![]() ![]() AUSTRALIA A LOMOS DE UN KANGAROO ✏️ Blogs de Australia
21 días de los más intensos haciendo realidad el sueño australiano. Un diario escrito con el corazon, narrando las sensaciones vividas durante mi viaje.Autor: Luna-llena Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (112 Votos) Índice del Diario: AUSTRALIA A LOMOS DE UN KANGAROO
01: El sueño australiano a lomos de un KANGAROO
02: NUEVE MESES ANTES
03: CUANDO EL SUEÑO EMPIEZA A HACERSE REALIDAD
04: YA ESTAMOS EN MAÑANA. NUESTRO PRIMER DÍA EN SIDNEY
05: SEGUIMOS EN SIDNEY
06: The BLUE MOUNTAINS
07: AYERS ROCKS
08: AMANECE EN ULURU
09: KING CANYONS (P.N. WATARRKA)
10: GLEN HELEN. LA WEST MCDONNELL NATIONAL PARK
11: ALICE SPRING-DARWIN
12: DARWIN-P.N. KAKADU
13: P.N. KAKADU-YELLOW WATER
14: KATHERINE
15: KATHERINE GORGE (NITMILUK)/MATARANKA
16: KATHERINE- LITCHFIELD
17: PN LITCHFIELD-DARWIN
18: DARWIN-CAIRNS-KEVARRA BEACH
19: KURANDA
20: BARRERA DEL CORAL
21: CAPE TRIPULATION-MOSSMAN-RAINFORETS-PORT DOUGLAS
22: HOGAR DULCE HOGAR
23: LA CULTURA ABORIGEN
24: EPILOGO
Total comentarios: 136 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 24
Día 20.- Son las 5,50 h. cuando suena el despertador, aún con los ojillo pegaos conseguimos ponernos en marcha, hace fresquito, he cogido el foulard por si acaso pero más bien hubiera venido la chaqueta, aunque solo es una horita en cuanto sale el sol y la emoción de ver los cocodrilos y las aves hace que entremos pronto en calor.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los colores del amanecer desde el barco son increíbles de tonos anaranjados a los azules del cielo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nada más iniciar el trayecto con la barca empezamos a ver el despertar en el Yellow Water. Aves que el patrón del barco va explicando, pero los nombres en ingles y en aborigen y nuestro ingles no es muy bueno que digamos, así que nos limitamos a admirarlos cuando los vemos y a reconocer algunos como el águila blanca, las garzas, grullas, patos …. *** Imagen borrada de Tinypic ***
y por supuesto el rey del Yellow, por los que estamos allí el cocodrilo de agua salada Al rato ya éramos capaces de distinguirlos bien y localizarlos. Los vimos en el agua, *** Imagen borrada de Tinypic *** emergiendo de ella hacia la superficie,
*** Imagen borrada de Tinypic *** tumbados al sol *** Imagen borrada de Tinypic *** y algunos con la boca abierta esperando su presa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos una mamá con sus polluelos que eran diminutos. La excursión merece mucho la pena. El precio ha sido de 70$ adultos y 39$ los niños por ser la primera hora y la última vale igual. El resto de horas es más barato 50$ creo. NOURLANGIE Terminamos sobre las 9h, así que nos fuimos a desayunar en el buffet del hotel, para reponer fuerzas ya que vamos al paseo de 1,5km por Nourlangie, un antiguo refugio aborigen y donde encontraremos ejemplos de arte rupestre. Había grabados de kangaroos y representaciones de la vida aborigen de hace 20.000 años. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Destacar una especie de libro donde se cuenta Los pueblos aborígenes de diferentes clanes grupos tienen diferentes historias asociadas con Namondjok (pronunciado NAR-Lunes-jockey). Para algunos, es un antepasado de creación que ahora vive en el cielo y puede ser visto sólo por la noche, cuando aparece como un punto negro en la Vía Láctea Para otros, es una creación antepasado que rompió el parentesco leyes. La historia va Namondjok que viajó a través de la Burrunggui (Nourlangie Rock) el área y rompió las leyes del parentesco con su “hermana”. (Algunos pueblos aborígenes atribuyen a esta historia Nabilil en lugar de Namondjok.) Dictar leyes de parentesco que los pueblos aborígenes de mayo y no pueden contraer matrimonio-la población aborigen es mucho más amplio y más complejo sistema de parentesco que tienen las personas de ascendencia europea. Aborigen de la persona ‘hermana’ incluye también sus hermanas de la madre de los hijos de su padre y hermanos de los hijos (primos. Así como el matrimonio entre hermano y hermana es inaceptable en no aborígenes sociedad, por lo que es en la sociedad aborigen Una roca solitaria en Burrunggui es una pluma Namondjok tomado de la cabeza-por su vestimenta “hermana”, después de haber roto el parentesco leyes. La roca es visible desde warddehwardde Gun-mirador. Texto extraído de Nourlangie *** Imagen borrada de Tinypic ***
Por el camino mientras accedíamos a la cima nos encontramos con una grata sorpresa *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al término del recorrido nos pusimos rumbo al centro de Información Bowali, para ver que más podíamos hacer, pero todo lo accesible con vehículos normales ya lo habíamos hecho, así que nos dirigimos de nuevo al hotel pero antes pasamos por el Centro Cultural Aborigen de Warradjan (Abierto de 9h. a 17h) donde hay exposiciones e información sobre la cultura y forma de vida aborigen de Kakadu. Llegamos al hotel comimos y como teníamos la tarde libre, la aprovechamos para una siestecita que habíamos madrugado y más tarde ir un rato a la piscina. Donde estuvimos amenizados por un cantante de música variada que empezó su actuación a las 18 h. hasta las 21h. Luego duchita, cena y a dormir. Cuando estábamos en nuestra habitación, Montse nos llamó para que fuéramos corriendo a la suya, que en la puerta había un sapo y que les daba miedo entrar (mare mía con la de cocodrilos que habíamos visto y les da miedo un pequeño sapito). Así que con un palito, fui dándole en el culete para que saltara y se marchara. Como me recordó a mis tiempos de niña, cuando íbamos detrás de los animaluchos. Toda la noche la pasamos escuchando a un pato enfadado y a los cuervos y ya de madrugada a la infinidad de aves. Ahora entiendo porque no se pueden entrar armas al parque (jejejeje). Etapas 13 a 15, total 24
Día 21.- A las 7,30 toca diana, chekeamos a las 8h y ya estamos listos para emprender la marcha, son unos 300 km de camino.
A eso de las 9,30h. paramos para desayunar y poner gasolina, no vaya a pasarnos como la última vez. El paisaje hasta Katherine es similar árboles, sector de bosque quemado, más árboles y una carretera que ya empieza a tener alguna que otra curva. Sobre las 12h, llegamos a Katherine y nos sorprende la cantidad de aborigen que allí hay, son los blancos minoritarios, aunque luego en todos los comercios solo trabajan los blancos, más tarde la dueña del rancho donde nos alojaríamos nos explicó que los aborígenes reciben una paga del estado para estar todos los días sentados (expresión de ella). Tras una vuelta por el pueblo, escasamente cuatro calles, aunque hay un cine, un Worldworth, encontramos la carretera que nos conducirá al rancho, donde vamos a alojarnos. Una preciosa farm como aquí la llaman [url=http://http://66.102.9.104/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://australia.shopsafe.com.au/northern_territory_accommodation/katherine_area_accommodation/katherine/donkey_camp_b_and_b-]PANDANUS FARM[/url] Se encuentra a 10 km de Katherine y a solo 17 km del P.N. Katherine Gorg, donde hemos contratado para hacer canoas en la oficina de información de Catherine pero se pueden contratar también en el mismo parque. Cuando llegamos nos estaba esperando Julie, una señora de unos 60 años súper encantadora que enseguida nos acogió como si fuéramos de su familia. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Teníamos 3 habitaciones para los cinco y las tres con camas King size.
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El rancho es enorme
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y allí pudimos disfrutar de dos días magníficos en compañía de Julie y su marido, que había sido camionero de un train road de 4 remolques de ganado, como muy orgullos nos enseñó su fotografía. Julie es pintora y tiene toda la casa decorada con sus cuadros, incluso las nevera que tiene fuera en el porche y que amablemente nos prestó para que lideramos meter nuestras bebidas, estaban pintadas por ella una con flores y la otra con un donkey. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Creo que ha sido la mejor estancia de todo el viaje, por la mañana nos despertó el trinar de los pájaros, entre los que se encontraba la kokaburra *** Imagen borrada de Tinypic ***
y cuando fuimos a salir había kangaroos grises por toda la finca tan cerca que podíamos tocarlos. Como era temprano, pero un poco tarde para ponernos en marcha y teníamos que comer, Julie nos aconsejó que fuéramos a la cafetería del cine que se comía muy bien y luego a Hot Sring, unas piscinas naturales (aunque acondicionadas) de aguas termales a 32ºC rodeada de vegetación, un autentico vergel y una gozada. Después de comer y para ir haciendo la digestión nos acercamos a Cutta Cutta Coves que se encontraban a 27 km al Sur de Katherine. La vista por la cueva es guiada por una aborigen y los horarios son 9h, 10, 11h y luego a 13h, 14 y 15h. Justo llegamos a la de las 15h, pero tuvimos que esperar hasta las 16h., a poder entrar porque habían divisado una serpiente muy venenosa y habían avisado a los rangers para que la sacaran. Cuando por fin la sacaron resultó ser una “culebrilla” que incluso Adrià la tuvo entre sus manos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Pero cualquier previsión es poca.
La cueva es pequeñita, pero merecen la pena, tiene formaciones de estalactitas y estalagmitas y además es cobijo de infinidad de animales como serpientes (dimos fe de ello), arácnidos, murciélagos, etc. Nosotros solo vimos aparte de la serpiente que sacó el ranger, una que si que es venenosa pero que anida arriba del techo y muy rara vez se le ve abajo. También vimos colgando las pieles de varias. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras la visita a la cueva, como ya habíamos hecho la digestión más que de sobra, nos fuimos por fin hacia Hot Sring, la verdad que fue una pasada bañarse en las piscinas pese a los 32ºC para nada hacia calor. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos dieron ya la hora de oscurecer y decidimos ir a buscar algo para cenar y llevarlo para el rancho. Cuando llegamos al súper y al centro del pueblo, la imagen fue desoladora, todos los aborígenes andaban sin rumbo fijo, como zombis, descalzos, sucios, con ropa que son equitaciones deportivas cuatro tallas más grande y el 99% bebidos hasta perder la conciencia. Me dio mucha pena verlas así, pero en ningún momento se meten con nadie, es más cuando ven a alguno que está muy ido, entonces intenta ayudarle llevándolo a casa (aunque no sabemos bien si tienen, porque según Julie, viven en la calle). Lo mismo beben los hombres que las mujeres, pero las chicas jóvenes no se les ve bebiendo y cuando es la hora de cerrar el supermercado se les ve por aquella zona comprando bebidas, aunque no se les ve beber porque está prohibido que lo hagan por la calle y huelen a alcohol a un km de distancia. Después de comprar las provisiones nos fuimos para el rancho y Julie amablemente nos preparó una mesa en el jardín, así que cenamos a la luz de las velas y como escenario un precioso manto estrellado., donde pude ver la Vía Láctea, creo que hacía machismos años que no veía un cielo así. Una vez más tenía una razón para adorar este país. Después de la cena, estuvimos viendo con Julie la televisión, daban las olimpiadas y ella, como su marido, son amantes de los deportes así que estuvimos pasando un rato de charla. Esa noche dormimos muy bien. Etapas 13 a 15, total 24
Día 22 .- A las 7h. Julie nos había preparado el desayuno, tostadas, bacón, huevos revueltos, zumos, leche, café y fruta. Todo delicioso. A las 8h. teníamos contratado las canoas, como estaban cerquita nos permitimos desayunar con calma. Cuando cogimos el coche sin salir todavía de la finca nos dimos cuenta que estaba llena de kangaroos, pero como no íbamos con las cámaras no paramos para hacer fotos con la idea de hacerlas mañana si tenemos suerte y los vemos.
Llegamos a las canoas, nos pusimos el chaleco y nos pusimos manos al remo. Cogimos tres canoas, dos doble 29,5$ y una sencilla 39,5. Los horarios son de 8h. a 12h. y luego de 12,30h. a 16,30h. y el recorrido de la primera garganta es de 7,2 km con la vuelta. Ciertamente es un poco cansado porque al ser una garganta el agua circula en ambos sentidos, vamos que la mayoría del tiempo, remas a contra corriente, lo que hace que te cases más. *** Imagen borrada de Tinypic ***
A las 10h. llegamos al final de 1ª Garganta, si contratas la canoa por todo el día, puedes llevarte las cano a través de un camino hasta la 2ª Garganta (12Km) o la 4ª (16,6 km) su precio de 38$ la doble y 52$ la single, pero el camino de garganta a garganta debes hacerlo con la canoa a cuestas lo que se hace muy costoso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como era pronto todos quisieron hacer un rato la 2º Garganta, pero yo que llevaba la canoa single todo el esfuerzo lo tuve que hacer sola así que estaba agotada, me dolía mucho un brazo y aún nos queda la vuelta, así que decidí quedarme relajada con los piensa en el agua y a la sombrita. Un rato más tarde aparecieron agotados los cuatro jinetes, no por la remada sino por tener que trasportar las canoas entre los tres. Agotados todos iniciamos el camino de vuelta que se nos hizo un suplicio. Para relajarnos íbamos a dar un bañito y pensamos en las Hot Swing, pero habíamos leído en las guías que llevábamos que en Mataranka había unas pools termales más grandes así que decimos recorrernos los 107 km de distancia para darnos un bañito. Luego resultó que eran similares a las de Katherine, así que nos dimos un buen paseo y un precioso baño de más de una hora, por cierto que aquí la temperatura del agua era de 34ºC. Tras el baño de vuelta a Katherine, compramos la cena en el Subway para llevárnosla al rancho y cenar a la luz de las estrellas, luego charlita con Julie y a la cama que mañana nos toca cambiar de parque. Etapas 13 a 15, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (112 Votos)
![]() Total comentarios: 136 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |