![]() ![]() VIETNAM 2016 ✏️ Blogs de Vietnam
20 días recorriendo Vietnam por libre, de Norte a Sur.Autor: Carol1985 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (9 Votos) Índice del Diario: VIETNAM 2016
01: PREPARACIÓN DEL VIAJE
02: DÍA 1 (21-22/09/2016) BARCELONA - HANOI (Old Quarter)
03: DÍA 2 (23/09/2016)T. DE LA LITERATURA – MAUSOLEO HO CHI MINH- OLD QUARTER
04: DÍA 3 (24/09/2016) – PAGODA DEL PERFUME - HANOI
05: DÍA 4 (25/09/2016)- DONG XUAN – TEMPLO NGOC SON –HOAN KIEM– TREN A LAO CAI
06: DÍA 5 (26/09/2016): LAO CAI- SAPA- CAT CAT
07: DÍA 6 (27/06/2016) SAPA – LAO CAI – TREN A HANOI
08: DÍA 7 (28/09/2016)-LLEGADA A HANOI- TAM COC- BICH DONG- HOA LU- HANOI
09: DÍA 8 (29/09/2016) HANOI – HAIPHONG – CATBA
10: DÍA 9 (30/09/2016) – CANNON FORT – CUEVA HOSPITAL – CAT CO 2
11: DÍA 10 (01/10/2016) – BAHÍA LAN HA – BAHÍA HALONG – CATBA
12: DÍA 11 (02/10/2016) CAT BA- HAIPHONG- DA NANG- HOI AN
13: DÍA 12 (03/10/2016)- HOI AN
14: DÍA 13 (04/10/2016)- HUE
15: DÍA 14 (05/10/2016)- HUE – TUMBAS IMPERIALES
16: DÍA 15 (06/10/2016)- HUE – HO CHI MINH CITY
17: DÍA 16 (07/10/2016)- SAIGON – CAN THO
18: DÍA 17 (08/10/2017)- DELTA DEL MEKONG – CAN THO- SAIGON
19: DÍA 18 (09/10/2017) – SAIGON (MUSEO DE LA GUERRA – CHOLON – DONG KHOI – DIST.1)
20: DÍA 19 (10/10/2017)- HO CHI MINH (MERCADO BEN THANH – DISTRITO 1 ) - DOHA – BCN)
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 20
Tras un desayuno muy completo en el hotel, bajamos ropa a lavar, las mochilas empiezan a emanar pestilencia... Nos sale mucho más caro que en Sapa, 8$ lavar 8 camisetas, 3 calzoncillos, 4 pares de calcetines y 1 sujetador... Mi ropa interior la voy lavando a mano a diario y la dejo secar durante el día en la habitación y eso que nos ahorramos.
El hotel (Lantana Hoi An Boutique Hotel &Spa)dispone de un Shutter gratuíto a la playa de Hoi An, y el plan de esta mañana es ir a la playa. A la tarde descubriremos la ciudad. El Shutter (la furgoneta, vamos), sale a las 10h, plantándonos en la playa en unos 10 minutos. Vamos, que para ir andando como que no... En la playa no hay nadie, solo las dos parejas que nos acompañan en la furgoneta desde el hotel. Hay una zona con hamacas y sombrillas y servicio de bar opcional. Nos dejan toallas y todo, así que comodidad absoluta. El agua está limpia, no especialmente fría, no es tan verde como en el norte pero tampoco es como en el Mediterráneo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lo que hay un oleaje impresionante, y cuidadín con la corriente, que es fuertota.
Después del relax de la playita, a las 12:45h regresamos al hotel, pero nos viene a buscar un coche de 5 plazas, así que el conductor trapichea con un taxista, que nos lleva al hotel sin pagar, evidentemente. Cuando llegamos, optamos por estrenar la piscina del hotel, ahora o nunca. Estamos solos una media hora remojándonos, hasta que llega una pareja y subimos a la habitación a pegarnos una ducha y ponernos ropa limpia. A las 14h, estamos listos para ir a recorrer la ciudad y a comer, que la gusa ya ha aparecido después de tanto baño. Antes de eso, consultamos en recepción los modos de mañana llegar a Hué. Nos comentan que existen 3 opciones; coche privado, bus o tren. La opción que más nos convence es la del tren, porqué además de ser de las más baratas, el recorrido es bonito de ver, las vías pasan cerca de la costa en gran parte del trayecto y tiene buena pinta, pero los horarios son malos. El tren sale a las 12:45h, con lo que se llega a Hue sobre las 16h aprox., con lo que ese día estaría perdido y solo estamos 2 noches. La opción del bus no nos acaba de convencer tras la experiencia en Hai Phong, tampoco es muy barato y es más paliza, así que tras las experiencias sufridas y visto que vamos bien de presupuesto, nos decantamos con salir con coche privado a la hora que más nos convenga e ir de puerta a puerta. Saldremos mañana a las 8:30h, y nos costará 80$, pudiendo parar a visitar lo que queramos por el camino. Tras contratar el transporte, salimos a visitar la ciudad; tenemos apuntado un restaurante vegetariano con muchas opciones veganas, se llama Minh Hien, así que para allí que vamos. Tardamos unos 20 minutos en llegar andando, mientras vemos una parte de Hoi An que ayer no vimos, algo más alejada del casco histórico, más parecido a otras ciudades vietnamitas pero con más encanto de todas formas. Menos traficazo, más tranquilidad. Vemos gran cantidad de tiendas de ropa y modistas que hacen la ropa a medida. Alusiones a Ho Chi Minh por todos lados y una ciudad bastante limpia para lo que es el estándar del país. Pasamos por un par de templos, no sabemos exactamente el nombre ni dónde, pero supongo que no serán difíciles de encontrar, Hoi An es pequeñito y seguro daréis con ellos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al restaurante perdiéndonos un poco, viendo otra parte de la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El paseíto vale la pena... ¡¡Qué rico todo!! ¡¡¡¡El placer que da tener una carta en las manos y poder pedir lo que te apetezca y no solo lo que puedes comer!!!!
Nos decantamos por comida típica de la ciudad, Cao Lao (un guiso de verduras con noodles gruesos y como picatostes muy fritos y un montón de hierbas) , Pancake, White Dumplings y Wontons. ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
![]() Cervezaca Larue de medio litro a 0.60 VND, paraíso en la tierra.
El restaurante es muy cuco, las mesas están escritas con opiniones de los comensales y las paredes estan llenas de libros, como si de una librería/biblioteca se tratara. *** Imagen borrada de Tinypic *** Muy recomendable. Los Wan Tons brutales, y el pancake espectacular. Una especie de tortilla rellena de vegetales varios, frita, que luego se envuelve en una torta de arroz con un montón de hierbas frescas. Buenisimo.
De postre, pedimos una especie de buñuelos de plátano con chocolate. Espectacular. ¡Qué bien se come en Hoi An! Tras la comida, nos acercamos al caso antiguo de Hoi An, sin rumbo definido. Es muy bonito y agradable pasear sin motos ni tráfico, lo único malo, que está lleno de turistas (muchísimos japoneses) y que los locales intentan venderte hasta los riñones, se hacen un pelín pesados. De camino al centro nos topamos con una "carnicería" que nos pone los pelillos pelín de punta...
![]() Tiendas de artesanías, ropa, galerías de arte y restaurantes abundan en el centro de Hoi An.
![]() Damos con una carpa preparada para el inicio de una boda y no dudamos en fotografiar... estilo asiático inconfundible...
![]() De lejos, veo a una mujer cargando mercancía con su sombrero típico vietnamita y no me lo pienso para echarle una foto... cual es mi sorpresa cuando la mujer empieza a perseguirme y a exigirme que le de dinero por la foto que le acabo de hacer... paso un mal rato pero finalmente me escabullo entre el gentío mientras me vocea... Tenedlo en cuenta al fotografiar a personas, mira que siempre soy respetuosa en ese aspecto, y me corto mogollón a la hora de hacer fotos (sobretodo a niños)... aquí la prueba gráfica...
![]() Damos con otro templo que no recuerdo el nombre, cerca del casco antiguo de Hoi An y en el que me refugio para huir de la vendedora que me acosa pidiendome dinerito....
![]() Volvemos a visitar el puente japonés de día. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() Si nos alejamos un poco del centro, el bullicio nos invade y aparece ese incesante tráfico vietnamita...
![]() No puedo no fotografiar la salida de una guardería, los niños son una monada y los hay a porrones...
![]() Tras un buen rato de pasear, damos con el mercado de Hoi An (Chó Hoi An), donde no me puedo resistir a comprar una ración de Dragon Fruit rojo, mucho más rico que el blanco, que me meriendo por el camino.
![]() ![]() Seguimos paseando por el centro histórico, y nos pasa algo curioso; llegamos a una calle donde hay una especie de frontera con guardias y todo, y no se puede pasar por esa calle sin pagar un ticket en la caseta que está al lado, que te da acceso a visitar los principales lugares de interés de Hoi An (las casas, templos y demás...).
Le explico a la mujer que esta mañana y ayer estuvimos en el centro sin necesidad de pagar nada y se hace un poco la loca; pero yo insisto, me parece un timo total, así que al final la mujer me dice que entre al centro por otra calle, y eso hacemos. Un poco raro, la verdad... De nuevo nos encontramos en el centro histórico, muy recomendable para pasear... ![]() ![]() ![]() ![]() Paramos al final de la tarde a hacer una pausa en un bar frente al río, ya oscureciendo, y nos tomamos un par de batidos de frutas bastante ricos, de mango y limón, fresquitos, que apetece de lo lindo, ¡qué calor!
Nos clavan un pelín, pero estamos cansados y nos apetecía sentarnos un ratito viendo la gente pasar... ¡y qué de gente! ![]() Nos encontramos cerca del hotel, con lo que decidimos volver y cenar en el restaurante del hotel, estamos cansados y mañana toca madrugar de nuevo. De regreso, ya de noche cerrada, aparecen un montón de mujeres que quieren vender velitas dentro de un barco de papel para que lo tires al río (y de paso lo ensucies...), aparece la comida callejera y Hoi An adopta el modo noche.
Pasamos por un mercadillo nocturno donde una pareja de recién casados se están haciendo sesión fotográfica con los típicos farolillos de fondo... Hemos visto varias parejas de recién casados en la ciudad haciendo reportaje de fotos, debe ser típico hacerlo allí por lo bonito de la ciudad. ![]() ![]() Mientras, los garitos a la vera del río están abarrotados de guiris como nosotros que se hinchan a cerveza barata y ven fútbol europeo.
Parece un poco Lloret... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al hotel a las 19h aprox. Nos pegamos una necesitada ducha, y bajamos a cenar al restaurante. Nos pedimos un tofu con tomate y arroz que está muy muy bueno, y la amable camarera nos explica como lo cocinan y todo. Después de la cena, al lado de una pareja que se toman unas birras mientras hacen una partida de ajedrez, subimos de nuevo a la habitación y caemos rendidos. Buenas noches Hoi An. Etapas 13 a 15, total 20
Tras desayuno y check out, salimos dirección Hue puntualmente, a las 8:30h, en coche privado con conductor. Durante el camino, que dura unas 2h y media, casi 3. Pasamos por la ciudad de Danang, que la verdad, nos recuerda a Castelldefels pero con la particularidad que al final se vislumbra la Linh Ung, una mega estatua gigante de Buda en lo alto de una montaña. El Skyline de la ciudad es similar a una ciudad occidental, con edificios bastante altos para lo que estamos acostumbrados en Vietnam.
Vemos la playa de Lang Co de pasada, y bueno, aunque no la pisamos, lo que leemos en la Lonely no es exactamente lo que parece... eso de aguas cristalinas y playa rollo desierta no es la impresión que da... no nos acaba de convencer. ![]() Más tarde, el conductor para expresamente en una especie de mirador donde hay una especie de torreón o fuerte que tiene algo que ver con la guerra de Vietnam pero que no nos queda claro porque su inglés (y el nuestro) es un poco desastroso y no hay ninguna explicación por ninguna parte. Después nos enteramos que es el puerto de Hai Van, a una altura de 496m, y el fuerte que he comentado antes resulta ser un fuerte francés que está deshecho a balas tras las varias guerras que ha sufrido el país.
Las vistas son bonitas. ![]() ![]() Gran parte del camino vamos siguiendo las vías del tren, y si que tiene que ser agradable ese viaje, ya que la vía está a ras de mar e imaginamos que se podrán ver paisajes muy bonitos, nos queda pendiente el viaje en tren Hue-Hoi An para la próxima... ![]() El conductor nos da botellas de agua a mansalva y toallitas higienicas cada vez que nos descuidamos, muy atento el hombre o olemos mal, una de dos...
Llegamos a Hué, a la puerta del hotel, a eso de las 11:30h. Pese a la pasta que nos ha costado el traslado creemos que merece la pena, la pérdida de tiempo que implica usar transporte público en este país es de traca, y de tiempo vamos justos... Nos hacen el recibimiento típico en los hoteles de Vietnam, con mapa y recomendaciones de ir al restaurante de su primo ;), zumos y fruta y toallitas fresquitas. El hotel es el Hue Serene Shining Hotel & Spa. Nos sale muy económico, 42 euros las dos noches, y la verdad que está genial. Nos tienen preparada la habitación antes de las 12h, muy atentos y serviciales. Después de ubicarnos, decidimos dedicarle la mañana de hoy a la Ciudadela de Hué y así, de alguna manera, “quitárnosla de encima”. La Ciudadela se encuentra a unos 3km del hotel, pero decidimos ir andando... madre qué calor... el día está un poco cubierto pero eso no hace que muramos de sofoco. Cruzamos un puente bastante largo, que atraviesa el Río del Perfume, que muy bien no huele y más marrón no puede ser ![]() ![]() De camino vemos a varios hombres que descansan en la calle, más anchos que largos...
![]() Llegamos a eso de las 13h, hay poca gente, y decidimos pagar el ticket que permite entrar aquí y las 2 tumbas reales más visitadas, que es el plan de mañana. Cuesta 280.000 VND por persona.
![]() ![]() El audiovisual que te encuentras al principio de la visita es muy recomendable, te haces una idea de cómo era aquello en tiempos mozos.
La visita está bien, pero falla un poco en que no está demasiado bien indicado. Durante la visita vamos guía en mano para saber un poco que estamos viendo, pero es fácil desubicarse y llega un momento que no sabemos en qué edificio estamos. Nos cruzamos con un grupo de turistas españoles, con un guía vietnamita que habla un español muy gracioso, y nos alegramos muy mucho de hacer el viaje a nuestro rollo... La Ciudadela está compuesta por 3 recintos; la Ciudad Imperial (Hoàng Thành), la Ciudad Cívica o Capital (Kinh Thành), y la Ciudad Púrpura Prohibida (Tử Cấm Thành) (que era un lugar solo para el emperador). ![]() De esta última, que es un poco la que más atención me llamaba, no se conserva casi nada. La Ciudad Imperial es la mejor conservada y a la que dedicamos más tiempo. Hay varias edificaciones (antiguas bibliotecas...) que tiene una decoración que nos recuerda levemente a Gaudí...
![]() ![]() Cuando llegas a la antigua Ciudad Púrpura te encuentras un solar lleno de malas yerbas, básicamente.
![]() ![]() Al final del recinto hay una especie de estanque de agua y un espacio de medio sombra, y vamos allí como desesperados. Qué calor hace.
Mientras, aparece un perrete muy gracioso que juega con el colega un rato.
![]() Visitamos la Ciudadela durante 1 hora y media aproximadamente, con eso más que suficiente, pese a que hay gente que se tira ahí dentro horas y horas.
A la salida, visitamos una Pagoda de color rojo, en el mismo complejo de la Ciudadela pero apartada, Trieu To Mieu, que bueno, mucha gracia no tiene. Tras la visita, decidimos coger taxi al centro de Hue, nos cuesta 1,5 euros y los pagamos encantados. Es la hora de comer, las tripas rugen, y nos decantamos por un vegano que está justo enfrente de nuestro hotel, enfilando pa la siesta, que hoy si haremos. El lugar se llama Quan Chay Thanh Lieu. La camarera no tiene ni papa de ingles y la carta está en vietnamita y en un inglés raro, vamos, que en todos lo platos pone casi los mismos ingredientes y no pillamos ná, así que pedimos al tuntún (como es un vegano, no problem). Nos trae unos fideos con verduras pero en plan frío, a lo ensalada, unos rollos envueltos de hoja de plátano (creemos) que son medio dulces medio salados, un poco raritos, y unos nems fríos, no fritos. Nos pedimos un refresco porque no sirven cerveza. ![]() La comida es así como un poco sosa, no tiene mucha gracia, pero nos cuesta 2 euros comer los dos. Flipamos un poco cuando nos trae la cuenta, incluso le preguntamos si está bien, y sí sí, 2 euros y estamos comidos. La comida más barata del viaje sin duda. La camarera es muy amable y muy mona, se hace un lío al cobrarnos y nos devolvía más cambio del que tocaba, ¡pero madre mía a ese precio y encima nos devuelve más pasta!. Le decimos que se ha equivocado y que nos ha devuelto de más y la chica súper agradecida por nuestro “gesto”.
El local está lleno de vietnamitas que entran y salen y se ponen las botas, ni un turista, la cocina se medio ve y bueno, un poco drama todo, mejor no saber y al ser vegano... pues bueno, da mucha menos grima.... Lo que si me pone los pelos de punta es cuando estando a punto de acabar, el colega me dice, ¡mira! ¡Tenemos compañía! Me giro y hay un raton acechando nuestra mesa. Soy amante de los animales, pero los ratones me dan un grimón que no puedo, así que me pongo to loca y el ratón se asusta (pobrecico) y vuelve a su rinconcito...ay madre... Tras nuestro primer ratón Vietnamita, volvemos al hotel a descansar un rato. Se nos hacen las 18:30h, ya de noche cerrada. Salimos con intención de ver algo del centro de Hué, y lo que más nos llama la atención es que no paran de ofrecernos marihuana en cada esquina. Por supuesto decimos que no a todo, no queremos acabar las vacaciones enchironados. ![]() Cenamos en un restaurante que se llama DMZ Zona Bar, con toda la decoración en plan bélico, un poco raro, y nos cenamos un par de pizzas y dos birras por la clavada de 300.000 VND. Las pizzas en Vietnam se pagan, y demasiado buenas no son, pero el cuerpo nos pide guarrería occidental de vez en cuando. El camarero es muy majo y nos recomienda que vayamos a un parque acuático (¿?) que tiene un templo dentro, que él va todos los fines de semana... no nos seduce mucho la idea pero le seguimos el rollo ![]() De vuelta al hotel nos cae un chaparrón del quince, así que no nos queda otra que cobijarnos en un garito y tomarnos otra birrita mientras para... una Hida, que la verdad, no nos mola mucho esa marca... pero que va, eso de parar de llover en Vietnam no está de moda y llueve hasta el infinito, así que volvemos al hotel mojados hasta las cejas. La primera impresión de Hue es de que es un pelín deprimente, la gente es bastante pesada en la calle, no paran de abordarte tíos para ofrecerte droga y está todo muy mojado. Veremos mañana. Buenas noches.... Etapas 13 a 15, total 20
Hoy nos levantamos algo más tarde, el colega ha pasado mala noche, tiene la tripa revuelta y el cuerpo no demasiado fino. Tras no arriesgar nada en el desayuno y tomarse un mísero té, decidimos alquilar moto el día de hoy y así poder visitar las tumbas imperiales a nuestro rollo. La alquilamos en el mismo hotel, 7 $ el día entero, algo más caro que en Sapa y Cat Ba. La idea es visitar las 3 más típicas, las de Minh Mang, Tu Duc y Khai Dinh.
Nos plantamos en la moto y ponemos en el GPS del movil la primera, Minh Mang, y bueno, nos perdemos un poquito bastante. Antes de nada, el chico que nos da la moto nos recuerdo que debemos poner gasolina porque está bien canina, tememos no llegar ni a la gasolinera... Nos da indicaciones de cómo llegar, y llegar llegamos, pero vemos claro que el tráfico en Hué no tiene nada que ver con lo que hemos visto hasta ahora y esto va a tener su aquél... Cruces aparentemente anárquicos, motos y coches que van y vienen sin ton ni son, peatones que se te cruzan, semáforos que según les de se respetan o no... y pitos, pitos y pitos... Tras llenar de gasolina el depósito, nos ponemos en marcha rumbo a la primera tumba que visitaremos. Las entradas las tenemos ya que ayer compramos la entrada que daba derecho a visitar la Ciudadela y 2 de las tumbas principales. El GPS nos va indicando (bueno, yo llevo el móvil en la mano y le voy diciendo al colega para dónde tiene que ir, mientras con la otra sostendo la GoPro y hago videos del tráfico en la ciudad y alguna que otra foto), y bueno, efectivamente, nos perdemos a la vez que nos cae un chaparrón de narices. De golpe, vemos como toooodos los motoristas llevan puestas capas y chubasqueros, ¿pero cómo se la han puesto tan rápido? ¿¿Han olido la lluvia antes de caer?? Paramos en un “arcén”, nos tapamos con los chubasqueros (imprescindibles) e intentamos ubicarnos debajo del aguacero. Finalmente, parece que encontramos la dirección correcta y llegamos al lugar, bastante perdido, el acceso es por un carretera que parece un camino de cabras privado, dudamos muy mucho de que estemos yendo bien hasta que por fin llegamos. Hay poca gente, realizamos la visita bastante tranquilos y la disfrutamos. Se encuentra en un enclave muy agradable, en medio de la naturaleza, y nos llama más la atención eso que en sí la visita de la tumba. El horario es de 8-18h, y es de las más alejadas del centro de Hué, a unos 12 km, a orillas del río perfume. A la entrada, encontramos una puerta bastante grande, llamada Dai Hong Mon, delante de un patio lleno de estatuas de piedra de soldados, caballos y elefantes. ![]() ![]() ![]() Una vez entras en el recinto, al final de todo, encuentras un lago bastante grande que se puede cruzar por un puente de piedra y donde puedes dar de comer a las carpas hambrientas...
Una vez allí, se pone a llover de nuevo muy mucho, así que nos resguardamos debajo de un árbol rezando que no nos caiga un rayo... ![]() ![]() Cuando para, al cabo de un buen rato, seguimos camino, volviendo a la moto, dirección la siguiente tumba, la de Khai Dinh, 9km al sur de Hue. Teníamos anotado que se llegaba por la carretera 49, pero bueno, podéis quemar la anotación porque no tendréis ni papa de en qué carretera os encontráis... GPS imprescindible.
Esta cierra a mediodía, entre las 11:30-13:30h. Llegamos sin tanta pérdida como con la primera y es donde más turistas hay de lejos. Está llenita de gente, pero no por eso no la disfrutamos. A mi fue la que más me gustó. Es una tumba construída en vertical, hay que ir subiendo varios tramos de escaleras para llegar al final. No se dónde leímos que los dragones esculpidos en las barandillas que acompañan las escaleras para ascender a la tumba son los dragones más grandes de todo Vietnam. Tanto el conjunto arquitectónico como las vistas desde el lugar son bastante impresionantes, y desde allí tomamos una de las fotos más bonitas de todo el viaje, para mi gusto, si no la mejor... ![]() Una vez arriba del todo (llevar agua, hace un bochorno muy tremendo y el calor es asfixiante), puedes ver el sarcófago del emperador. También hay una televisión que va repitiendo un vídeo explicativo en vietnamita e inglés, que me tragué solo porque había un ventilador que de vez en cuando me daba en la cara y no veas si se agradecía...
Pese a la cantidad de turistas que encontramos, la visita es muy recomendable. ![]() ![]() ![]() Nos quedaba por ver la tumba de Tu Duc, a unos 6km de Hue, que en muchas guías describen como de las más cañeras, y bueno, pues para allí que fuimos con nuestra motillo alquilada. Todas las motos que nos han ido dando han sido por un estilo, motos de "quillo"
![]() ![]() Una vez allí, nos acosaron varias mujeres para que aparcáramos la moto en la terraza o parcela de su bar... nos olía a que al salir nos iban a pedir algo... Nos decantamos por la mujer más mayor de todas.
El día de antes, el recepcionista del hotel nos dijo que no valía la pena que fuéramos a visitar esa tumba, pero no entendimos bien el motivo, y nosotros, desconfiados, pues pallá directos... El caso es que se encontraba en obras, pero de eso te das cuenta una vez dentro y tras pagar los 200.000 VND (ya que habíamos “gastado” el ticket que compramos ayer en las dos tumbas anteriores), nadie nos informó allí del tema. Conclusión, un timo, porque poquito pudimos ver de esta última tumba. Eso sí, hay un lago muy agradable lleno de flores de loto en el cual hicimos un breve alto en el camino... ![]() Al salir, la amable mujer nos pidió que le compráramos algo de su bar/restaurante o que comiéramos allí; compramos una botella de agua, que cayó pero rápido, ¡qué sed y qué calor!. Mi pobre novio se encontraba fatal ese día, estaba intoxicado a fortasecs y tiorfans, así que dimos por concluída nuestra immersión en las tumbas imperiales y volvimos a la zona centro de Hue a comer algo. Dejamos la moto en la puerta del hotel y andamos un poco hasta llegar a otro restaurante con opciones vegetarianas a un pasito de allí. Pido pancakes con verduras, unos noodles y el un arroz blanco (pobrecito....). Sorpresa cuando veo que los pancakes llevan algo que parece jamón.... lo aparto y me como lo demás, el hambre aprieta... El coleguilla solo da sorbitos a una botella de agua con cara de “no quiero morir” y guarrea el arroz. La cuenta, menos de 5 euros... perdonamos lo del jamón pues... El cuerpo le pide descanso, así que volvemos a la habitación, donde se nos hacen las tantas. Devolvemos las llaves de la moto en recepción y salimos a dar una vuelta, pero el tiempo no acompaña, se ha puesto a llover y no hace pinta de querer parar... Así que nos plantamos el chubasquero y buscamos donde cenar. Acabamos en un lugar llamado Little Italy, lleno de turistas viejunos, un lugar algo raro, como de los años 80'... Pedimos dos platos de pasta con berenjenas, que bueno, no estan para tirar cohetes pero se pueden comer. En las mesas hay aceite de oliva, primera vez que lo vemos desde que estamos en Vietnam. Al rato, nos damos cuenta que el restaurante es de la misma cadena del de anoche, el DMZ. Comer pasta “italiana” en Vietnam es sinónimo de clavada, y así es, nos sale la cena por casi 10 euros. Al salir, la idea es tomarse algo para alargar un pelín la noche, pero está cayendo la del pulpo, así que tiramos dirección hotel, mientras, igual que ayer, cantidad de hombres nos ofrecen droga casi a gritos (con el sonido de la lluvia no les oímos si no gritan...). Conclusión final de Hue; las tumbas, interesantes, el entorno de las mismas, muy chulo, la ciudadela no está mal, la ciudad... sin gran interés. Nos metemos a la cama deseando que mañana el pobre se levante bien, ya que toca día de aeropuerto... ¡Buenas noches Hue! Etapas 13 a 15, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (9 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |