![]() ![]() Tailandia y un poco de Camboya 2015 ✏️ Blogs de Tailandia
30 dias en tailandia solo, con 1 año y poco de retraso espero que a alguien le sirva, atención tochaco!Autor: Lander1981 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Tailandia y un poco de Camboya 2015
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Bangkok: 7/9/15
He llegado a Bangkok 643,03 euro (con seguro edreams) y seguro aparte de 72 euros fiatC ya que el de Edreams no me inspira mucha confianza, es muy pronto sobre las 6:30 de la mañana, el aeropuerto esta atestado de gente y las colas para sellar el pasaporte son muuuy largas, más de 10 minutos esperando, cuando al fin paso al otro lado me dirijo a cambiar dinero en el mismo aeropuerto 100 euros y voy al andén de metro/mono raíl que está perfectamente señalizado, te cobran 15 bahts por usarlo y 5baths por cada parada que pases, hay una lista de paradas en la que eliges la que deseas, metes el dinero y te da una ficha, solo funciona con monedas pero hay oficinas de cambio al lado de las de información en todas las paradas para poder cambiar billetes por monedas. Fui a Paya thai, donde bajé, puse el GPS del móvil y empecé a ver dónde quedaban los templos, el más cercano de los que me sonaban era el “monte de oro” solo a 4km de la estación de metro de Phaya Thai, tengo una mochila de 7 kilos y hace un calor sofocante pero qué mejor manera de conocer Bangkok que hacer todo a pie, conocerás sitios… Me puse a ello no pasaron ni 5minutos para darme cuenta de que las motos y tuk tuks hacen lo que les da la gana, ir por la carretera o la acera no hay mucha diferencia para ellos, y el casco es un adorno prescindible, aún así en su caos solo vi un accidente en el mes que pasé allá. ![]() También me di cuenta de que Bangkok es sucio y maloliente si te sales de las rutas preestablecidas para turistas y que hay mercadillos en todos lados. ![]() Yo seguí el GPS por calles estrechas por al lado de las rías y atravesando vías del tren y en 1 hora o así me planté al lado del monte de oro, donde había otro templo gratuito y entré, no había nada de gente a esas horas y me dirigí al monte de oro a escasos metros de este. ![]() En el monte de oro creo que había que pagar (10 bahts) por la entrada, subes por unas escaleras pintadas (cuidado si están mojadas que resbalan muchísimo) y arriba del todo se encuentra el templo con wifi gratis y buenas vistas sobre la ciudad, compre bebida (10/15baths) descanse un poco y me puse en camino al siguiente más cercano que veía desde mi posición. Wat Suthat (20 bahts) con su gigantesco columpio al lado, aquí es cuando ya intentaron timarme por primera vez, antes de entrar mientras hacía fotos al columpio se me acerco una persona que me pregunto a ver a donde iba, le dije que al templo y lo típico, que estaba cerrado que él me llevaba a otros y tal y cual Pascual, yo hice como quien mira al tren y pase de él dirigiéndome a la entrada del templo. Las mejores horas para visitar los templos son… las que más calor hacen, así que tampoco había apenas gente. Desde aquí fui al WatPhraKaew el Gran Palacio, llegar aquí me costó bastante tiempo pero son avenidas grandes y llenas de fotos de la reina del rey y de su hijo. Hay árboles por las aceras e intento ir por la sombra de estos siempre que me es posible, el sol de Tailandia quema. Al lado del Gran Palacio hay un parque bastante grande y muy soso un gran jardín verde y árboles en el perímetro del parque nada más, se puede pasar de él no se pierde nada. ![]() En el Gran palacio (500 bahts ya era caro) había más gente que en la guerra fue casi imposible sacar alguna instantánea sin gente, y cada vez hacía más calor. El templo es muy grande pero se puede visitar así por encima en media horita si no te metes en alguno de los museos de armas que hay dentro de él, yo tenía que visitar todo jajá. Salí de allá y en plena zona turística empecé a ver los puestos de comida callejeros al lado de carreteras donde no se podía respirar por la cantidad de humo que echaban los vehículos, no me dieron buenas sensaciones y me fui a comer a eso de las 3 de la tarde a un establecimiento de bocadillos y batidos a la vuelta del Gran palacio, donde también había una oficina de correos que más tarde utilizaría. Descansado me puse en dirección de mi próximo templo el WatArun (que estaba en obras ) el embarcadero está el final de un pequeño mercadillo en la parte de atrás del gran palacio y el viaje de orilla a orilla estaba tirado de precio 3,5 bahts o algo así, los motores de los barcos hacen muchísimo ruido el agua está muy sucia y de camino al templo puedes contemplar los edificios de las orillas y otros templos cercanos. ![]() Al llegar al embarcadero me dirigí al WatArun (50 bahts) no había mucha gente pero tampoco era muy grande y las calles que lo rodean son laberínticas, intenté llegar a otro templo que había visto desde el barco pero después de pasar por el barrio cerrado donde viven los monjes y salir a una carretera no muy transitada reculé porque tenía que ver algún templo más y se estaba haciendo tarde. ![]() Había un mercadillo con muy poca gente y mientras hacía tiempo para el barco compre algún recuerdo en él. De nuevo en la otra orilla fui a correos a enviármelo a España ya que no podía permitirme andar con todos mis recuerdos 30 días por Tailandia siendo mochilero jajá. El último templo que visité fue el del buda recostado el WatPho (100 bahts) es muy pequeño y había una marabunta de gente (chinos, chinos por todas partes) saque dos fotos lo mejor que pude y hui de allá. Ya estaba muy cansado y no me veía con fuerzas ni tiempo para andar de nuevo más de 4 kilómetros hasta el metro, así que por fin pedí un tuktuk que me llevo desde el WatPho hasta Phaya Thai por 200 bahts. Tenía que bajar en Makkasan donde a unos 1000 metros de la parada debía estar mi hotel, el GPS no encontraba ni la calle (me sucedió varias veces con varias calles) ni el hotel, encontré un hotel que antes había sido de la misma cadena y en recepción fueron muy amables y me dijeron donde se encontraba más o menos con un mapa dibujado y todo…el mapa eran cuatro rayas pero no me costó encontrarlo a unos 500 metros de allá, lo lógico hubiera sido coger un tukutuk y decirle que me llevara pero intente gastar lo mínimo posible. Me alojaba en el único express, (20 euros una noche) había cogido este hotel por la piscina (al igual que otros muchos) pero al final llegue tarde y ni la vi. El hotel no está mal pero la habitación era un poco siniestra con un único ventanuco pequeño para que entrara algo de aire y el zumbido molesto de un generador de electricidad, deje la mochila y fui al seven eleven más cercano ya era noche cerrada y seguí las indicaciones del guarda del parking, al anochecer mucha gente saca sillas y se sienta en la calle a la “fresca”, llegué a la primera, compre algo para beber y algo para comer y volví al hotel, me duche cene y fui a la cama ya que al día siguiente debía estar en el aeropuerto a las 6 de la mañana y no era el aeropuerto bueno, era el malo. Etapas 1 a 3, total 8
8/9/15
5 de la mañana pedí en recepción un taxi que me llevara al aeropuerto, siendo las horas que eran no había ningún transporte público en funcionamiento aparte de los taxis, llega enseguida y me pide 800 bahts por ir hasta el aeropuerto (20 leuros!!!) era un robo pero la hora que era que no tenía ganas de discutir y que me esperaba todo el trámite de coger un avión a otro país tire palante sin rechistar. El aeropuerto está un pelín lejos y tardamos algo en llegar, pero llegue con tiempo de sobra e hice tiempo hasta que llegara la hora de partir leyendo libros en el móvil (me leí 6 en el mes que estuve allá) el avión estaba muy bien (228,88 vuelo ida y vuelta con seguro, bangkok-SiemReap Bangkok airways almuerzo incluido) la ida casi sin gente no llegábamos a 10 personas tardamos poco más de 1 hora. El aeropuerto de Camboya es pequeño y hay que hacer cola otra vez en inmigración para entrar a pesar de ser muy pocos se lo toman con mucha filosofía, hay que pagar por el visado y ahora no recuerdo si eran 20 o subió a 25 y hay que pagarlos en dólares americanos así que al lado de la oficina de visados tienes un cajero para meter tarjeta y sacar pasta, saque 300dolares (231,05 euros en aquel momento) y sin ningún problema (creo que me cobraron una comisión de 10,39 euros). Una vez afuera esperé por el tuktuk que tenía que recogerme como ya habíamos acordado el hotel y yo, para mí (minúscula) sorpresa no apareció. En el aeropuerto tienen un servicio de tuktuks te cobran 3 dólares hasta el centro de la ciudad creo recordar pero como mi hotel Gloria Angkor estaba más alejado de este me cobraron 7 dólares. Siemreap es bonito pero las calles lejanas al centro de la ciudad las aceras todavía no están pavimentadas y son todo tierra que se te mete en los ojos cuando vas en el tuktuk, al llegar al hotel se excusaron por lo del tuktuk y tal pero vamos… que no, el hotel es bonito tiene piscina y desayuno gratis 38,5 dólares por 3 días una ganga. Pedí un tuktuk que me llevase a Angkorwat en ese momento mismo (después de dejar la mochila en la habitación) y ellos tienen en la puerta a 2 o 3 esperando a algún cliente así que apareció al momento, acordamos lo que quería ver y el precio, toda la ciudad de AngkorWat (2 días) y una visita al lago TonleSap( 1 día el ultimo) a ver los pueblos flotantes el segundo día intentaría ver el amanecer en Angkorwat y por todo esto pague 55 dólares, no me pareció mal precio (solo el tuktuk, entradas y comida bebida aparte)Mi chofer se llama Chin va a ser el mismo por 3 días es un tipo que habla poco lo que me viene bien ya que yo soy tampoco soy muy hablador, nos dirigimos a Angkor Wat está muy cerca de Siemreap pero las carreteras son de tierra para conservar el encanto y con el viento la arena se levanta y te la vas comiendo. ![]() Paramos en la entrada para que me hagan una especie de cartilla que la deberé llevar siempre encima para cuando me la pidan (la piden mucho los guardas) pago 40 dólares y podré entrar con ella durante 3 días. Una vez adentro es una maravilla muchos árboles y selva, muchas ruinas, macacos y demás fauna justo lo que yo estaba buscando en este viaje pero hay un pequeño problema, el sol, pega como un mazo. ![]() Mi chofer me parará delante de todas las ruinas y templos que quiera ver y me esperará hasta que yo llegue, no tuve ningún problema, él se echa una siesta y yo veo piedras. La primera parada fue el templo principal, impresionante, no había demasiada gente y se podían hacer fotos tranquilamente, al lado de casi todas los templos hay restaurantes y tiendas donde comprar bebida (beberéis muuuucha, el botellín de agua pude salir entre 0,5 y 1,5 dólares según les apetezca), comida y recuerdos. Me llevaría a 4 o 5 ruinas/ templos más y ya casi al anochecer volvimos al hotel. ![]() Ese día no comí, así que al llegar al hotel me duché y me dirigí andando al centro de la ciudad, 3 kilometros mas o menos (siempre con ayuda de mi GPS). Por el camino vas viendo los puestos de comida que pone la gente en la calle y donde puedes comprar sin problema y muy barato, en estos puestos y supers alejados del centro como yo estaba, aceptan dólares sin problema pero el cambio te lo dan en su moneda local así que llevar siempre dinero suelto y billetes pequeños. El centro siempre está muy animado hay mucho turista y es donde se concentran los mercadillos y también la pub Street. Fui a cenar a un restaurante recomendado por la lonelyplanet. Una ensalada de mango y serpiente la plancha con acompañamiento de arroz y verduritas rehogadas unos 15 dólares, sí, era caro pero es lo que pasa cuando los sitios se hacen famosos, el restaurante era muy chic la verdad y yo quería comer cosas raras. Ya en plena noche fui a ver el mercadillo y después de dar una vuelta fui al hotel andando otra vez, ya que tenía que madrugar para ver la salida del sol sobre Angkor. No tuve ningún problema en ninguna de las calles por muy oscuras y alejadas que estuvieran. 9/9/15 Al día siguiente mi chofer estaba puntual y fuimos de nuevo al parque de Angkor era de noche pero aún así podías ver muchos tuktuks que se dirigían allí a ver lo mismo, en el cielo se veían rayos y casi alguna gota, cosa que no presagiaba un buen amanecer. ![]() Al llegar ya había mucha gente esperando ver el amanecer y gente con cámaras, los vendedores aprovechan y se meten en la multitud para intentar venderte recuerdos un desayuno o lo que haga falta. Después de casi una hora de espera amaneció entre nubes y alguna gota así que fue un fracaso pero al menos la temperatura era perfecta y la lluvia era tan ligera que solo molestaba cuando caía alguna gota en el objetivo de la cámara. Se oía a los anfibios croar e incluso me metí en la selva en busca de ranas jajaja y las encontré. Esta es la mejor hora para visitar Angkor a partir de las 9-10 de la mañana las nubes desaparecen y el calor se hace insoportable. Me vi las ruinas que me quedaban por ver y también un pantano impresionante de aguas súper claras y muy poco profundo, aproveche y comí allá por 4-6 dólares y también compré algún recuerdo. ![]() A la vuelta en el hotel hice lo mismo que el día anterior ducharme y salir al centro andando, intente encontrar otro restaurante de la guía y me fue imposible con GPS o sin él, eran calles muy muy oscuras y había establecimientos que no sabía a ciencia cierta que eran, así que comí en el primer sitio que vi gente cenando y fui de nuevo a ver el mercadillo nocturno ya que esta sería mi última noche en este país. A la vuelta pare también en los puestos callejeros de comida para comprar pinchos de carne que me salieron a 25cts de dólar cada uno, sabrosos y baratos. También aproveché para sacar más dinero de una caja/cabina telefónica, 50 dólares (46,15 euros y comisión de 3 euros)ningún problema. 10/10/15 Mi tercer y último día en Camboya, hoy toca ver el lago TonleSap, después de desayunar por primera y última vez el desayuno gratis (fruta y poco más…) mi chofer me espera y vamos allá con un cielo encapotado y lluvia arreciando, todo lo que no sea sol me gusta. Se pone la capota al tuktuk y nos ponemos en marcha, por el camino vas viendo los poblado de la gente sobre los ríos que van a parar al lago. Las casas sobre los ríos se levantan todas sobre patas de madera y muchas parece que se fueran a caer en cualquier momento, se ve mucha suciedad y chabolas de láminas de metal, pero también se ven campos de nenúfares y bandadas de aves fuera de los poblados, una de cal y otra de arena. Llegamos al embarcadero ya sin lluvia y creo que pague 20 dólares por subir a un barco unos 30-40 minutos. Iba yo solo una especie de guía y el que se encargaba de manejar el barco. El guía hablaba en Ingles evidentemente y se le podía entender perfectamente te explicaba sus costumbres y como subía el nivel del agua en cada época, que era cada cabaña … y como en todos los sitios turísticos te intentaba llevar a sitios a dejar pasta que si la escuela donde esperaban los niños con banderitas a los turistas, que si la piscifactoría… me negué a cualquier parada imprevista y aun así pidió para él y el conductor, al final no me dejo buen sabor de boca y vi esta visita como un sacamuelas. ![]() Volví con mi chofer y me llevo al hotel, recogí mis cosas y pague la cuenta del hotel, no se portaron mal conmigo pero me quedo la espinita de que no me vinieran a recoger al aeropuerto, aún así deje de propina el cambio que me quedó al pagar y me ofrecieron un pañuelo muy chulo de regalo. Le pedí a Chin que me llevara al centro de la ciudad ya que iba cargado con la mochila y no me apetecía andar todo el trecho, me dejó al lado de un Kentucky fried chicken que vi y le di 20 dólares de propina, un tío muy majo y servicial. Quedaba mucho para coger mi avión de regreso a Tailandia así que me tomé mi tiempo para comer, pedí un menú para dos personas un montón de partes de pollo y una botella de dos litros de Pepsi y patatas fritas por 10 dólares, no me lo acabé pero falto muy poco. Salí a dar una vuelta pero hace mucho calor y aunque falten más de 4 horas para la salida del avión prefiero encontrarme en el aeropuerto descansando. Pido un tuktuk que me lleva hasta allá 3 dólares, donde me dedico a leer libros y utilizar la wifi del aeropuerto. La vuelta fue igual de corta pero con muchísima más gente. De nuevo hacer todos las tramites de entrada en el país, colas y colas, meterme en el metro y dirigirme a alguna parada cercana a Khao san road cerca de donde se encuentra mi hotel, el New siampalace. Con lo poco que había dormido durante los 4 días anteriores y lo tarde que era ya en esos momentos (12 de la noche) no acertaba a dar con el punto exacto ni con GPS ni sin él. Así que pedí a un taxi que me llevara y aun así con el nombre de la calle impresa en la reserva del hotel el conductor tampoco sabía dónde se encontraba la calle exactamente. Vimos un hotel de la cadena Siam Palace donde me indicaron que la entrada a mi hotel era por un callejón que daba al barrio de los sastres. Dicho y hecho a la primera. A pesar de llegar tan tarde ( ya había avisado al hacer la reserva 96 euros 5 días/4noches) no hubo ningún problema en el hotel y me dieron una habitación chula. Etapas 1 a 3, total 8
![]() Vuelta a Bangkok, 3 dias, con excursion por mi cuenta a Ayuthayavuelvo a Bangkok donde paso 3 dias conociendo los alrededores de khao san, viendo el mercado de chatuchak y visitando ayuthaya antes de mi próximo destino.
11/9/15
Este día lo dedique a descansar y conocer los alrededores, vamos, ver el barrio de los sastres donde me encontraba y khao san road a unos cientos de metros. El barrio de los sastres es lo que más me gustó de Bangkok, es súper tranquilo aunque tienes bares y montones de sitios para comer, tanto restaurantes como puestos de comida ambulantes. Khao San es mas turístico con muchos bares gigantes y mogollón de puestos a los lados de la carretera. Y por la noche las dos zonas se llenan de gente y se anima aunque de formas distintas Khao san, para fiesta y compras y la calle de los sastres es más… chillout. Para comer fui al restaurante de uno de los hoteles contiguos al mío al sawasdee, pedí un pad thai y un bol de arroz con marisco, el pad thai del sawasdee fue lo mejor que he comido en ese país, y el arroz también estaba bien pero ya estaba demasiado lleno (eran boles grandes y nada caros). En khao San se encuentran los puestos de comida ambulante de escorpiones, saltamontes, tarántulas, serpientes, ranas, cucarachas, gusanos, etc... Por una rana un escorpión y un saltamontes me cobraron 90 bahts mas 10 bahts para poder sacar fotos al puesto. Evidentemente no diré que lo que comí estaba bueno, pero tampoco estaba malo, la rana sabia a pescado (normal) El escorpión crujía mucho y el saltamontes ni fu ni fa (quitarle las piernas largas de atrás eso no se come y os podéis atragantar). Como eso no es cenar ni na de na, fui a un puesto donde servían diversos platos y cogí un pad thai de gambas, me dieron unos palillos chinos y con eso me arreglé. Me fui pronto a la cama ya que al día siguiente quería madrugar para ir a ayuthaya. 12/9/15 Me pongo en movimiento hacia la plaza de la Victoria y como siempre andando con mi GPS que así es como se conocen los lugares, solo me separan 4 kilómetros y mogollón de puentes desde mi hotel. Tardé poco más de 1 hora en llegar, aunque si hubiese cogido el monorraíl en 15 minutos lo habría hecho. Una vez allá pregunto donde se pide el ticket para ayuthaya y me señalan un mostrador al aire libre, pido el ticket ( 100 bahts nada más) y le pregunto cuanto queda para que llegue y de dónde sale, unos 20 minutos, me siento a esperar y todas las furgonetas llevan el nombre en tailandés, así que no hay forma de saber cuál es la que lleva a ayuthaya, hay una señora que grita el destino cada vez que va a salir una, pero todo lo que dice parecía que acabara en aya así que le preguntaría a ella cada vez que llegara una, a los 30 minutos todavía no había llegado, ya me había bebido un batido y una botella de agua, cuando me fijo en una furgoneta parada a la que suben dos turistas después de preguntarle a ella, entonces me acerco y pregunto si es para ayuthaya y me dice que sí con cara hastiada y suspirando, pues si te llevo preguntando toda la mañana por ella!! No os fieis de la gente y preguntar todo. ![]() El viaje es corto de hora y poco y la primera parada la hace en las afueras de la ciudad. El conductor dice ayuthaya y yo me bajo, el único. Miro el GPS y las ruinas quedan a unos 3 kilómetros, no pasa nada así conozco la ciudad de ayuthaya además de las ruinas. ![]() Las afueras son todo talleres, y tiendas de reparación. Según me voy acercando entro en los suburbios de la ciudad con chalets decentes y caminos laberínticos, al salir de ellos entro en la autovía que entra directamente a la ciudad y pasando un gran puente encuentro mi destino, el centro de la ciudad donde ya encuentro señales indicándome donde están las ruinas. Hay ruinas fuera del parque desperdigadas por la ciudad que puedes ver y andar por ellas gratis pero son pocas y en muy mal estado de conservación. Las principales están en un parque vallado para que no entre la gente. ![]() Me dirijo a la entrada del parque donde hay gran afluencia de gente, autobuses y demás vehículos pago la entrada y entro en el parque. El parque es muy grande pero apenas tiene árboles y con el calor que hace es un suplicio andar por él, tiene un lago pequeño pero el agua es verde puré impenetrable, se ven garzas y algún chapoteo de vez en cuando pero no sé cómo los peces pueden vivir ahí. ![]() Hay carteles con el nombre de las ruinas y breves explicaciones en algunas (en ingles). No hay mucha gente a esta hora con lo que es fácil sacar fotos de las ruinas. Según voy avanzando me encuentro con otra entrada a otra parte del parque donde hay que pagar de nuevo, aquí es donde veo el primer elefante de Tailandia que lo utilizan para dar una corta vuelta a la gente, le saque un par de fotos y seguí mi camino hacia las ruinas al acabar el parque hay un mercado donde venden de todo comida, bebida, recuerdos… compre algunos y un sombrero por 50 bahts, el sol pega muchísimo. ![]() Después de comer algo e hidratarme me puse en camino hacia la entrada del primer parque, donde cogería un tuktuk que me llevaría hasta la estación de autobuses para ir a Bangkok de nuevo. Esta vez estaba ya esperando la furgoneta me metieron en ella y nos cobraron dentro de ella la misma cantidad (100 bahts), mucho mejor que en Bangkok. A la vuelta estaba tan cansado que cogí el metro para volver al hotel. ![]() 13/09/15 Domingo, quería ir al mercado de chatuchak, está unas paradas más adelante de la parada del monumento de la victoria donde cogía la furgoneta hacia ayuthaya. No fue nada difícil encontrarlo, eso esta llenísimo de gente, entre y me perdí directamente. Es un recinto vallado y dentro (y fuera) hay puestos de todo tipo, comida, hogar, ropa...Si os gusta algo compararlo inmediatamente, porque después de moverte volver a encontrarlo es bastante complicado ya que todos los callejones son iguales. Dispone de bancos para cambiar dinero (me deje el móvil en el banco y al volver me lo tenían guardado !Muchas Gracias!)y una oficina de correos donde puedes enviar los suvenires a casa. Mandé una caja 1-2kg y me llegó sin problemas. El mercado es muy agobiante con toda esa cantidad de gente por todos lados, así que después de unas 3 horas y sin poder verlo entero decidí que era buena hora para volver al hotel. A la noche salí a cenar a un restaurante donde pedí una cesta de verduras todas rebozadas en el callejón de los sastres. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |