![]() ![]() Tailandia noviembre/diciembre 2015 ✏️ Blogs de Tailandia
Viaje de 19 días a TailandiaAutor: Canajazz Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Tailandia noviembre/diciembre 2015
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Día 23 traslado de Bangkok a Chiang Mai. Traslado desde el hotel al aeropuerto en taxi que nos pidió el hotel por 500 baths. Vuelo interno con Airasia. Vuelo cómodo, de poco más de una hora. Al llegar a Chiang Mai, hay que tener cierta precaución para pillar un taxi al hotel porque si se sale a la calle no se puede pillar taxi. El sistema es que dentro del edificio del aeropuerto sin salir del mismo hay un stand con un cartel grande que dice taxis. Allí hay que comprar el ticket. Si se sale a la calle, no quedará otra que volver a entrar en el recinto del aeropuerto pasando un control de equipajes para poder llegar al stand de los taxis. Así que sin salir a la calle, se compra el ticket y a pocos metros se hace la cola de los taxis que empieza dentro del aeropuerto y acaba en la calle. CHIANG MAI En Chiang Mai, pasamos del 23 al 27, así que nos dio tiempo a conocerlo bastante bien. Nuestro alojamiento en Chiang Mai fue el Hotel Raming Lodge. El hotel esta muy bien. Las habitaciones están decoradas con muebles oscuros de madera de época con cuadros igualmente antiguos y colchas de seda, al menos nuestra habitación. El baño es espacioso y también decorado con muebles de anticuario. Tiene una piscina al lado del hotel, aunque yo no la usé. El desayuno incluido, se toma abajo en la terraza y está fenomenal, tipo buffe muy variado, tanto desayuno continental, como americano y también thai. Lo mejor de este hotel es su ubicación. Está cerca de todo, así que se puede ir dando un paseo a todos los sitios de interés de Chiang Mai. Muy cerca, a dos minutos, del casco antiguo dentro de la muralla, a tres o cuatro minutos de Thapae y a un paseo de diez minutos del mercado nocturno o del río. Lo único negativo de este hotel es que la calle en la que está está llena de locales de alterne, con las chicas o chicas/chico en la puerta de reclamo. La verdad es que no molestan nada y van con ropa, no hay ninguna vestida como en algunas carreteras de España. Están a lo suyo, pero viene a ser la calle Montera de Chiang Mai. Tenedlo en cuenta, sobre todo, si vais con niños, porque igual no os apetece el sitio. Chiang Mai es una ciudad infinitamente más accesible que Bangkok. Nada que ver. Casas bajas y un entorno muy verde y agradable. El ambiente de Chiang Mai es muy bohemio, con muchos locales para tomar algo, gente de todas partes, muchas tiendas muy chulas, muchos mercados, y templos muy bonitos. Un lugar super agradable. Nos hubiéramos quedado un día o dos más a disfrutar de esta ciudad. ![]() Templo Wat Phrasing, uno de los más bonitos de Chiang Mai: ![]() Para comer, un poco de casualidad cerca del hotel, un día dimos con un restaurante que nos encantó, en una calle pequeñita de las muchas que hay que cruzan la zona exterior de la muralla entre las calles más grandes, se llama Farm Story en 7 Ratchamamnoen Road Soi 5 Si Phum. Es un local pequeño con unas tres o cuatro mesas normales y otra grande tipo china bajita con cojines para sentarse alrededor. La comida es fantástica de tipo orgánico, igual que el café que huele y sabe increíble y que muelen allí mismo. Nos gustó tanto este pequeño restaurante que cogimos la tarjeta para comentarlo a otra gente. Un descubrimiento. De los mejores del viaje, por no decir el mejor. Para comprar, Chiang Mai es el sitio ideal. Hay miles de tiendas, mercados, etc. Sin duda, Chiang Mai el mejor sitio para hacerse con regalitos y souvenirs para traer para España. Hay también muchos objetos manufacturados de los pueblos tribales del norte. Hay un mercado los domingos del que hablan muy bien. Como a nosotros no nos coincidió en domingo, de este no puedo hablar. Sí estuvimos en el mercado nocturno. En la zona del mercado nocturno hay una plaza con muchos puestos en los que comprar comida de lo más variada y llevarlos a las mesas de la plaza. Esta plazoleta del mercado nocturno está genial para tomar algo.. Cuando estuvimos allí incluso había música en directo de una calidad sorprendente. Para comprar, mejor aún que el mercado nocturno, están otros pequeños mercados en las inmediaciones del mercado nocturno. Uno de ellos, el Anusarn Market, cuya entrada está en la calle que da al río. Super agradable y con menos gente. También el Kalare Market, para mí ambos mucho mejores que el mercado nocturno. En el Anusarn Market compré camisetas y pantalones playeros, pulseritas, boles hechos con coco y madera de palmera, carteritas de los pueblos tribales,etc. Dentro también hay sitios para comer, algunos con música en vivo. Entrada al Anusarn Marquet: ![]() Puestos del mercado: ![]() ![]() Saliendo de los puestos de los mercados, de tiendas está muy bien la calle Thapae Road, que sale de la puerta Thapae en dirección contraria a la muralla.Para mí la mejor zona de tiendas. Aquí hay muchas tiendecitas para comprar regalos y otras con objetos o ropa confeccionada por los pueblos tribales. En algunas de estas tiendas también venden pañuelos de seda de distintas calidades y también de cachemir. Para pañuelos también es bastante chula una tienda que está a la derecha del McDonalds de Thapae Gate. Compras en tiendas de lujo, se pueden encontrar en una pequeña plaza cubierta que se llama OP Place. Está justo pegada a la entrada del hotel Le Meridian, que se ve desde lejos, así que es muy fácil de encontrar. Los precios de las tiendas y puestos de Chiang Mai son bastante más baratos que los que se encuentran en la playa, así que si después de Chiang Mai sólo queda playa, mucho mejor hacer aquí las compras porque después se encontrarán las mismas cosas y un 25%-50% más caras, seguro. LOI KHRATON Y YEE PENG Esta información sólo será útil para los que vayan a viajar a Tailandia coincidiendo con esta festividad. Son dos celebraciones que no tienen por qué coincidir pero que este año coincidieron y tuvimos la suerte inmensa de poder disfrutarlas a tope. Chiang Mai es de los mejores lugares para disfrutar de las dos fiestas. De hecho, el mejor sitio para el Yee Peng, que es una celebración del norte de Tailandia. La del Loi Khratong tengo entendido que también es muy bonita en Sukhotai. En Chiang Mai los templos estaban preciosos todos decorados con farolillos que se ponen siempre por el Yee Peng. Templo decorado con farolillos del Yee Peng y representación de los monjes: ![]() ![]() Calles decoradas por la fiesta: ![]() LOI KHRATON Loi Khraton es una fiesta que dura tres días. Durante estos tres días se hacen diversos eventos sobre todo en Thapae Gate y sobre todo una especie de desfile o "parada" con mucho color y música que se hace dos días consecutivos. Fotos de la Loi Khraton Parade: ![]() ![]() ![]() Lo más bonito del festival del Loi Khraton, para mí es que se lanzan unos barquitos iluminados al río. Se llaman Khratones. Están hechos a mano con hojas de plátano y llevan incienso y velas. Se lanza un Khraton iluminado al río como símbolo de echar o alejar las cosas malas para que vengan cosas buenas. Los Khratones los venden en puestos por todas las calles cercanas al río muy baratitos. Algunos son espectaculares. También en el hotel nos regalaron un khraton por habitación con una nota muy bonita sobre su significado. Los Khratones se lanzan al río por mucha gente desde los diferentes puentes, sin embargo, hay un lugar más bonito y menos concurrido muy cerca de la entrada del mercado de Anusarn, un poco más al sur. Es en un templo pegado al río, Wat Chai Monkol, que tiene una bajada de madera y unas escaleras que llegan al agua. Este es un sitio perfecto, más recogido, con mucho ambiente, pero no tan multitudinario como los puentes más al norte. Esta es una foto de la entrada al templo: ![]() Puestos de venta de Khratones: ![]() Kratons flotando sobre el río Peng: ![]() YEE PENG El Yee Peng es una celebración que coincide con la luna llena de noviembre. Este año, por casualidad, coincidió con la celebración del Loi Khraton, pero no tiene por qué. Es la famosa fiesta de las linternas. Se echan al aire y se piden deseos. El lugar más conocido para lanzar las linternas al aire es la universidad, a las afueras de Chiang Mai. De aquí salen las famosas fotos de cientos de linternas lanzadas a la vez. Otros años se hacen en este lugar dos celebraciones. Una verdadera el día que toca, coincidiendo con la luna llena, a la que van los tailandeses y como una semana antes, se hace un lanzamiento de linternas sólo para turistas, previo pago de una cantidad muy excesiva para los bolsillos tailandeses. No es la celebración verdadera, aunque es organizada por monjes que dirigen unos rezos en el propio recinto de la universidad. Justifican esta celebración en el hecho de evitar una aglomeración excesiva de turistas y tailandeses en un solo día. Pero dicen que debido a los problemas que el lanzamiento simultáneo de linternas provocan en el tráfico aéreo, este año únicamente permitieron un lanzamiento de linternas desde la universidad, y curiosamente, dejaron el lanzamiento de la semana anterior para los turistas, suprimiendo el lanzamiento desde la universidad el día de la luna llena, de manera que los tailandeses no fueron a lanzar sus linternas a la universidad. Esto hizo que la celebración verdadera, el día de luna llena fuera super animado en el centro de Chiang Mai. Desde los alrededores del río, desde los mismos puentes desde los que se lanzaron los Khratons y desde el templo en el que nosotros nos encontrábamos se lanzaron cientos de linternas y el cielo se llenó de luces y de deseos. Además, en el templo de Chai Monkol en el que estábamos, los monjes amenizaban los lanzamientos de las linternas con sus cánticos, creando un ambiente mágico, muy emocionante. Esta celebración es realmente preciosa. Merece mucho la pena hacer coincidir la estancia en Chiang Mai con esta fiesta porque es espectacular, un gran recuerdo para siempre. Sobre las linternas, también se pueden comprar en puestos por la misma zona. Sí me gustaría explicar en qué consiste el sistema de las las linternas para que asciendan, porque nosotros estuvimos a puntito de meter la pata hasta arriba. En el restaurante en el que cenamos el día anterior, el de la plazoleta del mercado nocturno, nos regalaron un paquete de velas a cada uno, velas dentro de portavelas. Son velas que luego vimos más veces en los puestos. Llevan un portavelas de barro y la vela dentro, de las pequeñas. Las linternas son piezas enormes de papel. Hacen falta al menos dos personas para lanzar la linterna. En la parte de abajo de la linterna hay una circunferencia gruesa de color amarillo. En el centro un agujero. Nosotros pensábamos que lo que nos habían regalado (la vela con su portavelas) se introducía dentro del círculo amarillo, en el agujero. Menos mal que pudimos ver cómo lo hacían otros antes. Es que no sabíamos que en el mismo sitio en el que estábamos un rato después se lanzarían cientos de linternas. Cuando la íbamos a lanzar, alguien nos dijo que mejor más tarde, que a partir de las siete. Menos mal. Estuvimos a puntito de lanzar la primera linterna de la noche, demasiado pronto y "a nuestra manera". Seguramente con el peso del barro, nuestra lámpara no habría subido nunca, y ¡menos mal! porque si se cae el portavelas de barro de dentro, al que le hubiera caído en la cabeza, le hace un apaño...... La de vueltas que le dimos para ver cómo colocar la vela dentro del agujero de forma que quedara lo más sujeta posible. El tema es que la circunferencia redonda ¡¡¡¡es de cera!!!!! Las velas que regalan son para calentar esa cera hasta que prenda y el portavelas, para que no te quemes sujetando la vela. Así de simple. Cuando la cera amarilla prende, se hace una llamarada que calienta por dentro la linterna. Cuando hay suficiente calor, sube y se deja ir. Con algún sustillo (la primera linterna que lanzamos se quedó un poco atascada en unos cables de electricidad.... después consiguió soltarse y seguir cielo arriba), al final pudimos lanzar cuatro preciosas linternas. ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Una de las cosas por las que es más conocida la ciudad de Chiang Mai es la posibilidad de organizar distintas actividades y excursiones. Chiang Mai está llena de negocios que organizan actividades de lo más diverso. Las más conocidas: Fly de Gibbon (algo así como tirolinas en la selva), rafting, trekking de uno o varios días por el parque nacional de Doi Ithanon, muy cerca de Chiang Mai, elefantes, excursión para ver jardines de orquídeas, shows de serpientes, de tigres, excursiones para visitar pueblos tribales, visitar Chiang Rai, Pai y otras ciudades del norte, cursos de cocina thai, etc. Es facilísimo hacer cualquiera de estas actividades desde Chiang Mai, sin necesidad de reservar previamente nada ni en temporada alta. En nuestro caso, queríamos coger un taxi furgoneta para ir a ver el templo más importante de Chiang Mai, que está a las afueras, en el Parque Nacional de Doi Ithanon, el templo de Doi Suthep. Fue tan fácil organizar la visita a este templo y a otros dos que estaban a las afueras, que no tuvimos ni que buscar guía. Fue ella la que nos encontró a nosotros. Esto nos ocurrió el primer día de nuestra estancia en Chiang Mai. Fuimos dando un paseo por las calles del interior de la muralla a ver el templo de Wat Phrasing. Al salir del templo estábamos descansando sentados en un escalón y se acercó a nosotros una guía muy simpática (nada que ver con los agresivos taxistas y "tuck tuckeros" de Bangkok) que nos ofreció sus servicios de taxi minivan para llevarnos a hacer lo que quisiéramos. Así de fácil, le comentamos los tres templos que queríamos ver y apalabramos el precio. Fue muy gracioso que para que confiáramos en ella nos enseñó un cuaderno a cuadros donde clientes suyos le habían escrito palabras de agradecimiento, algunos españoles que decían en nuestro idioma lo maja que era.....La verdad es que nos vino muy bien conocerla. Muy cumplidora y profesional. Nos recogió en nuestro hotel a la hora pactada y nos llevó a los sitios apalabrados con la mayor profesionalidad. Hasta nos invitó a algunas cosillas para entretener el estómago típicas tailandeses como el plátano frito. Cuando quisimos parar para un café, nos llevó a un sitio que nos gustó mucho. Del todo recomendable esta guía. Tanto que dos del grupo, que querían ir a ver pueblos tribales, quedaron con ella para otro día para hacer la excursión y también para que nos recogiera en el hotel el último día para llevarnos al aeropuerto. Yo quería ir a ver los elefantes con Woody Elephant y ella hizo la gestión de llamar por teléfono para apalabrar esta actividad para mí y para otras dos compis. Los datos que constan en su tarjeta, por si alguien está interesado, son: Anon Sricomma Teléfono 053-464043. movil 081-9981719 e-mail Sricomma_a@hotmail.com Anong_8@hotmail.com Excursión día 24. Templo de Doi Suthep El día 24 nuestra guía nos vino a recoger al hotel y nos llevó a ver dos templos pequeños, Wat Palad y Wat Umong, dos templos curiosos a las afueras de Chiang Mai en los que no hay turistas y el famosísimo templo de Doi Suthep, uno de los más conocidos de toda Tailandia. Está en el parque nacional a bastante altura por lo que tiene una vista muy chula sobre Chiang Mai. El templo tiene una escalinata muy bonita con forma de dragón para subir al mismo (también hay un funicular para los más vagos...). Es un templo muy grande y muy dorado. Muy llamativo. Fotos del Doi Suthep: ![]() ![]() ![]() ACTIVIDAD DÍA 25. El día 25 tres de nuestro grupo hicieron un TALLER DE COCINA THAI. Mirando folletos sentados en una terraza el día anterior, pasaron unos chavales que en inglés señalaron uno de los folletos que teníamos entre manos y nos dijeron que habían hecho un curso de cocina con esta empresa y que era la mejor. Hablaban de ella entusiasmados. Así que ya no se lo pensaron más y los cocinillas del grupo fueron a una de estas agencias de actividades y con el folleto en la mano y dijeron que querían hacer este taller. Yo no hice el curso. A mi me va más comer que cocinar :lol:, pero los tres que lo hicieron vinieron encantados, lo pasaron genial y lo que contaron es que era una granja a las afueras de Chiang Mai. Los recogieron en el hotel el día en cuestión y los llevaron con más gente a comprar al mercado, luego a la granja en la que tenían animales a los que dieron de comer y un jardín muy bonito. No volvieron hasta las cinco o seis de la tarde. Se comieron todos los platos que hicieron, que decían que estaban de muerte y les dieron también un libro de cocina con las recetas que habían hecho en el curso. Luego anduvieron como locos unos días intentando encontrar montones de ingredientes por los mercados para traer a España... El sitio en el que hicieron el curso es Mama Noii. ![]() ![]() ![]() DÍA 26: ELEFANTES Y TRIBUS Nuestro último día de Chiang Mai, nos dividimos. Tres fuimos a montar en elefante, otras dos se fueron con nuestra guía del primer día a ver tribus y uno se quedó disfrutando de Chiang Mai y haciendo la colada. Un inciso sobre la colada: Yo me enteré aquí de que "laundry" se utiliza, además de como lavandería, como peluquería. Chiang Mai esta lleno de "laundrys" que son peluquerías. Pero también hay lavanderías fáciles de encontrar, preguntando. En cuanto a la actividad de los ELEFANTES escogimos Woody Elephant. De toda la información que he leído puedo comentar que hay muchos sitios de elefantes. Alguna gente critica estos sitios porque dicen que los maltratan, que para que obedezcan utilizan pinchos, que las personas se suben en sillas que hacen daño a los elefantes, que al parecer para enseñarles a hacer cosas como pintar se les hace mucho daño, porque les ponen pesos en la trompa, etc. De todos estos sitios hay un par de ellos que tienen muy buena fama que se llaman Natura Park y Pattara Farm, que son lugares de recuperación de elefantes. Cogen elefantes heridos de la selva o maltratados por otros sitios de elefantes y los cuidan. En estos sitios, al menos en Natura Park seguro, las personas no se suben a los elefantes, únicamente les dan de comer, pasan el día con ellos y se bañan con ellos. Lo que se paga se emplea en los propios elefantes, aunque no sé si los vuelven a soltar en la selva cuando los recuperan y la verdad es que son muchísimo más caros que los demás sitios de elefantes, como el doble. Yo leí sobre Woody Elephant y me gustó mucho lo que leí y además, no tiene un precio tan elevado como los sitios que he comentado. No es un sitio de recuperación de elefantes, pero los tratan con todo el cariño, como a sus mascotas. La actividad consiste en estar con ellos, darles de comer, te subes encima, pero sin sillas, a pelo, como lo hacen los mahouts que los cuidan, te bañas con ellos, y no se ve ningún pincho por ningún lado, ni tampoco pintan, ni hacen ninguna cosa rara. Los elefantes están estupendos, preciosos y se ven muy bien cuidados y contentos. (se nota porque mueven las orejas). El agua les chifla y cuando te bañas con ellos se nota que se lo pasan pipa y juegan contigo a echarte agua con sus trompas. Son unos animales increíbles y super amigables. Soy consciente de que para convertirlos en domésticos hasta el punto de que paseen a la gente han tenido que pasar por un proceso que seguro que ha sido doloroso para ellos, pero esto también lo hacemos nosotros con los caballos y no sé, el hecho de que se les vea tan bien cuidados y contentos a mi me dio tranquilizó, la verdad. Pero bueno, creo que me he metido, sin querer, en camisa de once varas..... En cualquier caso, todo esto lo comento sólo para que lo tengáis en cuenta a la hora de escoger el sitio al que ir a ver los elefantes, para que no vayais al primero que os ofrezcan. Por otra parte, el sitio en el que tienen los elefantes en Woody Elephant es precioso. También nos vinieron a buscar al hotel para hacer la actividad y nos llevaron a la selva, a una zona muy chula. Después de la actividad nos dieron de comer en un sitio muy agradable en plena naturaleza y luego nos despedimos de nuestros amigos elefantes y nos devolvieron a los hoteles. También hacen la actividad de día entero, pero creo que no merece mucho la pena porque por la tarde sólo se dedican a cortar las plantas para dárselas de comer a los elefantes y poco más. Los de Woody Elephant son, además, una gente encantadora. Una del grupo se tuvo que bajar porque le daba vértigo y estuvieron super atentos a ella, la llevaban del brazo, bromeando y con un buen rollo increíble. Iba descalza y uno de los mahouts se quitó sus chanclas para prestárselas. El sitio está super limpio y el agua del río también. No es agua estancada. Tiene un poquito de corriente, aunque tranquila. Aquí no había mosquitos, ni tan siquiera moscas por el hecho de haber animales, lo que me llamó mucho la atención, sólo unas mariposas enormes, así que no hace falta relec. Al llegar nos dieron unos pantalones como los que usan los mahouts y unas camisetas para cambiarnos. Uno consejo: llevarse un bañador para poner por debajo de la ropa que prestan porque no es impermeable y luego queda la ropa interior mojada. ![]() ![]() ![]() ![]() TRIBUS Con el tema de las tribus pasa algo parecido que con los elefantes. He leído que hay quien desaprueba esta actividad porque al ser Chiang Mai una ciudad tan turística y estar tan estandarizados estos tours de ir a ver a los pueblos tribales que están a las afueras de Chiang Mai, esto ha influido de forma brutal en sus formas de vida, de manera que ahora no son "auténticos" pueblos tribales con sus formas de vida de antaño, sino más bien una atracción turística en la que las casas están limpísimas para recibir a los visitantes, están todos ataviados con los trajes típicos en todo momento, tienen todos sus puestecitos de venta en la puerta de sus casas y lo más censurable, a las niñas de las tribus jirafas las obligan a perpetuar la deformación de sus cuellos para que los turistas se queden contentos. No sé si todo esto es cierto o no. Lo último me parece muy fuerte. No creo que sea por eso. Será un tema cultural, supongo. Pero, en cualquier caso, opino lo mismo que con los elefantes, allá cada cual, pero quizás si lo que se quiere es ver cómo viven de verdad los pueblos de la selva resulta mucho más auténtico hacerlo desde otras zonas más al norte de Chiang Mai, la zona de Pai, por ejemplo, o el triángulo de oro. Cuanto más alejado, más auténtico, eso sí, más pobre. En cualquier caso, teniendo en cuenta esto, los poblados de las etnias de las afueras de Chiang Mai si se quiere pueden tomarse en el sentido de actividad de recreación de la vida de estos pueblos, para conocer su tipismo, sus trajes, etc. Yo no fui, pero dos del grupo fueron y les gustó. Dicen que el paisaje era precioso y en general, hablaban bien de todo. Pongo un par de fotos que hicieron mis dos amigas: ![]() Etapas 4 a 6, total 9
KHAO LAK EL día 27 tocó despedirnos de Chiang Mai. Nos llevó nuestra estupenda guía al aeropuerto donde pillamos un vuelo interno a Pukhet. En el aeropuerto de Pukhet antes de salir a la calle, hay un montón de stands que ofrecen taxis o minivans para ir a los sitios más variados. Preguntamos en varios stands y según preguntábamos iban abaratándonos el precio. Se hacen la competencia feroz entre ellos, así que preguntando en varios, intentan hacerte mejor precio que el vecino. Al final nos quedamos con el que mejor precio nos hacía para llevarnos a nuestro hotel de Khao Lak con parada en el centro de buceo que ya tenía apalabrado por internet. Nuestro alojamiento en Khao Lak era el Andamania Resort. Khao Lak tiene una zona principal del pueblo donde están todas las tiendas, restaurantes y centros de buceo, etc en torno a la carretera principal y luego a las afueras del pueblo, varias playas más bonitas que la del pueblo. Una de ellas es Kuk Kak en la que está el Andamania Resort. El precioso. Muy amplias y bonitas las habitaciones. Con una zona ajardinada con piscina muy chula que llega hasta la misma playa. El bar está en la zona del hotel que da a la playa, de forma que se desayuna casi en la arena. El desayuno, como en la mayoría en los que hemos estado, de tipo bufet muy variado. La playa Kuk Kak está a unos diez minutos de tuck tuck del centro de Khao Lak. Es una playa preciosa, muy grande y desierta. En la misma carretera en el centro de Khao Lak hay taxis y tuck tucks para acercarse a las playas de los alrededores. Esta es la otra Tailandia menos turística a la que uno puede venir a perderse. Si lo que se quiere es encontrar una playa bonita y solitaria, esta es vuestra playa, muy larga y tranquila. Si os alojais en esta playa, caminando por la arena hacia la derecha del Andamania Resort, pegado al mismo, como a uno o dos minutos hay un restaurante en la misma arena donde tomamos un pescado exquisito. Además, eran encantadores y nos trataron de lujo. No nos hemos quedado con el nombre, pero no tiene pérdida. Sólo hay que andar unos metros y es lo siguiente que hay siguiendo la arena. Jardines del Andamania Resort: ![]() Playa de Kuck Kack en Khao Lak: ![]() Nuestra idea de venir a Khao Lak (sitio poco conocido por los españoles a nivel turístico) fue por el tema del buceo. Tres del grupo buceamos y había leído que la mejor zona para bucear de Tailandia era ésta. Desde Palma había contratado los servicios de un centro de buceo, Khao Lak Explorer. Elegimos éste sitio porque es el único que encontré por la red que hablaban expresamente de bucear con guía español y una de las que venían a bucear no habla nada de inglés y prefería que fuera un guía español. Del centro de buceo sólo puedo hablar bien. Llegamos el día 27 y según entramos ya nos estaban esperando. Nos probaron todos los elementos del equipo para ver que tallas eran las que mejor nos iban y nos aseguraron que tendríamos guía español, a pesar de que la persona que nos atendió lo hacía en inglés. Al día siguiente, efectivamente allí estaba Teo, un chico francés que hablaba estupendamente español y que resultó ser un instructor estupendo. Salimos dos días a bucear. Nos recogían en la puerta de nuestro hotel y nos llevaban al puerto desde donde salen los barcos hacia las zonas de buceo. El barco también estupendo, igual que todo el material que nos proporcionaron. Nos dieron pastillas para el mareo, agua con sales minerales para coger fuerzas y también una comida estupenda. También fruta cuando ya volvíamos. Todo muy bien organizado. La verdad es que no tuvimos demasiada suerte con el estado de la mar. El primer día fuimos a Koh Bon. El sitio estaba muy bien. Había muchos peces muy chulos pero la visibilidad no era demasiado buena, un poco peor que en Mallorca en los días mejores en verano. El segundo día queríamos haber ido a Richelieu Rock, que dicen que es la mejor inmersión de la zona con diferencia, pero no pudo ser. Al parecer el estado de la mar no lo permitía, así que nos cambiaron la inmersión sobre la marcha, según vieron el oleaje cuando nos íbamos acercando y cambiaron la trayectoria del barco. Nos llevaron a Koh Tachai. Aquí hicimos dos inmersiones, la primera en una cara del lugar, regular, peor que las del día anterior, pero la última (el pináculo de Tachai) al otro lado de donde estábamos, fue espectacular y eso que había muchísima corriente. Teo supo manejar la situación muy bien y a pesar de la corriente disfrutamos de una inmersión estupenda. Este sitio de buceo es una pasada. No sólo por los peces, que hay miles, sino sobre todo por los millones de corales duros y blandos, anémonas, estrellas y vida acuática en general de todos los colores imaginables. Una preciosidad. Si vais a bucear por esta zona intentad ir a Richelieu Rock y al pináculo de Tachai. Pero si la visibilidad no es buena, quizá puede ser también buena idea cambiar Koh Bon que está más lejos y bucear en Similians, que aunque no tenga los corales de las otras zonas tiene aguas más tranquilas y mejor visibilidad, y muchos peces también. Y sobre el centro de buceo, caro pero super recomendable. ![]() ![]() ![]() ![]() ISLAS SIMILIANS Otra alternativa para disfrutar de la zona de Khao Lak es hacer excursiones las islas Similians o a las islas Surín. Las Similians forman parte de un parque natural. Las Similians son 9 islas de las cuales sólo pueden visitarse tres. Hay una en la que puede dormir en tienda de campaña, tengo entendido. Las tiendas se facilitan en la propia isla. Uno de los dos días en que tres de nosotros fuimos a bucear, las otras tres contrataron una excursión para ir a las Similians. Lo que comentaron es que el sitio es increíble. El agua más clara imposible, una visibilidad alucinante y muy buen esnorquel. Lo malo es que había demasiada gente y que, como contrataron una excursión, no un long tail para ellas solas, además de los que ya iban en su barco, llegaban a los lugares a las mismas horas que otros barcos. Si podéis permitíroslo, siempre mucho mejor coger un barquito para los que seáis, así siempre podréis llegar a las playas de Similians sin tanta gente y si hay demasiada, cambiar de sitio. Aún así lo pasaron muy bien y les gustaron muchísimo las islas. El color de agua increíble, la arena era como harina de fina y el snorquel también contaban que una pasada. ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |