![]() ![]() 21 DIAS EN TAILANDIA AGOSTO 2013 ✏️ Blogs de Tailandia
Tailandia de norte a sur. Bangkok, Chiang Mai, Chiang Rai, Phuket y Kho Samui.Autor: Andrewés Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.1 (7 Votos) Índice del Diario: 21 DIAS EN TAILANDIA AGOSTO 2013
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Viajamos 5 personas en Agosto de 2013: Guillu y Anna, Juan, Eli y yo (Andrés). Un viaje donde disfrutamos de la cultura del sudeste asiático, una gran ciudad como Bangkok, naturaleza, fauna y unas playas estupendas. Estuvimos en Bangkok, viajamos al norte en tren hasta Chain Mai y volamos a las playas del sur (Phuket y Kho Samui) con final de viaje de nuevo en Bangkok.
Para Guillu y Anna era su primer viaje tan lejos. Para Juan, Eli y yo, nuestro primer viaje al sud este asiático. Además fue el viaje más largo y con más gente que habíamos organizado por nuestra cuenta. Después de mucho trabajo la ruta quedo así: MI 31: SALIDA BARCELONA- DOHA- BANGKOK JU 1: LLEGADA A BANGKOK VI 2: VISITA GRAN PALACIO REAL, WAT PHO Y WAT ARUN. TARDE VISITA BARRIO CHINATOWN. SA 3: VISITA CANALES (KLONGS) – MERCADO CHATUCHAK - PATPONG DO 4: MERCADO FLOTANTE “DAMNOEN SADUAK”- MERCADO CHATUCHAK. LU 5: RUINAS AYUTTAYA. MA 6: VISITA SUKHOTHAI. MI 7: CHIANG MAI JU 8: CHIANG RAI. VI 9: TREKKING SELVA SA 10: TREKKING SELVA DO 11: VUELO A PHUKET LU 12: PHI PHI MA 13: JAMES BOND ISLAND MI 14: VIAJE A KOH SAMUI JU 15: KOH SAMUI VI 16: KOH SAMUI SA 17: VIAJE A SURAT THANI DO 18: SALIDA A BANGKOK LU 19: ULTIMO DIA EN BANGKOK MA 20: LLEGADA A BARCELONA Etapas 1 a 3, total 7
MI 31: SALIDA BARCELONA- DOHA- BANGKOK
Salimos de Barcelona por la tarde con la compañía Qatar Airways. Escala de 11 horas en el aeropuerto de Doha. Comimos hamburguesa y patatas fritas en el bar del aeropuerto. Hay zona de descanso con tumbonas, aunque es difícil encontrar una libre sobre todo haces escala toda la noche. También hay zonas VIP donde se puede descansar bien, recomendable para escalas largas. Nosotros nos quedamos en el suelo cerca de una pared, como mucha gente. Hay dos zonas de fumadores que son dos pequeñas sala con una ventilación claramente insuficiente (parece Londres con su niebla) JU 1: LLEGADA A BANGKOK Después de 6 horas y media de avión llegamos al aeropuerto de Bangkok. Cogemos un taxi hasta el hostal, llegamos sobre las 20:00H. Hay opción de autobús a Khao San Road o sky tren hasta el centro. Nos alojamos en el KHAOSAN BAAN THAI . Es pequeño y familiar. Está a unos 10 minutos caminando de Khao San Road (zona mochileros) y cerca del embarcadero. Económico, bien situado (cerca zona de ambiente pero tranquilo para descansar), internet, desayuno, lavandería… La chica de recepción (Susi) muy amble y ayuda en todo lo que se le pregunta. Las habitaciones son sencillas pero limpias y los baños son compartidos. ![]() Dejamos las mochilas y fuimos caminando hasta Khao San. Ya habíamos leído sobre el ambiente de esta calle, pero la verdad es que cuando llegas por primera vez todo te llama la atención. En esta calle encontramos multitud de restaurantes con comida thai e internacional, bares, pubs, puestos de comida, suvenires y locales de masaje. Cenamos nuestro primer pad thai, pinchitos de pollo, cerveza tailandesa y después de dar un paseo por Khao San volvemos al hostal. ![]() VI 2: VISITA GRAN PALACIO REAL, WAT PHO Y WAT ARUN. TARDE VISITA BARRIO CHINATOWN Por la mañana nos dirigimos al embarcadero para ir al Palacio Real en barco. El barco es económico y te deja muy cerca. Dentro del recinto no se pueden enseñar ni los hombros ni las rodillas para entrar. Hay zona para alquilar ropa si se necesita. En la entrada facilitan mapas que permiten ubicarte ya que es bastante grande. Hay que descalzarse para entrar en el interior de algunos edificios. Tardamos unas dos horas o dos horas y media en recorrer el complejo. ![]() ![]() Después fuimos caminando hasta el WAT PHO donde está el buda reclinado. De camino aprovechamos para comer algo de fruta de un puesto de la calle. Estuvimos una hora aproximadamente. ![]() Comimos en la entrada el embarcadero, en un puestecillo callejero con mesas. Arroz y noodles. Después de comer cruzamos el rio hasta el WAT ARUN. Subimos hasta la parte más alta para contemplar las vistas del rio y de la ciudad de Bangkok. La subida es algo empinada pero con cuidado se sube bien. Estuvimos unos 45 minutos. ![]() Volvimos a cruzar el rio y cogimos el barco hasta China Town. Empezó a llover. En agosto es época de lluvias, pero el tiempo nos respetó y no nos impidió ver o hacer nadad de lo que teníamos previsto. Este barrio es bastante grande. Llegamos a una hora en la que estaban desmontando algunos puestos (también por la lluvia), pero aun así vimos muchos puestos de ropa, suvenires, imitaciones, relojes… Por el contrario ya estaban empezando a montar todos los puestos de comida para la cena. Comida típica China. ![]() Después de pasear por China Town cogimos el último barco de vuelta al hostal. Una ducha y de nuevo a cenar a Khao San. Después de cenar nos dimos nuestro primer masaje de pies. La verdad es que vale la pena para relajar un poco las piernas después de tanto caminar. SA 3: VISITA CANALES (KLONGS) – MERCADO CHATUCHAK - PATPONG Este día teníamos pensado visitar un mercado flotante de Bangkok. Llegamos un poco tarde y finalmente hicimos una ruta por los canales. Visitamos una granja de orquídeas, un mercadillo y vimos las casas junto a los canales. Es una buena manera de ver cómo vive la gente junto al rio. ![]() Comimos en unos puestos callejeros en el mismo embarcadero y nos dirigimos al mercado de fin de semana de Chatuchak. Este mercado es enorme y hay de todo, comida, animales, suvenires, ropa, imitaciones, relojes… Al poco de llegar se puso a llover, pero como la mayoría está cubierto lo pudimos ver sin problemas. Aquí pudimos hacer las primeras compras. ![]() Cogimos el tren hasta el centro y de ahí un taxi hasta el hostal. Dejamos las compras en la habitación, una ducha y fuimos a Patpong. Esta zona está llena de puestos de ropa, imitaciones y suvenires. Pero es conocida por ser una zona de lady boys, prostitutas y ping pong show. Cenamos un restaurante por la zona que lo lleva un canadiense que está casado con una chica thai. Comida internacional y thai. Nos comentó lo que ya habíamos oído sobre el ping pong show: te dicen que 100 baths por copa y espectáculos y al pagar es muchísimo más. Pasas un mal rato y acabas pagando para evitar problemas. Nos dijo que el show estaba bien pero que si queríamos verlo sin tener problemas que se lo dijéramos a él. Después de cenar fuimos a dar una vuelta por la zona. No vimos ningún espectáculo. Es una zona con muchos hombres bebidos en busca de… pero no tuvimos problemas y es curioso de ver, las chicas, los lady boys. Es otro mundo. Volvimos al hotel. Antes pasamos como cada día por un 7 eleven para coger provisiones. Hay multitud de estos supers en Tailandia. En los que están cerca de Khao San (no sé si en el resto de BBK también) no venden alcohol de 23:00 a 11:00. En Phuket o Koh Samui si, por ejemplo. DO 4: MERCADO FLOTANTE “DAMNOEN SADUAK”- MERCADO CHATUCHAK El domingo fuimos al mercado flotante de damnoen saduak. Cogimos una furgoneta. El conductor nos dejó en un embarcadero para turistas y no en el del mercado, así que nos salió más caro. El mercado es muy bonito, con muchas barcas y puestos en el agua. Es bastante caro y solo hay turistas pero vale pena. ![]() Como aun teníamos ganas de comprar fuimos a comer al mercado de Chatuchak y por la tarde de nuevo de compras. Volvimos al hostal y cenamos en Khao San. Después masaje de pies de una hora. ![]() Etapas 1 a 3, total 7
LU 5: RUINAS AYUTTAYA
Nos levantamos pronto para dejar el hostal. Cogimos un taxi hasta la estación de tren. Nuestra parada era Ayuttaya. El tren es lento pero barato. Tardamos unas dos horas hasta Ayuttaya. Una vez allí dejamos las mochilas en el guarda equipaje de la estación. Es mejor no dejar nada de valor en la mochila. Como en la mayoría de guarda equipajes (hostales, estaciones bus, estaciones tren) y transportes siempre hay riesgo de robo. Negociamos un tuk-tuk para visitar una parte de Ayuttaya durante 2 horas en la misma estación. Fueron las primeras ruinas históricas y son muy bonitas. Muchos templos, construcciones, la cabeza de Buda entre las raíces y figuras de Buda. ![]() Pudimos visitar bien el parque aunque había llovido días atrás. Habíamos oído que a veces se inunda y no se puede visitar pero estaba en perfectas condiciones. ![]() Fuimos a comer a un hostal que estaba justo al lado del rio, cerca del embarcadero. Está al final de la calle que hay enfrente de la estación y que lleva al rio. Cogimos el tren y fuimos hasta Phitsanulok. Fueron unas 5 horas. Fuimos en los asientos que era reclinables. No había aire acondicionado, había ventiladores en el techo y las puertas y las ventanas estaban abiertas. Cuando anocheció el vagón empezó a llenarse de bicos, mosquitos y libélulas. Entonces pensamos que quizás deberíamos haber cogido un bus VIP. Llegamos a Phitsanulok sobre las 20:00. Nos alojamos en el P1 HOUSE. Solo estuvimos para hacer noche. Está muy bien ubicado. Cerca de la estación de tren y la de autobuses. Tiene bastantes habitaciones y es algo antiguo. No le vendría mal alguna que otra reforma. También había bastantes bichos, aunque suele ser normal en muchos hostales, por el clima. En general estaba bien para pasar una noche. Económico, con wifi gratis, aire acondicionado y bar-restaurante. Cenamos en el restaurante del hotel. La comida abundante pero normal. Tardaron en traer algunos platos (algo que también es habitual en muchos lugares). Estábamos cansados y después de cenar nos fuimos a dormir. MA 6: VISITA SUKHOTHAI Por la mañana fuimos caminando a la estación de autobuses para ir a Sukhothai. Para visitar estas ruinas históricas es muy recomendable coger unas bicis. Son baratas y te permiten moverte fácil y rápidamente. Nosotros tuvimos un día muy soleado y caluroso, pero con el airecito en la bici de llevaba mejor. ![]() Es diferente de Ayuttaya. También hay muchas construcciones antiguas y figuras de Buda. A mí me gusto un poco más Sukhothai, aunque los dos tienen su encanto. Comimos dentro del parque. Había unos puestos de comida thai con mesas y comimos allí. ![]() ![]() Cuando dejamos las bicis el hombre que las alquilaba nos dijo que había un accidente y que el autobús llegaría más tarde. Como íbamos un poco justo de tiempo, cogimos una furgoneta con otro grupo que también tenían que coger el tren. Volvimos al hotel donde recogimos las maletas y para la estación. El tren llego una hora y media tarde. Cuando llegó ya era de noche y el vagón ya estaba lleno de bichos. Este era algo peor que el anterior. Intentamos montar las mosquiteras dentro del tren pero no funcionó muy bien. Eso si nos reímos un rato... ![]() En el suelo había muchas cucarachas y en el lavabo aparte de mosquitos estaba todo el suelo meado. Lo bautizamos como el “tren de la muerte”. Si tenéis que ir en el tren por la noche, sin aire acondicionado yo recomendó pantalón y camiseta larga (pero fresca), calcetines y bambas. Y un jersey fino con capucha no está de más. Lo más recomendable es viajar en vagones con literas. Por la mañana y después de diez horas en el tren (que tenían que ser ocho) más la hora y media de retraso en la estación llegamos a Chiang Mai. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.1 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |