Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
EN EL REINO DE SIAM: TAILANDIA 2017

EN EL REINO DE SIAM: TAILANDIA 2017 ✏️ Blogs de Tailandia Tailandia

Diario práctico de nuestro viaje de 16 días a Tailandia visitando Bangkok, Ayutthaya, Chiang Mai, Chiang Rai y Krabi.
Autor: Donni  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (34 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente

DIA 8: CHIANG RAI Y TRIÁNGULO DE ORO

DIA 8: CHIANG RAI Y TRIÁNGULO DE ORO


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 18/10/2017 17:25 Puntos: 5 (1 Votos)
Viernes 25 de agosto de 2017

El día amaneció gris y lluvioso. Por fin la lluvia aparecía en todo su esplendor en la estación de las lluvias.

Nos habían pedido estar en el vestíbulo del hotel a las 7:00 y, obedientes de nosotros, nos pegamos el madrugón y desayunamos a toda prisa pero a las 7:15 aún no había pasado nadie a recogernos. Un poco más tarde y más mosqueados pedimos a la chica de recepción (un transexual muy simpatico, otra muestra más de la tolerancia sexual del país) que llamara por nosotros a la agente que nos había vendido la excursión. A los pocos minutos nos devolvió la llamada para confirmarnos que éramos los últimos en la lista de recogida y que en breve irían a por nosotros. Sin prisas en Tailandia , ¿vale? Guiño

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y así fue. Finalmente y con "apenas" 40 minutos de retraso, nos recogió el que iba a ser nuestro guía, un chico de unos veintimuchos años llamado Mac que hablaba un inglés muy correcto y que resultó ser un buen guía. Nos condujo hasta la habitual furgoneta-van donde ya estaban los que iban a ser nuestros compañeros de excursión: una familia de chinos que vivían en Canada (menos mal que la excursión era "sin chinos") y que estuvieron autistas todo el día, una joven pareja de italianos de Roma muy simpáticos pero con poco inglés y dos chicas, una checa y otra eslovaca, que trabajaban en Londres, una madre soltera de vacaciones de desahogo maternal y otra de aspecto muy alternativo con rastas y look hippy pero que resultaron las más sociables de todo el grupo.

Atravesamos el habitual atasco de salida de Chiang Mai y enfilamos la carretera hacia el norte por un paisaje de arrozales. Mientras, nuestro guía nos fue dando la habitual charla histórica: que si esto había sido parte del antiguo reino de Lanna, que si Lanna significa literalmente "millón de campos de arroz", que si aún pervivía el antiguo idioma lanna hablado por muy pocos habitantes ya, que si primero fue Chiang Rai ("ciudad de Rai") y luego Chiang Mai ("ciudad nueva) y muchos datos así que nos hicieron un poco más ameno el soporífero viaje. Cuando se calló y como ibamos separados, yo me hice amigo de los italianos y mi mujer de las checas pero mi hijo no tuvo mucho éxito con los chinos Mr. Green .

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pronto la carretera empezó a curvarse y a elevarse y pasamos por el Parque nacional de Khun Chae con preciosos paisajes de montaña y selva cubiertos de niebla.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

CHIANG RAI HOT SPRING
Tras una hora de viaje hicimos nuestra primera parada a eso de las 9 de la mañana en unas fuentes termales. Se trata de una zona volcánica con surgencias de agua caliente alrededor de las cuales se ha construido un enorme mercado que vive de los turistas que viajan a Chaing Rai y tienen que parar a usar el baño.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El mercado era el habitual tailandés con productos que ya no nos interesaban nada así que no le hicimos mucho caso. Sin embargo nos acercamos hasta una de las surgencias de agua, un pozo con agua hirviendo donde los turistas podían poner a hervir unos pequeños huevos de ave en una cestita de bambú que avispadas comerciantes a pie vendían por todas partes a los incautos visitantes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El agua se distribuía por unos canales que llegaban a unas pequeñas pozas donde los turistas también podían sentarse y meter sus cansados pies en el agua termal.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En fin, una parada en la ruta con agua termal incluida. No merece la pena pararse pero tras 20 minutos estábamos de nuevo en marcha.


TEMPLO BLANCO

Atravesamos otro Parque Nacional llamado Doi Luang, una región muy montañosa y verde, y tras otra hora y media llegamos a las 10:50 a nuestra primera parada importante.

El Templo blanco de Tailandia, cuyo verdadero nombre es Templo de Wat Rong Khun, es una curiosa construcción situada a 12 km al oeste de Chiang Rai, obra de Chalermchai Kositpipat, un famoso pintor tailandés conocido sobre todo por el uso de imaginería budista en su obra. Originario de la zona, decidió dedicar su vida a transformar el antiguo templo budista de su pueblo en un original templo budista moderno. Las obras se iniciaron en 1997 y aún continúan ya que el diseño original contempla la construcción de 9 edificios que incluyen el ubosot ya construído, una sala de reliquias, una sala de meditación, una galería de arte y alojamientos para los monjes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

1. Entrada y taquillas
2. Puente del ciclo del renacimiento sobre las manos
3. Rampa y Puerta del Cielo
4. Ubosot
5. Edificio con forma de Chedi
6. Pozo de los deseos y chattra
7. Crematorio?
8. Edificios administrativos
9. Edificios en construcción
10. Edificio dorado - Servicios
11. Parking

Casi todos los edificios del templo están pintados de blanco y cubiertos con cristales que reflejan la luz. La originalidad del templo es que además de motivos decorativos tradicionales del budismo como dragones y serpientes, el templo está adornado con motivos abstractos y algunos francamente singulares propios del arte moderno y especialmente del pop art y la cultura popular.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aparcamos en la puerta en medio de una multitud de turistas que acababan de bajar de decenas de autobuses y vanes. Y es que todas las excursiones organizadas hacen la visita a la misma hora. Arrastrados por la horda de turistas nos encaminamos a la taquilla y a paso ligero ya que únicamente teníamos 45 minutos para la visita.

Antes de llegar a la taquilla ya pasamos frente a una especie de alien o robocop verde y dorado sentado en un banco

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego pasamos junto a unos arboles artificiales con calaveras y rostros colgados con varios carteles advirtiendo de los peligros del alcohol, tabaco y otras drogas. Nosotros teníamos la entrada incluida que costaba 50 bahts por persona.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Frente al templo hay un pequeño lago alargado en cuyas aguas se refleja el ubosot componiendo una estampa preciosa a pesar de que el cielo estaba encapotado y lloviznaba un poco. En el lago hay peces de colores y esculturas de dragones y otras criaturas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

No obstante en ese momento eramos cientos los turistas que intentabamos captar la misma fotografía y toda la belleza del momento se desvanecía por los empujones y las prisas

La visita es un recorrido circular en un solo sentido. Para entrar en el templo hay que atravesar el puente del ciclo del renacimiento que cruza sobre el lago y sobre una especie de infierno del que surgen cientos de manos blancas que simbolizan los deseos del hombre. Algunas manos son devoradas por monstruos, otras muestran las uñas pintadas de rojo, otras llevan objetos e incluso algunas agarran unos ¡penes! El puente simboliza que el camino a la felicidad debe evitar las tentaciones, la avaricia y el deseo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El paso por el puente fue muy subrrealista ya que éramos una montón de turistas y todos nos queríamos hacer una foto en el mismo sitio por lo que varios vigilantes repetían machaconamente órdenes de que no nos paráramos ni volviéramos hacia atrás todo ello con la habitual mala educación asiática. Ademas retransmitían una locución en varios idiomas traducidos por Google que en español era hilarante ya que el traductor no había dado ni una.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras cruzar el puente se atraviesa la Puerta del Cielo decorada con esculturas de unos Kinnaree, criaturas de la mitologia budista, mitad hombres y mitad pájaros y con pinta de trolls del Señor de los Anillos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La puerta está guardada por dos grandes esculturas que representan a la Muerte y a Rahu, un demonio hinduísta que decide el destino de los muertos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El puente se continua por una rampa que conduce al ubosot profusamente decorada con motivos flamígeros y esculturas de Buda y otras deidades budistas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El exterior del ubosot es impresionante. Está decorado con elementos típicos de la arquitectura clásica tailandesa como los tejados a diferentes niveles, esculturas de serpientes Naga y Chofahs, todo ello en blanco y decorado con miles de trozos de cristal. El color blanco significa la pureza de Buda mientras que el cristal simboliza la sabiduría de Buda como la "luz que brilla en el mundo y el universo". Toma ya!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El interior del templo es muy decepcionante ya que es extremadamente sencillo en un sorprendente contraste con el barroco exterior: suelos de madera, columnas blancas y murales con imágenes de Buda, demonios y llamas pintados por el propio Chalermchai Kositpipat en tonos naranjas. Pero al fijarse uno se sorprende de encontrar también representados en las pinturas diferentes iconos de la cultura moderna como Neo de Matrix, Terminator, Supermán, Hello Kitty o Freddy Krueger. No dejaban hacer fotos pero hice alguna de tapadillo aunque un vigilante me pilló y no dudó en pegarme un manotazo en la cámara el muy salvaje. Otra muestra de la cortesía tailandesa Doblemente malvado .

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuente de la foto

Salimos por un lateral por donde seguimos extasiándonos al contemplar la belleza un tanto esquizofrénica del lugar. Detrás del ubosot hay dos estrechos y altos edificios en forma de chedi con múltiples niveles de tejado que no se visitaban.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fuera del jardín que rodea al ubosot y al chedi nos topamos con una especie de templete redondeado que cobija un pozo de los deseos. En la cúpula que lo recubre hay doce esculturas representado los signos del zodiaco budista.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Alrededor del pozo hay cuatro chattra, unos parasoles-arboles artificiales hechos con chapas metálicas que los fieles dejan en los templos budistas con peticiones a los dioses o simplemente como ofrendas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un poco más allá nos topamos con otro edificio exhuberante con planta de cruz también en blanco y cristal y decorado con más detalles sorprendentes. Creo que era el Crematorio del complejo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Más allá había otros dos edificios en construcción que formarán parte del complejo en un futuro.

Finalmente volviendo hacia la salida llegamos al único edificio no blanco del templo llamado propiamente el edificio de oro, igual de recargado en su decoración exterior aunque pintado en color dorado y que alberga...¡ los servicios del recinto ! Por lo visto el artista quería que este edificio simbolizara el cuerpo humano con sus deseos y sus posesiones materiales representados por el oro mientras que el templo blanco simbolizaría la mente del hombre y lo espiritual. Pues vale Riendo . Según nuestro guía no debíamos desaprovechar la oportunidad de orinar en los baños más lujosos del mundo y así lo hicimos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Paralelo al templo había un pasaje cubierto con un techo del que colgaban miles de chapitas metalicas de ofrenda similares a las de los chattra.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Habíamos hecho la visita a matacaballo pero aún nos quedaban 5 minutos que aprovechamos para hacer las últimas fotos del precioso templo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El templo blanco es magnífico y extraordinario y fue una de las visitas que más nos impactó en todo el viaje. No obstante estuvo lloviendo todo el rato, las fotos quedaron muy oscuras, nos habría gustado disponer de más tiempo y por supuesto haber podido hacer la visita con menos gente. En ese sentido tenga la impresión de que por la tarde hay muchas menos visitas organizadas y el recorrido se podría disfrutar más.

Volvimos a la furgoneta que nos llevó a un restaurante situado a apenas un kilómetro del templo donde comimos un buffet muy sencillito que tuvimos que devorar en 45 minutos. Aprovechamos la comida para conocer mejor a nuestras amigas checo-eslovacas con las que mantuvimos una animada conversación. Pero la sorpresa del día vino cuando en la mesa de al lado me encontré con una enfermera que trabaja en el mismo hospital que yo y que estaba haciendo el tour con otro grupo. Nos maravillamos de las casualidades que tiene la vida y tras un ratito de conversación educada nos despedimos hasta volver a vernos en Madrid Guiño .

LONG NECK KAREN

Siguiendo camino atravesamos Chiang Rai, otra fea y caótica ciudad tailandesa que no nos pareció que mereciera la pena.

El siguiente punto del recorrido era la visita a un poblado de mujeres jirafa (long neck karen en inglés). Teníamos mucha curiosidad por verlas aunque sabíamos que nos iba a dejar mal sabor de boca.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las Mujeres Jirafa de la etnia Karen son originarias de Myanmar la antigua Birmania, lugar donde residen mayoritariamente en la zona fronteriza con Tailandia en el Estado de Shan. A causa de la represión política por parte de las autoridades birmanas una parte de esta tribu emigró a Tailandia hace unos 15 años y se estableció en el norte del país en varios poblados que se organizaron en forma de cooperativa y comenzaron a cobran entrada a los turistas deseosos de entrar en contacto con su forma de vida. De hecho la etnia vive del turismo, tanto de las entradas como de las ventas de artesanías en los poblados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las Mujeres Jirafa reciben este nombre porque llevan desde su infancia alrededor del cuello unos anillos de metal superpuestos que van aumentando a medida que crecen y que producen una deformacion y un alargamiento artificial del cuello que en su etnia se considera símbolo de belleza. Los anillos son muy pesados y pueden alcanzar los 5 kilos en la edad adulta. El guia nos contó que lo hacen voluntariamente pero no nos lo creimos mucho. Tambien nos aseguró que cuando se quitaban los anillos los cuellos no se caían ni se dislocaban pero no vimos ningun cuello sin los anillos lo que ademas debe ser un espectaculo poco agradable.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En todo caso sí que vimos que las ancianas eran las que tenían el cuello más largo y que de las jovenes no todas seguían la tradición y tenían muchos menos anillos. Pero también vimos algunas niñitas que ya llevaban anillos. Algunas mujeres también llevaban anillos en las piernas que les producían unas deformaciones terribles.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

No todos entramos en el poblado ya que la pareja de italianos prefirio no disfrutar del freak show. Tras acceder al recinto el guía nos dio una pequeña charla introductoria escoltado por una preciosa adolescente jirafa que se dejaba fotografiar con una mirada de profunda tristeza.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego tuvimos apenas 30 minutos para dar una vuelta por el poblado que consistía en unas veinte tiendas en circulo regentadas por sus respectivas mujeres jirafa que se prestaban voluntariamente a ser fotografiadas y que intentaban vendernos sus artesanias. Nos dieron muchisima pena. Detras de las tiendas se veían sus casas, unas chabolas plantadas en el barro con algun elemento moderno como placas solares para conseguir energía y antenas de tv. Además había empezado a llover con fuerza y la impresión de desolación, pobreza y desarraigo se acrecentó.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hicimos alguna compra por pena, jugamos con alguno de los niños de las mujeres jirafa y conseguimos unas fotos espectaculares pero nos fuimos de allí en cuanto pudimos porque nos parecía una especie de zoológico humano.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La visita es muy interesante, no lo niego. Es una cultura muy extraña a nuestros ojos y destinada a desaparecer, afortunadamente. Las fotos son preciosas y la mayoría de las mujeres parecían felices pero alguna nos pareció que no le gustaba nada ser un objeto de consumo turístico. Pero por otra parte viven de ello y el turismo es su medio de sustento así que... En fin, notamos muchas contradicciones y sentimientos encontrados en la visita. Al final creo que más positivos que negativos así que también os recomiendo la visita.

PUNTO FRONTERIZO DE MAE SAI

La siguiente visita fue completamente prescindible ya que nos dirigimos al pueblo de Mae Sai, el punto más septentrional del pais y frontera con Myammar, al que llegamos tras 45 minutos de viaje. El pueblo es feo y horrendo. Paramos frente al horripilante edificio de aduanas de arquitectura estalinista.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En un lateral había otro mercado turístico de los que ya estábamos más que hartos y tras atravesarlo llegamos a un pequeño mirador desde donde se vislumbraba el río Mae Sai que hace frontera natural entre los dos países, el puente que lo cruzaba y un poblado birmano al otro lado. Había un incesante cruce de personas, vehículos y mercancías a través de la frontera. La fugaz impresión que nos llevamos es que Birmania es bastante más pobre que Tailandia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En todo caso la visita no merece la pena y nos pareció una pérdida de tiempo.

TRIÁNGULO DE ORO

En otra media hora llegamos a eso de las 3 y cuarto al último punto del recorrido. El Triángulo de Oro es el punto fronterizo entre Tailandia, Laos y Myanmar. Esta zona era el punto álgido de cultivo de opio y de las mafias que traficaban con él. Hace unos años, con la decidida intervención de la familia real tailandesa contra las drogas, la zona comenzó a transformarse y abandonar poco a poco el negocio del opio pasando a cultivar frutas, verduras y flores. Igualmente se quiso promover el turismo para aportar mayor riqueza a la zona y se castigó con duras condenas a quién siguiera en el negocio del opio. De hecho en Tailandia el tráfico de drogas está castigado con la pena de muerte. Ahora el triángulo de oro es un parque temático.

Llegamos bajo una fina lluvia a la orilla derecha del Mekong, el rio que hace de frontera entre Tailandia y Laos. En esa orilla hay una continua sucesion de muelles, restaurantes, mercados y edificios religiosos destinados a acoger a los numerosos turistas que visitan la zona. Nos dejaron un rato para pasear y hacer fotos. Ademas de ver un enorme Buda de cartón piedra y evitar que te arrolle alguno de los cientos de autobuses turístico, poco más se puede hacer.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Lo único que merece la pena es un mirador donde el pequeño río Mae Sai desemboca en el caudaloso Mekong y desde donde se pueden ver los tres países.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La principal atracción del lugar es dar un pequeño paseo en barco por el Mekong y desembarcar en la orilla contraria que pertenece a Laos. Y eso hicimos. Nosotros lo teníamos incluido en el viaje pero hay taquillas por todas partes. Tuvimos que esperar unos 20 minutos, bajamos por unas resbaladizas rampas hasta la orilla y nos montamos en una larga embarcación.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Primero navegamos hacia el norte hasta el punto de unión de las tres fronteras. Allí vimos la "No man's island”, traducido libremente como la isla de nadie, una isleja triangular que en teoría no pertenece a ninguno de los tres países, un territorio sin ley donde en el pasado se hacían las transacciones de opio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al oeste se veía un enorme edificio perteneciente a un casino en Myanmar. En la orilla de Laos también habia otros enormes y horteras megacomplejos de casinos. Y es que en Tailandia está prohibido el juego y los ludopatas tailandeses pasan a estos dos paises para satisfacer sus necesidades.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volvimos hacia el sur y tras un corto paseo atracamos en un muelle en Laos. El objetivo de esta visita es comprar. En la orilla se ha levantado un enorme mercado a precios más bajos que en Tailandia donde se puede comprar una enorme variedad de imitaciones de ropa y complementos de marcas de lujo. No hace falta cambiar dinero ya que aceptan bahts sin problema. La verdad es que las imitaciones son de bastante buena calidad. Otra cosa que se vende muy barato es tabaco de contrabando.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se pueden comprar algunas otras cosas curiosas. Además de botellas de la cerveza laosiana Beerlao, se pueden llevar recuerdos como el típico sombrero cónico de arrocero hecho de bambú o algo bastante más original pero desagradable: unas botellas de licor que tienen dentro o bien un escorpión o una pequeña cobra. Son un regalazo Ojos que se mueven .

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De hecho en algunos puestos tienen de exposición unas enormes jarras de cristal con licor que en su interior tienen enormes cobras y lo más extravagante es que alguna tiene dentro lo que dicen es pene de tigre. Superapetecible para beber Chocado Chocado Chocado .

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como veis es un mercado completamente ilegal que sin embargo es perfectamente tolerado por las autoridades. De hecho ni siquiera pasamos ningún control aduanero aunque nuestro guia se quedó con nuestros pasaportes para evitar tentaciones y por supuesto nos cobró unos bahts (no recuerdo cuantos) de tasa aduanera. En fin, un negocio redondo para Laos como veis.

Estuvimos apenas 45 minutos de los que nos sobraron 30. No compramos nada aunque los chinos que iban con nosotros volvieron cargados de bolsas. Nos montamos en el barco y volvimos a Tailandia y a nuestra van.

El triángulo de oro no nos gustó, no nos aportó nada y no merece la pena. Sí creo que hubiera merecido la pena hacer un crucero por el Mekong porque los paisajes que se intuían parecían espectaculares pero para eso hay que tener más dias Ojos que se mueven .

El viaje de vuelta fue una pesadilla de mas de 4 horas. Volvimos a Chiang Mai de noche sin poder ver el paisaje así que nos dedicamos a leer y jugar con el móvil. Salimos a las 17:30 y llegamos al hotel a las 21:40 y únicamente hicimos una corta parada para repostar y usar los baños a medio camino. También compramos algo de comida para cenar en ruta.

La excursión de un día a Chiang Rai es una paliza y se pasan muchas horas en carretera. El templo blanco es maravilloso y sólo por eso ya merecería la pena pero no se está tiempo suficiente para disfrutarlo y además está atestado de visitantes por las mañanas. La visita al poblado long neck es interesante aunque agridulce pero los Hot Spring, Mae Sai y el Triángulo de Oro no merecen la pena.

Otras visitas interesantes desde Chiang Rai podrían haber sido el Museo Ban Daan, más conocido como la Casa Negra (un edificio moderno diseñado por otro artista llamando Thawan Duchanee) o Chiang Saeng, al sur del Triángulo de Oro, las ruinas de una ciudad del reino de Lanna rodeadas de selva.
Etapas 10 a 12,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


DIA 9: DE CHIANG MAI A KRABI

DIA 9: DE CHIANG MAI A KRABI


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 22/10/2017 17:25 Puntos: 0 (0 Votos)
Sábado 26 de agosto de 2017

Teniamos vuelo reservado a Krabi por la tarde por lo que teníamos que ocupar nuestra última mañana en Chiang Mai y la verdad es que nos quedaba poco por ver, sólo templos, y ya estábamos un poco cansados de tanto templo.

TEMPLO WAT PHRA SINGH
Wikipedia
Entrada 20 bahts

Después de hacer el check out y de dejar las maletas en el hotel tomamos un songthaew hasta el templo Wat Phra Singh (30 bahts por persona).
Este templo, construido en 1345 es uno de los principales de la ciudad. La entrada al ubosot está guardada por una enormes serpientes doradas. El interior es muy anodino. Allí se encuentra una importante figura del Buda Phra Singh que da nombre al templo. También vimos varias figuras de cera muy realistas de monjes budistas que no desmerecerían en cualquier Museo de Madame Tussaud. Por supuesto el templo también tiene otros edificios y un chedi pero nos pareció una visita prescindible.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


CÁRCEL DE MUJERES Y ESTATUA DE LOS TRES REYES

Luego dimos un paseo por el casco antiguo hacia el este por la Rachadamnoen road y luego al norte por Jhaban road hasta llegar a la Cárcel de Mujeres, el lugar perfecto para darse un masaje en Chiang Mai

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Resulta que este correccional tiene un programa de rehabilitacion que consiste en que las reclusas en sus ultimos meses de condena y después de formarse en el milenario arte del masaje tailandes, trabajan dando masajes al público. Así, a la vez que aprenden un oficio, tambien ahorran un dinero que se les entrega al salir a la calle. Y deben ser muy buenas porque el lugar es famoso entre los turistas y además ¿quien no ha soñado alguna vez en darse un masaje en una cárcel tailandesa Riendo Riendo ?

Allí reservamos masaje para dos horas después porque estaba todo completo: mi hijo se pidió un masaje de pies y mi mujer de cuerpo completo (una hora = 200 baths, unos 5€). Yo no reservé porque a mi no me gusta que me toquen desconocidas Avergonzado .

Seguimos paseo por la ciudad y nos llegamos hasta el Monumento a los Tres Reyes, una estatua de bronce levantada en medio de una plaza delante del anodino edificio del ayuntamiento de la ciudad,y que conmemora la alianza entre el rey de Phayao, el rey de Suhhotai y el famoso rey Meng Rai de Chiang Mai en la fundación de la ciudad. Alrededor de la plaza hay varios museos para entusiastas de la historia tailandesa: el Chiang Mai City Arts & Cultural Centre, el Chiang Mai Historical Museum y el Lanna Folklife Museum.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

TEMPLO WAT SUAN DOK
Wikipedia
Entrada: 20 bahts

Paseamos un poco más pero vimos que nos sobraba tiempo así que paramos un songthaew y le pedimos que nos llevara al templo Wuat Suan Dok. Este templo no viene en las guías pero al pasar por delante dos días antes nos había llamado la atención. Situado fuera de la muralla de la ciudad, al oeste en el camino al Doi Suthep, junto al aeropuerto y en los terrenos de la Universidad de Chiang Mai.

Antes pasamos por otra de las puertas de la muralla llamada Suan Dok. Podeis ver que es muy poca cosa

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Construido en 1370, es un templo real en el se supone que se quedó la otra mitad de la reliquia de Buda que se venera en el Doi Suthep y que se guarda en el interior de un enorme chedi dorado de 48 metros de altura que enseguida llama la atención. Como el templo está junto al aeropuerto de vez en cuando despegan aviones que componen unas curiosas fotografías.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El ubosot es un edificio moderno construído en 1932 con dos figuras de Buda en un doble altar. En el interior habia un grupo de monjes comiendo. Tambien había mesas con decenas de cuencos en los que los fieles podrían echar monedas como los que habíamos visto en el templo del Buda Reclinado de Bangkok.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero la parte más interesante de la visita es un Cementerio Real que acoge las cenizas de numerosas generaciones de reyes de Chianga Mai, reunidas todas aquí bajo las órdenes de la princesa Dararasmi a principios del Siglo XX. El cementerio es un delicioso laberinto de estrechas calles entre monumentos funerarios y pequeños chedis todos ellos primorosamente encalados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el recinto de Wat Suan Duok se encuentra también la Universidad Budista de Mahachulalongkorn por lo que por sus calles no es raro ver grupos de jóvenes monjes ataviados con sus telas naranjas que se ofrecen a los turistas para aprender acerca del budismo o la meditación mientras ellos practican inglés.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

TEMPLO WAT CHIANG MAN
Wikipedia
Entrada gratuita

En otro songthaew volvimos a la Cárcel de Mujeres. Allí mi mujer y mi hijos se descalzaron y pasaron al interior a ser masajeados mientras yo me daba una vuelta por los alrededores.

Por si no llevabamos suficientes templos encima Ojos que se mueven me encaminé al cercano templo de Wat Chiang Man, el templo más antiguo y además el primer templo real de la ciudad fundado por el rey Mengrai en el año 1296 y que alberga algunas estatuas de Buda de gran valor artístico e histórico.

Entré por un lateral donde me topé con el modesto edificio del ubosot y con un pequeño chedi con una base de esculturas de elefantes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Frente a él se levantada el gran edificio del viharn moderno, dorado y con Buda pero que no se podía visitar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A su lado había otro pequeño edificio, el Nuevo Viharn que además de paredes pintadas, guardas dos famosas estatuas de Buda: el Buda de Cristal y el Buda de mármol de 1800 años de antigúedad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El Wat Chiang Man es un templo agradable con unos jardines muy cuidados y con el aliciente de ser el más antiguo de la ciudad pero no es espectacular y su visita no es obligada.

Me dirigí hacia el norte, salí del casco histórico y comencé a pasear hacia el este junto a la muralla y al foso de agua que la rodea hasta llegar a los restos del bastión que guarnecía la esquina nordeste del recinto, llamado Sri-Poom.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego bajé hacia el sur y volví a entrar por la muralla por un mercado en plena ebullición y seguí por la calle Moon Muang Rd Lane 6, una calle "peatonal" muy agradable con restaurantes, bares y hostels

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En mi paseo hasta llegar de nuevo a la cárcel pude captar algunos interesantes retratos de los habitantes de la ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La cárcel tiene un pequeño restaurante con un patio ajardinado donde esperé a mi familia tomándome un refresco. Al rato salieron con una enorme cara de felicidad. Me contaron que había sido uno de los mejores masajes de su vida, en un ambiente muy agradable y relajado, para nada carcelario, jeje y decidieron volver a darse otro masaje en cuento tuvieran la oportunidad. Así que como veis, el masaje penitenciario es recomendable Guiño .

En la misma cárcel nos montamos en un tuk tuk conducido por una conductora suicida con pelo al cero, camisa de cuadros, tatuajes y evidente aspecto de lesbiana Ojos que se mueven (una muestra más de la apertura sexual del país) que nos llevó al hotel (90 bahts). Recuperamos las maletas y esta vez en un taxi nos acercamos al aeropuerto (150 bahts).

El aeropuerto es pequeño pero muy caótico. Facturamos, comimos unas hamburguesas e hicimos tiempo hasta el embarque.

Teniamos reservado vuelo con Air Asia, la mejor linea aérea low cost del mundo. Los 3 billetes (incluída la facturacion de una maleta) nos habían costado sólo 150€. Salimos puntuales a las 16:35 y tras un vuelo de algo menos de dos horas sin incidencias aterrizamos en el aeropuerto de Krabi.

KRABI

En Tailandia, además de la playa cercana a Bangkok llamada Pattaya, hay dos zonas turísticas principales de playa:
a) Al este en el Golfo de Tailandia alrededor de las islas de Ko Samui y Kho Pha Ngan. En esta zona se supone que hay menos probabilidades de lluvia en la temporada de lluvias pero es un destino más caro y exclusivo.
b) Al oeste en el Mar de Andaman con epicentro en la península de Phuket, el destino de playa tailandés por excelencia principalmente para los que buscan diversión y sexo. No obstante, al oeste de Phuket la zona de Krabi en los últimos años se ha convertido en otro centro turístico importante menos macarra. En el Mar de Andaman llueve mucho en la temporada de lluvias.

Nos decidimos por Krabi porque tenia mejores precios que Ko Samui, en teoría estaba menos masificada y era un destino menos canalla que Phuket y los alrededores nos parecían más interesantes que en el Golfo de Tailandia aunque sabíamos que nos arriesgábamos a que nos lloviera mucho.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En la espera para recuperar las maletas ya vimos como los turistas más experimentados se organizaban con otros para compartir taxi. Y es que el aeropuerto de la región de Krabi está en el interior a unos 25 kilometros de Ao Nang que era nuestro destino y el de la mayoría de nuestros compañeros de viaje. Para llegar a Ao Nang se puede coger un autobus que cuesta 120 bahts pero que tarda hora y media o bien un taxi con precio fijo a Ao Nang y que sólo tarda media hora.

Tomamos un taxi para nosotros solos (500 bahts) que nos dejó en nuestro hotel a eso de las 7 y media en plena noche ya.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

HOTEL THE L RESORT KRABI
Página web

El hotel que habíamos elegido entre la amplia oferta de la ciudad estaba en primera línea de playa y junto a uno de los sitios oficiales de salida de longtails de excursiones por la zona. Era un hotel de nueva construcción de estilo muy moderno sin grandes concesiones al estilo decorativo típico tailandés. El hotel estaba semivacio y es que la temporada baja es realmente baja en la playa de Tailandia. La habitación era muy grande, minimalista, decorada en tonos blancos y violetas. Las camas muy comodas, el baño amplio y con todos los servicios habituales de hoteles de alta gama. El hotel tenía gimansio y dos estupendas piscinas al aire libre que siempre usamos sólos. Los desayunos buffet muy variados y completos. La wifi era muy potente y el personal amable, sin más. Muy recomendable sobre todo porque lo reservamos en hotels.com a un precio magnífico (511€ para 7 noches) aunque luego tuvimos que pagar un suplemento (por cama supletoria y un tercer desayuno) de 7200 bahts (185€). Un auténtico robo. De todas formas, nos salió por menos de 100 € la noche. No obstante por toda la zona había pequeños hoteles y hostels que ofrecían habitaciones por precios ridículos así que...

*** Imagen borrada de Tinypic ***

AO-NANG

Nos aposentamos y salimos a dar una vuelta y cenar por Ao nang. Ao Nang es el centro turístico de la región de Krabi. No es el sitio más bonito pero sí es el más práctico para hospedarte en la zona ya que a) la ciudad de Krabi aunque es más grande está a 20 kilómetros de la playa y b) usar Railey o alguna isla como centro logístico te obliga a hacer más desplazamientos en barca de los necesarios

Ao Nang es fea como un pie. Es la habitual ciudad turística de playa. El centro de la ciudad (si se pude llamar así) está a unos 2 kilómetros de la playa con la que se comunica con una calle-carretera flanqueada por cientos de restaurantes, hoteles y agencias turísticas (en rojo en el mapa).

Luego tiene un paseo marítimo hacia el oeste de un kilómetro de anchura frente a la playa de Ao Nang con una continua sucesión de restaurantes, bares, tiendas de recuerdos y cajeros automáticos y de donde salen las excursiones en longtail (en amarillo en el mapa). El paseo marítimo no es más que una acera ancha con palmeras y árboles en el lado de la carretera que da a la playa.

El paseo se continua hacia el oeste y hacia el interior hasta la cercana playa de Noppharat Tara y el puerto de donde salen las excursiones en motoras (en verde en el mapa). .

Hacia el este, no hay carretera, únicamente un tramo de paseo marítimo y solo hay hoteles y algún restaurante por lo que está menos concurrido y la playa es más agradable. Por aquí se llega a la Monkey Trail que lleva a la preciosa playa de Pai Plong (en azul en el mapa) y de la que hablaré en otra etapa.

Y por supuesto fuera de estas calles principales en T hay multitud de callejuelas y ramificaciones que llevan a distintos resorts y otros negocios turísticos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como he dicho, habíamos elegido Krabi en lugar de Phuket porque en teoría estaba menos masificado y era menos turístico. Pero es que Ao-Nang estaba A-TES-TA-DO de turistas. Y eso que era temporada baja. No me imagino lo que será Phuket en enero.

Pero si Ao Nang estaba atestado y nuestro hotel de 100 euros la noche estaba vacio es porque el turismo en esta zona de Tailandia era bastante cutre: mucho chino, que han descubierto Tailandia recientemente y les resulta barato, y mucho mochilero occidental joven en pareja o en grupo (pocas familias) con rastas y chancletas o bien con gorra de beisbol y camiseta sin mangas Ojos que se mueven . Y todos con presupuesto escaso lo que condiciona que la oferta se les adapte: mucho hostel de habitacion compartida, muchas tiendas de falsificaciones y de recuerdos tipo camiseta con lema "I love Krabi"), muchos restaurantes baratos con captador a la puerta y oferta de bebida gratis, pubs con happy hour, casas de cambio con carteles de "best rates", masajes en la calle tirados de precio y una inabarcable y agotadora oferta de actividades y excursiones por todas partes y para todos los precios. Por lo menos no había prostitución y el ambiente era razonable para una familia.

Vamos que Ao Nang no tiene nada de glamour: es como Lloret de Mar o Gandía pero más feo y más cutre.

Después de dar un corto paseo ya se nos había caído el alma a los pies así que asimilamos nuestra decepción y decidimos ahogar nuestras penas en alcohol cenando en una agradable terraza de un restaurante de un hotel alejado del bullicio llamado Thai Thai (¿se puede tener un nombre más turístico?). Aunque el sitio era agradable la cena fue mala y cara para los precios tailandeses (1388 bahts, unos 37€).

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tom Kha Gai (Sopa de pollo tailandesa)

Al rato empezo a llover para poner un colofón perfecto a esta decepcionante primera toma de contacto con la playa de Tailandia asi que nos fuimos a dormir.
Etapas 10 a 12,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


DIA 10: LLUVIA Y MONOS EN KRABI

DIA 10: LLUVIA Y MONOS EN KRABI


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 26/10/2017 12:51 Puntos: 0 (0 Votos)
Domingo 27 de agosto de 2017

No madrugamos nada porque el pronóstico del tiempo era penoso. Y así fue: el día amaneció triste, nublado y con lluvia pero con temperatura agradable, como en esos días de playa de otoño en los que apetece ponerse una chaqueta e ir a pasear a la playa. Y eso hicimos. Desayunamos, en un arranque de optimismo nos pusimos el bañador y metimos las toallas en las mochilas, pedimos unos paraguas en recepción y cruzamos la calle para dar un paseo por la playa de Ao Nang.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La playa estaba vacía pero pronto empezaron a aparecer paseantes con paraguas como nosotros. Nos dirigimos hacia el este mientras recogíamos conchas, esquivábamos a perros sin dueño y saltábamos desagües del alcantarillado de la ciudad en plena playa con aguas de color sospechoso Ojos que se mueven En uno de estos caudalosos desagües mi hijo perdió una chancla que nunca encontramos por lo que nos tocó entrar en una de las innumerables tiendas del paseo donde adquirimos una estupenda imitación de unas chanclas Quisksilver por 150 bahts (apenas 3 euros)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En mitad del paseo marítimo hay una enorme escultura de unos pescadores tailandeses luchando con unos enormes peces espada, una de las pocas concesiones a la estética urbana en esta zona del mundo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por supuesto a los pocos minutos mi hijo sucumbió a la tentación y decidió bañarse en las cálidas aguas tropicales bajo un ligero chirimiri.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De vez en cuando se acercaba algún longtail a cargar o descargar viajeros. Las longtaill ("cola larga" en ingles) son las embarcaciones tradicionales de esta región del mundo, una especie de canoas gigantes, largas y estrechas con un gran remate de madera en la proa y que reciben ese nombre porque son impulsadas por una hélice situada al final de una larga vara metálica que ejerce también de timón. Para montarse y bajarse de estas embarcaciones tienen unas escalerillas de quita y pon pero aunque se acercan bastante a la orilla, es inevitable mojarse mínimo hasta la rodilla. Por eso es buena idea llevar calzado y ropa mojable y de secado fácil y una bolsa impermeable para cámaras, móviles y documentos (que se venden por todas partes en Ao Nang).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En la parte más oriental de la playa hay una docena de casetas de masaje que en feroz competencia intentaban captar a los escasos turistas que nos acercábamos por allí. Al final de la playa también había un pequeño altar budista.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En esta zona y al pie de un peñasco cubierto de vegetación desemboca un canal que no se puede cruzar a pie y que marca el fin de la playa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Unos 50 metros antes de la desembocadura hay un puente que lo cruza hasta un improvisado aparcamiento donde está la caseta de control de entrada a un sendero denominado el Monkey trail (la "senda de los monos" en inglés) que asciende por el peñasco entre vegetación selvática para luego bajar hasta la playa de Pai Plong. El sendero se llama así porque en todo su trayecto te puedes cruzar con innumerables monos que habitan por la zona. Sin embargo como estaba lloviendo no vimos ninguno. El sendero tiene el suelo de tablones de madera y está vallado. Es empinado y tiene muchos tramos de escaleras pero no es difícil aunque con la lluvia estaba algo resbaladizo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero el esfuerzo merece la pena porque la playa de Pai Plong es maravillosa. Es una pequeña bahía rodeada de montañas y selva y sin acceso terrestre salvo el Monkey Trail.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Frente a la playa se levanta un enorme peñasco de forma fálica que recibe el nombre de la Torre de Ao Nang.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El acceso es gratuito pero a la entrada hay unos agentes que controlan la afluencia de público a esta zona: hay que apuntar el nombre y la hora de entrada en un libro y acordarse de apuntar la hora de salida al volver.

Desafortunadamente la cala está ocupada casi por completo por un enorme y exclusivo resort vacacional llamado Centara Grand, un sitio estupendo para hospedarse y olvidarse del mundo, pero que afea este maravilloso espacio natural.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El cielo seguía nublado aunque la temperatura era agradable por lo que decidimos llegarnos hasta el final de la cala donde al abrigo de unas rocas decidimos darnos un baño. En esta zona había otros dos agentes que miraban curiosos a las rocas. Nos dimos cuenta que vigilaban a una manada de monos que estaba saltando de rama en rama. Aquí estaban todos los monos del Monkey Trail Mr. Green .

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Con precaución nos acercamos a las rocas para conseguir buenas fotos pero pronto nos dimos cuenta que estos monos son muy poco asustadizos y de hecho les encanta acercarse a los humanos probablemente porque les proporcionan todo tipo de manjares que no se consiguen en la selva Ojos que se mueven . De todas formas los agentes nos avisaron de que no debíamos alimentar a los monos. No obstante nos acercamos hasta casi tocarlos y conseguimos unas estupendas fotos y una experiencia dificilmente olvidable.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de un rato de baño tropical con monos y como seguía lloviendo, decidimos volver a Ao Nang y al hotel. Duchados y cambiados hicimos una comida tardía en un restaurante italiano del paseo llamado Azzurra, correcto sin más, de nuevo con precios de sitio turistico (1680 bahts, unos 44 euros).

En Krabi hay varias excursiones para visitar islas que se pueden hacer. Las 4 más demandadas son las siguientes:

- Cuatro islas: Chicken Island, Koh Tup, Koh Mawr y Poda. Además incluye una visita a la playa de Ao Phran Nang de Railay
- Islas Phi Phi con parada previa en Bamboo Island. En las islas Phi Phi se visita la famosa Maya beach
- Isla Hong con visita a su interesante laguna
- Isla Ko Tapu, más conocida como la isla de James Bond, que es también la más alejada de Krabi y que nosotros no hicimos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las excursiones se pueden hacer en longtail (tradicional y lento pero sosegado) o en motora (mucho más rápido pero también menos tranquilo). Las longtail salen de la misma playa de Ao Nang mientras que las motoras salen de un puerto situado al oeste de la playa de Nopharatt Thara al que las agencias te llevan en coche o songthaew. Los tours habitualmente comienzan a las 9, incluyen comida y suelen terminar a las 3 o 4 de la tarde.

La islas son parte de un parque natural y hay que abonar una tasa de entrada diaria al parque que es de 400 bahts adultos y 200 bahts niños. Algunas excursiones la incluyen en el precio pero otras no por lo que no está de más comprobarlo al reservarlas. Fotos de algunos folletos:

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como el pronóstico del tiempo para el día siguiente mejoraba algo decidimos reservar una excursión. De las muchas agencias del paseo elegimos una que la noche anterior nos había tentado con sus rebajas. No tenía nombre pero sus empleadas eran malayas musulmanas con velo en la cabeza, detallito que en ese momento nos nos llamó la atención. El caso es que tras el habitual regateo, reservamos la excursión de un día a las islas Phi Phi por 3200 bahts, pase diario del parque incluído (unos 82 euros), bastante menos del precio inicial, y quedamos con ellos en la agencia para el día siguiente muy tempranito.

Como había dejado de llover, seguimos paseando hacia el interior de Ao Nang por la calle principal que como he dicho antes es igual de fea que el paseo marítimo y en la que no hay más que tiendas de imitaciones, hoteles, restaurantes, casas de masaje, casas de cambio y agencias para reservar excursiones. Curiosamente también hay muchos sastres que te hacen un traje a medida en tiempo record y por un presupuesto muy ajustado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aproximadamente a un kilómetro al interior se levanta una enorme mezquita que al atardecer ya estaba iluminada con unos horteras tonos verdes y morados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aquí ya vimos que Ao Nang no pasaría a la historia y decidimos volver al paseo maritimo mientras anochecía. En el paseo nos topamos con un grupo de drag queens vestidas de princesas que nos ofrecían publicidad de un pub con la habitual desverguenza y provocación de los travestis de todo el mundo. Una de ellas se me cogió del brazo y me preguntó si quería una foto. COmo yo nunca desaprovecho la oportunidad de conseguir una foto épica accedí y nos hicimos varias fotos familiares del brazo de las lady boys (así se llaman a los transexuales masculinos en Tailandia). Pero la cosa tenía truco ya que tras la foto nos pidieron la propina, con bastante descaro ya que directamente querían 100 bahts. Nos vimos en la obligación de darselos pero como no tenía cambio le di un billete de 500 y las muy desvergonzadas querían quedárselo entero porque "no tenían cambio". En fin, tras ponernos un poco serios conseguimos que apareciera milagrosamente el cambio y nos largamos no sin antes comprobar que no nos habían birlado nada entre tanto toqueteo. Por supuesto las evitamos el resto del viaje sin caer en nuevas estafas. Ahora bien, la foto mola Avergonzado :

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Finalmente hicimos una cena ligera en una cafetería llamada The Coffee Club, un sitio moderno con terraza con platos locales e internacionales y volvimos al hotel.
Etapas 10 a 12,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (34 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 176
Total 161 34 Media 79546

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario EN EL REINO DE SIAM: TAILANDIA 2017
Total comentarios: 22  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Tqchokobonlosviajeros  tqchokobonlosviajeros  04/10/2019 12:47   📚 Diarios de tqchokobonlosviajeros
muchísimas gracias por responder tan pronto!
Imagen: Meha  meha  04/11/2019 23:58   📚 Diarios de meha
Donni, me ha resultado muy útil e instructivo leer tu relato con tan buena información, y sobre todo, impresiones sinceras. Viajo en unos días a Tailandia, y he querido recortar al máximo mi estancia porque no encontraba nada demasiado atractivo en el país, aparte de bucear. Al leer tu experiencia he podido confirmar que estaba en lo cierto.
Imagen: Salf  Salf  12/10/2020 10:42   📚 Diarios de Salf
Gracias Donni por compartir un diario tan currado, es fantástico y me da muchas ideas y consejos, a ver cuando podemos volver a viajar y retomo mi viaje cancelado en 2020 a Tailandia.
Imagen: Rociolago  Rociolago  30/12/2022 03:36
Muchísimas gracias por escribir fantástico diario. Voy a ir 15 dias a Tailandia en julio y me he guardado tu diario. Impresionante, además unas súper fotos. Gracias
Imagen: Dekar  dekar  20/09/2023 20:35
Muchas Gracias por un diario tan detallado. Una pena que hayan desaparecido las fotos.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
TAILANDIA y CAMBOYA: cumpliendo el sueño asiáticoTAILANDIA y CAMBOYA: cumpliendo el sueño asiático 3 semanas en Mayo-Junio 2014 a través de Tailandia y Camboya por libre. ⭐ Puntos 4.88 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43
Tailandia: tour de diez días sin playas.Tailandia: tour de diez días sin playas. Recorrido básico por Tailandia, visitando Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Rai y... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35
TAILANDIA EN DICIEMBRETAILANDIA EN DICIEMBRE VISITANDO TAILANIDA 15 DIAS EN DICIEMBRE POR NUESTRA CUENTA ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 29
12 días inovidables por Tailandia12 días inovidables por Tailandia Descripción de mi viaje realizado en novdic-2010, realmente impresionante e inolvidable. COn... ⭐ Puntos 4.57 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 18
3 SEMANAS EN TAILANDIA POR LIBRE3 SEMANAS EN TAILANDIA POR LIBRE Viaje organizado por la que escribe durante tres semanas por Tailandia, visitando las zonas de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Ayuda viaje a Tailandia
Foro Tailandia Foro Tailandia: Foro de viajes a Tailandia: Bangkok, Chiang Mai, Koh Samui, Phuket, Phi Phi, Pattaya...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1200
1774181 Lecturas
AutorMensaje
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16624

Fecha: Mar Abr 01, 2025 03:37 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Por aquí estaremos para ayudarte Amistad .
Pedritop
Imagen: Pedritop
New Traveller
New Traveller
27-07-2025
Mensajes: 1

Fecha: Dom Jul 27, 2025 10:38 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Hola. A finales de agosto haré un viaje a Tailandia en familia, 2 adultos y 3 niños (16, 14 y 8 años). 3 días completos en Bangkok y 4 días completos en coconut island. Hemos decidido no ir al norte para no estar más tiempo cogiendo aviones que de relax.
Más allá de las visitas clásicas (palacio real, what arun, etc), alguna recomendación en ambos destinos?
Vamos solo con una excursión contratada, ¿dónde nos recomendáis contratar el resto?
Y en la zona de playas, alguna idea?
salchi
Imagen: Salchi
New Traveller
New Traveller
23-09-2013
Mensajes: 7

Fecha: Dom Jul 27, 2025 11:43 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Nosotros fuimos en 2016 y contratamos todo allí. No tendrás problema de gestionarlo, a parte los precios entonces eran muy bajos comparándolo con precios de aquí
Yara-gb
Imagen: Yara-gb
Willy Fog
Willy Fog
12-02-2006
Mensajes: 28534

Fecha: Lun Jul 28, 2025 12:23 am    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Es también lo que solemos recomendar que se reserve todo allí pero en este caso no se yo, este forero se va a Koh Maphrao que ahora la llaman coconut island una isla satélite de Phuket a la que se iba de excursión o te podías alojar en pequeños homestay pero este año Barceló ha abierto un resort allí.Supongo que habrá alguna agencia local pero yo al menos no tengo ni idea, aunque Phuket está ahí mismo.
Sandrycai
Imagen: Sandrycai
Silver Traveller
Silver Traveller
08-09-2011
Mensajes: 12

Fecha: Lun Jul 28, 2025 06:21 am    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Hola! Yo contrate las excursiones con tuguiaentailandia y súper bien, en bangkok hice la de los mercados y ayuttaya, en las playa yo estuve en krabi y phiphi, en phi phi hay chicos q te ofreces llevarte a varias playas, lo alquilas por horas y acordáis donde queréis ir
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tailandia
Santhiya
Beluguita
Tailandia
Iconsiam
Beluguita
Tailandia
Artist House
Beluguita
Tailandia
Artist House
Beluguita
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube