Dia 6: YELLOWSTONE ZONA SUROESTE-SUR
Resumen:
Despertamos en: West Yellowstone
Sitios visitados: Parte sur de Yellowstone
Km conducidos en esta etapa: 215km
Alojamiento: Soda Butte Inn, en Cooke City, Silver Gate (pro: mas barato que West Yellowstone. Contra: viejo, está a una hora del parque)
Otras cosas a destacar: Si solo puedes dedicar 2 días a Yellowstone es posible ver los puntos más importantes, pero te vas a quedar con la sensación de que con 1 día más hubieras podido hacer alguna ruta larga y ver algunas cosas con más calma (a lo mejor pasando 3 días en el parque seguramente te quedas con ganas de estar un 4º día

)
Descripción de la etapa:
Empezamos por la
entrada oeste y fuimos hacia el sur. Como solo íbamos a estar 2 días teníamos que ir con cierta alegría, el primer punto a "sacrificar" fue la caminata hasta Picture Hill para ver el Prismatic Spring desde cierta distancia y sin agobios (si está abierto el camino desde las Fairy Falls, te ahorras los 10km de ida y vuelta que hay desde el parking de Fountain Flat Drive). Aún así hicimos parte del camino, para ver
"Ojo Caliente Spring" y unos pozitos que hay a la izquierda después de pasar el puente. Más adelante figura el
Goose Lake, pero no llegamos hasta allí. Como he dicho antes, por este camino habrá entre
4-5 km hasta Picture Hill. Como era el primer contacto con los géiseres estuvimos
El siguiente punto donde paramos fue Hot Lake, hay que coger la carretera
"Firehole Lake Drive", interesante el color rojo oscuro/oxido que tiene el agua y las zonas que la rodean.
Poco después uno de los sitios que creo que recordaré por mucho tiempo,
Prismatic Spring. Habíamos visto fotos de esta laguna antes, y personalmente pensaba que se habían pasado con el photoshop, mi novia me decía que no, que
esos colores son así, que hay unas bacterias que le dan esos tonos rojos y naranjas ... pues si, ese
color que tiene es
natural, sin retoques, alucinante como puede haber esos colores en tan poco espacio. Alrededor hay otro par de lagunas, muy bonitas, pero destaca Prismatic Spring por encima de sus vecinas. (Desde que bajas del coches hasta que vuelves puede pasar una hora y media tranquilamente)
Antes de otro de los puntos importantes del parque hicimos una parada para ver
Biscuit Basin y Sapphire Pool. Cuando los gases que salen de los manantiales te dejan ver el agua compruebas que es de un azul intenso y muy transparente (¿ puede ser el agua de color y transparente?

) (estos en media hora están vistos). El caso es que desde el recorrido de madera para ver los géiseres se puede hacer una ruta de 2.5km para ver una cascada
(Mystic Falls) , esta si que la hicimos, un camino sin mucha exigencia física. (echadle una hora para hacer ida y vuelta a un ritmo medio)
Y a continuación el otro punto destacado del parque, el
Old Faithful, un géiser muy puntual (tarda entre 60 y 90 minutos en tener actividad) y es de los más grandes del parque. Es una apuesta segura si quieres ver un géiser de los grandes en plena acción. Me imagino que en algún sitio apuntarán cuando ha sido la última erupción, pero basta con ver cuantos asientos libres hay alrededor para saber cuanto queda para que vuelva a haber otra. El show dura 2 minutos, aunque unos 15 minutos antes ya empieza a echar agua. Y alrededor hay un par de caminos para ir viendo más géiseres, son más pequeños, pero muy activos, algunos están echando agua constantemente, otros más grandes tardan varios minutos (incluso horas) en echar algo de agua. El tiempo que le puedes dedicar a esta zona depende en parte de lo que te toque esperar para ver al Old Faithful en acción, el resto de géiseres de la zona se pueden ver en una hora y media.
Una vez visto todo esto y sabiendo que había ir a dormir a la otra punta del parque, empezamos a tener un poco de prisa y algunas cosas no las vimos (Lonestar, la próxima vez no te libras de nuestra visita). Fuimos directamente hasta la
entrada Sur (West Thumb) para ver otra zona de géiseres, esta vez junto a un lago que realmente es la caldera de un volcán que se ha llenado de agua (el día que eso vuelva a hacer erupción va a llegar el agua hasta España).
El resto del viaje lo hicimos sin parar, ya que empezaba a atardecer y la "posada" donde íbamos a pasar la noche cerraba la recepción a las 22:00. Fuimos apuntando las cosas que mejor pinta tenían para pasar al día siguiente. Durante el día vimos algún animal en las praderas que se iban viendo desde la carretera, pero al atardecer, tal vez porque hacía algo menos de calor o por la zona, que tenía menos géiseres y mas rios y pasto, las praderas se llenaron de animales, casi siempre se podía ver una manada de bisontes a lo lejos (y no tan lejos), y de vez en cuando un ciervo o similar (mismo tamaño , distintos cuernos). En esta zona es habitual encontrarse "atascos" que indican que hay animales cerca o incluso cruzando la carretera, hay que mentalizarse de que ellos son los que viven en el parque y nosotros los visitantes, asi que toca ir despacito y disfrutando de lo que se vaya viendo.
Al final llegamos a las 22:30 a Cooke City, empezó a llover, la temperatura había bajado bastante para ser verano y el pueblo no parecía tener mucha vida, evaluando el panorama decidimos irnos a dormir para ganar algo de tiempo para el próximo día.
Dia 7: YELLOWSTONE ZONA NORTE y ESTE
Resumen:
Despertamos en: Cooke City - Silver City
Sitios visitados: Parte Norte de Yellowstone
Km conducidos en esta etapa: 410 km
Alojamiento: Motel West, Idaho Falls (pro: barato, accesible. Contra: viejo)
Otras cosas a destacar: Una mejora clara para este día hubiera sido quedarse a dormir en Jackson, un pueblo con bastante ambiente, y más cerca del Gran Teton que Idaho Falls.
Descripción de la etapa:
A pesar de que el alojamiento era algo viejo y el pueblo está a una hora del parque hay que decir que el desayuno compensó la visita a Cooke City. Después de hacer el check out salimos a la calle y vimos mejor lo que rodeaba al pueblo, podíamos estar en Alaska, montañas a ambos lados de la carretera y unos arboles enormes. Hicimos un par de fotos a las casas de la zona y de nuevo camino a Yellowstone.
El primer punto que marcaba el mapa era
Tower Junction, y aquí el dilema, seguir hacia el oeste (Mamoth hot springs) o hacia el sur (Canyon Village). Fuimos hacia el oeste... por el camino otra vez praderas, animales varios, tuvimos que parar para que unos cuantos bufalos bastante jóvenes cruzaran corriendo la carretera (ya que habíamos estuvimos por la zona hasta que pasó el resto de la manada). Por el camino vimos un cartel que indicaba "
Petrified tree"... eh... tendrá su valor geológico, pero personalmente creo que deberían advertir que puede ser
decepcionante.
Unos 35km después estábamos aparcando en la zona de
Mamoth. Esta zona debió tener en su época bastante actividad, por el tamaño de las bocas de los géiseres, pero ahora mismo está bastante apagado, no hay tanto color como en la zona suroeste.. La verdad es que salvo unas formaciones parecidas a las
terrazas de agua de Turquia (Pamukkale),
el resto es bastante
prescindible. Como se puede comprobar llevabamos casi 3 horas y salvo por estas formaciones y los animales que se iban cruzando por el camino el resto del día estaba siendo flojo.
Una vez vista la parte Noroeste, tocaba bajar hacia el centro del 8. Siguiente parada
Norris Geiser Basin y Porcelana Basin. Esta zona es bastante amplia, nada más pasar el edificio de la entrada (con baños y tienda de regalos) se ve desde lo alto un paisaje casi marciano, una esplanada blanca con pinos al fondo, en la que hay bastantes géiseres y fumarolas. No es que sean de un color tan espectacular como el Prismatic Spring , pero si más numerosos. Esta zona tiene
2 paseos separados, el Porcelana Basin, que es lo que se ve nada más pasar la puerta y que creo que debería ser lo primero que habría que hacer, y luego el
Back Basin (un poco más al oeste) que es mas largo aunque tiene la opción de atajar el circuito a mitad de camino (por eso decía que mejor hacer el Porcelana Basin primero y según estéis de cansados/o el tiempo que tengáis, podéis elegir luego si hacer el Back Basin entero o solo el circuito corto). Como íbamos bien de tiempo decidimos hacer el largo, la verdad es que no tiene nada destacable, pero siempre es curioso ir viendo géiseres.
Seguimos otro poco
al sur, para ver Artists Paintpots, son géiseres con líquido más denso, parece pintura blanca /gris (de ahí el nombre, me imagino). Un paseo tranquilo de no más de una hora, una zona bastante más pequeña que Porcelana Basin o Back Basin, cuando estabamos volviendo al coche se cruzó delante de nosotros un coyote, se paró, nos miró, esperó unos segundos para que pudiéramos hacerle un par de fotos y cuando vió que no le íbamos a dar nada, siguió su camino, se ve que estaba acostumbrado a los turistas.
Mas al sur estaban las Gibon Falls, pero empezábamos a ir un pelín justos de tiempo y para ir a Canyon Village había que volver hacia el norte para coger la carretera que conecta por en medio la zona oeste con la este (Gibon Falls anotadas para la próxima vez).
Después de conducir unos 20 minutos hacia el
Este llegamos Canyon Village, luego descubrimos que no hacia falta meterse hasta las casetas, con haber girado a derecha al llegar a la carretera principal hubiera valido. Los puntos a visitar en esta zona son los distintos miradores que hay del cañon del rio yellowstone y sus cataratas. Los agrupan en
orilla norte y orilla sur, me imagino que dará igual el orden pero nosotros empezamos primero por la
norte, hicimos el
Lookout point (flipa con las vistas) y el
Grand View, el otro punto de esta orilla (
Inspiration point) estaba cerrado. Cuando volvimos a por el coche nos dimos cuenta que se podía bajar hasta quedar al lado de la catarata... (
Brink of the lower fall), da cosa estar tan cerca de la caída de agua, por mucha valla que pongan. En la
orilla sur se pueden ver las
upper falls y unos cuantos miradores que están bastante cerca del rio, pero habiendo estado en el Brink=borde de la catarata de abajo... la de arriba no iba a impresionar tanto, fuimos al
Artist point, muy chulo, merece la pena sentarse y dedicarse a ver el paisaje unos minutos.
Y poco más, como teníamos que dormir esa noche en Idaho Falls tocaba despedirse de Yellowstone, seguimos la carretera hasta la salida sur, viendo por el camino cantidad de búfalos y ciervos/gamos/corzos. Pegado a la salida sur está el
Gran Teton, se fue haciendo de noche mientras íbamos pasando los picos característicos de estas montañas con su lago. A
Jackson llegamos de noche, y la carretera hasta Idaho Falls es de montaña, hubiera sido mejor hacer noche en Jackson y haber hecho la mitad del camino al día siguiente.
Al final llegamos bastante tarde (para lo que consideran allí tarde) , creo que eran las 23:00 , pero como no tenían hora limite de llegada, se entiende que es hasta las 0:00 ...

. Motel sin más, de los del montón, con desayuno incluido, tirando a viejecillo.
Dia 8: Idaho Falls -MUSEO DE LA PATATA - Williams
Resumen:
Despertamos en: Idaho Falls
Sitios visitados: El museo de la patata de idaho, parte de la ruta 66
Km conducidos en esta etapa: 470 km
Alojamiento: Canyon Country Inn , Williams (8.1 booking) Pro: desayuno incluido, a 1 hora de la entrada de Grand Canyon Village y con cierto encanto. Contra: el desayuno te lo tienes que subir a la habitación si o si y si le tienes miedo a los ositos de peluche... este no es tu alojamiento)
Otras cosas a destacar: Tuvimos mala suerte con las maletas en las vegas y perdimos una hora y media que nos hubiera venido muy bien para ver parte de la ruta 66 de día (no vimos la locomotora Santa Fe de Kingman y tampoco algunas de las paradas "obligadas" de esta parte de la ruta)
Descripción de la etapa: Después de desayunar y hacer el checkout teníamos 4 horas libres hasta que saliera el vuelo, y la verdad es que no había muchas cosas que hacer o ver en Idaho Falls, hay un zoo y se puede pasear al lado del río

A unos 35km estaba el injustamente desconocido Museo de la Patata de Idaho.
Tras un corto trayecto de 35km viendo hectáreas y hectáreas de campo cultivado de patatas llegamos a nuestro destino. El museo de la patata de Idaho. A la entrada nos esperaba una patata gigante de cartón piedra, después de un par de fotos para inmortalizar el momento procedemos a sacar la entrada, sin esperar cola llegamos a la "taquilla", una chica muy amable nos explica detalladamente que nos podemos beneficiar de un plan de ayudas estatal y conseguir un descuento en la entrada

le preguntamos cuanto cuesta la entrada... 3$

pagamos los 3$ y empezamos a ver el museo. Para ubicarlo en importancia dentro del mundo de los museos dejo este artículo:
www.flipkey.com/ ...eling-for/
Como tampoco me quiero extender demasiado, resumo los puntos destacables del recorrido por el museo:
-Historia de la patata (origen, introducción en Europa, vuelta a América)
-Personajes históricos vinculados a la patata. La pata a través de la historia.
-Revolución de la industria de la patata.
-La producción mundial de patata en cifras, peso específico de la producción de patata de Idaho en la producción global.
-Cultivo , recolección y tratamiento industrial de la patata. Del campo a la mesa.
-Utillaje patatero vario (desde maquinaria de campo a peladores)
-La patata y el marketing, merchandising asociado a la patata.
-Show holográfico de 3 patatas parlantes y proyección de documentales.
-Tienda de muñecos Mr Potatoes y Mr Potatoes Star Wars
-Bar y tienda de recuerdos. Destaca la variedad de platos con patatas que te pueden preparar en este bar.
Después de una hora de interesante y surrealista visita al museo de la patata de Idaho fuimos al aeropuerto para volar hasta las Vega. Vuelo tranquilo, antes de aterrizar se puede ver que las Vegas está en mitad del desierto, curioso ver tanto edificio alto en mitad de la nada.
Tras esperar una hora y media para recoger las maletas, fuimos a la oficina de Alamo donde un italoamericano bastante machista nos quiso cobrar 70$ más de lo que figuraba en la reserva por un coche que no queríamos, el insistía en que para los días que íbamos a tener el coche nos convenía un coche más grande, que nos hacía un favor... le dijimos un par de veces que no íbamos a pagar más y ya nos dió el resguardo para poder ir a por nuestro coche compacto, bajamos al parking para coger uno de los coches compactos que tuvieran y... NO HABÍA COCHES COMPACTOS, así que nos tuvieron que dar uno más grande por el mismo precio. Ya sabemos por qué quería hacernos el favor de darnos uno más grande por solo 70$. Antes de salir del parking vimos que el coche no tenía salida USB, así que cambiamos de coche y cogimos otro que si tenía cargador USB (si el GPS que usas es el del móvil, es importante tener cargado el móvil en todo momento), en ese cambió mi novia se dejó el bolso dentro del primer coche y casi nos vamos sin él, menos mal que en seguida llegó otra pareja y cogió el bolso para llevarlo a la oficina, lo vimos y bolso recuperado (pero vamos, que estuvo muy cerca el momento de llegar al gran cañón y descubrir que el bolso se habia quedado en las vegas).
Una vez en el coche, directos a Williams, sin mirar atrás, un ligero vistazo a la ciudad del pecado y nos podríamos convertir en estatuas de sal... Cuando llegamos a kingsman era prácticamente de noche y no paramos a buscar la locomotora Santa Fe. De hecho hicimos pocas paradas, una en la estación de servicio de HackBerry (35.374609, -113.723262), que por la hora estaba cerrada. Sin gente y de noche daba la sensación de que habíamos viajado en el tiempo, unos cuantos coches antiguos que recordaban a los de la película Cars y un gato amigable que salió en todas las fotos.