![]() ![]() Ruta 15 días Japón ✏️ Blogs de Japon
Viaje por diversas ciudades durante el mes de agosto.Autor: Albapg Fecha creación: ⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Índice del Diario: Ruta 15 días Japón
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Empiezo el post contándote que tienes que reservar una noche para visitar Shibuya, el famoso cruce que cuenta con cinco pasos de cebra!!! Hacerte una foto entre tanta gente es complicadísimo por lo que tendrás que hacer malabares para conseguir que nadie se interponga en tu instantánea.Otra opción es subir al primer piso del Starbucks que hay en este mismo cruce; desde allí conseguirás una foto aérea espectacular en la que apreciarás cuánta gente es capaz de cruzar los cinco pasos de cebra en cuestión de segundos!!
Al día siguiente nos fuimos a visitar uno de los barrios más “frikis” de la capital: Akihabara. Aquí en función de cuánto te guste recorrerte las tiendas de cómics, de electrónica y de tecnología podrás demorarte más o menos tiempo. Nosotras pensábamos que la tecnología iba a estar más barata que en España pero lo cierto es que las cámaras de fotografía estaban casi casi al mismo precio que en España. Como nota curiosa contaros que en este barrio son muy conocidas las Maid Café, chicas que van vestidas como “sirvientas” y que se encargan de hacer compañía a aquellos hombres que deciden tomarse un café en su local. Sinceramente, nosotras intentamos entrar en uno de estos sitios y la cosa pintaba bastante turbia La tarde la dedicamos a disfrutar de las increíbles vistas que tiene el ayuntamiento de Tokio. Lo mejor de todo es que es gratis, apenas hay cola y puedes hacerte fotos tranquilamente porque no está nada masificado!!!. El ayuntamiento también es conocido como Edificio del Gobierno Metropolitano, lugar en que verás que cualquier rincón les sirve para recodar a los turistas que albergarán los Juegos Olímpicos de 2020. Estando en el ayuntamiento de Japón empezó a caer la del pulpo, por lo que la tarde no la pudimos exprimir demasiado…si os piya una tormenta en Japón, tened paciencia!!Allí puede estar horas y horas lloviendo a una intensidad muy fuerte por lo que lo mejor es refugiarse y tomarse un cafecito calentito.Si no queréis llevaros desde España un paraguas no pasa nada, allí las tiendas no hacen “negocio” con esto. Por 2-3 euros podéis tener el típico paraguas que lleva todo el mundo y que además no es nada feo!! Curiosidades: Si sois fumadores tenéis que saber que en Japón no se puede fumar por la calle…tenéis que buscar sitios habilitados para ello. Durante todos los días que estuvimos de viaje no vimos a una sola persona que no obedeciera esta norma…ya se sabe que los japonenses son ante todo super disciplinados!! Etapas 4 a 6, total 8
Tras unos días sin parar de visitar lugares de Tokio, tocaba dejar atrás la gran ciudad e ir a un sitio con un toque más rural…Nikko!! Ese fue el primer día que activamos nuestro rail pass; a partir de ese momento contábamos con siete días en los que podíamos movernos libremente por Japón sin la necesidad de estar preocupadas por el precio del billete de tren. Sobre este asunto, comentaros que aunque uno pueda pensar que tiene que reservar los billetes con antelación porque el trayecto del viaje es largo (en este caso dos horas), lo cierto es que hay mucha oferta de trenes en Japón, por lo que no te obsesiones con reservar unos días antes tu billete de tren.
Lo bueno de Nikko es que no es una ciudad muy grande (90.000 habitantes) y todo lo que tendrás que ver está concentrado en un mismo punto. Lo cierto es que cuando vienes de una ciudad como Tokio donde mayormente lo que ves es mucha gente y muchos edificios, se agradece ver montañas y respirar un poco de aire puro. De todo lo que vimos en Nikko lo más curioso para mi fue el Santuario Toshogu, allí descubrí por primera vez que los tres monitos del whatsspp tenían un sentido…Son los tres monos de la sabiduría (“no oigo lo que no puede ser oído”, “no digo lo que no puede ser dicho”, “no veo lo que no debe de ser visto”). Todo lo que vas a ver allí es precioso, de ahí que esté considerado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1999. Eso si, así como en España vas a un sitio turístico y está lleno de restaurantes donde poder comer y picotear, en Nikko los restaurantes escasean bastante por lo que fue toda una odisea encontrar un restaurante abierto cuando terminamos de hacer toda la ruta de los sitios que había que ver… Al final acabamos en un restaurante un poco peculiar donde la señora muy amablemente nos hizo un sándwich mixto con un poco de lechuga comprada expresamente para la ocasión…ese momento fue un show la verdad jajajajaja Para terminar, deciros que no hace falta hacer noche en Nikko, con que cojáis un tren pronto y os volváis en el de las 19-20h a Tokio vais sobrados de tiempo!!! Nos vemos en el próximo post Etapas 4 a 6, total 8
Tras visitar Nikko tocaba utilizar nuevamente el Rail Pass para viajar a Nara, una ciudad que se encuentra a una hora de Kioto y que seguramente no te dejará indiferente.
Lo primero que verás conforme bajes del tren es que los ciervos campan libremente por cualquier zona de la ciudad. Si tienes miedo a este tipo de animales no te preocupes, únicamente se acercarán a ti si compras las famosas galletitas especiales para ciervos que venden en un montón de puestecitos.Sin duda estos animales son un gran atractivo turístico porque se dejan hacer miles de fotos y puedes tocarles sin ningún tipo de peligro…aun así ten mucho cuidado con ellos ya que son un pozo sin fondo y si te ven con comida te perseguirán hasta conseguir su objetivo. A nivel cultural lo más destacado es el Templo Todaiji ya que es uno de los templos históricamente más significativos y donde se encuentra además una de las estatuas de buda en bronce más grandes de Japón. La verdad que merece la pena pagar para ver el templo!!. Cuando estás haciendo turismo por Nara te planteas qué templos son los que realmente merecen la pena pagar por verlos y visitarlos detenidamente…hay tantos que uno no sabe muy bien cuál escoger. Nosotras además del Templo Todaiji vimos el Templo Horyuji, que es uno de los templos más antiguos de Japón, el Templo Kasuga Taisha, al cual nos acercamos para pasear por el bosque y ver los cientos de faroles que rodean al templo y el Templo Kofukuji, donde verás una de las pagodas más altas de Japón. Si te gusta pasear, te aconsejo que de camino al Templo Kasuga Taisha te “pierdas” por el Nara Koen, un parque bastante grande en el que estarás rodeado por cientos de ciervos.ara los japoneses estos animales son algo sagrado y están protegidos como tesoros nacionales. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |