![]() ![]() De Seattle a Los Ángeles en solitario ✏️ Blogs de USA
Ruta en coche y en solitario por la costa oeste de USA, desde las Islas San Juan hasta Los Ángeles, visitando los principales parques, Seattle y San Francisco.Autor: Milo88 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (11 Votos) Índice del Diario: De Seattle a Los Ángeles en solitario
01: Etapa 00: La previa o como repetir viaje a USA en año y medio
02: Etapa 01: De España a Seattle
03: Etapa 02: Seattle y algo más
04: Etapa 03: San Juan Islands
05: Etapa 04: Cruzando el estado de Washington
06: Etapa 05: De Washington a Oregón
07: Etapa 06: De Oregón a California
08: Etapa 07: Llegada a San Francisco
09: Etapa 08: San Francisco-1
10: Etapa 09: San Francisco-2
11: Etapa 10: Yosemite-1
12: Etapa 11: Yosemite-2
13: Etapa 12: Yosemite-3
14: Etapa 13: De Yosemite a San Luis Obispo (Big Sur-1)
15: Etapa 14: De San Luis Obispo a LAX (Big Sur-2)
16: Etapa 15: De LAX a casa: Reflexiones, curiosidades y consecuencias
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Martes 28 de octubre y mi viaje llega a su recta final. Hoy es mi último día en Yosemite y me he levantado más tarde de lo que deseaba. El cansancio empieza a hacer mella en mí.
Me apresuro para salir cuanto antes. Hoy voy a hacer una entrada diferente al parque, pues Wawona ya lo tengo muy visto. Así que daré un poco de rodeo para pasar por Mariposa (el pueblo, no Grove) y de ahí hacia el parque por El Portal. La carretera 140 no tiene mucho tráfico y es un bonito paseo por el cañón del Río Merced hacia el parque. En un punto ha habido un deslizamiento de tierras que ha sepultado la carretera, por lo que han construido dos puentes metálicos para pasar temporalmente al otro lado del río para mantener abierta la carretera. Lo que no sé es cuánto tiempo va a estar así, porque veo en google que sigue igual... ![]() ![]() Poco a poco voy acercándome al parque. En el día de hoy recorreré la parte que me falta, el valle. La primera parada es en El Capitán. Una mole granítica de 800m de alto. La mires por donde la mires es impresionante, como todo el valle. Yosemite Valley, encajonado entre gigantes pétreos tiene su fama bien merecida. Como he salido tarde y casi todas las cascadas están secas o casi secas; me voy directo al fondo del valle para dejar el coche en el parking y hacer el Mist Trail. Me atrae bastante el que llega hasta Nevada Falls, llevo el almuerzo conmigo, y el buen tiempo anima. Allá vamos! ![]() ![]() En el parking avisan de que tengamos cuidado con los osos y no dejemos comida a la vista. Por mi parte no hay problema pues la comida me la llevo yo... ![]() La primera parte del trail es bastante descansado porque discurre cerca del río, aunque hay varios repechos que ponen a prueba a más de uno. Pero yo hoy me siento con energía. Poco a poco, la cuesta se vuelve continua y veo el cansancio en algunas caras. Yo no me desanimo y sigo adelante. He visto varios americanos de estos de tipo Homer Simpson que descienden por lo que entiendo que si ellos han podido, yo no voy a ser menos. ![]() Tras un rato de caminata llego a la base de la Cascada Vernal. O realmente tendría decir a donde debería estar la Cascada Vernal. Porque al tratarse de mediados de otoño, los ríos están bastante secos. No es la vista ideal, pero difícil es encontrarse siempre todo en su máximo esplendor. ![]() ![]() ![]() ![]() Según me acerco a la cascada, el camino va transformándose paulatinamente en algo más cutre, después parece un camino de cabras, trepando por la roca viva. Más adelante se transforma en una escalera de piedra, bastante incómoda tanto para subir como para bajar. No sé cómo pudieron aquellos "Homer" pasar por aquí. Cansa pero sigo adelante. Ya lo que me faltaba por ver es que un tramo está directamente excavado en la roca y a la escalera cutre se le une una barandilla aún más cutre, que parece que se va a caer de un momento a otro. Pero vale la pena y llego a la cascada. Una barandilla te "aconseja" que no te acerques al borde de la catarata, pero muchos hacen caso omiso. Después vienen las consecuencias. En fin, el caso es que la vista es impresionante desde aquí arriba, y tan solo he subido un poco con respecto al valle (bueno, desde 1200 estoy a 1538m). Me tomo el almuerzo aquí, a la sombra y junto al río. Echando la vista río arriba, veo la Emerald Pool ( o lo que queda de ella) y las moles graníticas del Monte Broderick y Liberty Cap. ![]() ![]() ![]() El trayecto desde Emerald Pool hasta Nevada Fall ya no puedo considerarlo ni un camino de cabras. Las cabras se despeñan por aquí y los humanos estamos peor que las cabras. El camino ha desaparecido. Ahora ya es un ente imaginario sobre la roca viva unas veces, sobre un despeñadero otras, entre árboles en estado inestable la mayor parte y sobre roca suelta casi siempre. Un zigzag interminable bajo este sol que cada vez se hace más difícil para mí. Paso lento, ya no tan seguro, y parando cada cierto tiempo a tomar aliento. De vez en cuando, se asoma la Cascada Nevada (también muy mermada) entre los árboles, ofreciendo diferentes puntos de vista del valle que queda atrás. ![]() ![]() ![]() ![]() Pero siempre hay una recompensa, y esta vez son las vistas de la Nevada Fall y su entorno. El buen tiempo incluso anima a la gente a tomar el sol sobre las rocas al borde mismo del abismo; mientras otros aprovechan para darse un pequeño chapuzón. O al menos intentarlo pues no creo que el agua esté muy caliente y tampoco hay mucho donde meterse. El bajo caudal apenas permitiría meter los pies. Estaban unos obreros reparando el puente de madera que hay al borde de la cascada, mientras la gente tenía que cruzar el río por un vado, saltando entre las rocas. El tamaño del puente nos da una idea del volumen de agua que puede caer por este barranco. ![]() ![]() ![]() La tarde avanza inexorablemente, y yo he tardado en subir desde el Valle a Nevada falls casi tres horas. Aunque también he de decir que me paré a medio camino para almorzar, y eso casi fue una media hora. Más las paradas para hacer fotos, mirar el paisaje distraidamente para simular que no estoy echando los hígados por la boca con la dichosa cuestecita... todo suma. Alguno habrá que presuma de forma física y me diría que estoy hecho una piltrafa, que si eso es un paseo y en una hora se hace... Yo por si acaso, para "medir" la dificultad del trail voy a controlar el tiempo que me llevará bajar de nuevo, teniendo en cuenta que voy a ir por la ruta de los caballos, por el otro lado del río. Es casi todo cuesta abajo, hay menos zigzags y no hay escaleras. Tampoco tengo que pararme como antes para hacer tantas fotos. Con mis primeros pasos en descenso dejo atrás la Nevada Fall, y tras ella veo el camino de cabras por dónde he subido antes, y pienso: "si se cae un piedra de esa mole, el castañazo que nos pegamos es de traca". Como se puede observar, el camino de bajada, supuestamente por donde deben ir aquellos que hacen el trail a caballo, tiene bastantes piedras salientes por lo que debes andar con cuidado de no pisar mal y torcer un tobillo. O caerte por el barranco. ![]() A pesar de que casi todo el trayecto de vuelta es en bajada, sigue siendo igual de duro por la pendiente, que obliga a un esfuerzo extra en rodillas y tobillos. Ahora me río yo de estos que están subiendo con la lengua fuera... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hacer el camino de vuelta por otro lado me permite disfrutar de nuevas perspectivas del cañón, de las cascadas y la parte de las montañas que antes no podía casi ver porque estaba debajo de ellas. Obviamente el descenso es más rápido pero aún así me ha llevado nada menos que 75 minutos de caminata a buen ritmo. Por fin llego al coche de una vez, y me da tiempo de un último vistazo al parque Yosemite, del que me llevo un grato recuerdo y la promesa de que si puedo algún día volveré con más calma. Ya solo me queda recorrer por última vez la Wawona Road hacia mi hotel, previo paso por la gasolinera y el supermercado de Oakhurst. Ya solo me quedan dos días completos más en USA antes de volver a casa. ![]() ![]() ![]() Etapas 13 a 15, total 16
Miércoles 29 de octubre y decimotercer día de viaje. Eso quiere decir que esto se acaba poco a poco. Han sido unos cuantos días intensos de visitas, carretera, parques, ciudades, cambios de clima repentinos... El cansancio se empieza a notar cada vez más, sobre todo tras las excursiones por el parque Yosemite.
Me quedan dos días completos en tierras americanas para llegar a LAX el viernes. Me queda todavía mucho por ver en California, pero tendrá que ser en otra ocasión. Este país da para mucho más de quince días, así que espero que haya otra ocasión. El plan de hoy es sencillo: ruta sin prisas hacia la costa y después por el Big Sur hasta San Luis Obispo. Lo mejor de haber dormido fuera del parque es que hoy me ahorro todas las curvas de la carretera. Tengo comida de sobra y el depósito lleno de gasolina, así que ya no tengo necesidad de parar en Oakhurst. Lo primero es bajar al valle de San Joaquín, rumbo sur por la 41 dirección Fresno, aunque antes de esta ciudad ya tomaré dirección oeste hacia Madera (NOTA: en los alrededores nos podemos encontrar con localidades como Las Palmas, Málaga, La Viña, los Baños, Dos Palos...). Se ve que la influencia española es cada vez más evidente. Como tengo tiempo de sobra voy a darle al vicio un rato. Es lo bueno de viajar solo, que paras donde te da la gana. Me acerco hasta la estación de ferrocarril de Madera a ver si cazo algún tren americano. Madera es una ciudad de 60000 habitantes que me imagino que tendrá una estación mínimamente decente. Y lo que me encuentro es esto: ![]() "Esto" es una estación para 60000 habitantes (más la comarca) en USA, situada a más de siete kilómetros del centro de la ciudad. El tren de Amtrak de la foto lo cacé después de esperar casi una hora, de la cual casi cincuenta minutos fueron de retraso que llevaba sobre su horario. Esto es claramente indicativo de la importancia que tiene el transporte de viajeros por ferrocarril en USA. Por suerte pude amenizar la espera con tres kilométricos mercancías que pasaron previamente. Sigo ruta hacia el oeste, atravesando el Valle de San Joaquín hacia la Cordillera costera. Aquí se observa el gran contraste entre la parte de la cordillera que mira al océano, mucho más húmeda que la laderas hacia el Valle Central. A media mañana, diviso de nuevo el Océano Pacífico desde la Bahía de Monterrey. Ya no me separaré de él hasta el final del viaje. Aparcar en Monterrey no es complicado, si pagas. Monterrey fue la primera capital del estado de California y hoy vive prácticamente del turismo. Hasta han creado un Fisherman's Wharf al estilo San Francisco aunque un poquito más cutre. Un pequeño paseo por la zona vieja (si es que se le puede llamar vieja) y almuerzo en el muelle con calma. Después de comer sigo en ruta hacia el sur, pasando por Carmel. Me hubiera gustado detenerme más tiempo en esta localidad para ver sus calles, la playa, la casa de Clint Eastwood antes de que me dispare con la escopeta, la misión de San Carlos... pero tengo todavía unos cuantos kilómetros por delante. A partir de aquí la carretera discurre en paralelo a la costa. Una costa escarpada, con montañas muy cercanas solamente cortadas por arroyos que solo llevan agua cuando llueve, porque su recorrido es muy corto. Cuesta creer que en un estado tan poblado exista un tramo tan largo de costa prácticamente virgen. apenas hay unos pocos pueblos muy pequeños. Ciertamente las comunicaciones no son muy buenas. La carretera es larga, con muchas curvas y velocidad limitada. Tampoco hay casi otras vías que comuniquen transversalmente con los valles interiores. Pero todos estos condicionantes han preservado su estilo perfecto para una Road-trip al estilo genuínamente americano. Serían innumerables los puntos donde habría que parar para sacar una foto o simplemente contemplar el bello paisaje. Uno de los puntos de parada obligada es el Bixby Bridge. El cielo absolutamente despejado ayuda mucho. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El resto de la tarde transcurre de camino a San Luis Obispo. Kilómetros y kilómetros de una preciosa carretera en un marco incomparable mientras el sol va descendiendo sobre el horizonte, en el que se podría considerar el nuevo "Finisterre" Llego a San luis ya de noche, y solo me apetece ya cenar y dormir. Me quedan todavía bastantes provisiones de los supermercados y en el avión a España no van a ir... ![]() Etapas 13 a 15, total 16
Jueves 30 de octubre y aquí estamos en el último día de turista en la Costa Oeste. La verdad es que da un poco de pena porque han quedado tantas cosas por ver que te apetece quedarte un mes más (o dos)
![]() Además después de casi quince días en este coche ya le he tomado cariño y me gustaría llevármelo a casa, pero esta noche nos despediremos snif, snif... ![]() Hoy, además de ser el último día de ruta, es de los más cortos. LA está ya cerca y solo queda rematar la Big Sur. Me he levantado temprano para visitar la ciudad de San Luis un poco. Sé que no me voy a encontrar nada del otro mundo, pero alguna cosita hay. La ciudad tampoco es tan grande, apenas 40000 habitantes, y me he levantado tan pronto que casi todo está cerrado aún. Pero así puedo dar un paseo por su centro "histórico" antes de dirigirme a su principal atracción turística: La Misión. Vale, no es la Catedral de Milán o la Basílica del Vaticano, pero es lo más antiguo que tienen de su corta historia; y además también es parte de nuestra historia. ![]() ![]() Tras la visita histórico-cultural vuelvo al hotel donde he dejado aparcado el coche y me pongo en camino hacia el sur. Desde San Luis Obispo las carreteras principales hacia el sur ya no van pegadas a la costa como hacia el norte. Por tanto me dirijo directamente hasta Santa Bárbara, pues a partir de allí la carretera sí vuelve a la costa. Los pueblos van sucediéndose uno tras otro en mi camino a Santa Bárbara: Avila Beach, Arroyo Grande, Santa María, Los Álamos, Los Olivos... nombres muy americanos todos... ![]() De repente me encuentro con una sorpresa: UNA ROTONDA!!! Si, una rotonda en un cruce en medio de la nada entre las carreteras 154 y 246. Creo que es la primera rotonda que me encuentro en USA. Pobrecitos, yo creo que alguno aún dará un rodeo por no pasar por aquí. ![]() Cruzo la Sierra de Santa Ynez (si, se escribe así) y bajo a la que se considera la "costa Azul" de California, hasta el punto de llamarla la Riviera Italoamericana... ![]() La verdad es que Santa Bárbara parece bonita y el clima hace honor al nombre. El centro tiene varios edificios antiguos de época colonial muy bien conservados. Yo me detengo en la misión de Santa Bárbara, fundada por los franciscanos en 1786 (la prehistoria para los americanos) Se puede visitar por dentro y yo no perdí la oportunidad de algo de cultura. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aprovecho la parada para hacer mi última comida en USA y reanudo mi camino hacia Los Ángeles por la carretera de la costa. En este último tramo me voy acercando a áreas mucho más pobladas y se nota en el tráfico. También es una zona famosa por sus playas de Malibú y Santa Mónica, aunque no espero encontrarme con Pamela Anderson... ![]() Y la verdad es que no sé si por el cansancio o porque tenía muchas expectativas; pero el caso es que es la zona que más me ha defraudado. Las playas son bastante cutres en tamaño, con la autopista prácticamente encima y solo un minúsculo aparcamiento entre ésta y la playa. Las "fabulosas mansiones" tampoco parecen para tanto, o quizás las mejores no están tan a la vista. Tampoco ayudaba el tráfico porque según me iba acercando al área metropolitana de LA, éste se iba haciendo cada vez más pesado. Tan solo la zona de Santa Mónica parecía tener mejor pinta. La playa es mucho más grande, está el muelle... pero se quedará para otra visita a California, con todo lo que me ha quedado por ver, incluido Los Ángeles. En teoría el final de la jornada de hoy no debería ser complicado. He reservado una habitación en una casa unifamiliar de un barrio residencial cercano al aeropuerto de LAX. La razón principal es que mi vuelo de mañana sale a las 9AM y quiero pasar la noche lo más cerca posible del aeropuerto para no tener que pegarme un madrugón sideral. También que así puedo devolver el coche esta tarde en un punto de recogida de un hotel cercano y ahorrarme un día de alquiler. En principio el plan perfecto. Pero las cosas se complican. Al llegar a Santa Mónica, el tráfico intenso se convierte en un descomunal atasco, con lo que el paso por la I-10 y la I-405 hasta Westchester pasa a ser una tortura. Atrapado en una autopista de ocho carriles en hora punta (las seis de la tarde), solo queda armarme de mucha paciencia y avanzar muy lentamente. Menos mal que solo me iba a quedar en los alrededores del aeropuerto. si llego a meterme en el centro de la ciudad, igual estaría dos días en el coche! Con las coñas, se me ha hecho de noche cuando llego al barrio. Tengo la dirección en el GPS pero con la puñetera manía que tienen los usamericanos de no poner farolas en barrios residenciales, no hay manera de ver el número en la puerta. Si me pongo a buscar a pie, a lo mejor hasta me sacan la pistola (intruders will be shooted!) ![]() ![]() con un poco de retraso sobre la hora prevista por el atasco, encuentro finalmente la casa. La chica anfitriona no se le ve cara de muchos amigos. Incluso me parece un poquito paranoica. Se ve claramente que tiene la habitación en alquiler solo para sacarse unos ingresos, pero maldita gracia le hace depender de extraños. Considero que si ofreces tu casa a extraños (casi mejor diría desconocidos, pero huéspedes al fin y al cabo) debes ser un poco flexible y comprensible con ellos, ya que generalmente estaremos algo desorientados. No es lo mismo dirigirse a un hotel, con nombre conocido y fácilmente distinguible, que a una casa particular mimetizada con cientos de casas prácticamente iguales. En fin, que tras las presentaciones me enseñó mi habitación y finalmente pude comprobar que todavía existen en el mundo seres humanos que son dignos de salvar de una extinción masiva. Allí tendida sobre la cama estaba mi gorra; aquella que me había dejado olvidada sobre otra cama en San Francisco y que muy amablemente la hija de mi anfitrión tuvo la molestia de traérmela hasta Los Ángeles personalmente. Como agradecimiento, posteriormente me tomé la molestia de buscar y encontrar en internet una tienda de vinos en San Francisco que enviasen a domicilio, y le compré a Simon una botella de un buen Albariño para que pruebe que no solo se producen buenos vinos en Italia o Francia. Volviendo a LAX, tras dejar mi maleta y bolsas con mi última cena en USA, llevé el coche al hotel donde estaba el punto de recogida. Dos semanas juntos y finalmente tenemos que separarnos. Te has portado como un campeón y no me has dado ningún problema (salvo cuando derramé la gasolina por el suelo en aquella gasolinera de Oregón cuyos surtidores no tenían parada automática cuando se llena el depósito). En mi anterior viaje por USA, descrito en un diario de Los Viajeros, usé el coche para recorrer un total de ocho estados; desde Salt Lake City en Utah, pasando por Idaho, Montana, Wyoming, Dakota del sur, Minnesota y Wisconsin, pera terminar en Chicago, Illinois. En total había hecho unos 4200km. En esta ocasión solo serían tres los estados a recorrer: Washington, Oregón y California, con lo que contaba con tener más o menos los mismos kilómetros o incluso algo menos. Es cierto que las distancias engañan, y mucho. 4614Km recorridos... ![]() ![]() Ya a pie, recorro el kilómetro escaso que me separa de mi habitación por una avenida insustancial y no demasiado segura para mi gusto. Me quedan las tres C: Casa, Cena y Cama. Mañana vuelta al hogar, que ya hay ganas. Generalmente éste sería el final del cuento (en este caso del diario), porque el día de mañana tan solo será un laaaaargo y aburrido día de viaje en avión, deseando llegar a casa para por fin descansar de las vacaciones... ...en teoría , así sería... ... en teoría... (continuará...) Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |