El lunes es nuestro día estrella. Toca el Grand Palacewww.palaces.thai.net/ ...dex_gp.htm. Llegamos en ferry cerca de las 11 de la mañana y hay muchísima gente. Una gran cantidad de grupos de turistas asiáticos. Pagamos los 500thb de la entrada y también alquilamos el audioguía en español por 200thb.
El Palacio es un recinto enmurallado con una gran extensión de edificios, pavellones, jardines preciosos, solía ser la residencia real desde 1782 hasta 1925.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Con un mapa vamos siguiendo los números y informándonos de cada templo, edificación y elemento. La explicación es clara y en unas dos horas hemos visto todo. Alucinamos con tanta decoración, tanto dorado, tantos detalles.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dentro del mismo complejo se encuentra el Templo del Buda Esmeralda, el nombre en tailandés es Wat Phra Kaew. En realidad el buda es de jade, no de esmeralda. Pero es una figura muy adorada por los tailandeses, incluso hacen una ceremonia tres veces al año donde el rey le cambia la ropita (de oro, claro).
Atención , en el palacio es imprescindible que tanto hombres como mujeres lleven los hombros y las rodillas cubiertos. Si no lleváis un atuendo adecuado, justo enfrente de la entrada hay una tienda dónde te alquilan ropa “decente” a buen precio.
Nuestro siguiente punto es Wat Pho, el Buda Reclinado. Hay un buen paseo desde el Palacio. Parece cerca en el mapa pero bajo el solazo se hace largo. No os preocupéis. Los tuk-tuks os tentarán a hacer vuestro paseo más corto, rápido, agradable y fresco. Nosotros resistimos la tentación y sufrimos la caminata. Comemos dos pinchos de pollo en una paradita callejera. A 10thb el pincho. ¿Cómo vive esta gente de ésto?
El Templo del Buda Reclinado, a parte del susodicho, de 46 metros de largo, tiene muchos chedis (edificios en forma de campana), pavellones, jardines, campanarios, e incluso una escuela de masaje tailandés. Todo el templo está muy decorado y hay muchísimas figuras de buda, una visita que vale mucho la pena.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cruzando el río está el Wat Arun, o Templo del Amanecer, que lamentablemente lleva varios meses cubierto por mantenimiento y ya que el atractivo principal era subir a él por las escaleras externas, no lo incluímos en nuestra visita.
Seguimos hacia el Columpio Gigante y el templo Wat Suthat, uno justo enfrente del otro. Una vez más el mapa nos engaña y la distancia es más grande de lo que parece. Otra caminata de justicia. El columpio se ve de lejos. Parece increíble que alguna vez se utilizara como columpio de verdad, es altísimo (unos 20 metros). Se mataba tanta gente que lo prohibieron en 1935.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez visto el templo, vamos a la calle Khao San con la intención de tomarnos una cervecita al anochecer. Primero un Pad Thai callejero (30 míseros baths, madre mía, qué chollo -80 céntimos de euro-) y vemos el ambientito de la calle. Todo turistas mochileros, hippies. Los locales son ruidosos y todos caminamos por enmedio de la calle.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al final de la calle subimos a la que está justo arriba, Soi Rambuttri. Aquí los bares son algo más monos, mejor decorados, y menos estruendosos. Nos paramos en uno en el que un chico canta versiones con su guitarra. Una cerveza local 90thb. 2 euros y medio. Pues como en cualquier bar normal de Barcelona.
Se hace de noche y la calle se llena de gente aún más. Nosotros estamos cansados. Vamos a la calle Ratchadamnoen Klang, la gran avenida que desemboca al Monumento de la Democracia, a buscar un bus que nos lleve a casa. Los símbolos de paradas son diminutos y no están iluminados. Lo encontramos. Esperamos un buen rato y finalmente pasa el bus. Sin aire acondicionado, con las ventanillas abiertas corre aire, ya es de noche. El trayecto nos cuesta unos 17 céntimos de euro.
En el bus tú subes y te sientas. Luego viene el revisor, le tienes que decir tu destino y le ofreces un billete. Si tienes suerte y te entiende, te cobra y te da un tícket. En el ferry igual. Si le preguntas “How much?” no te contesta, pero si el billete que le das no cubre el importe del trayecto, ya se apaña a hablar en inglés.
El país de las sonrisas, dicen.
Por la mañana hacemos check out en el hotel, cogemos las maletas y vamos en bus a Chinatown. Cuando vemos el arco chino bajamos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Justo allí está el templo Wat Traimit, con una figura de buda de oro macizo (40 baths). También hay que cubrirse hombros y rodillas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Caminamos por la calle Yaowarat, dónde están los grandes letreros en chino y encontramos unas callejuelas con tenderetes. Nos metemos. Las callejuelas se van estrechando, o los tenderetes van creciendo y es todo un mercadillo de comida exótica, chanclas al pormayor, bolsos de imitación… Nos perdemos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando va siendo hora, salimos del meollo hacia una calle transitada y pillamos un tuktuk que nos lleve a la estación de tren.
Primera experiencia con el regateo. Digo “Hua Lamphong train station” y el tuktukero asiente. Espero que me haya entendido. “How much?”. “Two hundred”. O algo así. Hay que hablar a gritos por el ruido de la calle. Yo: “Mhh, one hundred”. El tuktukero asiente. No tiene ganas de pelear. Yo tampoco. Subimos y empieza la carrera. Llegamos a la estación de tren con tiempo de sobras.
En la estación de tren hay unas azafatas como de atención al turismo, te preguntan dónde vas y te indican el mostrador. Tampoco es que tenga pérdida, pero hay unos mostradores que venden billetes para todos los trenes y hay un par de mostradores que venden exclusivamente los dos próximos trenes. Qué listos.
Subimos al tren, el billete nos cuesta unos 30 céntimos de euro. ¿En serio? Al final nos acostumbraremos a estos precios, pero al principio nos chocan.
Bueno, el vagón no tiene aire acondicionado pero tiene las ventanas abiertas y unos grandes ventiladores en el techo. Cuando está en movimiento corre el aire y se está bien.
El tren sale puntual, pero se mueve a una velocidad absurda, en cada parada está un tiempo demencial, es desesperante. Un trayecto que tenía que durar 50 minutos dura 1h25’. Suerte que vamos con tiempo de sobras.
El aeropuerto Don Muang es relativamente grande, nuevo y todo bien indicado. Dejamos la mochila grande en la consigna, te la guardan tantos días como quieras. Nos parecía absurdo facturar una mochila con cosas que no necesitamos así que hemos preferido no cargar con ella.
Enseguida encontramos los mostradores de Thai Lion Air. Hay una cola del copón. Enseguida viene una azafata y nos pregunta si vamos a facturar equipaje. Le decimos que no y nos lleva a los mostradores de facturación de la fila de atrás, dónde apenas hay cola.
El vuelo sale con algo de retraso y llega al aeropuerto de Krabi una media hora más tarde de lo previsto.
Al salir del aeropuerto unos señores van llenando minibuses. Te preguntan el nombre del hotel y subes al minibús. No hay horarios, sale cuando esté lleno.
El conductor va gritando el nombre de cada hotel para que bajes dónde te toca. Se nos ha hecho de noche cuando llegamos al nuestro, Ao Nang Smile, y después de deshacer la maleta preguntamos en recepción por las excursiones. Nos dice las opciones y precios.
Salimos a la calle a comparar, preguntamos en un par de agencias más y como mucho, si insistimos, nos igualan el precio. Pues contratamos una excursión para mañana en el hotel.
Vamos a cenar a un restaurantito turístico, Green Curry, con terraza con vistas al mar. Es negra noche, así que no se ve nada de mar, pero se oyen las olas. Yo pruebo cosas típicas, picantes y ácidas. Con bebidas incluidas nos sale unos 8€ por persona. Y esquivando turistas europeos quemados o australianos bronceados volvemos al hotel.
Tal como tenemos contratado, viene una minivan a buscarnos al hotel a las 8:30 de la mañana y nos lleva al muelle. La compañía de la excursión se llama Aonang Orchid www.facebook.com/ ...oatResort/. Va recogiendo a todos los clientes hotel por hotel. También te devuelven a la puerta del hotel al finalizar. Máxima comodidad.
En el muelle te recogen el resguardo del pago que nos dio ayer la recepcionista del hotel y nos asignan una speedboat.
Yo diría que éramos unas 30 personas. Iniciamos con una presentación por parte de la guía, que tiene un inglés fluido y surcamos el mar.
En unos 40 minutos llegamos a la primera isla. Bamboo island. Ellos la llaman Ko Mai Phai.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Arena tan fina que parece aquaplast. No ves el grano. Agua tan clara que parece mentira. Después de unos metros de arena empieza el bosque frondoso. La playa es larga y vamos a un extremo donde apenas hay gente. Pronto llegan más longboats de turistas, pero la playa es grande y no se atesta.
Seguimos con la ruta. Vemos la Vikings Cave desde la barca. Una cueva entre las rocas.
Luego entramos en lo que se llama Phi Phi Leh lagoon. Es una zona de agua entre grandes formaciones rocosas, se accede por paso estrecho entre las rocas y una vez estás dentro parece un lago, porque no ves la salida al mar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La siguiente parada es Maya Bay, en Phi Phi Leh. La famosísima playa de la película “La Playa”. Antes que nosotros han llegado hordas de turistas asiáticos, que curiosamente, son poco dados al baño y muchos sólo se hacen fotos desde la playa, bien cubiertos con sus pamelas y camisetas de manga larga. Son bien curiosos. Nosotros sí nos damos un baño.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El agua es igual de cristalina, la arena igual de fina. El entorno más espectacular aún que la anterior parada. Estas rocas que salen de la nada. Estos árboles que salen de las rocas. Eres pequeño al lado de esta inmensidad de piedra.
Y de camino a Phi Phi Don, la isla grande, nos paramos a hacer snorkel cerca de la isla Koh Hin Pae. Te prestan las gafas ellos mismos. Maravillosos pececitos de colores, y preciosas rocas, corales, algas y no sé qué mas, porque nunca había visto estas cosas así que no sé si son piedras o vegetales o animales.
Una vez en Phi Phi Don nos llevan a un recinto grande cubierto, con hileras de mesas y sillas, y un buffet con variedad de vegetales para hacer ensalada, el omnipresente arroz hervido, pollo, pasta, fruta… La comida está incluída en el precio de la excursión. Hay mucha variedad, cantidad tanta como quieras y la calidad más que aceptable.
Luego tuvimos tiempo libre para darnos un baño. En Phi Phi Don hay muchísima menos densidad de turistas que en Maya Bay, porque la playa es mucho más grande. Hay varios resorts justo enfrente de la arena. El agua es muy agradable y hacemos snorkel cerca de las rocas para ver peces.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al subir al barco nos ofrecen sandía y piña. Hay que remarcar que dentro del barco hay una mininevera portátil llena de cocacolas y aguas fresquitas, y nos invitan a servirnos libremente.
Para finalizar pasamos por delante de la Monkey Bay, pero no nos acercamos a la orilla. Nos dice la guía que son peligrosos porque pueden atacar. No sé yo... Pero sí que saltamos de la speedboat para hacer snorkel.
Y volvemos a Ao Nang. Como la marea ha bajado considerablemente nos dejan en la playa de Nopparat Thara, y de allí en una furgonetita nos van dejando a cada uno en la puerta de su hotel.
Llegamos al hotel que son las cuatro y media de la tarde. Una ducha y damos una vuelta por la playa de Ao Nang. Comparado con las que hemos visto hoy no es nada del otro mundo, pero para pasear no está mal.
Tal cual llegas a la playa desde la calle principal, la que baja, a la izquierda empieza un paseo peatonal, lleno de restaurantes y resorts preciosos. Caminamos hasta que se acaban los resorts y hay árboles y algun barecito suelto, seguimos caminando y al llegar al final de la playa, justo dónde empieza la enorme roca, encontramos una colonia de monos jugueteando. He leído que pueden tener enfermedades contagiosas así que no los tocamos, pero los observamos y son de lo más curiosos y divertidos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se pone el sol hacia el otro extremo de la playa, y cuando nos damos la vuelta, los monos se están yendo entre los árboles. Parece que retiran, así que si queréis ver monos, id antes de la puesta de sol.
Cenamos en un bonito restaurante, Aning, un menú tailandés de entrante, principal y postre por unos 12 o 15€, bebida aparte. El restaurante tiene una carta amplísima pero no es de los baratos de la zona. Está muy bien tanto el servicio como la comida y tiene música en directo, una banda de versiones. www.facebook.com/ ...urant/menu
Esto si que es rapidez, casi acabais de llegar y ya tienes hecho un diario.
Me ha hecho gracia saber que habeis estado muy cerquita nuestro en Ao Nang. Estábamos en el Tipa Resort.
Mis estrellas.
Tailandia: tour de diez días sin playas.Recorrido básico por Tailandia, visitando Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Rai y...⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 376
Explorando Tailandia con niños17 días recorriendo Tailandia con 2 niños de 11 y 12 años.⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 369
TAILANDIA POR LIBRE: TEMPLOS, ISLAS Y PLAYASDos semanas visitando Bangkok, Ayutthaya y las playas del Mar de Andamán (zona de...⭐ Puntos 4.77 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 175
23 días en Tailandia con niñosGran aventura familiar del año 2023 con nuestros hijos de 9 y 6 años.⭐ Puntos 4.96 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 173
Koh Tao da para mucho más que para hacer submarinismo. Yo no hice, y quedé enamorado de la isla. Muy lejos quedan los tres días que pasé allí, de lo que es perder el tiempo.
Tiene playas muy chulas, y zonas para hacer snorkel que son una maravilla.
También tienes varios miradores muy chulos, y al ser pequeña, te da la posibilidad de poder rodear la isla en barca y verla desde una perspectiva distinta a como se ve desde las orillas de las playas.
Auténtica vida isleña... Relax, buena comida, Buenos masajes, buenas playas, buen ambiente, bonitos atardeceres...
Yo la prefiero a islas... Leer más ...
Mucho mejor explicado pero esto mas o menos te quería decir,que tiene bastante encanto como para estar 4 días y no aburrirte,al revés
En los masajes difiero un poco,en las islas ,en general no creo que sean tan duchos como en algunos barrios de Bangkok y el precio pero quizá sea percepción mía....también está el plus del mar,si puedes darte un masaje a pie de playa,eso si es imbatible
Prueba y ya lo deicdes por ti mismo
Ya he comentado con anterioridad que tenemos los mismo vuelos en distintos días. Yo lo que voy a hacer en coger en bangkok 2 noches, aunque realmente solo duerma una. Vamos más relajados y descansados .
Los precios de los hoteles en Bangkok la verdad es que son baratos por lo que no es un gran gasto.
Así tienes opción de pasear tranquilamente. Un poquito de piscina. Una siesta . Y listo para la noche toledana
Estoy viendo tu planing con detenimiento y creo que hacemos varias cosas igual. Y casi mismos días. Coincidimos en Chiang Mai y en Koh Tao. Posiblemente en Koh Phangan.
Anda!!!! bueno es saberlo, yo primero estoy viendo alojamientos y vuelos. Cuando empiece con tema de excursiones si nos cuadra a ambos hacer algo conjunto contactamos por privado y bueno si estando por allí necesitáis cualquier cosa, cuando tenga mi número en Tailandia te lo mandare por privado por si surge algo que podáis necesitar