Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
3 semanas por Laos y Camboya

3 semanas por Laos y Camboya ✏️ Blogs of Laos Laos

Viaje mochilero de 3 semanas por Laos y Camboya realizado en Febrero y Marzo de 2016
Author: Mistercloudy  Input Date:  Points: 5 (6 Votes)
Journeys 13 to 15,  Total 16
Prev. Prev.  1  ..  3  4  5  6  Next Next

Phnom Penh

Phnom Penh


Location: Laos Laos Input Date: 18/01/2017 16:01 Points: 0 (0 Votes)
Primer día en Phnom Penh

Nuestro primer día en Camboya comenzó en el hostal que no habíamos reservado y de cuyo nombre no me acuerdo. El día anterior habíamos acordado que nos recogerían a las 9:30, así que nos levantamos, nos duchamos, recogimos nuestras cosas y nos fuímos a desayunar a un hostel cercano al nuestro (same same guesthouse). Por 8'5 dólares nos tomamos unos huevos revueltos con bacon y café. El café, por cierto, estaba buenísimo y venía servido con un filtro como el de la siguiente foto: savyeatsalot.files.wordpress.com/ ...7-40-2.jpg

Poco antes de las 9:30 estaba en la puerta de nuestro hostel (Kha Vi guest house) el chico del good morning guest house, que nos llevó en su tuk-tuk a su alojamiento tal y como habíamos acordado el día anterior. Todas las guest houses ofrecen excursiones a los diferentes puntos turísticos de la capital camboyana siendo los precios prácticamente iguales. Así que, tras dejar nuestras mochilas en la habitación y comprobar que todo estaba en orden, aceptamos hacer con ellos una excursión (18 dólares) a los killing fields así como el S-21.

En primer lugar visitamos los killing fields (precio: 6 dólares p. P. con audioguía incluido), que se encuentran en las afueras de la ciudad a casi una hora de viaje en tuk-tuk. En este lugar estuvimos 2 horas, que es tiempo suficiente para visitarlo. Durante la visita vas escuchando en la audioguía la historia del lugar así como de los jemeres rojos, las atrocidades cometidas, etc. He visitado Auschwitz, cárceles de la Stasi y la Gestapo en Alemania pero estos killing fields me sorprendieron mucho más. El silencio que allí reina y las atrocidades totalmente desconocidas que allí se cometieron lo convierten en un lugar que todo el mundo debería visitar.

Tras reponer líquidos (muy importante el agua, ya que el calor y la humedad son elevados) enfilamos hacia el S-21 (entrada: 6 dólares con audioguía incluída). El S-21 se encuentra dentro de la ciudad de Phnom Penh y era una escuela que los jemeres rojos convirtieron en cárcel y centro de tortura. Las aulas se convirtieron en celdas y salas donde se ejecutaban, sobre todo, a intelectuales, escritores, científicos....es una suerte de museo de los horrores jemer. Durante el régimen de los jemeres rojos (1975-1979) había más centros de detención y tortura como este, que los jemeres rojos hicieron desaparecer a medida que el avance del ejército vietnamita ahogaba su régimen. Al igual que los killing fields, es un lugar digno de visitar. Nosotros estuvimos hora y media, pero es mejor estar 2 horas o 2 horas y media para verlo con traquilidad y poder digerir lo que allí se ve.

Cerca de las 15:00 llegamos a nuestro hostel, comimos unas galletas y nos echamos una siestecita pues el calor y el cansancio apretaban. Al caer la noche fuímos a dar un paseo por los alrededores del palacio real. La verdad que la ciudad nos gustó, y como teníamos un par de días hasta ir a la isla de Koh Rong, nuestro siguiente destino, convenimos quedarnos una noche más.

Tras nuestro paseo de descubrimiento cenamos en un guest house recomendado por la lonely planet llamado "the happy fatman". La comida, 3 cervezas y 2 cócteles nos costaron 10 dólares. El restaurante del guest house tiene una acogedora terraza desde la cual se observa la vida de Phnom Penh sin ser apenas visto y la comida estaba bastante bien aunque, al estar recomendado en la lonely planet, el público eran básicamente turistas.

Antes de ir a dormir nos compramos unas cervecitas para disfrutarlas en la terraza del guest house. Cuando estábamos apurando la última cerveza apareció un huésped angloparlante con una prostituta y se metió en su habitación Confused Sad La verdad que el tema prostitución daba bastante vergüenza. En la calle se veía a hombres occidentales de entre 30 y 50 años entrando en locales de alterne.

Segundo día

En nuestro segundo día en Phnom Penh decidimos dar una oportunidad al good morning guest house y desayunamos allí. El chico que casi siempre llevaba la voz cantante, y con el que tuvimos la discusión la noche que llegamos, se sentó un rato con nosotros y estuvimos charlando sobre el tema. Nos pidió perdón y nos agradeció que hubiéramos decidido quedarnos una noche más allí.

Para este segundo día no sabíamos qué hacer, así que preguntando al chico del guest house nos decidimos por ir al mercado ruso. Él mismo nos acercó en tuk-tuk al mercado por 2 dólares. Una cosa sí que es imposible en este mercado: no comprar. Entre falsificaciones de camisetas del Madrid, Barça y equipos de la premier se encuentran cosas interesantes; una vez encontradas todo es regatear. Entre la mercadería encontramos los filtros de café que habíamos visto el día anterior y que, por supuesto, compramos junto a café camboyano. Digno de ver es la sección de carne y pescado, donde los estándares de higiene son diferentes. Cuando miramos el reloj nos dimos cuenta que llevábamos 3 horas y media allí metidos, así que salimos de allí, comimos algo y, en un alarde de lucidez, decidimos que iríamos a pie hasta el palacio real.

Phnom Penh no es una ciudad hecha para descubrir a pie. Apenas hay aceras ni semáforos, hay coches y motos por todas partes, se traga mucho polvo....Así que, después de un montón de tiempo andando acabamos pillando un tuk-tuk para ir al guest house, dejar nuestras compras ahí y de allí fuímos al palacio real y zonas aledañas (independence monument, etc.). De repente empezó a llover, por lo que nos refugiamos en un bar-restaurante donde sólo había camboyanos y, ya que estábamos ahí, decidimos comer algo. La verdad, no tengo ni idea de lo que comimos porque estaba todo en camboyano con fotos del plato al lado y, como era tan barato (el plato más caro costaba 1 dólar), fuímos pidiendo y si encontrábamos algo extraño lo apartábamos del plato y comíamos el resto. Después de la cena fuímos dando un paseo hasta llegar al night market, que no es más que una plaza con puestos de batidos y comida donde en el centro hay un escenario con alguien cantando algun tipo de música camboyana. Nos pillamos un batido y unas cervecitas mientras observábamos la vida de Phnom Penh pasar ante nuestros ojos.

Esta era nuestra última noche en Phnom Penh, ya que al día siguiente partíamos hacia Sihanoukville. La isla de Koh Rong nos esperaba Mr. Green
Journeys 13 to 15,  Total 16
Prev. Prev.  1  ..  3  4  5  6  Next Next


Sihanoukville y Koh Rong

Sihanoukville y Koh Rong


Location: Laos Laos Input Date: 18/01/2017 19:15 Points: 0 (0 Votes)
Sihanoukville

A las 7 de la mañana salía el mini van que habíamos contratado en nuestro guest house y que nos llevaría hacia Sihanoukville. Dado que en Camboya nunca se sabe qué ocurrirá en la carretera, teníamos pensado pillar el último ferry (17:00) desde Sihanoukville hasta la isla de Koh Rong pero, en caso de que esto no fuera posible, buscaríamos alojamiento por Sihanoukville.

Antes de que apareciera el mini van hablamos con el dueño del guest house y le pedimos disculpas por la bronca que armamos el día que llegamos, nos subimos a la mini van y pusimos rumbo al golfo de Thailandia. El mini van iba hasta Kampot, donde haríamos cambio para agarrar otra mini van hacia Sihanoukville. Al salir de Phnom Penh se pasa por montón de fábricas textiles donde, supongo, se hace toda esa ropa que luego se vende en Occidente. Algunas de ellas tenían elevadas vallas coronadas con alambre de espino y garitas con vigilantes armados. El viaje a Kampot, al final, se hizo más largo de lo esperado ya que las carreteras en Camboya están bastante destrozadas. En Kampot hicimos cambio, nos metimos en una furgo más pequeña, y a la media hora de viaje....¡pum! revienta una rueda. El conductor, con sus chancletas Shocked nos hizo bajar y en 10 minutos puso la rueda de repuesto.

Sobre las 17:30 llegamos a Sihanoukville, con lo que ya no podríamos pillar el último ferry, así que nos apeamos de la furgo, compramos el billete para el primer ferry del día siguiente (20 dólares i/v) y echamos a andar a la búsqueda de guest house. Vimos varios guest house decidiéndonos finalmente por el "monkey republic" (monkeyrepublic.info). La mayor parte de los guest houses estaban muy occidentalizados, pues gran parte del público que viene a esta zona son mochileros en busca de fiesta. El hostel, eso sí, está muy bien y la habitación doble nos costó 15 dólares la noche.

Una vez encontrado hostel, pasamos el resto del día en la playa, vagueando, comiendo y bebiendo hasta que nos marchamos a dormir.

Koh Rong

En nuestro viaje teníamos claro que había que ver también un poco de playa, hacer el vago y disfrutar del mar. En los foros de losviajeros descubrí la isla de Koh Rong incluyendo la misma en nuestro viaje. Dado que no queríamos estar en la zona de mochileros fiesteros, encontramos unos bungalows (Sok San New Beach) por un precio asequible (15 dólares por noche) en una zona de la isla un poco más apartada y a la que sólo se puede acceder por mar en un bote pesquero.

El ferry entre Sihanoukville y la isla tarda aproximadamente una hora (todo depende de las condiciones de la mar, evidentemente). Al llegar al muelle ya nos esperaba la barca hacia Sok San, pues habíamos reservado un bungalow con antelación para pasar 3 noches allí. Luego de un rato de espera en el muelle, y tras unos 45 minutos de viaje en el bote (10 dólares ida + 10 dólares vuelta), llegamos al "resort". Se trata de cabañas de madera donde no hay agua y la electricidad depende de un grupo electrógeno que se apaga a las 23:00. Los que cortan el bacalao en dicho "resort" son un macedonio y un camboyano arrogante que, con suerte, tendrá 18 años. Llegamos, hacemos el check in y nos encaminan hacia nuestra cabaña, la cual estaba encima de una laguna que hacía las veces de fosa séptica. El olor no era nada agradable y estaba repleto de moscas, por lo que me puse de mala hostia conmigo mismo porque no me esperaba en absoluto algo así.

Dejamos nuestras cosas y decidimos ir a la playa a que se nos pasara el cabreo. La playa es tremenda: aguas cristalinas, arena blanca, el agua apenas cubre, tranquilidad, únicamente se oye el oleaje....al regresar a la cabaña descubrimos que el grupo electrógeno estaba a pocos metros de nuestra cabaña, con el consiguiente ruidazo. Fui hacia el bar donde estaban el macedonio y el camboyano para preguntar si era posible cambiar de cabaña, el macedonio me mandó con el camboyano, el cual me dijo que era posible cambiar a una cabaña en primera línea de playa si pagábamos 5 dólares más (es decir, 20 dólares por noche). Enseguida aceptamos, pues no es lo mismo escuchar las olas del mar que un grupo electrógeno.

Antes de ir a la isla es importante aprovisionarse de agua y comida en Sihanoukville, ya que los suministros son limitados y dependen del estado de la mar y lo que haya en el mercado de Sihanoukville. Hay un par de sitios donde comer, uno de ellos regentado por un europeo donde sirven un amok magnífico. El amok es un plato típico camboyano que lleva leche de coco, diversas verduras y pescado. Los precios son algo más elevados que en el continente - normalmente un dólar más. La zona de la isla donde estuvimos era todo tranquilidad, con una playa de 7 km de punta a punta. Un lugar perfecto para hacer el vago Wink

Durante nuestros días en la isla nos recorrimos esa playa de 7 km, nos metíamos directamente en el mar nada más levantarnos antes de desayunar, echábamos el tiempo tomando cervecejas, leyendo, charlando....

Por las noches se puede ver un plancton brillante. Simplemente hay que esperar a que el grupo electrógeno se apague, ponerse gafas y tubo (se pueden pedir prestados en el resort) y ver un plancton fosforescente que ilumina las aguas. Asimismo, existen varios tipos de excursiones como adentrarse en la selva o ir a pescar con los pescadores de alli y cocinar lo que pesques, pero nos parecieron un poco caras y optamos por vaguear.

El 2 de marzo a las 8 de la mañana salimos rumbo hacia el puerto de Koh Rong para pillar el ferry de las 11:00. A las 18:30 partía nuestro avión hacia Siem Reap, el último destino de nuestro viaje, pero antes debíamos llegar al aeropuerto de Sihanoukville. Antes de ir a Koh Rong preguntamos a diversos tuk-tukeros para informarnos sobre el precio del viaje entre el ferry y el aeropuerto: entre 15 y 20 dólares.

Dado que teníamos tiempo de sobra para ir al aeropuerto, fuímos a comer algo al pub del monkey republic y elaborar nuestra estrategia para ir al aeropuerto: teníamos 12 dólares en riels (moneda camboyana) y nos apetecía deshacernos de ellos, así que acordamos decir a los conductores que era nuestro último dinero ya que nos íbamos a Europa desde el aeropuerto y apenas llevábamos unos pocos dólares.

Salimos a la calle y un conductor aceptó llevarnos. Todo parecía ir bien en el tuk-tuk hasta que, de repente, el hombre señaló el puerto. El hombre había entendido "port" en lugar de "airport" (al menos eso pensamos), así que haciendo un gesto de avión le dijimos que había entendido mal. El hombre paró en una gasolinera, preguntó a un poli, el cual le señaló un coche y el tuk-tukero, ni corto ni perezoso, nos acercó al coche y bajó nuestras mochilas. Ante nuestras caras de estupor el hombre sólo nos decía "taxi, taxi", pero aquello no tenía mucha pinta de taxi Shocked se trataba de un coche con matrícula thai conducido por un señor muy mayor, en el asiento del acompañante iba una señora con una bolsica donde llevaba varios peces de esos naranjas de pecera, en el asiento trasero iban 2 señoras mayores que parecían campesinas y en el maletero una señora estaba recostada con una gallina viva ahí dando vueltas. El hombre subió las maletas al techo, sin agarrarlas ni ná Very Happy nos metió en el asiento trasero y arrancó. La estampa era de risa: el maletero abierto, con la señora y la gallina ahí, 4 personas en el asiento de atrás, la señora de los pececicos y el hombre conduciendo. Al no saber si íbamos hacia el aeropuerto, ya que ni jesucristo hablaba inglés, vimos que unas cuantas páginas de la guía traían palabras en camboyano. A la señora que iba a nuestro lado le señalamos la palabra aeropuerto, la mujer se descojonó de risa, dijo algo al resto en camboyano, que igualmente se descojonaron, al tiempo que el hombre asentía. Unos pocos minutos más tarde estábamos en el aeropuerto de Sihanoukville, bajamos del coche y agarramos nuestras cosas mientras los dos vigilantes que había se descojonaban viendo la escena. Very Happy

Una vez en el aeropuerto facturamos y esperamos a nuestro avión que, con una hora de retraso, despegó hacia Siem Reap. El vuelo dura unos 45 minutos. Una vez en Siem Reap pillamos un taxi hacia el guest house que, antes de nuestro viaje en tuk-tuk y taxi por Sihanoukville, habíamos reservado.

Siem Reap es una ciudad muy turística, puesto que es el lugar más cercano a los templos de Angkor Wat. El taxi entre el aeropuerto y el centro tiene un precio fijo, por lo que regatear en este caso se complica. Durante el trayecto entre el aeropuerto y nuestro guest house el conductor del taxi nos ofreció multitud de opciones para hacer las excursiones con él, pero los precios que pedía nos parecieron demasiado elevados y el hombre quería que le pagáramos en el acto, así que pasamos de los que nos proponía, nos dejó en el guest house y adiós muy buenas.

Nos decidimos por el Ivy guesthouse 2 (ivy-guesthouse.com) que fue, con diferencia, el peor de todos los guesthouse de nuestro viaje.
Journeys 13 to 15,  Total 16
Prev. Prev.  1  ..  3  4  5  6  Next Next


Angkor Wat (Siem Reap)

Angkor Wat (Siem Reap)


Location: Laos Laos Input Date: 18/01/2017 22:09 Points: 0 (0 Votes)
Primer día

Nuestra última etapa se correspondía con uno de los lugares más mágicos del planeta: los templos de Angkor. Un conjunto de templos y pequeñas ciudades que son vestigios del imperio jemer. Angkor Wat es, de todos modos, el nombre de uno de los templos hinduistas que compone todo el recinto. Es un lugar tan emblemático que aparece reflejado en las monedas y en la bandera de Camboya.

Dado que no teníamos nada reservado, el primer día nos aventuramos a descubrir los templos en bicicleta. Por 10 dólares alquilamos unas bicicletas muy básicas para todo el día pero, al final del día, esta opción se reveló como algo poco recomendable debido al calor reinante, el polvo y la arena. Existen guías en castellano que se pueden encontrar en google, contactar y negociar con ellos. Para mí esta es la mejor opción. Al negociar con ellos hay que tener en cuenta si la entrada está incluida en el precio o no y, sobre todo, moverse en furgoneta con aire acondicionado y agua durante todo el tiempo que se esté con el guía. Muy importante lo del agua!!

Una vez teníamos nuestras bicicletas enfilamos Sivatha street para llegar hacia los templos. La mañana ya revelaba que iba a ser un día duro, sobre todo para mi novia, que hace mucho menos deporte que yo. Al llegar al primer checkpoint en Sivatha Street nos dice el vigilante que sin entrada no podemos avanzar y es que ésta se adquiere en un único lugar, adonde tuvimos que ir a comprarla. Existen varios tipos de entrada, nosotros escogimos la entrada de 3 días, que te permite visitar el recinto 3 días durante una semana. Es decir, no es necesario ir 3 días seguidos, sino que dentro de un plazo de una semana puedes, por ejemplo, ir 2 días seguidos, al tercer día hacer otra cosa y al cuarto volver a visitar los templos. La entrada de 3 días nos costó 40 dólares y la de 7 días cuesta 60 dólares.

Al comprar la entrada te dan un mapa del recinto con diferentes rutas. Dado que íbamos en bici, se nos había hecho tarde y hacía un calor de justicia, hicimos el recorrido corto. Que decir de los templos. Cada templo tiene sus peculiaridades, su magia.....la verdad que es muy bonito. Asimismo, resulta un poco inquietante pensar que durante décadas gran parte de esos templos estuvieron dejados y fueron comidos por la jungla. Es un lugar que, sin lugar a dudas, merece la pena visitar.

Asimismo, hay que asegurarse de beber agua. Al ir en bici, y estar sudando constantemente, bebimos tranquilamente más de 3 litros por cabeza. Hacia las 18:00 nos marchamos a devolver las bicis, que habíamos alquilado en una tienda de masajes, y nos fuímos al guest house a darnos una reconfortante ducha. En el camino fuímos preguntando a tuk-tukeros para visitar los templos de Angkor al día siguiente de una manera un poco más relajada pero todos se subían a la parra con los precios y, regateando con ellos, apenas conseguíamos nada. Finalmente, en la puerta de nuestro guest house negociamos con un tuk-tukero que nos dejó buen precio: día completo por 25 dólares los dos, a las 9 de la mañana nos recogía Aplauso

Después de una reconfortante ducha comimos en un puesto de la calle. Las sillas y mesas parecían sacadas de una guardería, por lo enanas que eran, y estuvimos ahí de cachondeo con el hombre que llevaba el puesto de comida, que se echó unas risas con nuestro tamaño y el suyo. Después de la cena fuímos a dar una vuelta por pub street, pero duramos poco allí, porque es lo mismo que estar con los ingleses en Magalluf o Tenerife, por lo que nos tomamos unas cervecillas en la terraza de nuestro guest house.

Segundo día

A las 9:00 estaba nuestro tuk-tukero esperándonos en el guest house. Dado que esta vez íbamos motorizados, fuímos a ver los templos más alejados para acabar el día con la puesta de sol desde el Pre Rup. Para ver la puesta de sol hay que subir a las 16:00 - más o menos - al templo, armarse de paciencia y esperar. A mi juicio, la espera fue más divertida que la puesta de sol en sí. La mayor parte de los turistas son chinos que no paran de hacerse fotos y selfies haciendo las posturas más tontas posibles. Por un lado te ríes por las monerías que hacen pero, por otro, te mosqueas porque no recogen un solo papel que tiran al suelo y se comportan con mala educación la mayoría de ellos. En cuanto a la puesta de sol....quizás era un mal día, pero las he visto mejores.

Durante todo el día ofrecimos comida y bebida a nuestro tuk-tukero, que él amablemente rechazó. Una vez terminó la puesta de sol nos llevó a nuestro guest house y le pagamos lo convenido. La verdad que el hombre se portó de lujo con nosotros. Por desgracia no sabía inglés Sad

Como el día anterior, nos pegamos una buena ducha y nos fuímos a cenar por ahí. Esta vez cenamos en un pequeño restaurante cerca de pub road. No recuerdo qué comimos, pero estaba bastante bueno. Esta vez sí, nos tomamos unas birras en pub street y, como no nos pareció suficiente, nos compramos una lata cada uno para terminar la jornada en la terraza del guest house.

Tercer y último día

Dado que nuestro vuelo a Bangkok con Air Asia salía a las 16:05, aprovechamos el último día para dormir un poco más de lo normal, hacer algunas compras e irnos a la tienda de masajes donde habíamos alquilado las bicis.

Al devolver las bicis mi novia insistió en que quería un masaje antes de marcharse. Durante nuestra estancia fuímos comparando precios con diversos establecimientos y ese es en el que mejor nos salía, por lo que convenimos ir allí el último día, para así coger el avión relajados. Mi novia se hizo un masaje de pies y cuello por 10 dólares. Por mi parte, me hice un cuidado de pies por 4 dólares.

Pagamos el guest house (solo aceptaban efectivo, por lo que tuve que buscar un cajero a la carrera) y nos fuímos en tuk-tuk al aeropuerto, para ir a Bangkok Dong Mueang en un vuelo de Air Asia. El vuelo salió sin retraso y la compañía air asia es muy recomendable por su precio. Nuestro vuelo a Alemania salía desde Suvarnabhumi, el otro aeropuerto de Bangkok. Como éramos conscientes de esto, y de que nuestro vuelo salía a las 2 de la madrugada, no nos preocupaba demasiado hacer el trayecto entre los dos aeropuertos. De hecho, existe un bus gratuito que comunica ambos aeropuertos y que está bien indicado en los carteles del aeropuerto Dong Mueang Aplauso
Journeys 13 to 15,  Total 16
Prev. Prev.  1  ..  3  4  5  6  Next Next


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (6 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 119
Previous 0 0 Average 81
Total 30 6 Average 17596

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary 3 semanas por Laos y Camboya
Total commentaries: 8  To visualize all the commentaries
Image: Eesti  Eesti  30/05/2016 17:16   📚 Travelogues of Eesti
genial! nos vamos!!
Image: Cryztiniya  cryztiniya  24/11/2016 16:22
Comment about journal: Bolaven Plateau
un diario muy bueno y detallado! pero a ver si tienes un ratillo para terminarlo, que me voy en un par de meses y me gustaría mucho leer las etapas que faltan, ya que es el mismo recorrido que hago yo Smile
Image: Mistercloudy  mistercloudy  04/12/2016 17:22   📚 Travelogues of mistercloudy
Hola. Perdona que haya tenido que interrumpir mi diario, pero trabajo como minimo 8 horas diarias y estudio con lo cual me queda muy poco tiempo para todas las demás cosas que tengo que hacer, asi que había dejado el diario demasiado olvidado. Escribir lleva más tiempo que el que pensaba pero, Poco a poco, iré terminando. Mi meta es terminar antes de fin de año.
Image: Koala66  koala66  31/12/2016 20:03   📚 Travelogues of koala66
Pues ya estamos a finalles de año, como no lo acabes hoy.....
Venga animo y acabalo aunque sea en el 2017!
Image: Lozanam  lozanam  20/04/2017 11:13   📚 Travelogues of lozanam
Comment about journal: Travesía por el Mekong - Llegada a Luang Prabang
Vaya...no pense que la gente allí pudiera ser tan borde como el barquero que comentas... El diario genial, lástima que no hay fotos...te dejo mis 5 estrellas
CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Laos por libre, 18 días en Octubre 2022Laos por libre, 18 días en Octubre 2022 Aventuras y desventuras mías por este país. ⭐ Points 5.00 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 151
LAOS 15 dias por libre 2017LAOS 15 dias por libre 2017 Planing detallado de nuestros 15 dias de viaje por un LAOS FASCINANTE ⭐ Points 4.90 (10 Votes) 👁️ Visits This Month: 122
LAOS, EN BUSCA DEL VALLE ENCANTADO.LAOS, EN BUSCA DEL VALLE ENCANTADO. Este es el tercer país que visitamos en nuestra aventura asiática, hemos cruzado la frontera... ⭐ Points 5.00 (15 Votes) 👁️ Visits This Month: 104
Laos con MochilaLaos con Mochila Nuestro viaje de 18 días de mochileros por Laos. ⭐ Points 4.76 (34 Votes) 👁️ Visits This Month: 98
No hay caos en LaosNo hay caos en Laos 10 días de viaje en Vientián, Vang Vieng, Luang Prabang, Nong Khiaw y Muang Ngoi, más tres días de propina al final en Bangkok. ⭐ Points 4.80 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 85



Toggle Content Photo Gallery
Laos
img_20221016_123618__copy_
Lander1981
Laos
2013_0101_040935_001__copy_
Lander1981
Laos
img_20221017_144946__copy_
Lander1981
Laos
img_20221016_131002__copy_
Lander1981
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube