ![]() Hay varias actividades para hacer, bien desde Ella o desde Haputale.
Si os alojáis en Haputale podéis ir a las Cascadas Diyaluma que se encuentran a 17 kilómetros, Bandarawella, a diez kilómetros al norte de Haputale según mis apuntes que me llevé ya que, esta parte del viaje, era la que menos decidida teníamos y que, sobre la marcha y en función de nuestras fuerzas o de mi espalda… ![]() Bandarawela, me hubiera gustado visitarlo por conocer su mercado que se celebra los domingos por la mañana pero como no nos coincidía en fecha, no fuimos. Y dónde sí que fuimos después del trekking de Little Adam’s Peak, al Dowa Temple. Este Templo, se encuentra a 6 kilómetros de Ella y con un tuk-tuk llegamos en un periquete pero eso, os lo contaré luego ¿ok? Bueno, igualmente, aunque estéis en Ella, también se puede ir desde aquí hasta los sitios antes mencionados. La carretera es buena y tuk-tuks no os van a faltar en ningún momento. Y desde Ella, tenéis más cerca el mencionado Pico, que son unos cinco kilómetros ida y vuelta, el sendero que va a Ella Rock, este ya un poco más duro para mi gusto , con diez kilómetros de marcha ida y vuelta pasando incluso por las Rawana Falls; Nosotros, el día que marchamos hacia Tissa, hicimos la parada en estas cascadas donde nos dimos unos buenos baños jajajaja. Una vez recorrida toda la calle, se hace en un periquete, decidimos darnos un masaje porque, la verdad, aparte de que nos apetecía, yo no tenía ganas esa tarde de hacer un mini-trekking aunque aún hubiéramos aprovechado dos horas para hacer algo más aparte del masaje pero, como bien he mencionado antes, mi espalda y yo, habíamos discutido y para perdonarla… ésta quiso un masaje jajajaja!!! Que jeta tengo ¿no??? Jajajajaja. Como casi todos los lugares de masajes que vimos en Sri Lanka, los negocios son llevados por hombres o, por lo menos, en los que preguntamos y regateamos precio eran chicos jóvenes, muy jóvenes aunque, luego, quienes te daban el masaje eran mujeres. Estos nos cayeron súper bien, a mi me dijeron de todo para halagarme y no hay nada como unos buenos piropos para que se nos suba a la cabeza chicas jajajaja ![]() Sinceramente, nos ofrecieron un buen precio para lo que es Sri Lanka que, aquí, tampoco tienen nada que ver con los que te puedan dar en Thailandia o Indonesia, sin lugar a dudas, me quedó con el masaje tailandés, no hay otro igual y de precio… ya no digamos. Prácticamente, sin regatear, nos lo dejaron a 3.000 rupias los dos, es decir, 1.500 por persona. Me reitero, caro para lo que es el País y no tienen la calidad de otros y, aunque, se supone que son ayurvédicos… yo no detecté ninguna diferencia, simplemente, un súper masaje relajante, eso sí y… bueno, con algún apretoncillo de vez en cuando jajajaja, pero suficiente para que, en algún momento del mismo, se me cayera un hilillo de babilla jajajajaja del gustico tan grande ![]() Ya eran las 6 de la tarde cuando salimos del local. La verdad y lo siento, no caí en apuntar el nombre del local
![]() Este día, con el súper desayuno de Lal y su familia, ni siquiera habíamos tenido hambre al mediodía y no habíamos repicoteado nada, ni tan sólo una galleta o unas papas en el tren por lo que, ahora, sí que teníamos hambre de verdad y allá que fuimos a buscar un sitio para cenar. Lo bueno de Ella, es que sí que tiene bastantes locales de comida occidental por si queréis cambiar del curry y del picante y, al final, después de mirar las cartas y carteles de varios sitios, nos decantamos por el… ayyy, cómo estoy hoy, que no me acuerdo de nada por favor. Bueno, no pasa nada, lo busco y luego lo cuelgo ¿ok? Lo que sí me acuerdo es que nos dimos un homenaje, mi chico un súper ragut de carne que estaba de muerte y a mí me apeteció un Club Sanwich. Ummmm ummm, que rico todo jajajaja. Joerrr, es que ya empezaba a estar un poco hartita del mismo sabor de todo, a curry, a especias y al picante ![]() ![]() Y ahora os cuento una anécdota respecto al tema comidas. El año que estuvimos en Jordania, visitando el Wadi Rum, coincidimos con un grupo español que iban con agencia española, con todo organizado, incluso las comidas, bueno, ya sabéis ¿no? De esos viajes que van como cordericos o como ganado que vas donde te quieren llevar y punto pelota. Bueno, pues había una señora ya con unos cuantos años que montón un pollo porque no tenían tortilla de patata que no os lo podéis imaginar
![]() Y si no, para eso están esos peazo de paquetes envasados al vacío de jamón o de queso que caben perfectamente en la maletica de uno ¿a que sí? Jajajajaja. Esmeralda, al grano, al grano jajajaja. La cena nos costó con bebidas incluidas… 1.900 rupias. Para lo que nos habíamos gastado en otras cenas, esta fue un poco más cara pero bueno, ya se sabe, en un local totalmente dirigido para extranjeros… es lo que tiene. Punto a favor, la cantidad y calidad de los platos. Nos gustó tanto que al día siguiente, repetimos de nuevo. Y con la tripa llena e hinchada, fue cuando hicimos la locura de volver andando al hotel. Ahora no lo hubiera hecho ![]() A pesar de que este día nos llovió, ya llevábamos 10 diez días de viaje, en pleno monzón y ni una gota chicos, tuvimos muuuucha suerte porque fue durante el trayecto en tren, eso sí, nos fastidió las vistas y las fotos
![]() Y con este tiempo tan guayy, nos quedamos en el porche de la casa durante un ratito para whattsappear con la family and friends y, de aquí, a dormir bien para coger yo, sobre todo, fuerzas y relajar mi maltrecha espalda para poder hacer el trekking al día siguiente. Esta noche, no dormí tampoco bien. Es lo que tiene a veces ir a casas particulares, los colchones para mí gusto, dejan un poco que desear. Pero bueno, yo es que reconozco que para este asunto, tal y como me dice mi marido, soy un poco marquesa ![]() Por fin llegó el amanecer y con él, un nuevo día y una nueva aventura. Hoy nos tocaba coronar la cima del Little Adam’s Peak y con otro muy buen desayuno que nos prepararon, nos pusimos en marcha a las 8 de la mañana para no pillar el calor del mediodía y bajar antes de se hiciera demasiado pesado. Es muy fácil llegar hasta aquí, no tiene ninguna pérdida. Siguiendo la única calle que tiene Ella, dependiendo de dónde os alojéis, podréis estar más o menos cerca pero, bueno, es que es tan pequeña la población que sólo supone diez minutos más o menos de caminata. En nuestro caso, estábamos en el lado opuesto, el lugar más alejado pero ya os repito que cruzar el pueblo son diez minutos. No tiene pérdida, se sigue por la carretera todo recto, sin dejarla en ningún momento y por el lado derecho de la misma andando como unos 15 minutos y, enseguida, se llega al punto desde donde se accede al camino principal. Este punto es una cafetería enorme, se llama Ella Flower Garden Resort, con un mirador impresionante desde dónde se tienen unas vistas al valle espectaculares y, enfrente mismo, se encuentra Ella Rock. ![]() Es el Ella Flower Garden Resort. Aquí es donde se inicia el camino para ir hasta Little Adam’s Peak y, de verdad, si podéis parar un poquito, os lo recomiendo totalmente. El sitio es precioso, con un mirador genial para tomar las primeras fotos rodeados de unas chulísimas macetas con unas plantas, flores y cactus increíbles
![]() También tiene bastantes animalicos en jaulas como diversas aves tipo loros, papagayos, etc, otras con conejitos, ufff, yo salí encantada de allí con tanto bichejo jajajajaj. Recuerdo que aún estuvimos un buen rato y encima nos encontramos con un gato y ya lo que nos faltó, ¿cómo no podíamos jugar un ratito con él? Impensable totalmente jajajaja. Como era temprano todavía, no nos apetecía tomar nada pero el sitio es ideal para ello y decidimos que a la vuelta y, además, con el cansancio, seguro que apetecería mogollón tomar un buen refresco pero… a la vuelta no pudo ser porque bajamos por otro camino. Más adelante os lo cuento. Además, mejor día no pudo haber salido, fue espectacular, totalmente despejado y con una temperatura muy agradable ![]() ![]() Y así, con este fantástico día y mi espalda bastante mejor, empezamos a caminar. El sitio es magnífico, de hecho, si me preguntáis qué me gustó más, si pasear entre los campos de Nuwara Eliya o de Ella, casi… os aseguraría que me quedo con esta parte del viaje. Las vistas son muy, muy chulas y los campos los vi más tupidos que en Nuwara Eliya y con un verde impresionante y si encima añadimos que, siempre, a nuestro lado, nos acompañaba Ella Rock… pues si dudarlo, prefiero Ella.
![]() Sólo hubo una cosa que nos llamó la atención y es que con lo verde que estaba todo, en cambio, Ella Rock se encontraba pelada y de un color negruzco que no hacía presagiar nada bueno y así fue, tal y como nos lo confirmaron una vez llegamos a la cima, poco tiempo antes, hubo un incendio
![]() ![]() De nuevo, mientras ascendíamos, hicimos un montón de fotos y es el que el lugar lo merecía. Os tengo que decir que este ascenso es muy fácil y esto os lo asegura alguien cuya forma física no es muy buena jajajaja ![]() ![]() Durante nuestra caminata, coincidimos con las que, pensábamos, eran auténticas recolectadoras de té pero si habéis leído la anterior etapa, ya sabréis lo que nos ocurrió con estas, únicamente, volver a recordar que no eran reales y éstas se dedicaban a hacer como que recogían para pedir dinero si querías hacerles una foto y si no era así, ufff, vaya genio que tenían, porque al negarnos, enseguida supongo yo: “nos maldecían en su idioma”. También había algún hombre entre ellas haciendo lo mismo.
Esta foto, el pico que se ve al fondo, es Little Adam's Peak. ![]() El ascenso y haciéndolo súper tranquilamente, despacio, disfrutando del paisaje y de las vistas, no nos llevó ni una hora y una vez en la cima… WOWWWW
![]() ![]() Una vez arriba y después de hacer varios vídeos, nos dimos cuenta de que, unos cuantos metros más abajo, justo enfrente a Ella Rock, hay un saliente donde algunos valientes se atrevían a bajar para hacerse fotos desde allí y… ¿a qué no sabéis que cabra loca bajó? Pues quién va a ser, mi churri jajajaja. Y en un periquete, se plantó en el saliente. Como cada uno de nosotros llevábamos una cámara, pudimos hacer fotos a la inversa, yo de él con las piernas colgando sentado en la roca y… él de mí arriba en la cima.
¿Veis el saliente? La verdad, a mí me impresionaba y pensaba…: Madreeee, de este viaje vuelvo viuda ![]() ![]() Nuestra visita a Little Adam’S Peak no terminó con la cima, si no que aún se pude seguir el trekking por el borde la montaña e ir pasando de una colina a otra por un sendero y os puedo decir que yo lo intenté pero a la primera de cambio me cagué patas abajo jajajaja
![]() Lo intenté de veras pero… joerrr, al intentar descender, no pude, no tuve claro dónde poner un pie detrás de otro y pensé que no merecía la pena. Sinceramente, no eran más que unos pocos metros más complicados pero no me atreví. Si se pasa este punto, no hay ningún problema para continuar, de hecho, luego parecía muy sencillo pues el sendero se agrandaba y discurría por la parte más ancha por lo que no existe peligro alguno. Lo que sí me dio rabia era que los críos bajaban y subían con una facilidad… no sé, creo que si hubieran sido mis hijos, desde luego, no les hubiera dejado pasar a la otra colina. ![]() Miguel pasó a la siguiente y ya aquí, le perdí porque a su vuelta, me contó que el camino seguía todavía y que lo recorrió un poco más, hasta la siguiente montaña. Yo mientras, me quedé sentada esperando en una roca admirando el paisaje
![]() Esta foto está tomada al revés, desde la cámara de Miguel en la otra colina ya y haciendo panorámicas del Little Adam's Peak y donde estaba yo sentada esperándole jajajaja.
En la dos se aprecia por donde discurre el sendero pero en esta última... aún se ve un poquico mejor ¿verdad? Ufff, a mí me dio un poco de vértigo
![]() Por fin, mi churri volvió al cabo de no demasiado tiempo y comenzamos el descenso. Ah, os cuelgo una última foto de la cima que a mi me gusta mucho por sus colores. ![]() Jejejeje, me río porque, nada más bajar de la cima, nos encontramos con varios bichicos que hicieron que nos detuviéramos para observarlos durante un rato. Uno de ellos era como una especie de lagartija muy chula también porque sus colores eran preciosos y no muy lejos de éste, había un camaleón, sí, sí, un camaleón chulísimo y con una mala leche del carajo jajajaja. Al detectar a la lagartija, ésta se puso farruca y se inició una persecución, supongo yo que por temas territoriales. Y como no necesitamos más espectáculo que éste jajajaja, no pudimos resistirnos a quedarnos para ver como acababa la disputa jajajaja. Pues… que la pobre lagartija salió por patas jajajajaja.
Ahhh, se me olvidaba. En la cima, os encontraréis con un cartel del Resort 98 Acres en el que se hacen publicidad ofreciendo cafés, refrescos y… CERVECITA jajajaja. Aunque no fue por la cerveza, si no por curiosidad, por ver si podíamos entrar dentro del recinto para darnos una vuelta y cotillear, esto fue lo que hizo que bajáramos por otro camino y que ya no volviéramos a pasar por el Flower Garden Resort.
![]() Me reitero en que este trekking es espectacular en cuanto a los campos de té y si, encima, añadimos que el día acompañaba un montón… pues, el entorno parecía de película ![]() Siguiendo por entre los campos de té, nos encontramos con un helipuerto, sí, sí, un helipuerto ![]() ![]() ![]() ![]() Claro, ahora me explico cómo tardamos tanto en hacer un pequeño trekking que, en teoría, con unas tres horas máximo está hecho, puesto que nos distrae una mera mosca
![]() Por fin, llegamos hasta el mismo Resort pero al final, estábamos ya cansados y, en lugar, de entrar a cotillear y marujear por su interior, decidimos, intentar salir a la carretera principal y ver si conseguíamos un tuk-tuk que nos llevara al Dowa Templo. Hombre, la verdad, podíamos haber pasado y tomarnos algo en su sensacional terraza y seguir admirando las vistas pero… recordamos que, en algún lugar, habíamos leído que sus precios no son precisamente baratos ![]() Este Hotel-Spa-Fábrica se encuentra al lado mismo de la carretera principal que lleva a Ella, en el plano que está colgado más arriba lo podéis comprobar, por lo que si no conseguíamos un tuk-tuk, no era problema puesto que siguiendo la misma, ya llegaríamos hasta la población y allí, seguro que habría alguno con el que negociar y regatear para el traslado, espera y retorno hasta el Templo.
Jolín, pero no habíamos contado con que llevábamos más de cuatro horas seguidas andando, subiendo y bajando como cabras locas y que el cansancio en las piernas, empezaba a hacer mella y, despacio, despacico, nos íbamos acercando hasta Ella pero se nos estaba haciendo eterno jajajaja ![]() Que guayy se va en los tuk-tuks, mira que me gusta este transporte
![]() Jejejeje, y anda que no estábamos cansados ni nada de la pateada jajaja. El tuk-tuk fue perfecto y en unos 20 minutos nos plantamos en la entrada del Dowa Templo. Este Templo, ya lo he dicho en anteriores ocasiones, no está o no estaba en la ruta habitual de todos nosotros, los “guiris” que viajamos a Sri Lanka y, sinceramente, merece mucho la pena su visita. Lo único que no me moló es que, para variar, tenía unas cuantas escaleras para acceder a la entrada principal ![]() ![]() Este templo, además, es Patrimonio de la Humanidad. El Templo Dowa cueva se encuentra a 6 km de Bandarawela en la carretera Badulla-Bandarawella. Enclavado en medio de las colinas, el histórico complejo del templo cueva fue una vez el santuario para el rey Walagamba. El templo tiene una hermosa puerta de entrada ornamental que atrae a los visitantes. Tiene una imagen de Buda esculpida de 38 pies en una roca y algunas pinturas pertenecientes a la era de Kandy, que representa a varias historias Jataka.
Y con esta pequeña introducción continúo con nuestra experiencia visitando este Templo. A primera vista, parece un templo más pero la verdadera sorpresa viene ![]() ![]() Una vez hechas las correspondientes fotos, fuimos directos hacia la entrada del Templo y…, segunda sorpresa, es gratuito
![]() Únicamente tiene un señor local que te pide la voluntad a la salida y, sinceramente, esto me gustó e incluso se la dimos porque basta que no te obliguen a algo para que tú vayas, y lo hagas ¿no? Jajajaja, en cambio, si te imponen una norma, protestaremos por ello jajajaja. El Género Humano es así de contradictorio ¿verdad? ![]() Tercera sorpresa, la preciosa puerta interior de entrada a la cueva-templo, muy ornamentada con diversas figuras en relieve y con unos colores bellamente conservados. Una vez en su interior, este consta de varias cámaras o salas. En la primera, se ve perfectamente como este templo se ha excavado y encajado totalmente en la roca, incluyendo muchas estatuas en él. [align=center] ![]() Siguiendo con la visita y con la siguiente sorpresa, la cuarta, un espectacular pasillo con bellas pinturas que, pienso yo, evocan la vida de los monjes y su adoración a Buda. Estas cubren todo el pasillo, tanto las paredes como el techo.[/align] ![]() ![]() ![]() ![]() Y… quinta y última, el paso a otra sala que albergan dos grandes Budas tumbados y puestos de espalda a la pared y al techo de la propia roca formando una L en la sala. Estos se encuentran protegidos por unas vitrinas de cristal.
[align=center] ![]() De esta cámara, impresiona, más que las propias estatuas, las magníficas pinturas en forma de flor de loto que cubren todo el techo de la misma y que con sólo levantar un poco el brazo hacia arriba, enseguida se puede tocar, tal es la inclinación del techo en dirección hacia los dos Budas.[/align] ![]() Como siempre y no sé cómo nos las apañamos, pero una visita que quizá en media hora o menos se puede hacer, le dedicamos a ella una hora entera. También es cierto que dentro se estaba súper fresquito jajajaja y, por lo tanto, muy a gustico por ello pero… a mí las piernas ya no me tenían y necesitaba volver al hotel para descansar un poco antes de salir a cenar y dar por acabado nuestro itinerario de cuatro días completos por el Hill Country o Tierras Altas de Sri Lanka.
AYYY, pero aún quedaba por subir las dichosas escaleritas que nos conducirían hasta la salida del templo y dónde nos esperaba nuestro conductor para volver a Ella y de nuevo, nos montamos en el tuk-tuk y disfrutamos del viaje de vuelta a la ciudad contemplando los bellos paisajes, siempre verdes, de las montañas de esta parte de Sri Lanka. A nuestro regreso al SunnySide Holiday, nos esperaba un buen zumo de frutas que nos ofreció nuestra agradable anfitriona, una posterior ducha y… fue tocar la cama y peazo de siesta que nos echamos jajajajaja. No lo pudimos evitar pero… nos teníamos que levantar para ir a cenar y ya, decidimos pagar las dos noches de hotel para así, a la mañana siguiente, no perder tiempo y salir temprano con Sisi. Con Sisi, recorreríamos los últimos cuatro días el Sur y Suroeste de la isla pero eso ya, será otra ruta que iniciaré con una nueva etapa: [align=center]RECORRIENDO EL SUR Y SUROESTE DE SRI LANKA Antes de dar por concluida esta, os pongo los datos e información de precios de estos dos días: 18 de agosto: - Billete de tren desde Nanu Oya a Ella: 1.000 rps / persona en 1ª clase. - Tuk-tuk desde estación de tren hasta el Hotel SunnySide Holiday: 150 rupias. - Cena en restaurante en Ella: 1.900 rupias los dos. - Hotel Sunnyside Holiday: 44 $ / noche con desayuno incluido. 19 de agosto: - Tuk-Tuk desde 98 Acres hasta el Dowa Templo: 600 Rupias. - Voluntad en el Templo Dowa: 200 Rupias. - Cena en Ella: 1.965 Rupias los dos. - Hotel Sunnyside Holiday: [b]44 $ / noche con desayuno incluido[/ ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (39 Votos)
![]() Total comentarios: 52 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |