![]() ![]() Mordisqueando el este de USA y Nueva York ✏️ Blogs de USA
Viaje de 15 días por la costa este de los EE.UU. visitando Boston, Niágara, Whashington, Philadelphia y una semanita en la gran manzana.Autor: Jairenita30 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Mordisqueando el este de USA y Nueva York
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Hoy iba a ver por fin Niágara!!! Nos levantamos prontito en el hotel, hicimos el ckeck out correctamente y nos pusimos rumbo a Niágara. Teníamos una hora de camino hasta el hotel. A la hora y así de estar en el coche paramos en un área de servicio a desayunar y desayunamos en el Dunkin Donuts. Después de tener la barriga llena nos subimos de nuevo en el coche, pusimos gasolina para llegar a destino y nos pusimos de nuevo en ruta hacia el hotel. ![]() Yo había puesto el destino en el gps, así que sin problemas llegaríamos al destino. La sorpresa vino cuando íbamos llegando a Niágara y cada vez quedaba menos para llegar y ahí no se veía nada. Al final nos dejó en lo que supuestamente era el hotel y no era eso ni mucho menos. Nos había dejado en un barrio alejadísimo del centro con las típicas casas de madera una enfrente de la otra y que seguramente habrían vivido tiempos mejores. Al final conseguí que mi móvil encontrara una calle cercana a las cataratas recordando en mi memoria más o menos donde estaba el hotel. He de deciros que es muy fácil situarse para llegar a destino. Las calles van numeradas en paralelo a las Niágara Falls, así que si tu hotel está en la calle 13 y el mío en la 9, yo estaría más cerca que tú de las cataratas. Nosotros teníamos en hotel en la calle 1, así que como os podeís imaginar estábamos muy cerca y a tan sólo una calle empezaba ya el Niágara State Park. Nuestro hotel elegido para pasar una noche allí fue el Quality Hotel& Suites at the falls. Es un hotel viejo, pero en el que tienes wifi, está limpio, situado al lado de las cataratas y la cama es comodísima, así que por 87 dólares puedes pasar la noche y ver las cataratas iluminadas que era lo que queríamos nosotros. Llegamos, hicimos el ckeck in y nos fuimos a dejar las maletas para empezar nuestra visita. Cuando salimos a la calle nos dimos cuenta de que iba a estar complicado el día, porque estaba muy nublado, chispeaba y hacía un frío espantoso. El día anterior también nos había estado lloviendo, así que me compré un paraguas en el hotel porque se me había olvidado cogerlo de casa (siempre se me olvida algo) y así no habría nada que me impidiese disfrutar de mi visita, aunque un poco putada si es que es porque te limita un poco para hacer las cosas. El pueblo de Niágara Falls es un pueblo en decadencia, se nota que tuvo su esplendor hace unos años y que ahora está dejado de la mano de dios y encima en ir en un época de frío y no turística estaba muertísimo. No había nada de gente ni nada de ambiente, así que decidimos irnos directamente al Niágara State Park. ![]() ![]() Una vez estábamos en el parque tocaba organizarse para no dejarse ninguna panorámica por ver. Digo panorámica porque no pudimos subir al Maid of the Mist porque como veréis más tarde, las catarátas estaban todavía congeladas y por el clima, el Maid of the Mist no estaba todavía operativo. ![]() ![]() ![]() Realmente nuestra visita hubiera sido muy distinta si hubiéramos ido otro mes, porque las atracciones hubieran estado abiertas pero todo abre en mayo, cuando ya se han ido las heladas. La parte positiva ha sido lo espectacular que es ver las cataratas heladas, ya que en ninguna foto salen así. Estuvimos recorriendo toda la parte sur del parque y cruzamos el río Niágara. De ahí nos fuimos bordeando el lateral de las cataratas y no podíamos parar de hacer fotos, nos impresionaba mucho lo que estábamos empezando a ver. Hay varios miradores para ver las cataratas desde el lado estadounidense, pero nosotros fuimos al elevador del Maid of the Mist desde donde las vistas son espectaculares. No se podía bajar pero si que podías entrar de forma gratuita para ver las cataratas desde el elevador. Después de hacernos un montón de fotos, bajamos y entramos a la tienda que hay para comprar un imán de Niágara con el Maid of the Mist y ya de ahí nos fuimos hacía la aduana para pasar el puente de une Estados Unidos y Canadá. ![]() ![]() ![]() ![]() Tiene una parte para que pasen los peatones y desde el puente tienes unas vistas impresionantes ya de las cataratas. Estaba a punto de entrar en el país número 20 y al ser una cifra redonda, realmente me emocionaba y estaba como una niña con zapatos nuevos de ver en el sitio que me encontraba y que por fin estaba cumpliendo un sueño viajero y el sueño de mi vida que se vería totalmente completado con la visita a Nueva York. ![]() ![]() ![]() Al entrar en Canadá, la policía que estaba allí nos hizó un par de preguntas y selló nuestro pasaporte. Ya habíamos entrado oficialmente en Canadá, así que nos fuimos al lateral del Niágara River para ir haciendo fotos. Hicimos tantas fotos, que hasta le hice fotos a un grupo de japoneses que estaban ahí y hasta alguno posaron para mí. Se ve que les hizo gracia que les hiciera una foto. ![]() Estuvimos haciendo fotos mientras nos mojábamos un poco de la bruma que caía pero valía la pena el estar ahí. No quiero ni pensar lo que sentiré cuando vea alguna vez en li vida las cataratas de Iguazú, que es el siguiente sueño viajero que tengo (viajar a Argentina) pero el presupuesto y el tener unas vacaciones largas, me lo impide de momento. ![]() ![]() ![]() Cuando ya habíamos recorrido todo el lateral y habíamos visto las cataratas desde todos los ángulos, aprovechamos para entrar a comer a un local que está pegado a la catarata Horseshoe y tienes varios restaurantes para comer. Puedes pagar con dolares americanos sin problemas o sino, con la tarjeta de crédito que es lo que hicimos nosotros. Lo que me decepcionó un poco y que no me esperaba para nada es que en la parte canadiense hubieran montado lo que hay ahí. Está todo lleno de sitios de comida rápida para comer y puestos de una manera muy hortera para atraer a los turistas. Realmente me hubiera gustado que fuera un entorno más natural y no tan construido, pero bueno, que se le va a hacer... ![]() ![]() ![]() ![]() Estuvimo turisteando un poco por esos sitios, compramos un imán de Canadá para mi colección y empezó a caer un chaparrón de importantes consideraciones, así que nos entrtuvimos mirando souvenirs y camisetas en la tienda Harley. En una tregua que nos dió un poco la lluvia, aprovechamos para volver a la zona estadounidense. Cuando sales de Canadá, tienes que pasar por un torno donde te piden 50 centavos. Luego ya en la parte estadounidense te vuelven a hacer las preguntas necesarias para poder entrar y ya estás en el otro lado. De ahí nos fuimos al hotel a esperar a que cambiara un poco el tiempo y cuando se hicieron las 8 de la tarde había dejado de llover y pudimos acercarnos otra vez a las cataratas para poder verlas iluminadas y seguir cumpliendo sueños en este viaje. ![]() ![]() De ahí ya nos fuimos a dormir porque al día siguiente tocaba día de carretera para llegar a Washington. Realmente del día siguiente no voy a hacer etapa porque lo único que hicimos fue levantarnos y ya saliendo de Niagara, aprovechamos y paramos en un mall a comprar provisiones. El supermercado era ecológico, con la consiguiente subida en el precio de los productos, pusimos gasolina y después de 8 horas más tarde llegamos a Washington. Este día no paramos en ningún sitio porque no queríamos llegar tarde. Llegamos a Washington sobre las 7 de la tarde y estabamos reventados. Nuestro hotel era el Wasington Hilton que está situado cerca de Dupont Circle, en la zona de las embajadas. El barrio es precioso, lleno de casas unifamiliares y adosadas. Hicimos el ckeck in y dejamos el coche en un parking que había en la calle de atrás por 16 dólares las 24 horas, que he decir que después del sablazo que nos pegaron en Boston, le hice mil preguntas al del parking y me pareció baratísimo. De ahí nos fuimos a cenar al hotel y ya nos subimos a la habitación a descansar para el día siguiente. Etapas 4 a 6, total 8
Este día nos despertamos prontito, desayunamos en el hotel y salimos a conocer la capital de los states!! Nuestro hotel estaba en la zona de Dupont Circle, así que fuimos andando a la parada del metro de Dupont Circle que la tendríamos a unos 500 metros y cogimos el metro en dirección Capitolio que es la parada Capitol South. Ahí bajamos y me empecé a dar cuenta de que Whashington es una ciudad preciosa y que bien merece una visita. Nuestra visita de ese día era ver todo el National Mall. El National Mall, a menudo llamada Explanada Nacional, es una zona al aire libre (y un parque nacional) en el centro de Washington D.C., la capital de los Estados Unidos. Es la zona de jardines rodeada por los museos Smithsonianos, los monumentos nacionales y los memoriales. El National Mall se define como la tierra que va desde el Monumento a Washington hasta el Capitolio. Sin embargo, el término también se utiliza para las áreas del Parque West Potomac y los Jardines de la Constitución, y a menudo también se usa para el área que esta entre el Monumento a Lincoln y el Capitolio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La idea del National Mall fue concebida en un principio por Pierre Charles L’Enfant en sus planos de la ciudad de Washington DC, creada en 1791. Sin embargo sus ideas no fueron realidad hasta principios del siglo XX, con el plan de la comisión McMillan, que fue impulsado por el Movimiento para la Ciudad Bella. Entre otras cosas, el plan McMillan promovió trasladar la estación principal de tren del National Mall a su localización actual en Union Station. El Mall es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Además, ha sido testigo de muchas protestas y manifestaciones, incluyendo la March on Washington de 1963 y la Million Man March de 1995. Cada año, el 4 de julio se celebra aquí el día de la Independencia con un castillo de fuegos artificiales. Nosotros decidimos visitar en primer lugar la Biblioteca del Congreso que tanto hemos visto en muchas películas y la verdad es que estando allí, yo me imaginaba escenas de persecución en plan la peli “La búsqueda” o algo de ese rollo o porque no, pelis de espionaje. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (United States Library of Congress en inglés), situada en Washington D. C. y distribuida en tres edificios (el Edificio Thomas Jefferson, el Edificio John Adams, y el Edificio James Madison), es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos.2 3 La colección de la Biblioteca del Congreso incluye más de 36,8 millones de libros en 470 idiomas, más de 68 millones de manuscritos2 y la colección más grande de libros raros y valiosos, incluyendo una de las únicas cuatro copias en perfecto estado de la Biblia de Gutenberg, y el borrador de la Declaración de Independencia. Además, guarda más de un millón de publicaciones del gobierno de los Estados Unidos, un millón de números de periódicos de diferentes partes del mundo, de los últimos tres siglos, 500.000 rollos de microfilm, 6.000 títulos de cómics, la colección más grande de documentos legales, películas, cerca de 5 millones de mapas, partituras, 2,7 millones de grabaciones sonoras, y más de 13,7 millones de grabados y copias fotográficas. El documento más antiguo es una tablilla de piedra del año 2040 a. C.3 También alberga obras de arte, dibujos arquitectónicos, y valiosos instrumentos como el Stradivarius Betts y el Stradivarius Cassavetti. La entrada a la biblioteca es gratuita y puedes ver una de las únicas cuatro copias en perfecto estado de la Biblia de Gutenberg, y el borrador de la Declaración de Independencia, así que vale la pena entrar y la visita no te lleva mucho tiempo. Cuándo salimos de la biblioteca, nos sacamos un sándwich y una ensalada y almorzamos en los bancos que hay en la parte trasera del capitolio mientras flipábamos bastante de dónde estábamos. Nos decidimos a comérnoslo en ese momento porque teníamos hambre y porque no dejan entrar nada de comida a los edificios gubernamentales, así que no lo íbamos a tirar. Cuando nos acabamos la comida, nos pusimos a hacer cola para entrar al capitolio y estuvimos como hora y media esperando a que nos tocase el turno y por fín, llegamos y entramos. La entrada es gratuita pero hay que hacer una reserva a través de su web que es: https://tours.visitthecapitol.gov Ya de ahí te dan el pase y te hacen la visita guiada en inglés. Al capitolio se accede por la parte trasera que en el sótano está la entrada al centro de visitantes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Estuvimos como unos 60 minutos de visita donde te explican curiosidades y el funcionamiento de la cámara, así que recomiendo mucho la visita. Una vez salimos del capitolio, nos fuimos en dirección al National Mall. Ahí es cuando empieza el Smithsonian. Hay diferentes museos a cada parte de la explanada. De hecho es tan grande que no los ves de parte a parte. Todos los museos son gratuitos pero es imposible verlos todos. Nosotros decidimos ir a ver el de Historia Natural y la verdad, es que no nos defraudó. Es súper interactivo y está muy bien montado. Disfrutamos como enanos haciendo fotos a todos los animalitos. ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando salimos del Smithsonian ya apretaba el calor. Cualquier lo iba a decir con el frío que pasamos en Boston y en Niágara, así que nos fuimos recorriendo la explanada en dirección a Monumento a Whashington. El Monumento a Washington (Washington Monument) normalmente hace referencia al gran obelisco blanco localizado en el extremo oeste del National Mall de Washington D.C. Es un monumento conmemorativo al primer presidente de los Estados Unidos y líder del revolucionario Ejército Continental, George Washington, que ganó la independencia del país luchando frente a los británicos en la Guerra de la Independencia. En 1884, el monumento se convirtió en la estructura más alta del mundo, hasta que se construyó la Torre Eiffel en 1889. Conforme íbamos llegando empezamos a hacer un montón de fotos. Cuantas veces he visto esas imágenes por la tele!!! Yo flipaba!!! ![]() ![]() Estareis pensando que soy una friki, que también lo soy, pero es que tenía muchas ganas de hacer este viaje y estaba haciendo un sueño realidad. Ahí ya nos fuimos hacia la Casa Blanca, que está hacia la derecha conforme vienes del Capitolio pero no pudimos acercarnos mucho porque Obama estaba allí y la seguridad lo impedía. Hicimos fotos desde lejos y eso si, las protestas frente a la Casa Blanca que no falten. ![]() Ya de ahí nos fuimos a comer a un McDonals que está en una calle trasera al Smithsonian y aprovechábamos para pasar por el frente de J.Edgar Hoover Building. Si, Si…el edificio del FBI!! ![]() ![]() ![]() Callejeamos un poco por esa zona…que bonito es Whashington y cuanto me estaba gustando y nos fuimos a continuar nuestra visita al National Mall. Las distancias son enormes y de camino al Monumento a Lincoln pasamos por muchos de los memoriales que hay a los veteranos y caídos en la guerra. ¿Qué guerra? Pues todas en las que los EE.UU. han metido sus zarpas, véase Corea, Vietnam, 2º Guerra Mundial….y por fin llegamos a famoso monumento de Lincoln. ![]() ![]() ![]() ![]() Es grandísimo y está metido dentro del memorial. Me gustó muchísimo. AH! Y está petado de gente dentro y en sus escaleras. El Monumento a Lincoln (Lincoln Memorial en inglés), situado en uno de los extremos horizontales del National Mall de Washington DC, Estados Unidos, es un monumento conmemorativo creado para honrar la memoria del presidente Abraham Lincoln. El edificio tiene forma de templo griego dórico, y tiene una gran escultura de Abraham Lincoln sentado e inscripciones de dos conocidos discursos de Lincoln. En este monumento han tenido lugar muchos discursos importantes, incluyendo el de Martin Luther King "Yo tengo un sueño", que fue pronunciado el 28 de agosto de 1963 durante la manifestación al final de la Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad. Al igual que otros monumentos del National Mall, incluyendo el cercano Monumento a los Veteranos del Vietnam, el Monumento a los Veteranos de la Guerra de Corea y el Monumento Nacional a la Segunda Guerra Mundial, el monumento a Lincoln está administrado por el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos bajo el grupo Parques del National Mall y Monumentos. El Monumento a Lincoln se unió a la lista del Registro Nacional de Sitios Históricos el 15 de octubre de 1966. Está abierto al público desde las 8 de la mañana hasta medianoche todo el año, salvo el día 25 de diciembre. En ese momento que ya estábamos un poco sedientos, nos compramos cada uno un polo de hielo que nos costó la friolera de 4 dólares por persona. OMG!! Y nos fuimos hacia el cementerio de Arlington. El cementerio nacional de Arlington en Arlington, Virginia, es un cementerio militar estadounidense establecido durante la Guerra de Secesión en los terrenos de Robert E. Lee. Está situado cerca del Río Potomac, en las proximidades de El Pentágono. Veteranos de todas las guerras están enterrados en este cementerio, desde la Guerra de Independencia de los Estados Unidos hasta las acciones militares en Afganistán e Irak. La Tumba de los desconocidos, conocida también como la Tumba al soldado desconocido, no ha recibido nunca un nombre oficial. Está situada en la cima de una colina del Condado de Arlington, mirando hacia la ciudad de Washington D.C. La tumba es uno de los sitios más populares del cementerio. Está hecha de siete piezas de granito con un peso total de 72 toneladas. Fue abierta al público el 9 de abril de 1932. La tumba tiene un guardia permanente las 24 horas del día, todos los días del año. ![]() ![]() ![]() Otros sitios visitados con frecuencia es el memorial Iwo Jima y la tumba del presidente John F. Kennedy. Kennedy está enterrado junto a su esposa y algunos de sus hijos. Su tumba tiene una "llama eterna". Muy cerca de ahí está enterrado su hermano, el senador Robert F. Kennedy y ahora, recientemente está enterrado su otro hermano, el senador Edward M. Kennedy. Es curioso que estando dicho cementerio reservado a los militares y a aquellos que prestaron valiosos servicios militares a su país en distintas guerras, esté allí enterrado el ex presidente William Howard Taft, quien nunca fue militar. El Memorial del transbordador espacial Challenger está dedicado a la memoria de la tripulación del vuelo STS-51-L que el 28 de enero de 1986 murió durante el lanzamiento de su nave. Aunque la mayoría de los restos fueron identificados y devueltos a sus familiares para un funeral privado, en Arlington se enterraron los restos que no se pudieron identificar. Además, dos miembros de la tripulación, Francis Scobee y Michael Smith están enterrados en este cementerio. Hay un memorial muy similar dedicado a la tripulación que falleció durante el accidente del Transbordador Columbia el 1 de febrero de 2003. Otro de los memoriales del cementerio está dedicado a las víctimas del ataque terrorista del 11 de septiembre al Pentágono. El memorial incluye el nombre de los 184 desaparecidos. Existe otro memorial a las 259 personas que perdieron la vida en el vuelo de la Pan Am 103 en Lockerbie, Escocia. El avión estalló por una bomba colocada en su interior. 180 de estas víctimas eran estadounidenses. La entrada para variar es gratuita. Para llegar nosotros cruzamos en puente que cruza el rio Potomac, justo detrás del monumento a Lincoln y llegas justo a la entrada de Arligton. Al visitarlo impresiona la cantidad de tumbas que hay pero merece también la visita. Es un lugar que aunque pueda parecer lo contrario está lleno de personas que visitan a sus familiares y le da un poco de paz saber que tiene un hueco de honor en ese cementerio aunque algunos no lo entiendan y también está lleno de turistas, como no! Visitamos la tumba de Kennedy y nos fuimos de regreso a la ciudad. De ahí visitamos el Monumento a Martin Luther King y el de Thomas Jefferson. Después de todas estas visitas, estábamos ya reventados, y eran ya las 8 de la tarde, así que decidimos irnos a la zona del hotel a encontrar un sitio donde cenar. ![]() Cenamos en una hamburguesería de Dupont Circle muy chula que no recuerdo el nombre. Es lo que tiene escribir el diario un año más tarde y nos fuimos al hotel a descansar que al día siguiente nos tocaba Philadelphia. Etapas 4 a 6, total 8
Amanecía de nuevo y hoy tocaba cambiar el culo de nuevo. Nos íbamos a Philadelphia, a conocer la ciudad de Rocky o la antigua sede del gobierno americano. Cogimos de nuevo las maletas, las cargamos en el coche y pusimos rumbo a Philadephia. Así que 2 horas y 45 minutos después o lo que es lo mismo, 139 millas más tarde, estábamos entrando por la ciudad y fuimos directos al hotel. Yo, precavida después de lo de Boston pregunté el precio del parking del hotel, puesto que intentamos aparcar en la calle y era imposible. Entre que no había sitio y el poco que había era zona azul, decidimos dejarlo en el hotel por 25 dólares por 24 horas, que era el tiempo que íbamos a estar en la ciudad. Nuestro hotel elegido era un Hilton de nuevo, y este si que tengo que deciros que no lo reservéis nunca. Luego os contaré el porqué. Dejamos las maletas en el hotel mientras flipábamos con las vistas de la habitación desde donde se divisaba toda la ciudad. He de decir que el hotel tiene una situación inmejorable, está al lado deñ ayuntamiento, en pleno centro de la ciudad y las vistas son una pasada pero a pesar de ello, yo no volvería. Nos fuimos directos a la oficina de turismo que está en Market Street donde nos dieron un mapa pero pasamos antes por el City Hall a hacer unas fotos. De ahí nos fuimos a ver el Independence Hall que era el motivo principal de visitar esta ciudad porque me hacía mucha ilusión conocerlo, de ahí para que veáis hasta dónde llega mi friquismo, jajajaja. ![]() ![]() Aquí encontraréis el Liberty Bell Center (donde se encuentra la Campana de la Libertad) y el Independence Hall (donde se firmó la declaración de independencia). Para visitar el Independence Hall deberéis obtener el ticket en el Independence Visitor Center (es gratis y se agota pronto, id lo antes posible, por eso nosotros fue lo primero que hicimos nada más llegar). Fue en el Salón de Actos de este edificio que George Washington fue nombrado comandante en jefe del Ejército Continental en 1775 y la Declaración de Independencia fue adoptada el 4 de julio de 1776 En la misma sala el diseño de la bandera de Estados Unidos fue acordada en 1777, los Artículos de la Confederación fueron adoptados en 1781, y la Constitución de Estados Unidos fue redactado en 1787. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como para visitar la Campana de la Libertad no había tantas restricciones, nos fuimos primero a ver el Independence Hall. Ahí estuvimos haciendo cola porque te van entrando en grupos de unas 50 personas, te meten en una sala y te dan la explicación de lo que fue en su día el edificio y luego ya empiezas la visita hasta que llegas a la sala donde se firmó por primera vez la Declaración de Independencia de los EE.UU. La visita duró como una hora más o menos y salimos para cruzar la calle hacía la Campana de la Libertad. ![]() Ahí nos tocó hacer cola de nuevo, no tan larga, para poder entrar a verla. La visita también en gratuita. En los EE.UU. me ha sorprendido que casi todas las visitas que he querido hacer eran gratuitas, cosa que mi bolsillo ha agradecido bastante. De ahí nos fuimos siguiendo la calle hacia el rio para ver Franklin Court que son las ruinas de dónde estaba la casa de Benjamin Franklin. La verdad es que esto decepciona un poco porque son ruinas, no se puede ver casi nada, pero ya que estás ahí te pasas y lo ves. ![]() ![]() Nosotros seguimos andando, no sin antes parar a comprarnos un smothie de color azul súper empalagoso ( hay que ver estos americanos cuanto endulzan las cosas)y entrar en un 7eleven a comprar algo de comida y seguimos andando hasta llegar al río para ver la ciudad desde esa perspectiva. Luego nos dirigimos de nuevo hacia la Old City pero esta vez entramos por Arch Street, que es una calle mítica de la ciudad y en ella hay muchos puntos de interés. Vimos Elfreth's Alley (la calle más antigua del país), la casa de Betsy Ross (diseñadora de la bandera de Estados Unidos), U.S. Mint (donde se imprime el dinero, la entrada es gratuita), National Constitution Center y la Reserva Federal (con exposiciones sobre la economía). Esto último no lo pudimos visitar porque estaba cerrado. ![]() Otra visita que queríamos hacer y que no pudimos por ser domingo fue el Library Hall que es donde se encuentra una copia de la declaración de independencia y la primera edición de "El origen de las especies". Seguimos andando por Arch Street y de repente nos encontramos con la puerta de entrada a Chinatown. Dimos una vuelta por sus calles pero estaba un poco muerto, así que decidimos seguir hacía otro lado. Cerca de Chinatown, está Reading Terminal Market que es un bonito mercado cubierto donde podréis comprar excelentes productos gastronómicos. Hay varios puestos atendidos por Amish y nos resultó curioso que estuviera vacío. Era como si los domingos la ciudad se parase. Después de todas estas visitas nos encontramos con un McDonals y decidimos entrar para usar su wifi mientras nos tomábamos una cocacola y le decíamos a la familia y amigos que estábamos bien pero que aún nos quedaba una semana para volver a casa. Ahí fue cuándo conocimos a un hombre muy majete que se ofreció a hacernos un book con el City Hall de espaldas en plan pareja románticona, jajajaja. ![]() Después de unas cuentas fotos, decidimos dejar de explotar al hombre y pusimos rumbo al Museo de Arte de Filadelfia. El Museo de Arte de Filadelfia como tal igual no es muy conocido, pero si os digo que es ese edificio de columnas con unas escaleras que son las que Rocky sube corriendo mientras hace su entrenamiento por las calles de Filadelfia, igual resulta que os suena un poco, ¿verdad? Para llegar tienes que coger la perpendicular que va hacia Logan Square y enseguida te encuentras con una avenida llena de árboles y en cada farola la bandera de un país del mundo. La bandera española está de las últimas y un poco abandonada. A ambos lados de la avenida hay parque y bancos para sentarse. Mola mucho ir paseando y ver que es un recorrido que mucha gente hace para entrenarse, tal y como lo hacía Rocky (que peliculeros son los americanos!!). ![]() ![]() Pues total, que casi cuando estábamos llegando al parque antes de subir las escaleras, nos fuimos a ver la estatua de Rocky y cual fue mi sorpresa, que había una cola flipante para hacerse fotos con la estatua. Eso si, muy ordenado todo. Llegaban unos se hacían el selfie, luego las fotos por separado y los siguientes por favor… ![]() Como nosotros no íbamos a ser menos y porque allá donde fueres, haz lo que vieres, hicimos lo mismo y una vez nos hicimos la foto, pusimos la cámara de video en acción y nos subimos los 99 escalones corriendo mientras nos grabábamos en la cámara de video. Quedo muy friki, pero no creáis que es muy alto. En la peli parece una escalera interminable pero al natural es bastante corta. Lo mejor de subir las escaleras sin duda son las vistas del skyline de la ciudad, ya que el Museo está un poco elevado y separado de grandes edificaciones. Lo que más nos gusta de estos momentos es quedarnos sentados en algún lugar, contemplar las vistas, recordar momentos que hemos vivido hasta ese momento a lo largo del viaje, hacer recapitulación o resumen de lo que estamos viendo y disfrutar del momento. ![]() Después de un ratito ahí sentados, decidimos no entrar al museo porque no somos mucho de arte moderno y no nos compensaba pagar la entrada. Ahí ya era tarde y estaba empezando a atardecer, así que nos fuimos de camino al hotel parando antes en la escultura de la palabra LOVE. Es igual que la de Nueva York pero más pequeña. Pillamos cena para llevárnosla al hotel y descansar un poco. Que ilusos!! Llegamos al hotel, de noche y después de cenar nos fuimos a dormir, digo dormir porque dormir, lo que si dice dormir, dormimos poco. Resulta que el fantástico Hilton, nos dio la habitación que estaba entre los dos ascensores que tienen y ahí el ruido de los motores era espantoso, bueno, insoportable. A las dos horas decidí que ya estaba harta, me baje a la recepción en pijama y con cara de mala ostia le dije que me diera otra habitación, que eso era insoportable. Nos dieron una habitación que estaba a unas 6 habitaciones de distancia y fue ahí donde pudimos dormir, aunque he decir que el ascensor se seguía oyendo, ver para creer… No os recomiendo el hotel para nada porque aunque las instalaciones y los servicios sean buenos, viendo el ruido que hacen los malditos ascensores, tienes muchas probabilidades de que te molesten para dormir, así que mejor otro aunque sea más normalito. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |