![]() ![]() 2170 km por el Este de los USA ✏️ Blogs de USA
Viaje de 13 días recorriendo Nueva York, Boston, Niágara, Lancaster, Washington, Filadelfia y, de nuevo Nueva York en el verano de 2016Autor: Elulo Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (13 Votos) Índice del Diario: 2170 km por el Este de los USA
01: Introducción e Información práctica
02: Viaje, llegada a NYC y visita nocturna al Empire State Building y Times Square
03: NYC: Central Park y 5ª Avenida
04: NYC: De la Estatua de la Libertad a Brooklyn
05: NYC: Contrastes, compras y Times Square, otra vez
06: NYC: Despedida de NYC, traslado a Boston y Boston Common
07: Boston: Freedom Trail y Harvard
08: Boston: Despedida de la ciudad y traslado a Niágara
09: Niágara: Cataratas y traslado a Lancaster
10: Lancaster: visita condado Amish y traslado a Washington DC
11: Washington DC: visita general
12: Washington DC: despedida y Arlington. Filadelfia y llegada a NYC
13: NYC: Soho, Chinatown, Little Italy y regreso
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
Hoy es día 1/9/2016 y vamos a dedicar unas cuantas horas a pasear por el condado de los Amish.
Introducción:Los amish, a veces denominados menonitas amish, son un grupo etnorreligioso protestante anabaptista, conocidos principalmente por su estilo de vida sencilla, vestimenta modesta y tradicional, y su resistencia a adoptar comodidades y tecnologías modernas. Los amish son una comunidad cultural muy unida, descendientes de inmigrantes germanos y suizos de habla alemana. Algunas de las características de los amish son la creencia en el Nuevo Testamento, la vida en asentamientos apartados de las metrópolis, el aislamiento del mundo exterior, la defensa de valores como el pacifismo, la humildad, la vida sencilla y el trabajo, así como la vestimenta al estilo del siglo XVII o XVIII. Desayunamos en el hotel, cargamos las maletas en los coches y nos vamos hasta The Amish Farm and House, en el 2395 de Lincoln Highway East de Lancaster. Se encuentra a menos de 5' en coche desde el hotel. Según la información de internet: (más información en www.amishfarmandhouse.com) ![]() ![]() La Amish Farm and House está situada en una propiedad que se remonta a la época del fundador de Pennsylvania William Penn. Hacia el 1805 se comenzó la construcción de la casa de campo actual. Se cree que fue construido como un regalo de bodas. Durante los siguientes 150 años, la propiedad cambió de manos, pero todos sus residentes - cuáqueros, menonitas y Amish - utilizaron esta granja como una granja de tradición alemana. Después de casi 7 generaciones la casa serviría a otro propósito: la primera atracción turística en el Condado de Lancaster Neuber, restaurador y patrocinador del turismo local, compró la granja de 25 acres con la idea de abrirla público. El 1 de julio de 1955, nació el Amish Farm and House para reflejar las costumbres históricas y modernas de Amish del condado de Lancaster. Es la primera atracción turística de Amish en los Estados Unidos. Según la información propia y , os lo podemos confirmar, el personal que realizan los tours son maestros de escuela retirados, empresarios jubilados y profesionales turísticos jubilados. ![]() Ofrecen varios tours: uno para visitar sólo la casa-granja; otro para hacer el recorrido en bus, solamente; uno combinado de los dos anteriores y otro más que a esto último le añaden la comida. Nosotros escogimos el combinado de visita a la casa-granja y el recorrido en bus por el condado. La visita a la casa- granja dura unos 45' y es guiada. Pasamos por la cocina, los dormitorios, una sala preparada para el servicio religioso, etc Luego de la visita interior te dejan recorrer todo el resto de la granja a tu aire. El tour en bus dura unos 90' y se pasa por los caminos secundarios del condado en los que te vas encontrado Amish en sus quehaceres diarios. Hicimos dos paradas: una en una venta de artesanía y refrescos y otra más adelante en una de sus casas donde se fabrican y venden jabones Horario: en la web constan los horarios de salida del bus que van cambiando según la estación. Precio: nuestra opción combinada fue: 28,95$, adultos y 18,95$ niños hasta 11 años ![]() A los Amish no les gusta que se les haga fotos, por lo que si se les hace ha de ser rápido y sin molestarles ![]() ![]() ![]() ![]() Diferentes habitaciones de la casa Por los caminos se pueden imágenes como éstas: ![]() ![]() ![]() Acabamos la excursión en el mismo punto de inicio; es decir, la casa-granja. Allí muy cerquita se encuentra uno de los atractivos del condado: los puentes cubiertos ![]() ![]() Actualmente hay casi 30 puentes similares al que se hizo famoso con la película Los Puentes de Madison. Todos tienen forma de túnel y su característico color rojo. Construidos en el siglo XIX, el más antiguo es el conocido como Pine Grove (1816). Estos puentes son conocidos como los puentes de los besos; pero, la razón de construirlos cubiertos, según parece, era para protegerlos del frío. Luego siendo ya más de las 14.00h nos vamos, siguiendo las indicaciones de los propios Amish, hasta un restaurante de comida Amish: todo alimentos naturales, grandes raciones, estupendos postres, nada de alcohol y bastante barato Después de esta buena comida ponemos rumbo hacia la capital del país, Washington, son unas 2h 30' para recorrer 125 millas (201 km) ![]() El recorrido que seguimos hasta nuestro hotel en WDC es: (bajado desde Google) Seguir por US-30 W. Toma I-83 S, I-695 W, MD-295 Sy Baltimore-Washington Pkwy hacia 12th St Expyen Washington. Tomar la salida Maine Ave desde I-395 S. (123 mi) Continuar por US-30 W. (5,3 mi). Mantenerse a la derecha en la bifurcación para permanecer en US-30 W (21,6 mi) Utilizar los 2 carriles izquierdos para girar a laizquierda hacia N Hills Rd (0,6 mi) Girar a la derecha hacia E Market St. Utilizar el carril derecho para incorporarte a I-83 S por la rampa en dirección Baltimore (41,8 mi) Utilizar los 2 carriles derechos para tomar la salida I-695 W/I-83 W en dirección Baltimore (0,4 mi) Incorporarse a I-695 W/I-83 S (0,9 mi) Mantenerse a la izquierda en la bifurcación para continuar por I-695 W (18,3 mi) Tomar la salida 7A hacia MD-295 S/Balt-Wash Pkwy S, en dirección Washington (0,3 mi) Incorporarse a MD-295 S (7,6 mi) Continuar por Baltimore-Washington Pkwy. (18,2 mi) Mantenerse a la izquierda para permanecer enBaltimore-Washington Pkwy (0,7 mi) Continúa por State Hwy 295. (0,9 mi) Mantenerse a la izquierda para permanecer enState Hwy 295 (3,2 mi) Tomar la salida 1B-C hacia I-695/Carretera 395/Downtown (0,3 mi) Mantenerse a la derecha para seguir hacia I-695. (0,1 mi) Continuar por I-695. (indicaciones para I-395/Downtown) (1,9 mi) Utilizar el carril derecho para incorporarte a I-395 S (0,3 mi) Utilizar los 2 carriles derechos para tomar la salida Maine Ave (0,2 mi) Mantenerse a la derecha en la bifurcación, sigue las señales de 12th St y pasa a 12th St Expy (0,3 mi) Seguir por 12th St Expy. Toma Constitution Ave NWy Virginia Ave NW hacia New Hampshire Ave NW. (2,1 mi) Incorporarse a 12th St Expy (0,4 mi) Girar a la izquierda hacia Constitution Ave NW (0,7 mi) Utilizar los 2 carriles derechos para girar ligeramente a la derecha hacia Virginia Ave NW (0,7 mi) Girar a la derecha hacia 24th St NW (0,2 mi) Girar a la izquierda hacia I St NW (115 pie) Girar a la izquierda en la 1.ª bocacalle hacia New Hampshire Ave NW donde está nuestro hotel George Washington University Inn, en el 824 New Hampshire Avenue Northwest, Llegamos al hotel, George Washington University Inn, a eso de las 19.00h. Tomamos posesión de las maletas y cometemos el error de dejar el coche en el parking del hotel que es carísimo cuando en la calle de atrás hay mucho sitio disponible. Luego vamos a dar una vuelta por los alrededores del hotel que se encuentra en el barrio de Foggy Bottom. Se trata de uno de los barrios del siglo XIX más antiguos de Washington D. C. Su nombre posiblemente proviene de la niebla (en inglés fog) que solía aparecer en esta zona baja cercana a las ciénagas de Washington. Limita por la calle 17 al este, el Rock Creek Park al oeste, la avenida de la Constitución al sur y la avenida Pensilvania al norte. Nosotros nos limitamos a llegar hasta la calle 22, ver el ambiente universitario, coger algo de cena e irnos a dormir. Nota: crítica y valoración del hotel en la etapa dedicada a información práctica Etapas 10 a 12, total 13
Hoy es día 2/9/2016 y vamos a pasar el día recorriendo la capital de los EE.UU
![]() Desayunamos cerca del hotel, en el Whole Foods Market, en la calle I, entre las calles 22 y 23, donde también cenaremos y desayunaremos al día siguiente. Se trata de un "mercado" donde hay de casi todo: comidas, bebidas, platos cocinados, etc donde te sirves tú mismo y te lo puedes comer allí mismo. ![]() ![]() Estos taxis son de la compañía que nosotros empleamos Una vez desayunados, la otra familia viajera encarga el servicio de un coche UBER y nosotros los de un taxi ordinario para ir hasta la Biblioteca del Congreso. A ellos, el servicio les cuesta 2,5$ y a nosotros 6$. ![]() El inicio del recorrido por la ciudad empieza en la Library Congress. ![]() ![]() ![]() La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (United States Library of Congress ) está distribuida en tres edificios (el Edificio Thomas Jefferson, el Edificio John Adams, y el Edificio James Madison). Nosotros nos limitamos a visitar el primero de ellos. Se trata de una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos, incluyendo una de las únicas cuatro copias de la Biblia de Gutenberg, y el borrador de la Declaración de Independencia. El documento más antiguo es una tablilla de piedra del año 2040 a. C. La Biblioteca del Congreso fue construida por el Congreso en 1800 y permaneció en el Capitolio durante la mayor parte del siglo XIX. Después de la Guerra Civil su tamaño empezó a crecer haciéndose necesario la construcción de un edificio específico. Horario: de lunes a sábado de 8.30h a 17.00h Precio: gratis Mirando de frente la entrada principal de la biblioteca, a su izquierda se encuentra el Tribunal Supremo de los EEUU. La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de América (Supreme Court of the United States), es el tribunal de mayor rango existente en los EE.UU y, por tanto, el vértice del Poder Judicial de los Estados Unidos. Es la único tribunal previsto por la Constitución de los Estados Unidos. La Corte posee la facultad de revisión judicial y la facultad de declarar inconstitucionales leyes federales o estatales y actos de los poderes ejecutivos federal y estatales. Sus decisiones no pueden ser apeladas. ![]() Luego cruzando la calle 1 se entra en Capitolio. El Capitolio alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos: la Cámara de Representantes y el Senado. El Capitolio tiene una gran cúpula en el centro y dos edificios anexos a cada lado. El ala norte corresponde al Senado y el ala sur a la cámara de Representantes. En los pisos de arriba hay galerías para que el público pueda seguir algunas sesiones. Arquitectónicamente es un ejemplo del Neoclasicismo estadounidense. La Rotonda del Capitolio se localiza justo debajo de la gran cúpula de dicho edificio y se considera el "corazón simbólico y físico" del Capitolio y en ella se exhiben frescos, pinturas históricas y estatuas. ![]() ![]() ![]() Horario: de lunes a sábado de 8.30h a 16.30h Precio: gratis. Para el tour guiado se ha de reservar a través de www.visitthecapitol.gov Luego vamos por la Constitution Ave. hasta el National Archives Building. El edificio de los Archivos Nacionales contiene la exhibición permanente de la Constitución, la Carta de Derechos, y la Declaración de Independencia, que se conocen como los Estatutos de Libertad. ![]() ![]() Entrada principal de los Archivos y National Gallery of Art Horario: Todos los días - 10:00 A.M. – 17.30h Precio: Gratis Justo enfrente se encuentra la National Gallery of Art que, lamentablemente no visitamos; pero que seguro bien merece una visita con obras de Van Gogh, Rembrandt, etc. Luego por la Constitucion Ave hasta la calle 14 para subir por ésta hasta el Ronald Reagan Building and International Trade Center. Se trata de un complejo de oficinas públicas y privadas especializadas en el desarrollo del comercio. Dispone de un salón de congresos, así como de zonas de oficinas, restaurantes y ocio. ![]() De ahí andando se encuentra ya muy cerca la Casa Blanca. La Casa Blanca (The White House) es la residencia oficial del presidente de los Estados Unidos. El proyecto fue ideado por George Washington y construido en 1790 en estilo Neoclásico. Es un edificio blanco localizado en el 1600 de la Pennsylvania Avenue. Proyectada durante el primer mandato de George Washington, el edificio fue inaugurado por John Adams en 1800. El edificio recibió los nombres oficiales de Palacio Presidencial, la Mansión Ejecutiva, hasta que el presidente Theodore Roosevelt en 1902 propuso al Congreso que adoptara oficialmente el nombre de «La Casa Blanca». ![]() ![]() Luego, después de rodear la Casa Blanca paramos a comer en el Peet's Coffee en la esquina de la calle 17 con Pennsylvania Ave. Luego bajamos por la calle 17 pasando por la Einsenhower Executive Office Building, un bonito edificio que se construyó entre 1871 y 1888, en el estilo Segundo Imperio francés, en el que tienen las oficinas ejecutivas tanto el Presidente como el Vicepresidente de los EE.UU. ![]() ![]() La Galería Renwick es parte del Museo de Arte Norteamericano y se centra en arte estadounidense y artes decorativas desde el siglo XIX al siglo XXI. Se encuentra en un edificio del año 1859 en la Avenida Pennsylvania al otro lado de la calle del Eisenhower Executive Office Building y al lado de la Blair House, o la residencia oficial de los invitados del presidente de los EE.UU. Tampoco lo visitamos Seguimos por la calle 17 hasta entrar, de nuevo, en el National Mall. El National Mall, también llamada Explanada Nacional, es la zona de jardines rodeada por los museos Smithsonianos, los monumentos nacionales y los memoriales. El National Mall, en sentido estricto, comprende desde el Monumento a Washington hasta el Capitolio. Sin embargo, también se usa para el área que esta entre el Monumento a Lincoln y el Capitolio. ![]() Aquí nos acercamos primero al Washington Monument. El Monumento a Washington es el gran obelisco blanco localizado en el extremo oeste del National Mall. Es un monumento conmemorativo al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington. En 1884, el monumento se convirtió en la estructura más alta del mundo, hasta que se construyó la Torre Eiffel en 1889. Está construido en mármol, granito, piedra arenisca y tiene una altura de casi 170 m. La construcción comenzó en 1848 y se terminó en 1884. La diferencia en el tipo de mármol (visible aproximadamente a partir de una altura de unos 50 metros) delimita la construcción inicial de la segunda etapa de construcción. ![]() ![]() Cruzando de nuevo la calle 17 que atraviesa el Mall se llega al Monumento Nacional a la Segunda Guerra Mundial (en inglés, National World War II Memorial). Es un monumento conmemorativo a los estadounidenses que sirvieron y murieron en la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra entre el Monumento a Lincoln y el Monumento a Washington. El monumento se abrió al público en abril de 2004, aunque fue inaugurado por el presidente George W. Bush el 29 de mayo de 2004, dos días antes del Memorial Day. ![]() ![]() Luego, bordeando la Reflecting Pool llegamos al Monumento a Lincoln. El Lincoln Memorial Reflecting Pool es quizá el estanque más conocido de Washington D. C. Se trata de un estanque poco profundo, largo y rectangular ubicado al oeste del National Mall. Tiene alrededor de 618 metros de largo por 51 metros de ancho y una profundidad de 46 centímetros en los lados y algo menos en el centro. ![]() Por fin llegamos al Lincoln Memorial. El Monumento a Lincoln (Lincoln Memorial) es un monumento conmemorativo creado para honrar la memoria del presidente Abraham Lincoln. El edificio tiene forma de templo griego dórico, y tiene una gran escultura de Abraham Lincoln sentado e inscripciones de dos conocidos discursos de Lincoln. En este monumento han tenido lugar muchos discursos importantes, incluyendo el de Martin Luther King "Yo tengo un sueño", que fue pronunciado el 28 de agosto de 1963. Está abierto al público desde las 8 de la mañana hasta medianoche todo el año, salvo el día 25 de diciembre. La escultura de Lincoln sentado muestra al presidente de forma pensativa, mirando al este hacia la Piscina Reflectante y al Monumento a Washington. Una de sus manos está cerrada, mientras que la otra está abierta. Debajo de ellas, las fasces romanas, símbolos de la autoridad de la República, están esculpidas en el relieve del asiento. La sala principal está flanqueada por otras dos salas. En una, el Discurso de Gettysburg está grabado en la pared sur, y en la otra, el segundo discurso inaugural de Lincoln está inscrito en la pared norte. Por encima de estos discursos hay una serie de murales pintados por Jules Guérin y muestran un ángel, que representa la verdad, liberando a un esclavo (en la pared sur, encima del Discurso de Gettysburg), y la unidad del Norte y el Sur (encima del segundo discurso inaugural). En la pared detrás de la estatua, tras la cabeza, se encuentra esta dedicatoria" EN ESTE TEMPLO COMO EN LOS CORAZONES DE LA GENTE POR QUIEN SALVÓ LA UNIÓN LA MEMORIA DE ABRAHAM LINCOLN SE CONSAGRA PARA SIEMPRE" ![]() ![]() Mirando al monumento a Lincoln a su derecha se encuentra el Monumento a los Veteranos del Vietnam (Vietnam Veterans Memorial). Es un monumentoque honra a los miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que sirvieron en la Guerra del Vietnam. Se compone de 3 partes separadas: la Estatua de los Tres Soldados, el Monumento a las Mujeres de Vietnam y la Pared Conmemorativa a los Veteranos de Vietnam, que es la parte más conocida de este monumento. Se llama popularmente Vietnam Memorial, la Pared del Vietnam o la Pared. Mirando al monumento a Lincoln a su izquierda se encuentra el Memorial a los Veteranos de la Guerra de Corea (Korean War Veterans Memorial). El monumento tiene forma de triángulo. Dentro del triángulo hay 19 estatuas de acero inoxidable de un tamaño entre 2,20 metros y 2,28 metros que representan un escuadrón de patrulla. Hay 15 miembros del ejército, 2 marines, 1 médico de la armada, 1 observador de las Fuerzas Aéreas, todos vestidos de combate. Al norte de la estatuas hay un camino que forma uno de los lados del triángulo y hacia el sur hay una larga pared negra de granito de 50 metros de longitud con imágenes fotográficas mostrando soldados, equipamiento y gente. Esta pared forma otro de los lados del triángulo. El tercer lado está abierto y es el que está enfrente del Monumento a Lincoln. La Piscina del Recuerdo es una piscina de 10 metros de diámetro y poca profundidad, con un borde de granito negro y rodeada por una arboleda con bancos. Las inscripciones enumeran el número de muertos, heridos, desaparecidos en acción, y tomados como prisioneros de guerra, y una placa cercana dice: "Nuestra nación honra a sus hijos e hijas que contestaron a la llamada de defender a un país que nunca conocieron y a una gente que nunca conocieron". Además, al lado del número de soldados estadounidenses está el número de soldados de las Naciones Unidas en las mismas categorías. Una pared más alejada también de granito hay un mensaje grabado en color plata"La libertad no es Gratuita" ( "Freedom Is Not Free"). ![]() Después de todo este paseo subimos hacia el norte por la calle 23 hasta el hotel donde descansamos, nos refrescamos y cuando ya había anochecido cogemos los coches para ir hasta las escaleras del diablo. En el mítico final de "El exorcista" El padre Karran se arrojara por la ventana de la casa y cae rodando por una escalera hasta su muerte. Las escaleras de la escena están muy cerca de la Universidad de Georgetown y se trata de una escalera de 75 peldaños, mal iluminada y bastante empinada que da un no sé qué ![]() ![]() ![]() Luego damos una vuelta rápida por el campus de Georgetown University y regresamos para cenar en el mismo sitio donde por la mañana habíamos desayunado. Con la cena dimos por acabado el día. Etapas 10 a 12, total 13
Hoy ya es día 3/9/2016 y se va acercando el final del viaje. Desayunamos los 9 en el mismo sitio donde cenamos ayer, regresamos al hotel para hacer el "check out" y cargamos las maletas en los coches. Nuestra meta final del día será el hotel del JFK aeropuerto, pero hasta entonces vamos a hacer algunas paradas.
![]() ![]() Nuestro barrio en WDC La primera parada fue el Cementerio Nacional de Arlington, para ello cruzamos el río Potomac y entramos en el Estado de Virginia. El cementerio nacional de Arlington es un cementerio militar establecido durante la Guerra de Secesión en los terrenos de Robert E. Lee, General que encabezó los ejércitos confederados durante la Guerra Civil americana. Está situado en las proximidades de El Pentágono. ![]() Veteranos de todas las guerras están enterrados en este cementerio, desde la Guerra de Independencia de los Estados Unidos hasta las acciones militares en Afganistán e Irak. Tumbas o Memoriales destacados del cementerio son, entre otros: La Tumba al soldado desconocido situada en la cima de una colina mirando hacia Washington D.C. Está hecha de siete piezas de granito con un peso total de 72 toneladas. Fue abierta al público el 9 de abril de 1932. La tumba tiene un guardia permanente las 24 horas del día. La tumba del presidente John F. Kennedy. Kennedy está enterrado junto a su esposa y algunos de sus hijos. Su tumba tiene una "llama eterna". Muy cerca de ahí está enterrado su hermano, el senador Robert F. Kennedy. ![]() ![]() El Memorial del transbordador espacial Challenger está dedicado a la memoria de la tripulación que el 28 de enero de 1986 murió durante el lanzamiento de su nave. Memorial dedicado a la tripulación que falleció durante el accidente del Transbordador Columbia el 1 de febrero de 2003. Otro de los memoriales del cementerio está dedicado a las víctimas del ataque terrorista del 11 de septiembre al Pentágono. Existe otro memorial a las 259 personas que perdieron la vida en el vuelo de la Pan Am 103 en Lockerbie, Escocia. El avión estalló por una bomba colocada en su interior. 180 de estas víctimas eran estadounidenses. Y algunos otros en los que tenemos "representación": el dedicado a los caídos en la guerra entre España y los EE.UU en el desastre de 1898 y el dedicado al USS Maine, el acorazado americano que se perdió en el puerto de La Habana, durante la guerra de Cuba. A las afueras del cementerio está el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos también llamado Memorial de Iwo Jima. La estatua está dedicada a todos los miembros los Marines de los Estados Unidos que han muerto por la defensa de su país desde 1775. El diseño de la escultura está basado en la famosa fotografía tomada durante la batalla de Iwo Jima en la II Guerra Mundial en la que unos soldados alzan la bandera americana en el monte Suribachi. En la base del monumento consta el lugar y la fecha de cada conflicto en el que han participado los Marines. ![]() ![]() ![]() Nota: El cementerio está abierto desde las 8.00h a las 19.00h en verano y la entrada es gartis, no así el parking que vale las 3 primeras horas 1,75$ y las siguientes 2,50$. Después de esta muy interesante visita ponemos rumbo a Filadelfia a la que debíamos llegar después de 150 millas (240km) en unas 2,5 horas. Durante el camino no tuvimos más problema que ir pagando peajes, pero una vez en Filadelfia nos encontramos una ciudad acordonada y de muy difícil acceso por la celebración de un macro concierto, el "Budweiser Made In America festival" con Rihana y Cold Play entre otros. Eso nos hizo cambiar de planes: conseguimos dejar los coches en un barrio alejado del centro y sólo estuvimos el tiempo necesario para comer y poner rumbo hacia el JFK en Queens de NYC, donde teníamos el hotel para esa noche. Así que queda pendiente la visita al Independence Hall, la Liberty Bell, el National Constitution Center, las escaleras de Rocky, etc ![]() ![]() ![]() ![]() Lo poco que vimos de Filadelfia Desde Filadelfia a Nueva York son unas 105 millas (170 km) y unas 2,5horas de camino que volvemos a hacer pagando peajes y entrando en la ciudad de Nueva York ya de noche. Llegamos a nuestro hotel el Hilton New York JFK Airport donde pudimos aparcar gratuitamente toda la noche, donde cenamos mal y caro y descansamos hasta el día siguiente. Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |