Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Pulso indio

Pulso indio ✏️ Blogs de India India

Diario de un viaje en solitario, que incluye un mes en Kathmandú y dos meses recorriendo India
Autor: Albertomunnoz  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 23
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  8  siguiente siguiente

Mamallapuran

Mamallapuran


Localización: India India Fecha creación: 25/11/2014 10:32 Puntos: 0 (0 Votos)
Mamallapuran
En las paradas de autobús no hay ninguna indicación de cuáles paran allí, ni nadie sabe a qué horas pasan. Yo sabía que tenía que coger el 599 ó el 588, pero después de esperar más de una hora me entraron dudas sobre lo que todavía podría tardar en llegar el bus si es que lo hacía. Finalmente monté en el autobús atestado con mis dos mochilas. Con tanta gente apretada y presionando para entrar y salir, es fácil perder el equipaje de vista una vez que lo has posado en el suelo,. Llevaba el pasaporte en el bolsillo por si acaso, aunque tengo la sensación de que se puede confiar en la gente y de que no hay peligro de robos. Luego tomé un ricksaw hasta la Siva Guest House donde me alojaré por 700 rp. la noche.
La playa de Mamallapuran es muy bonita, se ven muchas barcas de pescadores. Caminaba por ella hacia el Shore Temple y vi un grupo de estatuas muy deterioradas con un cartel donde se dice que la causa fue el tsunami. Un grupo de chicos se acerca a mí para pedirme una foto, creí que querían que les hiciese una foto con su móvil, pero lo que querían era fotografiarse conmigo.
El Shore Temple está en la misma orilla, pero se eleva sobre una pequeña colina lo que le salvó del tsunami de 2004. Es realmente una joya del patrimonio artístico indio, del siglo VII. Estatuas de vacas rodean todo el perímetro de los dos edificios que forman el templo. El espacio interior es muy pequeño como suele pasar en general en los templos indios que se usan desde el exterior.
Seguí caminando hasta los cinco Rathas, otro conjunto de pequeños santuarios de la misma época, bellísimos. Dice un slogan de Mamallapuran: Dónde las olas danzan la sinfonía de las rocas. Y es que, no sé si influido por esa idea, no dejo de ver en las rocas naturales o esculpidas la línea ondulada que sugiere el movimiento marino, por ejemplo en el conjunto escultórico de las vacas.
Luego me dirijo a la búsqueda de un escultor que me recomendó Yaksh, en Cholamandal, que conociese. Él me había dado la dirección de su estudio e incluso telefoneado diciendo que quizás un español se pasaría por allí. Conocí al artista y artesano Murugan trabajando la piedra. Tomó un descanso para hablar conmigo y ya sabía quién era yo antes de presentarme. Me enseñó también fotos de esculturas grandes que ha vendido y se encuentran en Irlanda. Estuve viendo y fotografiando sus piezas, algunas en proceso y otras acabadas. Al ver la destreza de su trabajo artesanal en la talla de budas, gandhis, ganeshas,… y entre esas obras, otras esculturas que podrían verse como arte contemporáneo, recordé mis últimas lecturas de las conferencias de Subramayan: Nuevas perspectivas en arte y ¿Tienen las manos una oportunidad? En ambos textos el autor reflexiona sobre las relaciones entre arte y artesanía en distintas épocas de la historia y en distintos escenarios geográficos. Dice que en India esa diferenciación en dos mundos separados que vemos en Occidente no es tan drástica. Y claro, me acuerdo también del trabajo de mi amigo David Santiago, para el que siempre me resulta insuficiente nombrarlo como artesanía o como diseño. El pueblo está totalmente lleno de talleres de artesanos de la piedra, cincelando con increíble destreza, tanto miniaturas de elefantes, y dioses, como obras de tamaño monumental. La piedra con la que trabajan es gris y se vuelve negra brillante cuando está muy pulida. Esa combinación de colores es general en las esculturas que pueden verse aquí.

Salí a correr por la playa en dirección sur después del Shore temple, que divide la playa en dos. Aunque eran las 7:30 de la mañana, el sol estaba muy fuerte. Me di un baño y una vuelta por el pueblo. Vi un mono robando plátanos de un puesto ambulante y el griterío que se armó. Luego un cuervo que por muy poco no se lleva un pez de un pescador. El pueblo está lleno de tiendas de ropa india y de talleres de escultura en piedra. Se ven en el exterior los escultores tallando con un cincel en una mano y un madero en la otra, mientras van sujetando y volteando la piedra con los pies. Un tipo de piezas que construyen consiste en bolas o elefantes de piedra, pero huecos por dentro. Es una demostración de habilidad llevada al extremo., Cuanto más pequeños sean los agujeritos por donde van picando y sacando el material más admiración despierta la pieza. El aspecto exterior es de filigrana llevada al máximo, como, también se ve en algunos templos. Es la estética india del horror vacui. Hoy conocí otro escultor de los que se incluyen lo que llaman escultura creativa, pero que también hace el otro tipo de figuras según los modelos y cánones de una tradición milenaria.
Por la tarde caminé por la playa en dirección Norte. La zona de las barcas estaba muy activa con gente trabajando en las redes, niños jugando, indios bañándose vestidos, vacas, cuervos, algún turista,.. También vi pescadores de anzuelo sin caña, que tienen la tanza enrollada en un palo. Hacía una brisa muy agradable.
En la pensión me ofrecían taxi para ir a Pondicherry. Ellos tienen también una agencia de viajes. No he aceptado, pienso ir en autobús de línea. He reservado habitación en el Hotel Villa Pondicherry.
He leído también con deleite la última de las 4 conferencias que tengo de Subramanyan. Ésta se titula: El universo literario de Rabindranath Tagore. Está magníficamente presentada la figura de este artista “renacentista”, por la variedad de facetas artísticas que cultivó dentro y fuera de la literatura (poesía, novela, ensayo, teatro, pintura, educación, política,… El texto cuenta de su relación con Mahatma Gandhi; su compromiso con la protección de la naturaleza; su visión de las posibilidades de desarrollo de la India postcolonial, sin querer imitar la mecanización y deshumanización occidentales; sus reflexiones sobre la creación artística. Una idea suya viene a decir que, a veces, se intenta alcanzar lo inalcanzable y que en esa lucha imposible puede surgir una recompensa que lleva a sorprendentes revelaciones por el camino lateral y esos descubrimientos dan más que si se hubiese logrado el propósito inicial. Esta idea se muestra también en los propios poemas de Tagore, algunos de los cuales se presentan en esta conferencia. En uno de ellos, Tagore habla de una misteriosa visita, un anónimo extranjero cuya lengua no consigue descifrar pero que responde a sus aberturas y luego, desaparece de repente. El poema es muy logrado, pero es esa idea la que me toca muy de cerca en relación con lo que he buscado en mis últimos poemas, que aún en proceso, tienen ya un título: En desaparición. Y, cómo no, he recordado los momentos pasados con Mikel en Cholamandal, cuando no le entendía pero sentía que me comunicaba con él.
Etapas 7 a 9,  total 23
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  8  siguiente siguiente


Pondicherry

Pondicherry


Localización: India India Fecha creación: 25/11/2014 10:33 Puntos: 0 (0 Votos)
Pondicherry
Tomé un ricksaw hasta la parada de autobús por 100 rp., luego viaje 100 km en el autobús de línea, por 60 rp. Bueno, le di un billete de 100 y me dio el ticket pero no la vuelta, haciéndome un gesto como que ya luego… Esto me ha pasado ya otra vez. La norma debe ser que tienes que tener el cambio exacto y si no, es tu problema. Conseguí sentarme junto a una ventanilla abierta y disfruté del frescor y las vistas. Es un paisaje con mucha vegetación, palmeras, plantaciones,… se ve ganado y de vez en cuando poblados de chabolas de paja que contrastan con los colores brillantes de los saris de las mujeres que viven allí. Los hombres, muchos con el dhoti, que es como una tela enrollada a la cintura, y otros, con pantalón y camisa al estilo occidental. Muchos descalzos y otros con chanclas. Tomé otro ricksaw para ir hasta el hotel Surguru donde me alojo. Este chófer me cobró 300 rp, un auténtico robo, pero el tonto fui yo que acepté el precio al principio. Me dijo que mi hotel era muy caro y me quería llevar a otro. Quizá en eso le tenía que haber hecho caso, porque el hotel me costó 1500 rp la noche y es más lujoso de lo que necesito.
Pondicherry fue colonia francesa desde principios del siglo XVIII. Tiene en la actualidad casi 1.000.000 de habitantes.
Me han dado un pequeño mapa de la ciudad y me dirijo caminando hacia el ashram que quiero visitar. Para entrar hay que descalzarse. Se ven unos jardines y hay varias personas dedicadas a indicar a los visitantes el camino que tienen que seguir. Está prohibido tomar fotografías y se ruega silencio. Así, descalzo, en silencio y con un cierto recogimiento inducido por el ambiente, llegue hasta un árbol, al pie del cual hay un rectángulo elevado, con una composición de flores flotantes. En el borde, algunos se arrodillan, apoyan la cabeza en sus manos y rezan. Luego pasé a la librería dónde se venden libros de Aurobindo y de la Madre. Compré Pensamientos y aforismos de Aurobindo, una foto suya y una especie de recordatorio con la imagen de ambos.
Sri Aurobindo Ashram fue fundado en 1926 por Aurobindo y una mujer llamada the Mother. Cuando Aurobindo se retiró hacia su soledad, la autoridad espiritual del ashram pasó a la Mother. Esta mujer francesa de madre egipcia y padre turco, desarrollo las ideas de Aurobindo y fundo la ciudad de Auroville. Murió en 1973.
Aurobindo (1872 – 1950) fue un gran conocedor de la cultura y literatura indias, maestro de yoga, autor de obras de carácter filosófico, poeta y activista político por la independencia de India. Lo esencial de su enseñanza consiste en que la divinidad no es algo lejano e inaccesible, sino que se encuentra en todas partes y también en el interior del ser humano, lo que llama el Ser psíquico. Muestra el camino para entrar en contacto con este Ser y hacer también que influya en la vida exterior. Por otro lado plantea la existencia de un principio activo de la divinidad en el cosmos, que llama Supermente, con la capacidad de cambiar el curso de la marcha de la humanidad, desde la situación de ignorancia en que se encuentra hacia un desarrollo más consciente e iluminado.
Después encontré unos jardines muy cuidados, una estatua de Neru y al llegar el frente marítimo una de Ghandi. Este frente es un paseo amplio al borde del mar. Sólo te separan de él, las rocas de basalto negro que protegen la ciudad del mar y le dan una belleza especial al paseo. Paré en un café a la orilla para tomar un descanso y leí ya alguno de los aforismos. Un golpe de viento hizo volar a la foto de Aurobindo pero conseguí recuperarla. Sentir la brisa y ver el oleaje fue un verdadero deleite. Seguí el paseo hasta el final, donde hay un saliente que penetra hacia el mar por el que también se puede caminar. A la vuelta tomé algunas fotografías. Hay un tema fotográfico sobre el que insisto. Se trata de los puestos ambulantes cuando empieza a anochecer y encienden algún fuego o alguna luz. Finalmente visité el museo, mucho más pobre que el de Chennai, pero me encantó volver a ver los bronces del siglo XII con figuras de los dioses: Rama, Sita, Sivagami, Laksmi, Amman (una bella diosa con los pechos al aire), Kali, Parvathi, un dios elefante: Vinayaga y la muy especial Nataraja que, con sus cuatro brazos, aparece siempre en un círculo, con un milenio, al menos, de antigüedad que el famoso canon humano de Leonardo.
Al regresar al hotel comprobé que la wifi seguía sin funcionar, así que salí a la búsqueda de señal y cogí una buena mojadura. Entré en un café muy bonito; tenían artesanía muy bonita expuesta, uno de los stands tenía piezas de madera parecidas a las de David Santiago, cuencos, vasos, tablas de cortar,… me dijo el encargado que eran de un belga. Vi que tenía cosas de Auroville y le dije que mañana pensaba ir por allí. Me dijo que él trabaja allí en la recepción de visitantes, así que seguro que nos veríamos.
Al salir, la oscuridad de la noche, las gafas empañadas por la lluvia, las luces del tráfico en contra, las indicaciones equivocadas,… hicieron que me perdiese. Estuve un buen rato callejeando tranquilamente bajo la lluvia, hasta que finalmente el Hotel Murguru apareció.
Etapas 7 a 9,  total 23
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  8  siguiente siguiente


Auroville

Auroville


Localización: India India Fecha creación: 25/11/2014 10:34 Puntos: 0 (0 Votos)
Auroville
Tome un taxi para ir hasta Auroville. El taxista conocí el lugar y me explicó asuntos de la ciudad y me aconsejó lugares que visitar y hoteles para mis próximos destinos. A las 9 de la mañana llegamos y estaba lloviendo con fuerza, pero tuve la suerte de que el taxista me prestó un paraguas.
En el centro de recepción de visitantes estuve vídeos explicativos sobre cómo se originó la ciudad y cómo se construyó el edificio central llamado Matrimandir. Este edificio esférico tiene un orificio en el punto superior de la cúpula, desde donde se dirigen los rayos de luz, con algún artilugio óptico, verticalmente hacia el centro del espacio interior. Allí una gran bola de cristal macizo recibe y difunde los rayos con gran belleza. En el vídeo se ve el proceso de construcción en muchas fases, siempre con herramientas manuales. La Madre sólo vio el inicio de la construcción en 1971. Ella murió en el 73 y las obras no han acabado hasta 2008. Un microbús estaba a disposición para acercarme hasta el exterior del edificio a más o menos un Km. de distancia. Al terminar, bajé y exploré los espacios con cubierta para estar protegido de la lluvia. Cuando dejó de llover, volví a repetir el recorrido que había hecho en el bus, pero ahora caminando. El espectáculo de la naturaleza me pareció asombroso. La ciudad es en realidad un bosque en el que más de 1.000.000 de árboles se han plantado desde la fundación. Los caminos son de tierra roja y los verdes de la vegetación circundante están salpicados de rocas negras redondeadas. Hay un árbol realmente gigantesco, un ficus de los que hechas nuevas raíces desde las ramas. Esas raíces han engordado y son como columnas o estalactitas en una cueva.
Por el camino, cada poco hay una losa de piedra plantada verticalmente. Cada una de ellas tiene una flor pintada y un texto. Parece que a la Madre le gustaba relacionar flores con cualidades humanas. El texto pintado incluye el nombre de la flor y una breve máxima que define esa cualidad humana en relación con el mundo espiritual. Las cualidades representadas son 12: sinceridad, humildad, gratitud, perseverancia, aspiración, receptividad, progreso, coraje, bondad, generosidad, igualdad y paz. Traduzco del inglés tres de ellas.
- Progreso. No pienses en lo que has sido, piensa sólo en lo que quieres ser y seguro que progresarás.
- Receptividad. Las flores son muy receptivas y son felices cuando son amadas.
- Humildad. Humildad es la etapa de la consciencia en la cual sabes que, sea cual sea el logro, el infinito permanece todavía delante de ti.
Cada rincón es una maravilla natural. No son jardines pero tienen delicadas intervenciones; unas piedras, unos ladrillos, algún banco,… que le aportan también un plus de belleza.
La ciudad de Auroville fue fundada por la Madre para desarrollar sus ideas y las de Aurovindo. Fue diseñada por el arquitecto francés Roger Anger y abierta en 1968. A la inauguración acudieron representantes de 124 países, que mezclaron tierra de cada uno en una urna para simbolizar el ideal de unidad universal de la ciudad.
Es, por tanto, una ciudad nacida para un experimento de agrupación social internacional, donde la gente pudiera vivir en paz y progresiva armonía, con independencia de sus creencias, ideas y nacionalidades. Como centro comunitario se alza el edificio geodésico Matrimandir que la Madre decía que era el alma de Auroville. Desde este centro se distribuyen radialmente cuatro zonas: cultural, internacional, industrial y residencial. Según la Madre, Auroville debería ser un lugar en la Tierra que ninguna nación pudiera reclamar como suyo; un lugar donde los seres humanos pudieran vivir como ciudadanos del mundo.
Actualmente viven en Auroville 1.800 personas de 38 nacionalidades distintas. Dos tercios de sus habitantes son extranjeros.
El aspecto futurista del Matrimandir, podría sugerir un artefacto de la NASA. Se concibió así para simbolizar el deseo de llevar hacia el futuro el ideal de la unidad humana. La función del edificio es la meditación. No se puede visitar su interior si no es con esa finalidad y hay que solicitarlo con antelación.
Etapas 7 a 9,  total 23
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 30
Anterior 0 0 Media 55
Total 5 1 Media 15305

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Pulso indio
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Mercurio  mercurio  08/12/2014 21:22
Enhorabuena Alberto por tu larguísimo relato. Intuyo que todavia estás por India y el diario continuará hasta el final. Gracias por compartir tu experiencia. Si te animaras un poco más, unas cuentas fotos seria el complemento perfecto. Tus informaciones son útiles para futuros viajeros por la zona.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
India 2010India 2010 90 días por India ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 156
Indiaren ametsa (El sueño de India)Indiaren ametsa (El sueño de India) viaje por Rajasthan, Delhi y Agra en mayo de 2011 ⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 153
India: Un viaje esperado después de la pandemiaIndia: Un viaje esperado después de la pandemia Rajastan, Agra, Varanasi y Delhi. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 153
Norte de la India / 1 mes / mujer sola / una palabra: INTENSONorte de la India / 1 mes / mujer sola / una palabra: INTENSO En india es tooodo intenso: su gente, tanto en amabilidad como en... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 121
Dos novatos y quince días en la IndiaDos novatos y quince días en la India Viaje de dos semanas por el norte de la India, en concreto en el Rajastan y Varanasi ⭐ Puntos 4.48 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 115

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
370987 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1351

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26143

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Main Bazar
Latumbade...
India
Siesta
Latumbade...
India
Mercado India
Latumbade...
India
Gatore Ki Chhatriyan
Miguelang...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube