![]() ![]() México Lindo por libre ✏️ Blogs de Mexico
Diario de nuestro viaje por libre desde DF a Cancún pasando por Puebla, Veracruz, Oaxaca, San Cristobal de las casas, Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen, Valladolid, Mérida....Autor: Disash Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (25 Votos) Índice del Diario: México Lindo por libre
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
Dejamos sobre mediodía Cozumel para ir a Playa del Carmen, donde habíamos alquilado un coche desde España por Internet. Comimos enfrente de la oficina de alquiler de coches, en un sitio de la quinta avenida llamado “Los Tulipanes”. Desde ahí fuimos a Tulum. Intentamos buscar un sitio para dormir en la zona de la playa y preguntamos en varias cabañas. Se nos había hecho de noche y no queríamos perder mucho tiempo, la idea de amanecer y ver la playa nos gustaba pero al preguntar precios acabamos regresando al pueblo y durmiendo en el Hotel Maya (300 pesos) en la misma acera que la estación de bus. Para tomar algo antes de ir a dormir, fuimos a un sitio que hay prácticamente enfrente del hotel donde hacen licuados (batidos), helados y sobretodo unas ensaladas de fruta (con yogur y muesli) riquísimas! Además las chicas seleccionaban la fruta y te hacían el batido al momento así que barato y muy natural. A la mañana siguiente fuimos a primera hora a visitar las ruinas de Tulum, muy bonitas y con acceso a una cala espectacular. Allí tuvimos nuestro primer encuentro con las iguanas, siempre inmóviles y al sol. Como acabamos pronto, decidimos ir a la reserva de la biosfera de Sian Kan. A la entrada del recinto hay un cenote que habría que pasar por alto. Nos gustó especialmente porque era descubierto, además de por estar limpísimo. Sian Kan se recorre a través de una “carretera” (si vais entenderéis las comillas) de 40km que desemboca en Punta Allen. Nos fuimos parando cada vez que veíamos una entrada a la playa e incluso cogimos algunos cocos. Al llegar a Punta Allen buscamos algún sitio donde poder comer langosta ya que es uno de los sitios donde se pesca. Comimos en uno de los sitios que recomendaban en la guía pero todos son similares y con los mismos precios. Así que nos prepararon un plato con langosta, pulpo, gambas, filete de pescado. Alucinante. Después de un bañito, salimos rumbo a Valladolid. Etapas 7 a 9, total 10
Allí dormimos en el hotel Zaci (370 pesos) que nos encantó. Tiene un patio muy bonito y piscina (muy recomendable!). Dimos una vuelta por la ciudad ya casi de noche, visitando el zócalo y los murales del ayuntamiento. Antes de volver al hotel, paramos en un café que esta en el zócalo donde hacían unos licuados muy buenos. A la mañana siguiente nos dirigimos a Coba. Para esta visita también cogimos guia. Quizá de las cosas más sorprendentes de Cobá sea su entorno pues estan situadas en la selva y han despejado un camino para poder visitar las ruinas, el resto... salvaje. El guia nos explicó a la entrada lo que posteriormente veríamos y nos ocupó unos tres cuartos de hora. Aqui hay una gran pirámide (bastante inclinada) que SI se puede subir (eso si, provisto de una botellita de agua...). Para moverte dentro de Coba puedes hacerlo andando (5km), en bici (30 pesos) o en bici-taxi (90pesos). Siguiendo los consejos del foro, lo que hicimos fue comenzar andando y al poco cogimos una bici-taxi por 65 pesos. El "paseito" no tiene desperdicio, nosotros encontramos una serpiente coral de camino a la pirámide.
A la salida de Cobá nos ofrecieron en el mismo parking, la entrada para tres cenotes próximos. El precio era 90 pesos por persona para los tres cenotes. Así que las cojimos. Cho Ha y Tamkach Ha, del tercero no recuerdo el nombre. La experiencia en los cenotes fue muy buena y sobretodo refrescante. Tienen baño, duchas, etc... Lo que menos me gustó fue la senación de "ahogo" cuando llevabas un ratito dentro. ya que estan a unos 20/30m de profundidad y se nota la falta de oxigeno, pero me quedo con lo fresquita y transparente que estaba el agua. Ese día comimos en el "meson El Marqués" que esta en el mismo zócalo de valladolid. Un gran sitio con un servicio excelente y una comida riquísima, además tiene un patio donde se come muy fresquito. Por la tarde, visitamos el cenote Samula y el Dzitnup. Uno de ellos tiene la curiosidad de que las raices de un arbol de arriba baja los 20 metros para beber de las aguas del cenote. Después de estos bañitos, dedicamos la tarde a recorrer Valladolid. Visitamos el monasterio, la iglesia, la Candelaria,... Y a la mañana siguiente, rumbo a Chichen Itza! De Chichen hay poco que no se haya dicho, son unas ruinas preciosas y bastante bien conservadas. El calor, eso sí, también pega allí de lo lindo. Chichén esta plagado de puestecitos de artesanias o souvenirs por lo que en la visita uno se entretiene aunque no quiera. Es un buen sitio para comprar los regalitos. Nosotros le dedicamos unas 4h, lo mejor es ir a primera hora antes de que el calor sea más agobiante. Chichen tiene un cenote, pero no es apto para el baño (es más, está de un color verde intenso...). La acustica en Chichen Itza es asombrosa,por lo que es curioso ver a casi todo el que lo visita dando palmadas para ver como resuenan y como en el "juego de pelota" (de unos 120m) uno puede escuchar la conversación de otros que están justo en el otro extremo. Ese día comimos en "el carrousel" un bar de Piste, el pueblo al que pertenece Chichen Itza. Después fuimos a ver las grutas de Balamkanché, descubiertas en los 60 por un guia de Chichen. Allí encontró ofrendas de los mayas que llevaban ocultas todos esos años. Una de las cosas buenas de este sitio es que los objetos encontrados, una vez analizados, han sido devueltos a su posición original, por lo que es facil imaginarse la situación de los rituales de las ofrendas... De camino a Mérida, pasamos por Izamal. Es un pueblo muy bonito, que tiene 12 piramides totalmente integradas en el pueblo actual. Visitamos el convento y como disponiamos de poco tiempo, cogimos u na calesa (con un raquítico caballo llamado vitamina) que por 50 pesos nos llevó a recorrer los principales lugares de Izamal. ![]() Etapas 7 a 9, total 10
Llegamos ya de noche a Mérida y cerca del zócalo encontramos el hotel "Gran Centenario" que tenia habitaciones dobles con aire por 350 pesos. Paseamos por el centro (justo ese día habia un campeonato de ![]() Después partimos hacia Celestún. Habia unas tres horas en coche e ibamos con muchas ganas de ver los flamencos. Nada más llegar nos recibió una tormenta así que paramos a comer pescadito en un sitio de playa, que gracias a las palapas no nos mojabamos. Una vez se calmó el tiempo, fuimos por unos 700 pesos con un pescador. En barca recorrimos la bahía, la desembocadura del río, el bosque petrificado, un cenote y finalmente vimos los flamencos. El regreso en barca fue de lo mas divertido.. Nuestra intención era irnos aproximando a Uxmal, para visitarla al dia siguiente, asi que hicimos noche en Muna, un pueblo pequeñito y nada turístico pero con una iglesia bien bonita. Nos alojamos en el hotel GL (no se si tiene hoteles el municipio...) y la habitación nos costó unos 170 pesos. Antes de llegar a Muna pasamos por varios pueblecitos ya que la carretera pasaba por enmedio y aprovechabas para verlos... Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |