Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
FLORENCIA Y PISA 'NON STOP' (en construcción)

FLORENCIA Y PISA 'NON STOP' (en construcción) ✏️ Blogs de Italia Italia

Tres días intensos en Florencia y Pisa con mi madre y mis dos hijas
Autor: Aisita  Fecha creación:  Puntos: 5 (5 Votos)
Etapas 7 a 7,  total 7
anterior anterior  1  2  3 

21-ene: Florencia intensa (en obras)

21-ene: Florencia intensa (en obras)


Localización: Italia Italia Fecha creación: 04/02/2015 11:09 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy nos espera un intenso día, así que madrugamos y, tras un desayunito en el apartamento, nos lanzamos con ansia a las calles empedradas de Florencia.

Habíamos contratado una guía en castellano para visitar los dos principales museos: Academia y Uffizi. Le pedimos quedar lo más pronto posible, y nos asignó las 8:30. También le pedimos empezar por la Academia y acabar en Ufizzi por optimizar el recorrido.

Muy cerca de la Academia se encuentra la piazza della Santissima Annunziata. Así que empezamos a abrir boca en esta plaza, hacia las 7:45.

En esta plaza se encuestra la estatua ecuestre de Fernando I de Médici y dos fuentes barrocas. Dan a la plaza las fachadas de cuatro edificios: el Hospital de los Inocentes, el pórtico de la Casa de los Siervos de María, el Palazzo Ricardi-Manelli, y la iglesia de Santa Annunziata.

La parte trasera de la estatua tiene una curiosidad: podemos ver una abeja reina central (Fernando I, centro del Gran Ducado) rodeada de abejitas que se dirigen hacia la central (el pueblo honesto y trabajador, 'laborando' para él). La disposición de estas abejitas es en círculos semiconcéntricos y escalonados, que hace muy difícil contarlas. Parece que así nació la leyenda de "las abejas que no cuentan" -antes de que os dejéis allí los ojos, una pista, dicen que hay 91-

Al entrar en la plaza, llama poderosamente la atención el Hospital de los Inocentes, un antiguo orfanato. Éste fue construido por Brunelleschi hacia el mil cuatrocientos poco. Se considera el primer edificio renancentista, y debió sorprender mucho a los florentinos. Su planta baja está formada por arcos sostenidos por delgadas columnas corintias; entre cada arco vemos medallones con fondo azul en los se representan niños envueltos en pañales.
A la izquierda de la fachada, en el interior de una ventana, se colocó un tambor giratorio de madera junto a una campana. Las madres que no podían o no querían hacerse cargo de sus bebés, los situaban en esta rueda y hacían sonar la campana. Al otro lado, una monja giraba el torno y se hacía cargo del niño. Las madres sujetaban al cuello de los bebés abandonados cintas, medallas, trozos de tela, botones... cosas que permitirían, en un futuro mejor, recuperar a sus niños, puesto que las monjas guadaban celosamente estos 'signos anónimos' de identificación.
La verdad es que da un poco de cosa pasar por la plaza con todos esos inocentes en pañales mirándote...

Y, ya que estamos con curiosidades, encima de la ventana del torno, hay un busto de Francisco I. Tras él, se abrió un hueco en forma de media luna para iluminar el pasillo en el que se recogían los bebés. Posteriormente este hueco se cegó, dejando una marca blanca en la fachada. Si se busca la perspectiva adecuada, puede verse el busto de Francisco I 'el cornudo' Riendo

(((FOTOS)))

La iglesia de Santa Annunziata fue construida siguiendo la arquitectura dictada por su vecino el hospital de los Inocentes. Dicen que aquí ocurrió un milagro: el pintor que debía pintar la imagen de la Virgen de la Anunciación no pudo acabar su obra puesto que se sentía incapaz de pintar el rostro de la Virgen, así que vino un ángel y lo hizo por él.

Como ya se ha hecho la hora, nos acercamos a la puerta de la Academia, donde habíamos quedado con Mª Carmen, nuestra guía, con quien realmente aprendimos muchísimo.

La galería de la Academia fue, en un principio la Academia de Bellas Artes de Florecia, fundada a mediados del año 1500. La colección se formá para facilitar a los alumnos material de estudio.
Tiene varias salas, pero, sin duda, la de mayor importancia es la Tribuna de David, en la que encontramos, como no, el David de Miguel Ángel. Antes de llagar a ella, podemos ver varias esculturas de Miguel Ángel, como los denominados 'prisioneros', o la Piedad Palestrina.

Miguel Ángel Buonarroti, como su apellido indica, procede de un linaje venido a menos de notarios florentinos. Miguel Ángel pierde a su madre siendo muy niño, con seis años, habiendo sido criado por una familia de picapedreros, de la que seguramente recibió su increible conocimiento de la piedra y su trabajo. Ya de muy joven le dice a su padre aquello de 'papá, yo quiero ser artista'. Su padre, inicialmente horrorizado por el descrédito a su linaje, acaba cediendo, seguramente debido por una parte a su mala situación económica que le dificultaba pagarle los estudios, y por otra al carácter del niño, que debía ser de armas tomar.
Miguel Ángel ha sido un genial artista, muy reconocido en su tiempo y en su tierra, destacando en arquitectura y pintura (la cual no le gustaba nada, todo hay que decirlo), pero, sobre todo, en escultura. Tenía una forma muy curiosa de trabajar: no le gustaba tener a nadie a su alrededor, por eso los pocos aprendices que ha tenido, escogía él mismo la piedra para sus esculturas, y las esculpía sin un 'plan previo', puesto que decía que, esculpir una estatua era arrancarle a la piedra sus capas exteriores hasta descubrir el alma que alberga en su interior.

Esto se hace patente es sus 'prisioneros', los misteriosos 'non-finitos', estatuas inconclusas de esclavos, que parecen querer salir de la piedra que los tiene atrapados. Realmente impresionan.

Pero si algo te va a impresionar de verdad, es el David... ¡que grande es! grande, en tamaño, en belleza y en expresividad.

Hasta el momento, la figura de David se había representado más bien canija, el pastorcillo humilde con su zamarra y su zurrón. Pero Miguel Ángel no, Miguel Ángel esculpe a todo un tiarrón. Sólo se aprecia que es un adolescente por un detalle: el pliegue del culete, que en los hombres desaparece en la madurez (en las mujeres no, ahí lo tenemos, cada año más p'abajo!).

Estar delante del David de verdad impresiona. Es el momento de gran concentración antes (o justo después) de la batalla. La mirada fija en su enemigo, el ceño fruncido, las aletas de la nariz abiertas, la parte derecha de su cuerpo tensa (la mano derecha es impresionante), la izquierda relajada, sujetando su honda, que le cuelga armoniosa por la espalda.

Al verlo da la sensación de que ha salido algo cabezón y con los brazos y el torso grandes. Hay quien dice que estas proporciones fueron hechas así adrede, puesto que se esculpió para ser ubicado sobre uno de los contrafuertes de la Catedral, y así se corrige la perspectiva.

Cercano al David pudimos contemplar también la misteriosa Piedad Palestrina, de Miguel Ángel. Es llamativa, sobre todo al estar junto al perfecto David, por la desproporción que se aprecia en el brazo de Cristo y en la mano de María. Parece imposible que sea el mismo autor. Sin embargo, las piernas y los cordones del sudario, son magistrales. Hay quien se inclina a pensar que, más que una piedad, se refleja el momento del descendimiento de Cristo de la cruz, con lo que los acompañantes no serían la Virgen y María Magdalena, sino Nicodemo y José de Arimatea, lo que explicaría la mano varonil que sujeta el cuerpo de Jesús.

En la Academia vimos también varias obras pictóricas, y una galería muy curiosa, en la que se exponen las maquetas que los maestros realizan para que sus pupilos trasladen a gran escala. En esta maquetas vemos unos curiosos puntitos, que parecía que les habían clavado clavos. Estas son marcas para que los aprendices pudieran hacer la escala y las proporciones que el maestro quería que tuviese la obra final.

(---continúa---)
Etapas 7 a 7,  total 7
anterior anterior  1  2  3 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 38
Anterior 0 0 Media 41
Total 25 5 Media 11689

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario FLORENCIA Y PISA 'NON STOP' (en construcción)
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  27/01/2015 10:23   📚 Diarios de marimerpa
Buen comienzo, del diario, que el del viaje fue un poco estresante. Me ha gustado mucho la primera etapa, con el planning original y las que cosas que no hicisteis. Si es que los planes están para romperlos!!

Te dejo 5 estrellas para animarte a continuar Guiño
Imagen: Aisita  aisita  27/01/2015 11:48   📚 Diarios de aisita
Comentario sobre la etapa: Preparativos, presupuesto y planning
wow! gracias!
Imagen: Default https Avatar  eliot_zgz  27/01/2015 19:39   📚 Diarios de eliot_zgz
Un título con mas gancho incluso que el anterior Guiño te dejo mis estrellas para animarte con lo que falta de contar, te esta quedando fenomenal
Imagen: Aisita  aisita  28/01/2015 14:29   📚 Diarios de aisita
Comentario sobre la etapa: 20-ene: Viaje y Santa María Novella
gracias!! a por ello!!
Imagen: Vadercup  vadercup  06/09/2015 18:40   📚 Diarios de vadercup
Pero bueno, me estaba viniendo de perlas este megadiario... y me lo encuentro sin acabar!!!

Aun así te he dejado mis 5 estrellas para animarte a que continúes Sonriente
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche.Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1032
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 765
Italia y sus pueblos-2018/2019/2023Italia y sus pueblos-2018/2019/2023 DAROS A CONOCER LOS DISTINTOS LUGARES DE ITALIA, UNOS MAS CONOCIDOS QUE OTROS PERO IGUAL DE... ⭐ Puntos 3.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 706
Dolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 díasDolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 días Nuestra aventura italiana en los Dolomitas occidentales en 15 días con... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 497
CERDEÑA SEP-2018CERDEÑA SEP-2018 Datos actualizados del viaje ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 458

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viaje a Florencia - Consejos
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 578
1350279 Lecturas
AutorMensaje
CATALEÑA
Imagen: CATALEÑA
Indiana Jones
Indiana Jones
06-05-2009
Mensajes: 3612

Fecha: Vie Jun 20, 2025 12:04 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Hola, estabamos pensando en ir a Pisa, Florencia y Roma en la semana de la Navidad.. Pero mi hija no quiere ir porque dice que hará mucho frio.. ¿cómo lo veis? merece la pena ir en Diciembre? anochece muy pronto? estamos indecisos...Gracias
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9703

Fecha: Vie Jun 20, 2025 12:09 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Anochece un poco antes de las 5.
Roma siempre merece la pena. En cuanto a las fechas... Depende lo que busques, si vas con la idea de mercadillos, ambiente navideño, etc. No me parece un destino top. Si vas para ver museos, monumentos, etc. No es mala época sobre todo si tienes suerte con el tiempo. Casi peor es ir en julio-agosto que aquello es un horno.
Freerider4623
Imagen: Freerider4623
Super Expert
Super Expert
15-04-2008
Mensajes: 295

Fecha: Mie Jul 23, 2025 10:01 am    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Buenas a tod@s. A mediados de agosto estaré dos días enteros en Florencia. Creeis que vale la pena meter a dos niños de 12 y 8 años en los museos? Iré seguro al museo de Leonardo da Vinci pero tengo muchas dudas de la Academia o Ufizzi.. También reconocer que no somos muy aficionados al arte.
Que recomendaciones me podeis dar?
Gracias!!
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16623

Fecha: Jue Jul 24, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Si no os gusta el arte, yo quizas no los meteria en esos dos museos sobre todo en el Uffizzi, con tanta pintura. Como mucho les llevaría a la Academia para que vean el David, ya que ademas se ve rapido. De todas formas, sin entrar en esos dos museos, Florencia te da para visitarla en dos días sin aburrirse.


Saludos
Brigantina
Imagen: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-05-2009
Mensajes: 33580

Fecha: Sab Ago 02, 2025 06:29 pm    Título: Re: Viaje a Florencia - Consejos

Poco aficionados al arte y con niños de esa edad, yo no iría a los Ufizzi. Se van a aburrir y se les va a hacer largo.
A la Academia sí que iría, en mi opinión ver el David merece la pena incluso aunque no os interese mucho, y es una visita bastante más rápida que los Ufizzi.

Un saludo.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
Lago Alleghe, Dolomitas (Italia).
Artemisa23
Italia
Lago Alleghe, Dolomitas (Italia).
Artemisa23
Italia
Corso Umberto I
Pdas
Italia
Noria
Pdas
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube