EN CONSTRUCCIÓN
Este viaje no empieza con la gran ilusión de una luna de miel si no con un "facepalm" de los grandes.
Después de pasar horas mirando catálogos, ajustando presupuestos y proponiendo viajes, señor marido siempre proponía alguna nueva opción totalmente disparatada. Ej
¿y si nos vamos a Alaska? - "pero cariño, que es noviembre, que nos helamos!!"
Con estas decidí que él solito podía buscar la luna de miel perfecta, la que ambos habíamos soñado... y he de decir que así fue.
Esta es la secuencia:
- Cariño, ya he reservado el viaje
- ¿Sí? (voz de entusiasmo, de las de verdad) ¿Dónde nos vamos?
- He encontrado un crucero por la Polinesia Francesa baratísimo, !no podía dejar escapar la oferta!
- (algo se me encoge dentro) ...Pero, ¿con vuelos?
- No, solo nos falta eso
- ¿SOLO? ¿SABES LO QUE VALE IR A LA POLINESIA Y VOLVER? (no hay mayúsculas suficientes en el mundo para poder imaginar mi grito).
No, el pobre no lo sabía.
Afortunadamente, en mis tardes de procrastinación universitaria, tenía fichadas varias páginas web de tickets de vuelta al mundo. Empecé por las que tenían info. en español que generalmente son las de one world y ... ¿cómo se llama la competencia? Po' no me acuerdo ahora
El precio de esos tickets era desorbitado para nuestro pequeño proyecto. Aprox. unos 6000€ por barba. Así que tururú. Para eso compraba el billete directamente que en aquellos momentos alcanzaba la cifra de 2.300€
Investigando en inglés, francés y en todo lo que nos sabíamos, encontré las agencias inglesas. Al principio no me dio mucha confianza por aquello de que Reino Unido es el principal país donde se gestan timos y estafas mundiales pero después de hablar con varios agentes en inglés y comparar precios, nos decidimos por una que nos planteaba el siguiente itinerario:Madrid-Londres-Tokio-Tahiti-L.Angeles-Londres-Madrid. La condición de estos billetes es que salgan desde Londres. Por algo más de mil pavos cada uno ya teníamos nuestro billete. Otra opción muy interesante pero para menos pobres es llegar a Polinesia Francesa por Isla de Pascua y Santiago.
¿Por qué un crucero en Polinesia?
Os invito a que miréis precios de hoteles en alguna de sus idílicas islas
¿Ya? Bien, pues por eso ($$$$$$).
A partir de ahí la cosa fue relativamente sencilla. No se necesitan grandes trámites para ninguno de estos países siendo españoles. Pero si vais en pleno momento Ébola como fue nuestro caso, pues algo más de jaleo sí que hay en los aeropuertos.
¿Alojamiento?
Tira de conocimientos de instituto: inglés, francés, latín, mandarín, tártaro crimeano... A veces buscar ofertas en agencias de otros países puede suponer unos euros menos.
Ahora sí, ¿Lístos? ¡Empezamos el viaje!
ETAPA EN CONSTRUCCIÓN
Para no tener ni 30 años, por algún motivo no puedo quitarme de la cabeza la canción Big in Japan de Alphaville cada vez que pienso en esta etapa del viaje. Os la recomiendo para la lectura
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos hacía especial ilusión alojarnos en un Ryokan (alojamiento tradicional japonés). Pese a que Tokio no es la primera ciudad que se nos viene a la mente en cuanto a alojamientos tradicionales, no es difícil encontrar multitud de ellos. Disponemos de tan solo 3 días y medio para visitar la ciudad, pero confiábamos en tener una pequeña impresión de la ciudad y la cultura japonesa en tan escaso tiempo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La verdad es que no dormí nada en el vuelo y nada más coger el metro que lleva del aeropuerto al centro caí rendida. Me desperté desorientada a media tarde y salimos a dar un paseo.
Afortunadamente nos habíamos empapado el foro y conocíamos alguna de las complicaciones del metro, por ejemplo que hay dos compañías que circulan y tienes que saber para cuál estás comprando el billete. Me sorprendió que hay vagones destinados a mujeres en las horas punta para evitar "contactos indeseados" (puag). Nota mental: Importar eso aquí.
Paseamos por Ginza hasta que nos entró hambre y decidimos como buenos concursantes que nosotros: Habíamos venido a jugar. No tengas miedo a los restaurantes japoneses. Aunque entres a uno que no tiene comida de plástico en la puerta (costumbre para que veas qué aspecto tienen los platos) ni carta traducida al inglés. Pide, y pregunta si es suficiente. Si no te sonreirán y servirán la comida. Nuestra experiencia ha sido positiva en todos los casos.
Con la tripa llena nos dirigimos hacia Akihabara. Quizás es la imagen que se nos viene a la mente cuando pensamos en Tokio. Grandes neones y merchandising estridente.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A la mañana siguiente nos dirigimos al palacio imperial y a pasear por sus jardines.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No se puede acceder al palacio salvo en año nuevo y el día del cumpleaños del emperador. Nos tendremos que conformar con admirarlo de lejos.
Decidimos coger el tren y dirigirnos al sur, hacia a una ciudad cercana: Kamakura. Sushi-mendiante, llegamos en una hora escasa a esta preciosa ciudad caracterizada por sus numerosos templos, santuarios y un grandísimo buda. Una tarde no da para abarcar este maravilloso lugar ni de lejos, pero no disponiendo de más tiempo damos una vuelta de punto a punto del mapa como en una Gymkana.
Nosotros empezamos en la estación de Kita-Kamakura donde se encuentra uno de los 5 grandes templos zen de Kamakura: Engaku ji y sus alrededores.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cogemos el tren hasta Hase, parada más cercana al gran buda de cobre Daibutsu de 13 metros de altura. El segundo más grande de Japón.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde este punto hay varios senderos que unen los templos por jardines y bosques. Nosotros emprendemos camino al templo de Hase conocido por sus miles de estatuas Jizo tan simpáticas como éstas:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el interior del templo se encuentra un gran buda de oro que no permiten fotografiar y del que se encuentra escasa información en internet.
Como se hacía tarde, nos dirigimos nuevamente a Tokio para una cenita rápida y a dormir.
Al día siguiente nos toma una de las grandes joyas de los alrededores: Nikko.
EN CONTRUCCIÓN
Cogemos el primer tren de la mañana desde Asakusa hasta la estación de Tobu-Nikko. Nuestra primera parada (hay un montón de autobuses urbanos nada más salir de la estación) es el puente Shinkyo que data del ss. XVII. Es uno de los más bonitos de Japón según dicen, a mi me tiene enamorada por el paisaje tan sobrecogedor que lo rodea. Si llegáis en época de momiji es una maravilla.
[align=center]
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Recorremos las inmediaciones hasta una pagoda cercana, un templo budista y el santuario sintoísta Hongu Shrine que no debía ser muy popular ya que no nos encontramos ni un alma por el camino, claro que lo mejor estaba por llegar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nuevamente tomamos el bus hasta el templo Rinno-ji, no fuimos suficientemente previsores y resultó estar en restauración así que nos quedamos sin visitarlo. Cerca de allí hay una casa donde ofrecen participar en la ceremonia del té. Como el tiempo no nos sobraba declinamos la oferta pero me quedé con las ganas.
Cogemos el camino hacia Toshogu sin poder cerrar la boca. Literal. Todos los señores japoneses caminando rápido y yo mirándolos y diciendo: ¿pero por qué no hacéis fotos? Menos mal que no me entendieron, fue un momento de enajenación mental por belleza.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al santuario Toshogu a través de un Tori y nada más entrar observamos una pagoda de 5 pisos con una decoración policromática maravillosa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para acceder al recinto hay que pagar entrada. Accedemos por una curiosa puerta que vigilan dos dioses (debo decir que acabo de mirarlo en google, en aquel momento pensé que eran dos demonios diciéndome: no nos la juegues que vamos a por ti).
Accedemos a los almacenes, que son unos edificios de madera con decoraciones bastante llamativas entre ellas podéis reconocer a estos símpáticos monos que lleváis con vosotros todos los días
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como curiosidad de esta otra ilustración, el artista no había visto un elefante en su vida, así que pintó un poco lo que quiso ( más o menos como los leones de Trafalgar Square)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Más delante encontramos la puerta Yomeimon y la puerta Karamon (Camarón para los amigos), sobreornamentadas. Hay que rodear el edificio por la derecha para poder entrar en su salón principal. Están prohibidas las fotografías en su interior. Recuerdo que nos metieron en el salón, se arrodilló todo el mundo y creo que rezamos o meditamos (donde fueres....)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos por la derecha hasta encontrar otro patio que nos conduce a la puerta Sakashitamon. Justo al sobrepasarla veréis el relieve de un gato durmiendo. Es muy fácil de encontrar ya que te encontrarás con un montón de gente haciéndole fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Este camino, escaleras arriba, nos conduce al mausoleo de Tokugawa Ieyasu, algo más sobrio de lo que venimos observando.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Agotados, visitamos algunos pequeños templos más de la zona y deshacemos lo andado hacia la parada de bus y la estación. Es obligatorio en este momento decir que "el superconsejito del día es"

: No comáis a la hora española que está casi todo cerrado. Obvio por otra parte.
Todavía no entiendo qué pasó en la estación de Nikko pero nuestros billetes no eran válidos y no llevábamos suficiente dinero para comprar unos nuevos. No entendíamos a los guardias de seguridad y fue un momento muy frustrante. Al final compramos un billete nuevo con la tarjeta de crédito sin saber muy bien por qué.
Foros de Viajes |
Tema: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... |
Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1472
672756 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
Tenerifeandoporelmundo
 Super Expert
 15-07-2016 Mensajes: 282
|
Hola, tengo 5 días en la Polinesia en el final de mi viaje por Australia y Nueva Zelanda,
Hemos pensado 1 día Tahiti, 2 Moorea y 2 Bora Bora .
¿ Cómo lo ven ?
|
|
XPeReNCe
 Super Expert
 01-01-2008 Mensajes: 266
|
Hola,
Actualmente me encuentro en Papeete a la espera del vuelo que pone punto y final a mis vacaciones por Polinesia.
Te confirmo que en Moorea las puedes ver perfectamente, solo hice una excursión y las vi a la primera dos veces.
En breve haré un diario de viaje de como han sido estas semanas por libre en Tahití, Moorea y Bora Bora.
Un saludo.
|
|
Tenerifeandoporelmundo
 Super Expert
 15-07-2016 Mensajes: 282
|
Tengo una escala larga, de unas 9 horas en Tahiti y quería saber si conocen alguna empresa para hacer un pequeño tour o sino algún sitio cerca donde pueda salir a cenar o ver algún espectáculo.
Gracias
|
|
spainsun
 Site Admin
 29-09-2002 Mensajes: 96233
|
Tenemos una nueva noticia sobre Polinesia Francesa: Novedades en Tahití 2025 - Polinesia Francesa
Un saludo
|
|
Trujo85
 New Traveller
 22-10-2025 Mensajes: 1
|
Hola a todos,
Estoy planificando un viaje a la Polinesia Francesa entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre y estoy dudando entre Moorea y Bora Bora o no ir directamente porque no dan buen tiempo.
Me interesa sobre todo el clima y la experiencia al aire libre: playas, snorkel, paseos en barco, excursiones y actividades.
He leído que ambas islas pueden tener chubascos cortos en esta época, pero me gustaría conocer experiencias reales y recientes:
¿Cuál de las dos islas suele tener menos lluvia y mejor clima en esas fechas?
¿Se nota mucho la diferencia entre Moorea y Bora Bora... Leer más ...
|
|
|