![]() ![]() MUNICH, SALZBURGO Y VIENA: UN VIAJE MUY ESPERADO ✏️ Blogs de Austria
12 días descubriendo Munich, Salzburgo y Viena. Una guía para viajeros que quieran recorrer esas hermosas ciudades y sacar sus posibilidades.Autor: NIMUEE Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (7 Votos) Índice del Diario: MUNICH, SALZBURGO Y VIENA: UN VIAJE MUY ESPERADO
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
Hoy es mi cumple!!!!! Cada año me gusta pasar mi cumple en una ciudad diferente y este año como estábamos en Salzburgo que mejor que ir a ver los famosos juegos del agua del Príncipe –Arzobispo Markus Sittikus von Hohenerms, no?
Se construyo como residencia de verano en el año 1612 , ya que esta zona era famosa por sus manantiales y en la actualidad forma parte de los conjuntos renacentistas mas destacados al norte de los Alpes. Abren de 9.00h a 17.30h y cuesta 10.50€ sin la Salzburgo car, si la tienes ya sabes cual es la palabra mágica, no?, exacto…Free!!. El castillo se encuentra a escasos kilómetros de Salzburgo y es muy recomendable la visita, lástima del tiempo (nublado-lluvioso a ratos) porque como se las gastaba nuestro amigo Markus, desde luego tenía que haber sido todo un juerguista y si vas en pleno verano prepárate a salir chorreando de allí. Te hacen una visita guiada en grupo y te van enseñando los jardines y todos sus jueguecitos que no son pocos, de donde menos te lo esperes, de allí te saldrá un chorro de agua!. Los jardines están llenos de grutas y de animaciones que se mueven por el efecto del agua, me encantó la mascara que saca la lengua en función de la cantidad de agua que recibe, en la visita del castillo se puede ver el mecanismo de dentro que es realmente curioso. Luego estuvimos visitando el castillo y antes de irnos pasamos por la tienda de regalos y ahí fue donde comenzó mi perdición, en el mismo momento en el que me metí en la boca la famosa “Mozartkugel” que es el dulce típico de Salzburgo que consiste en una bola de chocolate grande (que mide casi cuatro centímetros de diámetro) con un centro de mazapán de pistacho y una capa de turrón entre el chocolate y el pistacho. Ya sólo me quedan 3 en casa y me niego a comérmelas por que sino… después que hareeeeee?!!!!! Cogimos el coche y nos fuimos a Hallstatt, está a 1h de Hellbrunn (76km) y queríamos llegar para la hora de comer y pasar la tarde por allí. En 1997 fue catalogado como Patrimonio Mundial por la Unesco y desde luego bien se merece su calificación de “Pueblo más bonito a orillas de un lago”, pero el camino tampoco se queda atrás y es un paisaje maravilloso de granjas y casas de cuento rodeadas de verde y con los animales pastando apaciblemente… de cuento!!. La historia de Hallstat es milenaria pues se encuentra aquí la más antigua mina de sal del mundo con más de 3.000 años de antigüedad y la conducción de agua más antigua del mundo. Además de ser el lugar donde floreció y se expandió la Edad del Hierro. Todo ello hace que Hallstatt se remonte a una historia de 7.000 años. Para llegar se pasa a través de un largo túnel y después hay 3 parking públicos (P1, P2 y P3) donde poder dejar el coche sin entrar directamente en el pueblo donde está prohibido si no eres residente. Nosotros lo dejamos en el P3 que está a 5 min andando. Como ya eran las 14.30h fuimos a comer a un restaurante que había al principio del paseo marítimo y con unas vistas (ventanales gigantes) al lago espectaculares. Como el tiempo no acompañaba no había barcas por el lago, que era una de las cosas que queríamos haber hecho, alquilar una para ver el pueblo desde el lado puesto, bueno, otra vez será. Mientras vas paseando por la calle principal (la que va a dar al lago) te llama la atención que todas las casas las han convertido en negocio turístico, viven en la planta superior y de 9h a 18h venden su artesanía y sus productos en la inferior. Hallstatt está completamente cerrada, es decir no puede crecer más, ya que por delante está el lago y por detrás las montañas, incluso puedes ver unos saltos de agua que caen casi encima del pueblo que son una auténtica belleza. Fuimos a ver la markplatz, la plaza central de Hallstatt y bebimos en la misma fuente que bebió SiSi y en la que no se me cayeron los dientes de milagro de lo fría que estaba el agua. Seguimos recorriendo sus calles menos conocidas subiendo y bajando escaleras, cuestas y admirando las vistas sobre el lago que tienen todos sus habitantes. Me hizo mucha gracia como han hecho auténticas construcciones de pasarelas y puertas para que sus gatos puedan acceder a la casa, eso es amor animal y desde luego muchos tendrían que aprender por estas tierras nuestras!.. Subimos a ver la iglesia católica, que data del siglo XII y junto a ella hay un bonito y pequeño cementerio con las lápidas que parecen casitas de madera y forja todas iguales. Muy cerca está el osario también del SXII que es una colección de unas 1200 calaveras, 610 de ellas pintadas y ordenadas por la descendencia y fecha de la muerte y era donde pasaban los esqueletos a los 10 o 20 años de enterrados ya que no caben todos en el cementerio y no hay posibilidad de ampliación. Ahora ya no se entierra a nadie aquí, y la última persona que quiso ser enterrada en el osario data de 1995. La verdad que me daba cosa entrar por como olería (soy una maniática de los olores y me afectan mucho) pero lo llevé bastante bien la verdad. Después ya comenzamos a bajar hacia el coche y nos seguimos maravillando de las casitas de madera tan acogedoras, de las enredaderas con sus tonos rojizos tan maravillosos y estuvimos siguiendo el rastro del artista que iba dejando piedras pintadas con citas por el pueblo, nunca supimos quién era. De camino nos encontramos con otro ajedrez gigante (les gusta mucho el ajedrez por Salzburgo por lo que se ve) y estuvieron echando una partida padre e hijo y nosotros disfrutando de la tregua que nos había dejado la lluvia y disfrutando del sentido del humor de la gente local. Por la noche para celebrar mi cumple nos fuimos a cenar mi maridín y yo al Monasterio-cervecería de Augustiner Bräu (Lindhofstraße 7) que está a 7 min andando desde el apartamento. El resto no salieron porque ya empezaban a tener síntomas del clima de Slazburgo y el pequeñajo estaba con fiebre, así que no querían arriesgarse a no poder salir al día siguiente. Si vais a Salzburgo es imprescindible cenar en el convento de los Agustinos. Es un lugar donde fabrican su propia cerveza siguiendo la fórmula artesanal sin aditivos y que se fabrica en solo 16 semanas dando como resultado una cerveza muy sabrosa. El sitio es impresionante!!!! Está el salón y lo rodean unos pasillos llenos de puestos de comida variada y la zona donde compras la cerveza con su fuente en medio (fuente palabra literal), coges el tamaño de jarra que quieres de la estantería, vas a la fuente la lavas y cuando pagas en caja allí mismo te la llenan. Luego vas al puesto de comida que quieras, compras tu ración y te vas al enorme salón a comer y beber tranquilamente. Nosotros nos pedimos unas BBQ Ribs que cuando pasamos por delante del puesto nos llamaron a gritos, y claro no podíamos hacerles ese feo. Cuando entramos en el salón que estaba a tope, nos fuimos a una mesa donde había un hueco y allí que nos sentamos a compartir mesa. Había gente sóla con sus propias jarras que se traen de casa, grupos, familias… y todos hablando entre ellos y pasando un rato memorable!!!!. Después de unas cervezas ya nos fuimos para el apartamento que al día siguiente nos tocaba madrugón para uno de los días especiales que le había preparado a mi maridín. Etapas 7 a 9, total 10
Hoy es nuestro aniversario de bodas!!!!!!! Pues sí, también me gusta hacer algo diferente en nuestro aniversario y lo había preparado todo para mi maridín. El se queja de que siempre es todo cemento, cemento y más cemento, así que como había leído que estaban las cuevas de hielo mas grandes del mundo (42km) y una parte se podían visitar pues lo organicé todo. Esta vez fuimos nosotros solos porque el peque seguía con fiebre y no se querían arriesgar a que se pusiera peor y más con el día tan feo que hacia de lluvia y esta vez con ganas, con muchas ganas!!!!.
Salimos temprano de casa porque queríamos entrar de los primeros, en el grupo de las 9h y evitar las colas que dicen que se montan después, aunque con este día pensábamos que no habría nadie (error!!). Las cuevas se encuentran en Eishohlenstraße 30,Pfarrwerfen (werfen) a 52km de Salzburgo, unos 40min. www.eisriesenwelt.at/ . En el GPS señalizamos Pfarrwerfen y una vez que llegas allí ya te encuentras todo el camino fantásticamente señalizado. La subida es una cuesta de aupa y ojo con los de bus de las cuevas que van por medio de la carretera y si no te apartas tú ellos arrasan. Por cierto de camino hacía la entrada vas subiendo y bordeando una montaña y hay unas vistas increíbles del precioso castillo de “Burg Werfen”. Con el día tan horrible que hacia, estaba rodeado de la niebla que caía de la montaña y con los colores del amanecer era más idílico todavía, no pudimos evitar parar a echar unas fotos. Dejamos el coche al lado de la puerta de acceso de los tikets y ahí comienzó la marcha, había unos cuantos coches, pero nada exagerado. El precio son 22€ (entrada a las grutas más teleférico) y ya íbamos preparados con ropa de abrigo (plumón) y guantes ya que dentro están a 0ºC. La primera parte una vez que compras el tiket son unos 20 min andando, hay una parte que la puedes atajar caminando por dentro de unos túneles que habían construido por dentro de la montaña. Nosotros íbamos a buen ritmo e íbamos con un grupo de unos 15 chinos con carritos de bebes (alucino) y ellas con su ropita de verano, por lo que pude comprobar después, cada vez tengo más claro que la gente se lanza a la aventura sin saber a donde van por que sino no me lo explico. Cuando llegas al final del camino tienes que coger el teleférico que cruza de montaña a montaña, son unos 5 min y pasas entre las nubes y… Dios vimos la luz del sol!!!! Creo que en ese momento se me saltaron las lágrimas de emoción de que en el mundo todavía existiera el sol. Y desde ahí otros 20 min andando y esta parte sí que no hay atajo posible, aquí yo ya iba un poco con la lengua fuera. Nos adelantaron una familia de alemanes que madre mía que fondo tenían, cuando llegamos arriba ellos acababan de entrar y a nosotros nos tocó esperar junto con los chinos de los niños que llegaron poco después. Las visitas guiadas son en alemán o inglés y nosotros nos metimos en el grupo del inglés. Como entran en grupos nos tocó esperar hasta que el grupo que ha entrado antes comiencen a bajar. Nos sentamos en las rocas de la entrada (que menudo frio salía cada vez que la puerta se abría) y a esperar, de mientras cada vez iba llegando más gente. Aluciné cuando de pronto llegaron un grupo de hindús con los sarys y sus chanclas, ¿Cómo habían llegado hasta aquí?, ¿se lo habría recomendado alguien?, ¿lo habrían leído? Y de ser así ¿no leyeron lo de la ropa de abrigo?... de nuevo aluciné!!. Cuando ya nos tocó entrar como había mucha gente, decidieron que en nuestro grupo además de inglés entraran alemanes y hacer la explicación en 2 veces y sólo puedo decir, ¡¡¡¡¡Gracias Señor!!!!! Por que ese sería el tiempo que tendría para que mis piernas volviesen a la normalidad. Nos pusimos de los primeros y nos tocó un candil que es lo que te dan para iluminar el camino, había unos niños delante que nos miraron con ojitos de :-“Oh, que chulo yo quiero”- Pues no, niños! Me toca a mi que voy de turista y soy muy friky MU-HA-HA-HA (risa del Dr. Maligno ;-). Los Austriacos más expertos llevaban unos frontales que eran una pasada y que si tenéis os recomiendo que los llevéis, porque el candil ese no ilumina nada y el guía cuando da la explicación enciende una mecha que dura 2 segundos, sin embargo cuando encendían los frontales…madre mía que belleza!!!!! Cuando se abrieron las puertas y comenzamos la ascensión, todos los candiles se apagaron así que pasan de nuevo para volver a encenderlos. El momento escaleras es muy duro para los que como yo, ven los deportes en las noticias. Son 700 escalones de subida super pequeños y algunos tramos realmente empinados. A mi la vida me dio que cada vez que el guía paraba a dar la explicación tardaba más, porque la tenía que dar en los dos idiomas y así podía descansar algo más. Mientras iba subiendo iba mirando para atrás para ver como lo llevaban los chinos y los hindús y al rato ellos se fueron. Yo estuve tentada muchas veces de hacerlo, sólo resistía pensando, no tiene que quedar mucho para que comiencen las escaleras de bajada. No me preguntéis que tal las cuevas, porque ni veía nada, sólo iba agarrándome a la barandilla, tirando de mi cuerpo y acordándome del momento que decidí hacer esta excursión. Mi maridín ni se inmutó, dice que soy una exagerada aunque claro él es técnico en ascensores y su trabajo es subir y bajar escaleras, así que su opinión no cuenta. Después viene un tramo plano y a partir de ahí ya lo comencé a disfrutar, sobretodo cuando vas bajando y te cruzas con los que empiezan a subir y ya van resoplando, sin duda algunos de ellos “morirán entre terribles sufrimientos”. Imaginaros que hay un tramos donde se unen las 2 escaleras, la de subida y la de bajada y ahí nos encontramos con 2 abuelitas octogenarias que estaban con su candil esperando a que su grupo bajase para poder irse, no se que mente perversa las metió en este embolado!!. Cuando acabamos devolvimos los candiles e hicimos la bajada zumbando para no tener que hacer cola en el funicular, por cierto que cuando fuimos a cogerlo allí nos encontramos a la familia hindú sentada tomando algo en el bar. Lo que aluciné fue cuando nos bajamos del funicular y vimos la PEDAZO cola de los que estaban esperando para subir, mínimo 2h los últimos, así que ni se os ocurra llegar a las 12h o prepararos para perder el día. Ah y quién quiera llevarse a su perrete está permitido, nosotros vimos a un señor dentro de la cueva con el suyo y a la salida de donde se comprar los tikets les tienen su cuenco de agua…son lo más en respeto animal!!!!. Bueno y de aquí, carretera al Nido de Aguilas, aunque no paraba de llover y la niebla era densa, densa. Se encuentra a 47km de Eisriesenwelt y en el lado alemán, así que nos pasamos todo el viaje rezando que no le pasara nada al coche porque el seguro no nos cubría estar allí, sólo en Austria. Nosotros fuimos porque mi maridín siempre quiso ir, aunque si está como este día yo no os lo recomiendo por que apenas vais a ver nada de las increíbles vistas que tiene. Dejas el coche en el parking (3€) y sólo puedes subir en un bus, cuesta 16€ por subir los 6km de curvas, cuestas y monte hasta la entrada del tunel de más de 100m que conduce al ascensor que te lleva a la cima. Una ves que estás en ese increíble ascensor no puedes dejar de pensar en la película de “La Busqueda” y desear parar entre plantas para recorrer sus laberintos secretos, sí soy muy peliculera y ya se que no existen. Cuando llegamos arriba el tiempo era horrible, lluvia, viento y una niebla que te costaba ver más lejos de 2m. Estuvimos paseando por fuera un rato pero imposible estar con ese tiempo y ese frio. Dentro estuvimos viendo la retrospectiva de fotos que hay en uno de los pasillos del restaurante y la chimenea regalo de Mussolini a Hitler, espectacular, aunque es una pena que quede tan poco de la historia. No puedo dejar de recordar las películas de Eva Brown y ver allí a todos reunidos en ese mismo salón. Imaginar si hacía frio que se cuando entramos dentro del cambio de temperatura se me empañó la cámara de fotos y nos costó un montón volverla a entonar. Así que de mientras decidimos comer allí, y la verdad que no es nada caro para ser el sitio que es, lo más caro las bebidas que salen a 3€. La verdad que ya era tarde y el último bus de bajada salía el último a las 17h y me empecé a poner nerviosa porque no nos traían la comida y ya me veía allí tirada sin manera de bajar (montándome mi película vamos), menos mal que en eso que vino el camarero y no se que nos dijo de que no había comida (eso le entendí yo) y dije: “Pues perfecto terminamos de tomarnos tranquilamente las bebidas y ya comeremos algo cuando bajemos”, al cabo de un rato pedimos la cuenta y alucinamos con el precio, y eso que miro bien y nos habían cobrado 12.90€ de un plato y justo cuando íbamos a reclamar veo aparecer al camarero con un plato gigante de escalopa de cerdo empanada con patatas…¡Ups mi inglés! No es que no hubiera comida, es que no había uno de los platos. Así que ya nos ves en el salón vacio, los camareros recogiendo, las 5h de la tarde y nosotros tragando como si no hubiera un mañana. Salimos disparados hacia el ascensor y llegamos justos al bus de bajada como siempre apurando el tiempo al máximo. Como seguía haciendo ese frio y lluvia decidimos dejar (con todo el dolor de mi corazón) la excursión al lago Lago König, o del Rey (Königsee) (el lago mas alejado de origen glacial) para otra vez que Salzburgo nos reciba con mejor cara. Etapas 7 a 9, total 10
Hoy nos tocaba ya despedirnos de Salzburgo e ir camino de la Viena Imperial. Y de nuevo...lloviendo. Esto me gustaba menos porque si ya ir a Mathaussen me rompía el alma, si encima llovía… pero cuanto más nos íbamos alejando del Salzburgo la lluvia iba parando, así que llegamos al campo con un día gris pero sin lluvia. El campo se encuentra en Austria, 150km entre Viena y Salzburgo y a 20 km de Linz. El horario de apertura es de 9:00 a 17:30 (ojo que de Noviembre a febrero es hasta las 15.45) y cierra los lunes.
En coche hay que coger la A1 y tomar la salida en Enns y seguir las señales que indican KZ-Gedenkstätte. Ya habíamos estado el año pasado en el campo de concentración de Sachenssauser y salimos tocados, pero este es terrorífico. www.mauthausen-memorial.at/ Nos dirigimos al punto de información, donde te dan los tikets de entrada, es gratuito y si quieres puedes dejar un donativo para su conservación. Tampoco hay audioguía en castellano, sólo inglés y alemán y lo único son los folletos explicativos y el mapa que sí que están en castellano. Mathaussen fue clasificado como un campo de “categoría III” esto quiere decir que era de los más severos y con una mortalidad de las más altas en los campos del III Reich, llegando a tener en 1945 entre allí y sus subcampos hasta 84.000 presos y en total se piensa que pasaron por allí 190.000personas, una locura!! Caminas por el campo, ves las barracas, los hornos crematorios las flores y los recuerdos que han traído las personas para recordar a sus familiares o seres cercanos que allí perecieron y se te rompe el alma sólo de pensar que perecieron más de 90.000 personas de las peores maneras. En la planta baja de la enfermería alberga un espacio llamado “El espacio de los nombres” y son paneles iluminados con los miles de nombres de los presos conocidos que allí fallecieron, también hay libros donde puedes buscar los nombres en orden alfabético para localizar a ese familiar. Por supuesto mi cuñada se había ido fuera con el peque porque él todavía no entiende hasta donde puede llegar la maldad humana y nosotros tres nos fuimos a ver el parque de los monumentos, donde cada país rinde homenaje a sus muertos Después vimos la “escalera de la muerte” donde los presos cargaban los bloques de granito desde la cantera continuamente, yo bajé parte de la escalera y es agotadora la subida, y eso que ahora está arreglada, si imaginamos ese camino antes y tener que hacerlo durante todo el día continuamente… sin palabras. Cuando salimos de allí paramos en un campito cercano y nos pusimos a comer los bocatas que ya eran las 14h y nos pusimos en marcha hacia la Abadía de Melk que está a 59 min del campo. Se encuentra en Abt-Berthold-Dietmayr-Straße 1, 3390 Melk. www.stiftmelk.at/engli...index.html Y el camino es una auténtica gozada porque discurre bordeando el rio y esa zona es muy conocida y se extiende el valle vinícola del Wachau, una región reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Aparcamos en la parte baja del pueblo y la ves imponente coronar el cerro con su maravilloso color amarillo. Es uno de los monasterios barrocos más bellos del mundo, en él se rodaron algunas escenas de la película “el nombre de la rosa” y donde también residió Napoleón. La biblioteca cuenta con más de 85000 volúmenes aunque nosotros no entramos. El horario es de Mayo a septiembre de 9:00 -17:30 (ultimo acceso a las 17:00) y el precio 9.50€ sin visita o 11.50€ con visita guiada Llegar a ella es muy fácil y vas viendo el pueblo mientras vas subiendo poco a poco. Nada más llegar a la puerta ya impone esa entrada con las dos gigantescas figuras dándote la bienvenida y cuando cruzas llegas al inmenso patio central con la fuente y ya te toca pelearte con los cientos de turistas por hacerte una foto sin que esté masificado. Estuvimos visitando la iglesia aunque te dejan entrar solo a una parte ya que el acceso es pagando,y lo tienes que ver a través de unas mamparas de cristal que han puesto bordeando todo el ábside, dentro había un grupo haciendo la visita guiada. La verdad que su altar mayor es una auténtica maravilla que te deja con la boca abierta. Estuvimos dando una vuelta y después nos fuimos hasta el mirador que hay en la parte superior de sus jardines y que tiene unas vistas preciosas de la Abadía y del pueblo. Como era temprano nos fuimos a tomar unos helados a una cafetería del pueblo que nos pillaba de camino al coche. Se estaba tan bien que se nos fue el santo al cielo y cuando me dí cuenta ya era la hora en la que le había dicho al casero del apartamento de Viena que llegaríamos así que ya me puse de los nervios porque nos faltaba un buen trecho hasta llegar. Al final llegamos tardísimo al apartamento y allí no había nadie, llamé al teléfono que me dio cruzando los dedos porque no fuera un timo y resulta que el hombre se ha montado un sistema increíble. Llegas allí picas al piso y se abre la puerta de la entrada, y cuando subes a la planta del apartamento al lado de la puerta hay una especie de caja fuerte, tecleas el número que él te da por teléfono, se abre la cajetilla y…tachán! Las llaves del apartamento, cuando te vas se las dejas allí dentro y luego él ya pasa para limpiar…alucinante!! Ya puedes ir a la hora que te de la gana que él está tan tranquilamente en su casa. El barrio era un barrio un poco obrero-hindú y pensé…otra cagada de apartamento, pero cuando abrimos la puerta alucinamos!!! Una pasada de 2 habitaciones con 2 cuartos de baño, tele en todas las habitaciones, sofás y sillas de piel y decorado con un buen gusto increíble. Así que nos pusimos cómodos y a descansar, para al día siguiente empezar a conocer la Viena Imperial Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |