![]() ![]() EN EL REINO DE SIAM: TAILANDIA 2017 ✏️ Blogs de Tailandia
Diario práctico de nuestro viaje de 16 días a Tailandia visitando Bangkok, Ayutthaya, Chiang Mai, Chiang Rai y Krabi.Autor: Donni Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (34 Votos) Índice del Diario: EN EL REINO DE SIAM: TAILANDIA 2017
01: ITINERARIO Y GENERALIDADES
02: HISTORIA Y GASTRONOMIA DE TAILANDIA
03: DIA 1: VUELO A TAILANDIA Y PRIMERA TARDE EN BANGKOK
04: DIA 2: PALACIOS Y TEMPLOS DE BANGKOK
05: DIA 3: MERCADOS DE MAE KLONG Y AMPHAWA
06: DIA 4: AYUTTHAYA
07: DIA 5: CHINATOWN, KHLONGS Y TREN NOCTURNO A CHIANG MAI
08: DIA 6: TEMPLOS EN CHIANG MAI
09: DIA 7: EL DÍA DE LOS ELEFANTES
10: DIA 8: CHIANG RAI Y TRIÁNGULO DE ORO
11: DIA 9: DE CHIANG MAI A KRABI
12: DIA 10: LLUVIA Y MONOS EN KRABI
13: DIA 11: EL DESASTRE DE LAS ISLAS PHI PHI
14: DIA 12: RAILAY, EL PARAISO
15: DIA 13: LAS CUATRO ISLAS
16: DIA 14: EXCURSION PRIVADA A KO HONG
17: DIAS 15 Y 16: DESPEDIDA DE KRABI Y CONCLUSIONES
Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
Sábado 19 de agosto de 2017
Hoy dedicamos el día a visitar la Ciudad Antigua o Ratanakosin. El itinerario de la mañana fue el siguiente: *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra primera y principal visita del día era el Gran Palacio. No hay ningún medio de transporte público que llegue directamente al Gran Palacio así que lo mejor es coger un taxi. Paramos uno en la calle. El conductor era un venerable anciano con pinta de despistado ![]() Al rato empecé a mosquearme porque iba hacia el norte y no hacia el oeste pero por señas nos indicó que era por el tráfico y lo dejamos pasar. Pero cuando llevábamos 20 minutos de atasco ya vi claramente que nos estaba llevando mal pero el tío nos decía que sí a todo y no había forma de hacerle ver el error. Finalmente nos paró en otro palacio real llamado Vimanmek en la zona de Dusit. Los tres a la vez le soltamos un sonoro NOOOOOOO y finalmente pareció entender que nuestro objetivo era la principal atracción turistica de la ciudad y no un palacio real secundario ![]() Resulta que eses sábado había una ceremonia en palacio en relación con los funerales del antiguo rey y miles de tailandeses vestidos de negro estaban en una especie de romería-celebración en palacio con ceremonias religiosas en los parques de alrededores y una visita masiva colectiva a los templos del palacio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por ese motivo el tráfico alrededor de palacio estaba cortado y el único acceso peatonal era por el sur así que nos tocó andar casi un kilómetro hacia el sur por el borde de un pestilente canal bajo un sol de justicia *** Imagen borrada de Tinypic *** Y luego otro kilómetro hacia el norte por el interminable muro del recinto de palacio mientras pasabamos junto a edificios ministeriales y abjurábamos de los taxistas tailandeses y de las ceremonias fúnebres exageradas. Nosotros y cientos de otros turistas cabreados como nosotros. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Afortunadamente por encima del muro asomaban los tejados de los edificios del palacio que prometían mucho. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos junto a una puerta que era sólo de salida *** Imagen borrada de Tinypic *** GRAN PALACIO REAL DE BANGKOK Y TEMPLO DEL BUDA ESMERALDA Horario 8:30 a 15:30 Entrada 500 bahts El Palacio Real de Bangkok es una gran extensión de terreno rodeada por un anodino muro encalado que engloba varios edificios administrativos, un par de palacios y sobre todo el Templo del Buda Esmeralda, que es lo más interesante de la visita. *** Imagen borrada de Tinypic *** La única entrada abierta estaba en el lado norte del recinto En la entrada había una garita con un guardia real bastante poco glamouroso *** Imagen borrada de Tinypic *** Nada más entrar estaba el control de vestimenta ya que hay que seguir estrictas normas para hacer la visita. Las mujeres deben llevar o pantalones largos o faldas, al menos, por debajo de las rodillas y llevar los hombros cubiertos bien con una chaqueta o con un pañuelo. Los hombres deben llevar igualmente los hombros tapados, llevar pantalones largos y la cabeza descubierta. A la entrada habia un tio muy malencarado rechazando a los que consideraba mal vestidos. *** Imagen borrada de Tinypic *** En los alrededores se pueden comprar por 150-200 bahts (5€) unos pantalones con estampado de elefante que llevan todos los turistas en Tailandia, muy fresquitos y convenientemente largos. Fue el único sitio de Tailandia donde nos exigieron este estricto código de vestimenta ya que en el resto de templos fueron más permisivos. Nosotros llevábamos unos vaqueros largos que a estas alturas del día, con el asfixiante calor, ya llevábamos adheridos a la piel. El Palacio Real fue construido cuando el Rey Rama I (1782-1809) trasladó la Capital de Tailandia desde Thonburi a Bangkok aunque ha sido ampliado por los diferentes Reyes de esta dinastía hasta el año 1925. El Rey actual no vive en él y sólo lo utiliza en ocasiones especiales para ceremonias importantes o para audiencias de mandatarios extranjeros. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se entra a un amplia avenida flanqueada a la izquierda por una gran extension de hierba en la que hay una estatua de un Rama y por la derecha por un edificio destinado al Museo de textiles de la Reina Sikirit que no visitamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las taquillas están al final de dicha avenida que estaba completamente atestada de turistas. La entrada (500 bahts) sirve para la visita al palacio pero también para visitar una exposicion de monedas y para visitar (a elegir uno de los 4) el Museo de textiles de la Reina Sikirit, una exposicion en el Palacio de Dusit, el Palacio de Sanam Chandra en las afueras de Bankgok o el Palacio Bang Pa-In en Ayutthaya. Nosotros entramos directamente al recinto del Palacio. *** Imagen borrada de Tinypic *** TEMPLO DEL BUDA ESMERALDA O WAT PHRA KAEW Lo primero que se visita es el Templo del Buda Esmeralda, el templo budista más importante de Tailandia. El recinto del templo está rodeado por una galería soportalada en la que hay varias puertas. Desde la puerta había un panorama maravilloso. *** Imagen borrada de Tinypic *** En general todo el recinto del templo está profusamente decorado con cerámicas de colores, dorados, estatuas y estructuras de un modo muy barroco y sobrecargado pero el resultado final es muy armonioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Se entra a un pequeño espacio flanqueado por dos pequeños edificios y con una estatua en en centro y con el edificio principal (ubosot) al fondo. A ambos lados de la puerta de entrada habia dos estatuas gigantes de dos guerreros decorados en vivos colores. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hacia la izquierda hay un Chedi Dorado, una estructura escalonada rematada por una cúpula acampanada y una aguja que se supone contiene un trozo original del esternón de Buda y junto a él un edificio con columnas fastuosamente decorado y también rematado por una aguja que es el Mondop o la librería del templo donde se guardan las escrituras sagradas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El edificio del ubusot es magnífico. Tiene una estructura parecida a un templo griego con una sala central rodeada de columnas y dos vestibulos a cada lado con un tejado a dos aguas muy vertical y rematado por unas estructuras llamadas chofahs que representan cabezas de garudas, un pájaro místico en el budismo. Las columnas y las paredes están decoradas con dorados, esmaltes y cristales dandole una apariencia de una inmensa joya. Los tejados de los edificios están cubiertos por tejas esmaltadas en vivos colores en los que el sol se refleja como en un espejo. Alrededor del ubosot hay 10 pequeños edificios sin paredes con los mismos tejados coloridos. Ademas hay multitud de estatuas de Buda, de guardianes, de ancianos y de animales fantásticos en piedra y en tonos dorados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Para entrar al ubosot hay que descalzarse. El interior es uno de los lugares más sagrados del budismo por lo que no se puede hacer fotos aunque le eché una con el móvil ![]() Con ese tamaño y a esa distancia a nosotros no nos dijo nada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Junto a los dos chedis hay otro pequeño edificio religioso en lo alto de unas escaleras también fastuosamente decorado con múltiples colores y que no se podía visitar. La entrada estaba flanqueada por dos prangs, una especie de chedis más pequeños y esbeltos rodeados de esculturas de genios protectores. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando salíamos entraba una procesión de los tailandeses de la ceremonia del exterior: cientos y cientos de personas vestidos de negro y en silencio que en formación casi militar entraban al recinto del templo. *** Imagen borrada de Tinypic *** El templo nos encantó y es de lejos lo más interesante del palacio y casi de todo Bangkok. Por sí solo justifica pagar la entrada al palacio. PALACIOS Salimos por un lateral directamente a una valla que encerraba uno de los palacios reales, el Phra Thinang Boromphiman, construido en estilo europeo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y girando hacia el oeste pasamos junto a otros edificios religiosos y palaciegos también decorados como en una boda gitana hasta llegar a la fachada del principal palacio del recinto, el Phra Tinang Chakri Maha Prasat, construido durante el reinado de Rama V a finales del Siglo XIX en una mezcla de estilos europeo y tailandes, rodeado de jardines que contiene el trono real y que no se podía visitar. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y más allá estaba el Phra Thinngn Dusit Maha Prasat, en forma de cruz con paredes blancas y techos rojos, verdes y dorados, que contiene el trono de Rama I y que, por supuesto, tampoco se podía visitar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y eso fue todo. La verdad es que la visita al palacio real es en realidad la visita al Templo del Buda Esmeralda y poco más, por lo menos el día que fuimos nosotros. Es interesante, pero la verdad es que por 13 eurazos al cambio apenas vimos el 20% del recinto y nos decepcionó un poco. TEMPLO WAT PHO Horario: 8 a 18h. Precio: 100 ฿ (2,5 Euros). Página web El Templo de Wat Pho se encuentra junto al Palacio Real y era la continuación lógica del día turístico. Sin embargo aunque en el mapa está "junto" al palacio, como se sale por el norte y la entrada al templo es por el sur, hay que andar casi un kilómetro por lo que no es mala idea coger un tuc tuc y ahorrarse la caminata, especialmente si hace calor. Nosotros no lo sabíamos y perdimos un litro de fluidos corporales en el paseo que por otra parte no tenía ningún interés. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se trata de uno de los Templos más antiguos de Bangkok; primero ejerció con universidad budista y luego albergó la primera escuela de masaje tailandés del país. La técnica del masaje tailandés se empezó a utilizar durante la época del reino de Sukhothai, pero se perfeccionó a partir de su llegada a Bangkok y de la apertura de esta escuela. *** Imagen borrada de Tinypic *** La entrada del recinto del Templo tiene también unas majestuosas estatuas de guerreros chinos, similares a los que podemos encontrar en Gran Palacio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pagamos la entrada (con la que obsequiaban con una botella de aguda, detallazo oyes) y entramos en el edificio principal que por fuera es bastante anodino pero que contiene el principal atractivo del templo: una gran figura de un Buda Reclinado, construida en 1832 durante el reinado de Rama III que representa el tránsito de Buda desde la muerte al Nirvana. La estatua tiene las plantas de sus pies adornadas con incrustaciones de madreperla y apoya la cabeza en una almohada decorada con motivos florares dorados. El templo en el que se ubica fue construido con posterioridad para proteger a la estatua y la verdad es que se podían haber esmerado un poco porque las columnas están pegadas a la estatua y no permiten contemplar la estatua con la majestuosidad que merece. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A lo largo de la pared contraria a la estatua había una fila de varias decenas de calderos donde los fieles iban echando una moneda de 25 o 50 satangs en cada una a modo de ofrenda. Una costumbre muy curiosa que vimos en otros templos del pais. *** Imagen borrada de Tinypic *** LOS CUATRO GRANDES CHEDIS En el templo hay otro recinto rodeado de un muro cuyas puertas estaban flanqueadas por unas curiosas estatuas chinas de personajes ataviados con un peculiar sombrero que les daba un aire de chinos cordobeses, jajaja. *** Imagen borrada de Tinypic *** En su interior hay más de 100 preciosos y coloridos chedis, los cuatro más grandes dedicados a los primeros cuatro reyes de la Dinastía Chakri, desde Rama I al Rama IV. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Alrededor de los chedis hay otra galeria cubierta con decenas de estatuas de Buda de todo tipo y tamaño. *** Imagen borrada de Tinypic *** UBOSOT Finalmente entramos en otro recinto con el ubosot, un edifico blanco y sobrio también rodeado de soportales con decenas de Budas con cuatro capillas, una en cada lado principal, con Budas más importantes, cada uno con su nombre. En ellos, varios monjes budistas atendían a los fieles. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En interior es magnífico con las habituales paredes pintadas y una enorme estatua dorada de Buda. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En el pasillo alrededor del templo habia fieles vestidos de blanco que avanzaban muy lentamente hacia las paredes del templo mientras rezaban en un movimiento hipnótico. También había excursiones de colegio guiadas por sus profesores, monjes budistas vestidos de naranja. *** Imagen borrada de Tinypic *** A la salida sur del recinto del ubosot nos topamos con unos montículos de rocas decorados con plantas que tenían decenas de estatuas de piedra de ermitaños en diferentes posturas de yoga. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La biblioteca y otro recinto que alberga la estatua de Buda Sasda estaban en restauracion y no se podían visitar. En la biblioteca hay cuatro estatuas de guardiantes gigantes que en realidad son bastante pequeñitos ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** En definitiva, otro templo budista, interesante, pero ya nos ibamos dando cuenta de que los templos eran muy parecidos y al final ibamos a acabar saturados de budismo ![]() Frente a la salida del Wat Pho hay un pequeño pasaje desde donde sale el ferry para cruzar el rio que tiene varios restaurantes además de tiendas turisticas. Comimos en un pequeño pequeño y moderno local unos estupendos platos: Cerdo en curry panaeng con arroz, unos pad thai y un arroz con salchichas chinas. Todo por 610 bahts (16 euros). Fuera del local había varios carritos que vendían frutas, satay, fritos variados y dulces. De postre compramos unas tiras de plátano dulce frito que estaban deliciosas (20 bahts). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tomamos el ferry para cruzar el río (4 bahts por persona), atravesando en un barco de madera los 200 metros de caudaloso cauce de aguas fangosas en apenas 2 minutos. El ferry funciona continuamente y apenas tuvimos que esperar. *** Imagen borrada de Tinypic *** TEMPLO DEL AMANECER O WAT ARUN Horario: 8 a 17h Precio: 50 ฿s (1,3 Euros) Página web *** Imagen borrada de Tinypic *** El Templo de Wat Arun, conocido también con el nombre de Templo del Amanecer es uno de los templos más bonitos del pais. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se trata de un Templo de estilo Khmer de la misma epoca y estilo que los de Ayuthaya. Inicialmente recibía el nombre de Wat Makok (Templo de la oliva). Cuando Thonburi pasó a ser la capital, el Rey Thaksin lo cambió el nombre a Wat Chaeng y en el se alojó brevemente el Buda Esmeralda hasta su trasladó al Palacio Real. El Rey Rama IV le puso finalmente el nombre actual que es Wat Aruanratchawararam. *** Imagen borrada de Tinypic *** La principal estructura del templo de Wat Arun es una magnífica estupa de 80 metros de alto de estilo khmer decorada con decenas de estatuas de soldados y cientos de miles de incrustaciones de porcelana china en tonos blancos, vverdes y marrones. En cada uno de sus lados hay escaleras que en una pendiente muy abrupta te suben hasta la mitad de su altura donde se puede hacer un recorrido circular. Alrededor del chedi hay otros 4 chedis menores. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por supuesto hay decenas de otros edificios que incluyen tanto templos menores como el viharn del templo que estaba cubierto por andamios, un templo que alberga una pisada de Buda así como viviendas para los monjes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por ultimo visitamos el ubosot, rodeado de los habituales soportales con Budas, el exterior de colores, estatuas en las puertas y el interior pintado, artesonado de madera y con figura dorada de Buda *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La puerta del recinto del ubosot tiene dos estatuas gigantes de demonios guardianes a ambos lados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde la orilla oeste de Chao Phraya hay unas preciosas vistas del skyline de Bangkok. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Wat Arun es otro templo muy chulo, con el punto del chedi gigante al que se puede subir. Aboslutamente recomendable. Pero decidimos que ya habíamos tenido suficientes templos por hoy. PASEO POR EL CHAO PHRAYA Allí sacamos billete para el Chao Phraya Express (50 bahts por persona) y nos dimos un agradable paseo hacia el sur hasta la ultima parada. Se puede ir comodamente sentado dentro pero es mas interesante ir detrás sintiendo la brisa y viendo el paisaje. *** Imagen borrada de Tinypic *** El tráfico por el río es continuo, casi tanto como el tráfico rodado de la ciudad. Nos cruzamos con multitud de embarcaciones e incluso con una enorme gabarra de transporte que nos pasó a toda velocidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El paseo, aparte de fresquito por la brisa, lo que fue de agradecer, nos sirvió para admirar la arquitectura moderna de la ciudad que se agrupa en esta parte del río llamada Riverside. Hay decenas de edificios oficiales, residencias y sobre hoteles de lujo en modernas y esbeltas torres con su propio aparcamiento. Mal comunicados pero muy agradables si puedes pagar sus precios. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** CENTRO COMERCIAL ASIATIQUE Horario: de 5 de la tarde a 12 de la noche Finalmente nos bajamos en la ultima parada, la del centro comercial Asiatique. Allí nos dimos cuenta de que esta parada es un extra en la linea de los ferrys y que no hay barco de vuelta, sino que hay que coger el ferry gratuito del centro comercial hasta la parada Rajburana y allí coger de nuevo el Chao Phraya Express. En todo caso estaba atardeciendo y ya no nos iba a dar tiempo. *** Imagen borrada de Tinypic *** La zona comercial y de ocio de Asiatique es un enorme mercado moderno levantado alrededor de unos antiguos almacenes portuarios con cientos de pequeños puestos y tiendas que venden desde recuerdos turísticos hasta ropa de diseñadores pasando por supuesto por los habituales pantalones de elefantes, falsificaciones y exóticas comidas locales además de decenas de restaurantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Como buen sábado por la noche estaba empezando a llenarse de gente, sobre todo familias, y en un rato estaba atestado. En Asiatique además hay una noria, un circo y algunas atracciones "de feria". *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** También hay un pequeño mercado de comidas en el que en un puesto se ofrecían insectos fritos y otras delicatessen rarunas. Aunque yo iba decidido a probarlos, al verlos me vine abajo y me rajé porque eran asquerosos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De izquierda a derecha: ranitas fritas, grillos, larvas, saltamontes y ¿cucarachas? ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Aprovechamos para cambiar más dinero a un cambio infinitamente mejor que en l aeropuerto y para hacer algunas compras, especialmente una camiseta "oficial" del Real Madrid para mi hijo que tras el habitual regateo se quedó en 720 bahts (18 euros) con nombre y todo. ¡Es buenisima y cuesta mucho distinguirla de las que se venden en el Bernabeu por 5 veces ese precio! También probamos un zumo de durian, esa fruta pestilente que todo tailandés parece adorar, lo que sirvió para convencernos de que no era necesario volverla a probar en todo el viaje. Por último mi hijo se hizo un masaje de pies con peces. Por toda Tailandia hay establecimientos con peceras con unos pececillos que se alimentan de tu piel muerta. Metes los pies y durante un rato soportas/distrutas de los agradables/inquietantes mordisqueos de los bichos y sales con una piel magnifica y con una experiencia más en la vida. A mi hijo le pareció agradable pero yo metí la mano un rato y no me pareció del todo placentera, quequereisqueosdiga. En fin. Fueron 150 bahts (4€) por media hora. Un poco caro teniendo en cuenta que se ahorran la comida de los peces ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos el ferry hasta Rajburana disfutando de las vistas nocturnas del Riverside. KHAOSAN ROAD Una vez en tierra nos planteamos ir al Vertigo, un bar y restaurante situado en la azotea (piso 61) del Hotel Banyan Tree, conocido entre los turistas por sus vistas nocturnas de la ciduad y famoso porque allí se rodó la escena final de Resacon en las Vegas 2. Sin embargo son muy estrictos con la ropa, no permiten shots ni calzado deportivo ni mochilas y nosotros no cumplíamos con esos estandares asi que decidimos volver al dia siguiente. Y como llevábamos unas pintas un poco discutibles decidimos ir a una zona donde no pudieran ponernos pegas: Khaosan Road. Paramos a un taxi que nos llevó hasta Khaosan Road por 200 bahts (sin regateo por ser hora punta ![]() Khaosan es la zona mochilera por excelencia de los mochileros en Bangkok. Es una area al norte de la Ciudad Antigua con abundantes hoteles baratos, bares, restaurantes, discotecas por lo que está muy animada con ambiente joven y festivo todo del día, pero especialmente por la noche. El ambiente se centra principalmente en dos calles: Rambouttri Alley, una estrecha calle principalmente con restaurantes y la propia Khaosan Road que tiene más bares y tiendas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No tiene mucho más misterio. Las dos calles son una interminable sucesión de establecimientos turísticos que intentan captar a los numerosos paseantes que somos todos turistas. Tiene mucho ambiente pero está muy masificada. Además es muy ruidosa, especialmente Khaosan Road. Para que os hagais una idea: En esta zona había muchos locales de masaje al aire libre para poder relajar los músculos mientras cotilleas a la gente que pasa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y por supuesto muchos puestos callejeros de venta de las habituales falsificaciones y productos tailandeses y muchos carritos de comidas. También había puestos de venta de insectos fritos como veis al final del video. Incluso había tailandeses que se paseaban vendiendo escorpiones negros ensartados en un palito ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Así que tras disfrutar un rato del jolgorio y de la oferta comercial entramos en uno de los muchos restaurantes con terraza de la zona donde cenamos un Larb y Pad Thai con unas cervezas, todo bastante normalito. Y es que la zona es muy turística y los restaurantes son del mismo nivel ![]() Para resarcirnos de la insulsa cena nos regalamos unos crepes de Nutella de un puesto ambulante y como tampoco había mucho más que hacer y como no pasaban taxis, tomamos un tuk tuk suicida que por 250 bahts nos llevó a toda velocidad por las calles de Bangkok, sorteando coches y saltándose semáforos hasta nuestro hotel. PATPONG Mi mujer y mi hijo se fueron a la cama pero a mi me apetecía investigar el barrio de nuestro hotel. Patpong es famoso por tener un mercado nocturno que vende principalmente falsificaciones de relojes, complementos, ropa de marca y camisetas deportivas así como los habituales artículos turísticos tailandeses. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero el otro motivo por el que el barrio es conocido es por su condición de barrio rojo. Así en las calles aledañas al mercado hay decenas de burdeles y bares de striptease con toda la fauna que eso atrae. Conocemos muchos barrios rojos del mundo ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Y en la misma calle las prostitutas, agrupadas por negocios, esperaban sentadas en grupos a sus clientes mientras charlaban animosamente. Cientos de ellas, muchas de ellas jovencitas con dudosa mayoría de edad. Por razones obvias no pude echar muchas fotos pero con ésta os podeis hacer una idea. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y también hay decenas de locales de striptease donde desde la puerta pude ver grupos de chicas ligeros de ropa en tacones haciendo lap dance mientras en la puerta me intentaban captar con 2x1 en copas, hora feliz y similares ofertas, además de informarme de las tarifas de los servicios de las muchachas, cuyos precios eran, por decirlo finamente, muy populares ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** La prostitución en Tailandia es un hecho omnipresente y es imposible sustraerse a él. Y por ello el turismo sexual también. Por todo el pais ves grupos de occidentales de fiesta con grupos de chicas locales en una relación que no ofrece lugar a dudas, parejas de occidentales mayores con tailandesas jovencitas, locales de placer que no molestan en ocultar sus actividades, etc. Cuando lees en internet sobre ello, se dice que la prostitución en Tailandia es una actividad ilegal pero tolerada, que se ejerce voluntariamente y es socialmente aceptada y vista como una fuente de ingresos fácil en un pais donde un gran porcentaje de la población sobrevive con menos de 1 dólar al día. Que cada cual juzgue pero a nosotros no nos pareció nada idílico y el turismo sexual nos pareció despreciable. Etapas 4 a 6, total 17
Domingo 20 de agosto de 2017
Los mercados flotantes son una reminiscencia del pasado de Tailandia en el que muchos comerciantes vendían sus productos en barcas por los muchos canales del país. Con los años han perdido su autenticidad y hoy en día son más un atractivo turístico que otra cosa. Alrededor de Bangkok hay muchos mercados flotantes, pero los más conocidos son los de Damnoen Saduak y de Amphawa. Ambos están a unos 80 km al oeste de Bangkok separados por unos 12 km. Damnoen Saduak es un mercado flotante en sentido estricto que abre todos los dias mañana y tarde pero es muy turístico y suele estar abarrotado y la experiencia no siempre es agradable en los foros de viajeros. Amphawa sólo abre los fines de semana y por la tarde-noche pero más que un mercado flotante es un mercado en las orillas de un canal, sobre todo gastronómico, y destinado a un publico más local por lo que se supone que es algo más "auténtico". Elegir entre ambos nos llevo un buen rato. Aunque desde un punto de vista fotográfico, me apetecía mucho más el primero, finalmente y en aras de la autenticidad, decidimos ir al segundo y por eso destinamos el domingo a visitarlo. Para complementarlo, decidimos visitar por la mañana el famoso mercado del tren de Mae Klong. Tenía un poco de miedo a este día ya que no tenía muy claro como organizar las visitas y sobre todo como llegar y movernos por los mercados. Tras mucho investigar, lo tenía más o menos planificado pero como veréis, no todo nos salió como pensábamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para llegar habíamos leido que habia que coger un bus desde la Estación de Autobus Sai Tai Mai, situada a 15 km al noroeste de Bangkok asi que cogimos un taxi que nos llevó allí en casi 30 minutos (150 bahts). Allí vimos que en realidad no habia autobuses sino minivans situadas en darsenas cada una con un numero y una taquilla. Preguntamos para ir a Mae Klong y nos indicaron un numero pero antes de llegar desde una taquilla una chica nos preguntó ¿Mae Klong?, dijimos que si y nos dijo que su van iba hacia allá. El precio era de 220 bahts por persona (5.5 euros), más caro que lo que habíamos leído, pero aceptamos porque no nos quedaba otra. Nos metimos en la van donde estuvimos esperando 15 minutos hasta que el conductor, un chulo que ni nos dirigió la palabra, arrancó a eso de las 11. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mirando con el móvil nos dimos cuenta de que estábamos volviendo a Bangkok así que le preguntamos al chulo que nos dijo que tranquilos que él sabia lo que hacía o algo similar, en tailandés, claro. Para amenizar el viaje pasamos por un sitio de nombre muy divertido llamado Puthamonton Road. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como veíamos que no giraba ya nos pusimos un poco bordes y le entendimos que iba a hacer una parada en Bangkok para recoger a gente. Y efectivamente cuando llevábamos ya media hora de viaje y seguíamos en Bangkok llegó a una especie de apeadero donde subieron 3 viajeros (que pagaron bastante menos que nosotros) y esperamos otros 10 minutos. Finalmente arrancamos hacia Mae Klong. Por si fuera poco, por el camino hicimos dos paradas más para bajar/subir viajeros. El caso es que llegamos a la estación de autobuses de Mae Klong a la una de la tarde, tras casi 2 horas de viaje (para 80 kilómetros) sintiéndonos claramente estafados y con un humor de perros. Pero al menos estábamos allí. MERCADO DEL TREN DE MAE KLONG *** Imagen borrada de Tinypic *** La estación de autobús de Mae Klong está a 2 minutos andando de la estación de tren. El pueblo es más feo que pegar a un padre así que no os cuento nada de él. En la estación comprobamos el horario de los trenes que varía con cierta frecuencia. El siguiente llegaba a las 14:30 así que teníamos más de una hora para pasear. La estación es el final de vía así que hacia el oeste los railes terminan en un tope junto a un río de musical nombre llamado Tha Chin. La estación es apenas un apeadero cubierto. Tiene varios puestos de comidas, servicios y tiendas que viven del turismo y como sólo hay 6 trenes al día hay un constante trasiego de gente y vehículos que cruzan las vías sin paso a nivel ni tonterías de esas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La gracia del mercado de Mae Klong es que los puestos se disponen en los laterales de la vía del tren en sus últimos 300-400 metros antes de llegar a la estación y los clientes y los turistas van por la propia via comprando o curioseando hasta que llega el tren. Cada puesto tiene su propio toldo que contacta con el del puesto de enfrente y la sensación es la de ir por un túnel sobre las vías. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El mercado es absolutamente local. Allí a la venta hay todo tipo de frutas, verduras, carnes y pescados muchos de ellos absolutamente exóticos para un occidental. Los olores son muy intensos, especialmente el pescado que, presentado a temperatura ambiente y tropical, desprende un tufo considerable, aunque las carnes cubiertas de moscas les hacen dura competencia. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Higienicamente es un sitio muy deficiente pero desde el punto de vista turístico es una experiencia estupenda. Los vendedores vociferan sus mercancías, los compradores regatean y los turistas no paran de hacer fotos. Poco a poco fueron llegando grupos de turistas, sobre todo chinos, con todo lo que eso supone ![]() Cinco minutos antes de la llegada del tren y como por arte de magia, los puestos empiezan a retirarse hacia los lados. Las mesas que exponían los productos se desplazan sobre ruedas, las cajas y cestos se recogen y los toldos se retraen en una orquestada coreografía que se repite 6 veces al día. ANTES... *** Imagen borrada de Tinypic *** DESPUÉS... *** Imagen borrada de Tinypic *** Buscamos un hueco entre dos puestos para ver pasar el tren que ya hacía sonar la sirena a lo lejos. El panorama de turistas cámara en ristre a la espera era épico: *** Imagen borrada de Tinypic *** Por una curva de la vía vimos aparecer el tren naranja y amarillo que muy lentamente avanzaba mientras los cientos de turistas intentábamos capturar el momento en fotos. El conductor del tren iba chocando manos con los turistas sin prestar atención a no arrollar a alguno de ellos. Lo cierto es que es un momento muy surrealista pero muy interesante. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando el tren ya estaba cerca, nos retraimos al interior de nuestro hueco porque veíamos que había realmente muy poco espacio para el paso del tren. *** Imagen borrada de Tinypic *** En estas que dos chinas con sombrerito de paja ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí las chinas metiendo codo luchando por sus vidas El caso es que el tren pasa cerquísima a apenas 15-20 centímetros de tu cara. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez que pasó el ferrocarril, toda la mutitud aprovechó, además de para hacerse selfies ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Una de ellas, una tailandesa joven de gesto arisco de estar harta de la vida, al extender el toldo sin mirar, me dió un golpe en la cabeza (es lo que tiene medir casi 1.90 m en un pais de canijos) y ni me pidió perdón. Como todavía estaba calentito por lo de las chinas, le pegué un empujón al toldo y le dije unas cuantas lindezas en español e inglés que fueron respondidas con otras tantas por su parte en tailandés. Sin llegar a las manos, la mandé al freir espárragos y nos salimos por un lateral del mercado. Y es que los tailandeses son muy simpaticos y siempre están sonriendo y todo eso pero son un rato maleducados: no saludan, no ceden el paso, no piden perdón, empujan sin miramientos en las multitudes y cosas así. Son como los chinos, pero con sonrisa ![]() El Mercado de Mae Klong es toda una vivencia. Merece mucho la pena por ver el propio mercado, nada turístico y muy local pero sobre todo por la insólita experiencia de ver como un mercado desaparece y aparece en minutos para dejar pasar a un tren a menos de un palmo de tu cara. Y no puedes dejar de preguntarte qué extrañas razones faltas de toda logica tuvo el primero que decidio plantar su tenderete sobre las vías de un tren. Y todos los que le siguieron! En fin, cómo cariñosamente dijimos en tantas ocasiones en este viaje... ¡que raros son estos chinos! MERCADO FLOTANTE DE AMPHAWA Aquí empezó la segunda odisea del día. Teníamos que trasladarnos a Amphawa e intentamos coger un taxi pero del mercado salía una auténtica marabunta de gente. Todos los taxis estaban ocupados o nos pedían unas cantidades exorbitantes e incluso un listo nos quería cobrar 2000 bahts incluyéndonos en el lote un paseo en barca por el canal de Amphawa. Como ya estábamos hartos de que nos vieran como a una hucha-cerdito de la que poder sacar dinero, volvimos sobre nuestros pasos hacia el mercado donde habiamos visto una fila de songthaews. *** Imagen borrada de Tinypic *** Un songthaew es una camioneta tipo pick up acondicionada para el transporte de viajeros con dos filas de asientos enfrentados en la parte de atrás y una cubierta que se utiliza como bus o taxi por todo Tailandia. Allí preguntamos para ir a Amphawa y nos indicaron una, nos montamos junto con otros turistas y el conductor nos cobró 8 bahts por persona (20 centimos!) y arrancamos hacia Amphawa. Viajar en songthaew es toda una experiencia, peligrosa, pero divertidísima. Es como un tuc tuc gigante. Por supuesto por ese precio ni cinturones de seguridad ni airbags ni tonterías. El caso es que en 15 minutos llegamos a Amphawa con menos cabreo del que teníamos al salir de Mae Klong. Amphawa es una pequeña comunidad de casas de madera levantada junto al río Mae Klong y varios de los canales que desaguan en él. Aunque en la ciudad hay algún templo (Wat Amphawa Chetiyaram), su principal fama como destino turístico se basa en que en el tramo final del canal Wat Chula antes de su desembocadura en el Mae Klong se celebra los fines de semana un célebre mercado. Aunque se denomina mercado flotante, la verdad es que la mayoría de los puestos del mercado están en tierra firme en ambas orillas del canal. En el mercado se venden artículos turísticos y artesanías pero principalmente alimentos, especialmente frutas y verduras, dulces y otros productos locales. También hay unos cuantos restaurantes que ofertan principalmente carne y mariscos a la brasa. El mercado recibe el nombre de flotante porque también hay una cuantas barcas atracadas en los muelles del mercado que venden comida hecha a la brasa (principalmente langostinos, cerdo y pollo) que se cocina a bordo de las barcas para comerla sentados en el muelle. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Los puestos se extienden unos 500 metros desde la desembocadura en el río. Sobre el mercado cruzan dos puentes desde los que se tiene una vista muy bonita. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando nosotros llegamos a eso de las 3:30 el mercado estaba muy poco concurrido. Aprovechamos para dar un paseo. No nos atrevimos a comer lo que nos ofrecían desde las barcas asi que entramos en un restaurante que también trabajaba con carnes y mariscos a la brasa. Pedimos una mezcla de langostinos, calamar y mejillones a la brasa, unas vierias al ajo y un plato de pollo asado. *** Imagen borrada de Tinypic *** El marisco estaba bastante insípido y demasiado crudo así que no nos gustó nada. Para resarcirnos entramos a tomar un café helado en un sitio con aire acondicionado a tope. El café helado tailandes está buenisimo. Luego dimos un paseo por las dos orillas del canal curioseando entre los puestecillos mientras el mercado empezaba a llenarse de visitantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Otra actividad típica del mercado es darse un paseo en barca por el canal y el río. Cogimos sobre la marcha una barca que salía con tres huecos libres (50 bahts por persona) que nos llevó durante una hora por el canal Wat Chula y luego por el rio Mae Klong en un paseo muy agradable en el que vimos a los habitantes del pueblo bañarse en el río, pescar, etc. También vimos muchos pájaros de la fauna local. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por un pequeño suplemento se puede hacer el mismo paseo por la noche que para en un manglar que está lleno de luciérnagas que deben ofrecer una espectáculo maravilloso pero cuando nosotros pasamos por él estaban dormidas ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** También pasamos junto a varios templos en uno de los cuales había una estatua gigante de Buda y vimos un maravilloso atardecer sobre otro templo llamado Wat Suan Luang hasta que volvimos a nuestro punto de partida. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El mercado de Amphawa es curioso y agradable pero no deja de ser un mercado gastronómico con productos locales sobre un canal. Y mercados en Tailandia hay a montones. Yo no lo considero realmente un mercado flotante y creo que el mercado de Damnoen Saduak habría sido mucho más turístico pero visualmente mucho más atractivo. El paseo por el río es muy agradable y el entorno natural del canal y el río es magnífico. Sin embargo para una visita de un día, con lo que cuesta llegar, sólo Amphawa no sé si merece la pena. Combinado con el mercado de Mae Klong y/o con Damnoen Saduak y sobre todo si la idea es quedarse a pasar la noche allí para disfrutar de las luciérnagas y de su paz nocturna quizá sí sería un plan a considerar. Cuando el sol se ocultó, el mercado estaba en pleno apogeo con mucho visitante local pero nos teníamos que ir. Preguntamos a unas chicas de un puesto que nos enviaron por uno de los puentes que cruza el canal y a escasos 100 metros encontramos una especie de estación de vans improvisada. Compramos tres billetes por 70 bahts cada uno, un precio mucho más razonable que a la ida, y en unos minutos salimos hacia Bangkok. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras hora y media de viaje nos dejaron en la estacion Bang Wa del BTS. Cogimos el BTS hasta Siam y allí bajamos y paramos un tuc tuc que nos llevó a la torre Baiyoke II. *** Imagen borrada de Tinypic *** MIRADOR TORRE BAIYOKE II Abierto de 9:30 a 23:00 Entrada 400 BTH pax (10.5€) con consumición incluida Página web La torre Baiyoke II es un rascacielos de 85 plantas y 338 metros de altura contando la antena, que es el edificio más alto de Tailandia. Desde la planta 22 a la 74 está ocupado por el gran Hotel Baiyoke Sky, con 673 habitaciones, el hotel más alto del sudeste asiático y el tercer hotel más alto del mundo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Del piso 75 al 82 hay varios restaurantes y en el 77 hay un mirador publico. En el piso 83 está el Roof top bar & music lounge, un lugar ideal para tomar una copa. Desde aquí se accede al piso 84, donde está el Sky walk, un mirador exterior que gira lentamente 360 grados sobre Bangkok. Las taquillas están en el piso 17. Cuando llegamos no habia apenas gente. Subimos al piso 83 donde hay una pequeña exposicion sobre Bangkok y la construcción de la torre. Luego subimos al Sky Walk que desgraciadamente ese día no giraba porque estaba en mantenimiento. En todo caso el giro no es imprescindible para disfrutar de un soberbio panorama del Bangkok nocturno, similar al de la noche anterior desde el Above Eleven, aunque mucho más alto. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego bajamos de nuevo al piso 83 donde disfrutamos de nuestra bebida gratuita, a elegir entre diversos cócteles y combinados con sabor y aspecto de garrafón que dejamos casi enteros. Desde las ventanas del bar también se veía el skyline de Bangkok. *** Imagen borrada de Tinypic *** Abrimos tripadvisor que en las cercanías nos recomendó un restaurante indio vegano llamado Guptaji Ki Kitchen con 4.5 estrellas sobre 5 y opiniones entusiastas. Y sin mucha más investigacion entramos en el garito que estaba en un segundo piso. El captador que estaba al puerta no se creía la suerte que había tenido al cazar a tres occidentales para su negocio. El local era austero, sin ventanas, con luz de fluorescentes, tenía apenas 4 mesas y una enorme tele que ofrecía un partido de criquet de la India. Eramos los únicos clientes y la cocina, en una esquina del mismo local, tenía una pinta lamentable. Dos indios con cara de pasar hambre y que no hablaban nada de inglés nos invitaron a pasar. En ese momento deberíamos haber cambiado de idea y huir pero desafortunadamente no lo hicimos ![]() Alucinamos cuando nos dijeron que solo tenían agua para beber y que no tenían menú: solo daban un menú fijo de un combinado de comida india vegetariana. No sabemos lo que comimos aunque como nada nos entusiasmó tampoco es necesario ahondar en los recuerdos. Por lo menos el naan estaba bueno ![]() En fin, comimos lo imprescindible para la vida, pedimos la cuenta (apenas 800 bahts, unos 20€, y mucho me parece para lo que comimos) y salimos huyendo de la experiencia gastronómica más surrealista de mi vida felices de no haber sido violados ni atracados. No es la primera vez que Tripadvisor nos mete en unos sitios muy raros. Debemos tener gustos muy distintos al de la media. Paseamos un poco por el barrio que era claramente de etnia hindú y donde había el habitual y caótico mercadillo tailandes pero con productos hindúes. Dios... ¡qué de mercados hay en Tailandia! El aspecto de la gente no inducía a la confianza por lo que no saqué ni la cámara y en cuanto pudimos paramos a un taxi que nos llevó al hotel. Había sido un día decepcionante. En primer lugar la estafa y el rodeo de la van para llegar a Mae Klong y el intento de estafa del taxista para llegar Amphawa. Luego los mercados de Mae Klong y sobre todo Amphawa no nos parecieron imprescindibles. Y para colmo habíamos comido y sobre todo cenado mal. Un poco desencantados, nos acostamos esperando que al día siguiente las cosas mejoraran. Etapas 4 a 6, total 17
Lunes 21 de agosto de 2017
Este día prometía. Ibamos a visitar las ruinas de Ayutthaya, ubicadas a unos 80 Km la norte de Bangkok junto al Río Chao Phraya. Son ruinas de varios templos y palacios de la que fuera la segunda capital histórica del pais entre los siglos XIV y XVIII. En 1767 el Reino de Ayutthaya fue invadido por los birmanos de la época que saquearon y destruyeron la ciudad, dando origen a las ruinas actuales. Su extensión y riqueza dan fé de la importancia histórica de su reino. Su estilo arquitectónico es Khmer y por tanto, muy similar al de algunos templos de la época tardía en Angkor (Camboya). Las ruinas están desperdigadas por toda la moderna ciudad de Ayutthaya pero sobre todo dentro de una isla de terreno enclavada entre los ríos Chao Praya, Lop Buri y Pa Sak con una superficie alrededor de 15 km cuadrados, conformando un Parque Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. El día se levantó soleado y extremadamente caluroso de nuevo. En días así aquí es imprescindible gorra y protección solar ya que pasamos casi todo el día al sol. Desayunamos y tomamos el metro hasta la estación de tren Hua Lamphong, la principal del país. Es un edificio de principios del siglo XX con un enorme vestíbulo con techo en media cúpula donde se encuentran las taquillas y tiendas y que funciona como enorme sala de espera. El edificio tiene un delicioso aire decimonónico y decadente. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay trenes practicamente cada hora. Podeis consultar los horarios en la página de Thai Railways. Compramos billetes de segunda clase en el primer tren hacia Ayutthaya (245 bahts por persona) que salía a las 10:05. Mientras esperábamos curioseamos por los andenes el habitual ambiente de monjes vestidos de naranja y señoras de luto por el rey. Nos llamó la atención que en el anden del que iba a salir nuestro tren había varios peluqueros que estaban cortando el pelo a varios clientes. Flipamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Salimos puntuales en un tren vetusto pero correcto que en hora y media nos dejó en la estación de Ayutthaya. *** Imagen borrada de Tinypic *** Allí en los andenes también había peluqueras atendiendo a clientes por lo que dedujimos que los tailandeses se cortan el pelo en las estaciones de tren... ![]() La estación está al este de la ciudad al otro lado del rio Pa Sak por lo que primero hay que cruzarlo con un "ferry". *** Imagen borrada de Tinypic *** Para visitar las ruinas de Ayutthaya dispersas por toda la ciudad hay que usar algún medio de trasporte con ruedas. Tenemos la opción ecólogica de alquilar una bici o la opción más contaminante de alquilar una motocicleta. Ambas opciones son muy baratas y se alquilan en la calle que sube desde el ferry. Luego está la opción elegante de alquilar un taxi con aire acondicionado por horas para hacer la visita como señores. Nosotros eramos tres, no queríamos sudar y ya no había taxis disponibles así que nos tocó alquilar un tuc tuc por 300 bahts (7,70 euros) la hora. Nos hizo gracia una señora que hablaba un inglés razonable que nos captó para el tuc tuc de su marido, un tailandés recio que no nos dirigió la palabra en todo el día y que ejercía de avezado conductor. No regateamos pero seguramente habríamos podido bajar el precio, como todo en Tailandia, aunque al ver el tuc tuc no nos importó. El cacharro era indescriptible: vetusto, abollado y desconchado, parecía estar viviendo sus últimos días antes del desguace, pero al final del día cumplió su cometido. Si contribuimos a financiar a su sustituto bienvenido sea el precio que pagamos. Como una foto vale más que mil palabras... *** Imagen borrada de Tinypic *** Yo creo que podríamos haber alquilado el tuc tuc en la misma estación y ahorrarnos el ferry pero es lo que tiene no saber. Alquilamos el tuc tuc para tres horas. La señora iba con un papel plastificado con los principales templos de la ciudad y nos iba diciendo nuestros objetivos que coincidían con lo que teníamos planificado. No obstante le metimos alguna visita más señalándolo en el papel y nos llevaron sin problemas. Por si os sirve para planificar la visita le eché una foto: *** Imagen borrada de Tinypic *** En Ayutthaya hay cientos de ruinas pero para una visita de un día hay que restringir el itinerario a los principales templos que son los que nosotros visitamos y que muestro en este mapa: *** Imagen borrada de Tinypic *** La entrada a los templos importantes vale 50 bahts aunque hay una entrada conjunta por 220 bahts que vale para 7 ruinas: Wat Phra Ram, Wat Phra Si Samphet, Antiguo Palacio, Wat Maha That, Wat Ratchaburana, Wat Chai Wathanaram y Wat Maheyong. Si vas a visitar 5 merece la pena. WAT YAI CHAIMON KHON (TEMPLO DE LA VICTORIA AFORTUNADA) Entrada 20 bahts, no entra con la entrada conjunta Es uno de los pocos templos situados fuera de la isla central de la ciudad y el más cercano a la estación de tren por lo que es el sitio perfecto para iniciar la visita. *** Imagen borrada de Tinypic *** El templo data del siglo XIV pero fue restaurado y agrandado por el rey Naresuan para celebrar su victoria en un combate singular que mantuvo con un principe birmano a lomos de elefantes en 1592. Su principal atractivo es el Gran Chedi de forma acampanada sobre una base cuadrada con 4 pequeños chedis en sus esquinas sobre la que asienta a su vez un segundo pedestal octogonal que soporta el chedi. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una escalera central sube hasta la base y continua hacia el interior a una cámara donde una vez se guardaron reliquias y que ahora es un pozo donde los turistas arrojan moneditas. En la fachada hay dos grandes estatuas de Buda a ambos lados de la escalera adornadas con una túnica naranja y encerradas en unas construcciones de ladrillo semiderruidas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Alrededor del chedi hay una galería rodeada por una interminable fila de estatuas de Buda, réplicas modernas de las que antiguamente se levantaban aquí. Ademas había dos estatuas mayores en cada lado. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El Chedi es de la misma época y estilo que el de Wat Arun aunque éste último esta mejor conservado y restaurado. Frente al Gran Chedi están los restos del antiguo ubusot ahora resguardado por una cubierta moderna y donde se muestran más estatuas de Buda y que hoy en día funciona como lugar de culto *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al oeste detrás del Chedi se ven los restos del vihara transformados ahora en jardín con otro grupo de estatuas de creyentes alrededor de otro Buda de gran tamaño. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al sur se ven las viviendas modernas de los monjes y alrededor del Gran Chedi hay varios chedis menores *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El otro gran atractivo del templo es el Gran Buda Reclinado situado en la zona este del conjunto, una enorme estatua de 7 metros de longitud de Buda tumbado de norte a sur, cubierto con tela naranja y que es una réplica moderna de 1965 ya que la antigua estatua estaba en muy mal estado. Frente a la estatua también había fieles ofreciendo incienso y rezando. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La visita nos llevó una media hora y es muy recomendable. Montamos de nuevo en el bólido y volvimos hacia el centro de la ciudad. Pasamos por el Chedi Wat Sam Pluem, uno de los muchos desperdigados por la ciudad y que ahora adorna una rotonda. *** Imagen borrada de Tinypic *** Un ejemplo de que en Tailandia la seguridad en carretera es primordial: *** Imagen borrada de Tinypic *** Entramos en la isla central donde los templos están todos dispuestos alrededor de un parque con un lago WAT MAHA THAT Abierto hasta las 18:00. Entrada 50 bahts. Entra con la entrada conjunta. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Templo de Wat Maha That es conocido también con el nombre del “Monasterio de la Gran Reliquia” y estuvo ubicado a al orilla oeste de un canal que atravesaba Ayuthaya de norte a sur y que fue recanalizado en el siglo XX por lo ahora no tiene agua. El templo fue construido a finales del siglo XIV por el Rey Borommaracha I. Se trata del templo de mayor importancia histórica de las ruinas de Ayuthaya por su proximidad al Gran Palacio. En este templo tenían lugar las ceremonias más importantes de los reyes cuando hacían sus ofrendas antes de alguna batalla o después de una victoria. A pesar de su importancia se encuentra muy deteriorado y sus ruinas son menos impresionantes. El edificio principal del wat está derruido aunque aún se distingue una gran torre central rodeada de 4 torres más en las esquinas. Alrededor del templo hay decenas de estatuas de Buda mutiladas por los birmanos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Sin embargo es una de las visitas obligadas de Ayutthaya para ver la famosa cabeza de Buda englobada por las raíces de un árbol, quizás una de las fotografías mas famosas de Tailandia. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** WAT RATCHA BURANA Abierto hasta las 18:00. Entrada 50 bahts. Entra con la entrada conjunta. Situado frente al Wat Maharat, es el mejor exponente de la arquitectura khmer en el Reino de Ayutthaya. Tiene una estructura muy parecida pero está mucho mejor conservado que el Wat Maharat. La entrada al recinto es por una puerta monumental que da acceso a un patio que conduce a un gran chedi. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El chedi o prang esta restaurado, rodeado por otros 4 prangs más pequeños en las esquinas y conserva parte de la decoración escultórica original. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Se puede subir al chedi donde hay una cripta que merece la pena visitar. En esta cripta escondió el rey Brommaracha II su tesoro que permaneció oculto hasta 1957 cuando se descubrió de nuevo. Bajando unas escaleras de pendiente imposible se puede acceder a la claustrofóbica cripta que conserva algunas pinturas al fresco del siglo XV. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** TEMPLO DE WAT PHRA SI SANPHET Abierto hasta las 18:00. Entrada 50 bahts. Entra con la entrada conjunta. De nuevo en el motocarro, nos desplazamos unos 500 metros al oeste hasta llegar al templo Wat Phra si Sanphet que es el más grande del complejo y otra de las visitas ineludibles de Ayuthaya. Para llegar a las ruinas tuvimos que andar un poco por unos jardines que llevan al templo moderno Vihara Phra Mongkhon Bophit que alberga una gran figura de Buda de bronce que se considera sagrada pues cuenta la leyenda que recibió el impacto de un rayo. "Afortunadamente" estaba en restauración y no pudimos visitarlo porque el cansancio y la calorina estaban ya haciendo mella en nuestros ánimos. *** Imagen borrada de Tinypic *** El templo Wat Phra si Sanphet fue construido a finales del Siglo XV por el Rey Ramathibodi II en el mismo lugar en el que se ubicaban tres templos de madera de la época de la fundación de la ciudad (1351). Lo más destacable de esta visita son sin duda sus 3 enormes y majestuosos chedis, dos de ellos levantados por el Rey Ramathabodi II para guardar las cenizas de su padre y antecesor en el trono y de su hermano. El tercer chedi fue construido por el Rey Bomromracha IV en 1529 para albergar las cenizas del Rey Ramathabodi II. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Alrededor de los 3 chedis hay otros edificios muy derrruidos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al norte de los chedis se levantaba en el pasado el GRAN PALACIO, que tiene su propia entrada y que no visitamos porque habíamos leído que las ruinas eran poco interesantes. WAT PHRA RAM Abierto hasta las 18:00. Entrada 50 bahts. Entra con la entrada conjunta. Volvimos sobre nuestros pasos hacia el este y cruzamos la acera para visitar las ruinas del Wat Phra Ram. Antes nos cruzamos con varios elefantes que llevaban a cuestas turistas en un paseo por la carretera entre las ruinas. Como no somos muy de montar elefantes ni nos lo planteamos ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El Wat Phra Ram es otro templo de estilo Kmer levantado sobre el lugar de la cremación del primer rey de Ayutthaya Ramathibodi I. Tiene una torre central rodeada por 4 torres esquineras. Es bonito pero no tiene nada especial y es un poco repetitivo habiendo visto los templos previos por lo que es una visita prescindible aunque como está ahí mismo pues no cuesta nada echarle un vistazo rápido. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** BUDA RECLINADO DE WAT LOKKAYA SUTHA RAM Entrada libre Nuestra pareja nos estaba esperando en un parking junto al Wat Phra Ram y nos preguntaron si queríamos comer, imagino que para llevarnos a un restaurante "amigo" y así alargar de paso la excursión. Como no teníamos hambre decidimos seguir con el atracón de ruinas templarias. Nuestro siguiente objetivo era el Wat Lokkaya Sutha Ram, situado en el límite oeste de la isla central de la ciudad, cuyas ruinas son poco interesantes pero que es de visita obligada porque en su recinto hay otro Buda reclinado de 40 metros de longitud construído en cemento y vestido de naranja. Originalmente el Buda estaba en el interior de un edificio que, como no, también fue destruido por los birmanos, que menudo cabreo tenían ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí nuestra guía nos comunicó que las 3 horas contratadas habían terminado. Como queríamos ver un último templo contratamos una hora más WAT CHAI WATANARAM O TEMPLO DEL LARGO REINADO Para finalizar el día nos dirigimos al Wat Chai Watanaram, un templo ubicado fuera de la isla central del a ciudad al oeste. El Templo Wat Chai Watanaram (Templo del Largo Reinado) fue construido en torno al año 1630 por el Rey Phrasat Tong para conmemorar su propia coronación. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aunque fue totalmente destruido durante la invasión birmana fue completamente reconstruido en 1987 y por ello es probablemente el más impresionante del conjunto historico de Ayutthaya. De estilo arquitectónico Khmer, consta de una torre central o Prang de 35 metros de altura que simboliza el Monte Meru rodeado de 4 torres más pequeñas que simbolizan los 4 continentes en los que viven los humanos según el Budismo, todo ello levantado sobre una plataforma rectangular. *** Imagen borrada de Tinypic *** La plataforma central está rodeada de ocho pagodas, que están conectadas por una galeria originalmente cubierta, con 120 estatuas sedentes de Buda, muchas de las cuáles fueron decapitadas por los simpáticos birmanos. En cada pagoda había una capilla con estatuas de Buda mas importantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Terminada la visita, la pareja nos llevó de vuelta a la estación, abonamos los 1200 bahts con gusto más una propina porque nos habían tratado muy bien y nos despedimos del vetusto tuc tuc y sus competentes dueños para siempre. Ayyuthaya nos encantó, probablemente fue lo que más nos gustó del país y desde luego es una visita imprescindible en todo viaje a Tailandia. Se puede dedicar a Ayutthaya todo el tiempo que se quiera pero, salvo que se tenga un interés patológico por la arqueología, creo que con 4 horas y visitando lo que nosotros vimos es suficiente e incluso diría que demasiado ya que los templos son muy repetitivos y bajo el continuo calor tropical llega un momento en que ya no se disfruta de la vida. Comprobamos los horarios. Dejamos pasar el tren de la 15:59 y sacamos de nuevo 3 billetes de segunda clase para el tren de las 16:37 para tener tiempo para comer. Comimos en un restaurante junto a la estación llamado The Station, un sitio agradabilísimo, moderno, limpio y con una comida estupenda. Probamos una ensalada con cangrejo de concha blanda rebozado que estaba exquisito y algún platillo más, todo estupendo y barato (800 bahts, unos 20 euros) *** Imagen borrada de Tinypic *** El viaje de vuelta a Bangkok fue más accidentado que a la ida. Para empezar el tren era aún mas viejo que el de la mañana y el vagón no tenía aire acondicionado y pasamos mucho calor. *** Imagen borrada de Tinypic *** Afortunadamente llevaba todo abierto, incluida la puerta trasera del vagón desde la que se podía disfrutar del viaje sentado cómodamente en el suelo y con las piernas colgando sobre las vías. No se si os he dicho ya que la seguridad en Bangkok siempre es primordial ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Además a la entrada de Bangkok estuvimos parados casi una hora en una barriada de chabolas e infraviviendas con gente paseando temerariamente por las vías a oscuras entre los trenes que pasaban y que nos mostró otra cara del Bangkok más humilde. *** Imagen borrada de Tinypic *** Finalmente con bastante retraso llegamos a Hua Lamphong de nuevo. Tomamos de nuevo el metro hasta el hotel, nos duchamos y nos pusimos guapos porque el plan era ir a cenar a otra terraza de rascacielos. Estábamos muy cansados y pronto abandonamos nuestro plan inicial de ir al Vértigo así que elegimos otra terraza muy recomendada en internet llamada Cloud 47 que tenía la imbatible ventaja de estar en Silom a apenas 200 metros del hotel. Cual sería nuestra sorpresa cuando al entrar en el vestíbulo de la torre nos topamos con un cartel que comunicaba que Cloud 47 estaba cerrado y al parecer para siempre. Muy frustrados de nuevo y como era ya una hora muy tardía para un cambio de planes, dimos una vuelta por los alrededores y encontramos una pizzería llamada Ciao Pizza donde cenamos una fantástica comida italiana en un local muy agradable aunque a precios occidentales (2100 bahts, unos 59 euros). Y sin nada más, volvimos al hotel por Silom evitando los callejones de Patpong con su entrañable y familiar ambiente ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (34 Votos)
![]() Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |