![]() ![]() Sobrevivir en Nápoles y disfrutar los alrededores con niños ✏️ Blogs de Italia
La mejor manera de visitar los increíbles alrededores de Nápoles con niños ¿cual es? No haciendo estancia en Nápoles. No tiene nada que ofrecer para los niños. Es fea, caótica, decadente, sucia y ruidosa. ¿Mejor centro base? Sorrento, por ejemplo, te permite ver las mismas cosas y profundizar más en la costa Amalfitana. Os sitúo, mis hijos tienen 5 y 9 años.Autor: Gemmita1 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: Sobrevivir en Nápoles y disfrutar los alrededores con niños
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
[size=18]Llegamos a Nápoles el viernes por la tarde y nos recogió en el aeropuerto Salvatore, el dueño del apartamento que teníamos alquilado cerca de la estación. Salvatore nos ofreció servicio de transporte por 15 euros (así nos evitamos ir en el Alibus con las maletas por el mismo precio). El apartamento está situado muy cerquita de la estación Garibaldi donde están las líneas 1 y 2 de metro, el tren Circunvesuviano y las líneas de cercanías.
Cuando llegamos al apartamento nos ofreció un montón de consejos y sugerencias de visitas que no habíamos planteado (en francés, que es lo que yo entendía mejor), además de su servicio de tours (que no cogimos, a 10 euros la hora de excursión). Después bajamos a hacer una compra para los desayunos y las cenas a un supermercado antes de que cerraran. Al día siguiente a las 9 ya estábamos en la calle y nos dirigimos andando hacia el centro de Nápoles, donde tuvimos nuestra primera toma de contacto con las calles de esta ciudad y su espantoso tráfico, continuamente esquivando coches y motos como si fuésemos recortadores. Mi primera impresión fue espantosa, pero pensé que se trataba de esta zona que rodea la estación. Pues no, toda Nápoles es así. Las fachadas están sucias, las calles igual y todo abarrotado de gente vayas por donde vayas. Llegamos hasta el Duomo, lo visitamos con la capilla San Gennaro Resultó muy entretenido recorriendo los pasillos y sobre todo las zonas estrechas con la vela (si eres ancho de hombros tendrás que ir de lado), Esta parte de la visita tuvo una duración de una hora. Después nos llevó fuera desde lo que en su día fue el foro hasta el teatro, dentro de un edificio que es una antigua casa napolitana donde bajo una cama se abre una trampilla a la que de nuevo accedes al subsuelo. Cuando terminó la visita cogimos la vía Tribunali, muy concurrida pero más ancha que las demás, Después llegamos hasta el funicular que nos subió por 1 euro hasta el barrio de Vomero, donde pudimos apreciar las vistas de Nápoles (a mi parecer más bonita desde fuera que desde dentro) y visitamos el castillo de San Telmo. Volvimos a bajar a Montesanto y paseamos por la Vía Toledo y las callecitas del barrio español, estrechas y llenas de ropa tendida. Nos cogió una miniprocesión de un grupo de pescadores de Mergellina a ritmo de instrumentos estilo carnavalesco. Cuando llegamos a la Galería de Umberto I descubrimos que por dentro estaba llena de andamios y redes verdes, vaya, Llegamos al Castillo Nuevo a hacer unas fotos anocheciendo y volvimos a la Vía Toledo para coger el metro Toledo hasta Garibaldi. Debo apuntar que ya nos había avisado Salvatore que el metro en Nápoles es precioso, las estaciones son todas de diseño, limpísimas y llenas de obras de arte, y no le faltaba razón, destacando Toledo, Universitá y Mergellina. Etapas 1 a 3, total 8
El domingo decidimos seguir la recomendación de Salvatore e ir a Pozzuoli a ver el Solfatara, a su juicio mejor volcán para visitar que el Vesuvio.
Llegamos hasta la estación en la línea 2 de metro a las 11:15 y andamos un poquito cuesta arriba hasta el centro de visita. Se trata de un recorrido circular rodeando el cráter a través de un paseo entre árboles Cuando salimos visitamos el Anfiteatro Flavio a la 13:30, donde impresiona cómo se conserva la zona bajo la arena, la fosa bestiaria, con los pasillos y columnas y capiteles en el suelo. En esta visita puedes echar una media hora. Después comimos camino de la estación muy cerca del anfiteatro en Cipster, lo destaco porque por 15 euros tienes un menú con 4 antipasti (entremeses fríos con un buen trozo de mozzarela, verduras a la plancha, tostadas con unos entrantes y una especie de nuggets), un primero de pasta a elegir, un segundo, postre y bebida. Además el servicio estupendo. Cogimos el tren hasta Mergellina donde iniciamos el paseo marítimo vía Francesco Caracciolo que nos recomendó Salvatore, haciéndonos fotos en el recorrido, Etapas 1 a 3, total 8
Nuestra idea era subir al Vesuvio, pero amaneció nublado y la previsión era así para todo el día, por lo que decidimos posponerlo e ir a Pompeya. Fuimos a la estación de Garibaldi al tren Circumvesuviano dirección Sorrento y cogimos el de las 10:11. Llegamos sobre las 11:00 a la Puerta Marina. Pompeya supone teletransportarse a otra época viviendo el esplendor del Imperio romano, pero más aún, sintiendo el pulso de la vida cotidiana al márgen de las grandes obras arquitectónicas a las que estamos acostumbrados (anfiteatros, templos).
Mi hija ya venía muy motivada porque unas semanas después de reservar el viaje la mandaron en el cole lectura obligatoria de trimestre "Vacaciones en Pompeya" y estaba deseosa de ver todos los sitios de que les hablaban en el libro. Ver las calles, el adoquinado, sus muros, las domus, todas precedidas de sus impluvium , las momias…resulta sobrecogedor. Pero para nuestra suerte en este viaje, varias de las mejores casas estaban cerradas por trabajos de restauración, igual que la Palestra y el cuartel de Galadiadores. Eso sí, visitamos el foro, el gran teatro , la villa dei Misteri Es impresionante ver el surco que dejaron los carros en las calles. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |