![]() ![]() AUSTRALIA A LOMOS DE UN KANGAROO ✏️ Blogs de Australia
21 días de los más intensos haciendo realidad el sueño australiano. Un diario escrito con el corazon, narrando las sensaciones vividas durante mi viaje.Autor: Luna-llena Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (112 Votos) Índice del Diario: AUSTRALIA A LOMOS DE UN KANGAROO
01: El sueño australiano a lomos de un KANGAROO
02: NUEVE MESES ANTES
03: CUANDO EL SUEÑO EMPIEZA A HACERSE REALIDAD
04: YA ESTAMOS EN MAÑANA. NUESTRO PRIMER DÍA EN SIDNEY
05: SEGUIMOS EN SIDNEY
06: The BLUE MOUNTAINS
07: AYERS ROCKS
08: AMANECE EN ULURU
09: KING CANYONS (P.N. WATARRKA)
10: GLEN HELEN. LA WEST MCDONNELL NATIONAL PARK
11: ALICE SPRING-DARWIN
12: DARWIN-P.N. KAKADU
13: P.N. KAKADU-YELLOW WATER
14: KATHERINE
15: KATHERINE GORGE (NITMILUK)/MATARANKA
16: KATHERINE- LITCHFIELD
17: PN LITCHFIELD-DARWIN
18: DARWIN-CAIRNS-KEVARRA BEACH
19: KURANDA
20: BARRERA DEL CORAL
21: CAPE TRIPULATION-MOSSMAN-RAINFORETS-PORT DOUGLAS
22: HOGAR DULCE HOGAR
23: LA CULTURA ABORIGEN
24: EPILOGO
Total comentarios: 136 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 24
Día 17. - Nos levantamos una vez más a las 7,30 para empezar temprano la jornada Desayunamos en el hotel tostadas, huevos y bacón, para coger fuerza para hacer la caminata. No teníamos muy claro que ruta hacer, porque la West Mcdonnell tiene muchas opciones de rutas en los 130 km de Parque hasta Alice Spring. Consultamos con la dueña del hotel que ruta nos aconsejaba y nos indicó la Ormiston Gorge & Pound de 7 km, unas cuatro horas por la dificultad final del terreno pues los últimos km se hacen en el lecho del río que en este tiempo está sin agua y debemos ir por piedras todo el tiempo.
*** Imagen borrada de Tinypic *** .... No debería existir sufrimiento para criatura alguna, excepto el que ella acepte por si misma....
El paisaje es extraordinario, ver las capas fragmentadas de roca y los colores de la piedra. La primera etapa es sencilla y transcurre por toda la falda de la montaña *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** para culminarla en la garganta y por ultimo en un pequeño lago (hoy pequeño por la escasez de agua) que en épocas de lluvia debe ser una gozada bañarse tras la caminata. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Por el camino encontramos indicios de los animales (kangaroos, aves) pero no vimos nada. Acabamos sobre las 12,30h. y tomamos la carretera Natmajira drive hacia Alice Spring. Esta vez también conducía yo, parece ser que no les gusta la monotoneidad de las carreteras australianas. A unos 50 km antes de llegar a Alice Spring, tomamos el desvío para la Standley Chams. Antes de hacer la ruta, una media hora ida y vuelta, nos paramos a comer en el chiringuito que hay abajo en el recinto de entrada. Pedimos 4 hamburguesas completas y fish and chips con bebida incluida y nos sale por 33$, creemos que se han confundido en el precio por lo barato que nos ha salido. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras la comida, enfilamos el sendero que nos llevará a ver el Standley Chams. Un pequeño desfiladero impresionante. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De vuelta a la carretera hacia Alice Spring a unos 17 km. de esta, nos desviamos para coger una carretera de unos 8km que nos conduce a Simpson Gap. Una pequeña garganta a cinco minutos andando del parking, *** Imagen borrada de Tinypic ***
donde nos sorprende la visita de tres wallabys de las rocas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Uno de ellos, el más pequeño de color grisáceo y cola negra, incluso posa para las fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Es un bonito final para la dura jornada que hemos pasado, mis pies están como hinchados y doloridos pero al menos feliz de lo bien que lo hemos pasado y de las magnificáis vistas que hemos disfrutado. Sobre las 18h. llegamos a Alice Spring Resort, el hotel que tenemos reservado, hacemos el checking y nos dan dos habitaciones. La triple de dos camas king size y la doble con una cama y un salón. Como tenemos tiempo pensamos en hacer las landrys que pese a salir mañana hacia el calor, no es plan de llevar las sudaderas y los pantalones que caminen solos, tras una semana de polvo de desierto. La lavadora sale por 3$ el ciclo de 30’, y las secadora 1$ cada 15’. Mientras nos duchamos fuimos poniendo las lavadoras, dos en total, ya que las benditas sudaderas ocupaban mucho. Al salir para cenar dejamos puestas las secadoras. El hotel está bastante cerca del centro, cruzamos el puente del rio y ya estamos en el centro. Para cenar os aconsejo el Saloon que hay en la Tood St. Casi con Sturar Tce. Un recinto muy propio del outback australiano y muy pintoresco, los platos enormes, hay el salón primero donde puedes tomar algo y dentro el restaurante. Te dan un aparatito que suena y salen lucecitas para indicarte que vayas a la barra a buscar tu pedido (más tarde este sistema lo repetiríamos en cada sitio que íbamos a comer, pero era la primera vez que veíamos algo así, no sé si aquí en España ya está implantado o en otros países, nosotros fue la primera vez que lo vimos, incluso en Sydney tampoco lo advertimos). Después de la cena paseíto hacia el hotel, el trayecto era cortito pero a mi se me hizo eterno, mis pies estaban hinchadísimos y no podía más. Al llegar, recoger las secadoras y hacer de nuevo las maletas porque al día siguiente teníamos vuelo para Darwin. Etapas 10 a 12, total 24
Día 18.- Nos despertamos a las ocho nuestro vuelo no sale hasta las 12h. pero queremos acercarnos a la Scohol The Air para ver como estudiaban los niños del outback. Llegamos a las 8,45h. abren a las 8,30h, pero cuando llegamos nos dicen que acaba de iniciarse una visita y la siguiente es a las 9,30, y dura una hora, su precio es de 6,50$ adultos y 4$ los niños.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como debemos entregar el coche en el aeropuerto a las 10 y tenemos media hora de camino al aeropuerto no nos da tiempo de hacer la visita, así que chino chano, llegamos al aeropuerto de Alice Spring que como el de Ayers Rocks es chiquito, no hay nadie para facturar, así lo hacemos tranquilamente. Todavía queda media hora para que abran el mostrador de Thirty donde tenemos que entregar las llaves. Mientras esperamos nos conectamos en una maquinitas de internet para enviar correos a la family y entrar en el foro para enviar un saludo desde el destino. Nos volvemos a encontrar con las parejas de Madrid, ahora sí que tomamos caminos distintos, su vuelo a Melbourne sal 10’ antes que el nuestro, nos despedimos y vemos ya a los chicos del Thirty en el mostrador. Entregamos las llaves y ni tan siquiera van a ver el coche. Espero que luego no me desquiten nade de la fianza, porque el coche está impecable. Pasamos el control de pasajeros y para hacer tiempo nos vamos a desayunar al bar. A las 12 en punto sale nuestro vuelo. Dos horas más tarde aterrizamos en Darwin. 32ºC en cuestión de dos horas, hemos doblado la temperatura. Justo frente la cinta de recogida de equipajes hay un pequeñito mostrador móvil del shuttle que te lleva donde tu quieres, a tu hotel, o a la oficina de rent a car. Nosotros decimos que nos lleve al hotel porque en el plano se ve cerca la oficina de Thirty. Por los 5 nos cobra 42,50, solo ida porque a la vuelta tenemos que entregar el coche en el aeropuerto. Legamos al hotel, el Travelodge Mirambeena, sobre las 15 horas. Por fin podremos bañarnos en la piscina. Chequeamos, nos refrescamos y salimos en busca del coche y ¡Horror! El tomtom nos indica que está a 1,40 km, con todo el sol que pega. Se encuentra en un polígono donde solo hay campas de coche y por supuesto el nº 64 se encuentra al final de la calle. Llegamos exhaustos, hacemos los tramites de rigor y por fin nos entregan el coche, el mismo que horas antes habíamos dejado en Alice Spring, claro que con otra matricula, mejor porque ya nos habíamos habituado a él. Un commodore Holdem. Montse es quien nos lleva al hotel. Dejamos el coche aparcado y salimos a dar una vuelta por Darwin, hasta las 19 h., que regresamos al hotel para darnos un chapuzón, pero el agua estaba helada así que solo se atrevió Adrià a meterse. *** Imagen borrada de Tinypic *** Media hora más tarde ya estábamos en la habitación para prepararnos para cenar y dormir. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 10 a 12, total 24
Día 19. Iniciamos la jornada a las 8h,, efectuamos el check out y tomamos la Arhem Higway dirección al PN Kakadu, 250 km de distancia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por el camino nos cruzamos varios trenes de carretera, son espectaculares hemos visto uno de 4 remolques más cabina que llevaba combustible, hacemos un par de paradas en pequeñas áreas de servicio para fotografiar alguno*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** El paisaje es precioso, todo lleno de vegetación. Existen muchas zonas que han sido quemadas con incendios controlados, que suelen hacerse de mayo a junio. A las 13h. llegamos a nuestro hotel el Gagudju Lodge, pero hasta las 14h no podemos hace el check in. Preguntamos por la excursión de la Jim Jim Falls y nos dicen que hasta dentro de 4 días no hay vacantes. Como nos queda aún una hora, vamos hasta Jabiru (el llamémosle pueblo) a ver si allí podemos contratar la excursión. Tampoco hay suerte así que comemos allí y ya que estamos a 39 Km de Ubirr aprovechamos la tarde para visitarlo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay un sendero de 1km que transcurre entre las rocas donde se pueden ver pinturas rupestres aborígenes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Sobre las 17 horas concluimos la caminata y acabamos sudando por el calor que apreta y pensar que hace un día estábamos a 10ºC pasando frío. Hemos visto los primeros termiteros aunque estos no son muy grandes, deben hacer sobre 1,10 m más o menos. Había unas hormigas con el trasero verde trasparentes. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Camino del hotel nos suena el chivato de la gasolina, nos quedaban 30 km para llegar y el ordenador de abordo nos indica que solo nos queda para 24 km. A medida que pasaban los km el indicador siempre iba por debajo de los km que nos quedaban por llegar, estábamos “asustados” ya nos veíamos andando en busca de gasolina porque sabíamos que no había ninguna hasta los surtidores de nuestro hotel. Cuando quedaban 17 km para el hotel, el indicador decía que 12 km, pero de pronto empezó a subir y conseguimos llegar por fina al hotel, suponemos que el marcador indicaba cuando íbamos a entrar en reserva, pero el susto nos lo llevamos. Chequeamos en el hotel y reservamos la excursión del Yellow Water para las 6,45 la primera hora que es cuando más actividad hay. Nos instalamos en la habitación, en este hotel pasaremos dos días y nos fuimos a dar un chapuzón, como ya había oscurecido solo había unos cuatro personas dentro del agua. Yo la note fría y Montse también, así que nos mojamos los pies, los chicos se metieron todos. Al rato después de la ducha fuimos a cenar a la BBQ unos enormes platos con bistec, ensalada y patatas. Allí entablamos conversación con un aussi que se acercó a nuestra mesa al oírnos hablar y nos preguntó si éramos españoles que el conocía el camino de Santiago y si a Adrià le gustaba el fútbol y si lo practicaba porque estaba muy fuerte, no me extraña que pensara eso comparándolo con su hijo que tenía unos bracitos muy delgaditos. Después de la cena nos retiramos a dormir, prontito eran las 20,30h., al día siguiente nos sonará el reloj a las 6h, porque nos vienen a recoger el bus a las 6,25, pese a que el río está a 1km. Andando. Etapas 10 a 12, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (112 Votos)
![]() Total comentarios: 136 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |