![]() ![]() OSLO-BERGEN-STAVANGER ✏️ Blogs de Noruega
CIRCUITO POR ESTA PARTE DE NORUEGA.Autor: Goeland Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.5 (2 Votos)
Voy a hacer un pequeño resumen del circuito que hemos hecho este mes entre los días tres y diez, por Noruega. El primer día salida de aeropuerto de Málaga, temprano, sobre las 7 de la mañana, y llegada a Oslo sobre las 11 de la mañana. Una vez allí, presentación al guía, y una hora de espera en el aeropuerto a la espera de los restantes componentes de grupo que llegaban en otros vuelos. Sobre las 12 recogida, y traslado en bus al Hotel Scandic Fonebu, en Oslo. No teníamos el almuerzo así que nos apañamos con unos bocadillos que llevábamos y vueltecita por la zona.
Desde ya empieza a llamar la atención tanto verde, tanta agua, tanto lago, y las vistas del fiordo de la capital , que si bien no son nada en comparación con lo que queda por venir, siempre son impresionantes. A las 20 horas, cena, en una zona obscura de comedor y con comida que no era bufet. En principio, se perdona por ser el primer día, pero a la espera de que no se repita. Día 2. Tempranito salimos para dar una vuelta por Oslo en el autobús. Visita guiada al Parque Vigeland, donde se encuentran unas estatuas en mármol y otras en bronce de dicho autor. Muy bien cuidado, y sobre todo me gustó las esculturas que hacen referencia a las etapas de la vida en bronce, en una fuente que está por el centro de parque. Visita al centro de Oslo, y parada en el Museo Vikingo, donde destacan varias naves vikingas, y unos tesoros encontrados en una de ellas. Curioso de ver si se está por allí. Salimos para Lillehammer donde los juegos de invierno, de ski, y paseo por la calle central, con casas de madera y bien conservada. Comida en restaurante alejado del centro del pueblo. Comida tipo bufet, sin variedad, escasa, y de postre un bizcocho. (Protesto). Después salimos para nuestro nuevo hotel, esta vez el paisaje es fantástico, montañas verdes enormes, cataratas, el mayor lago de Noruega el lago Mjosa, y una iglesia (stavkirke) de madera de la época vikinga, ya esto empieza a ponerse interesante. Llegamos por la noche, sobre las 8 al hotel, en Loem. Cena, muy bien esta vez, y mañana más. Esta mañana vamos a asistir al que para mí ha sido el espectáculo más bello de este viaje, el glaciar de Briksdal. Sí señor, IMPRESIONANTE, unas aguas azul turquesa a sus pies en una pequeña playita, y una lengua del glaciar colgando sobre las mismas. Un frío terrible y salpicaduras de agua por todo el cuerpo, además de la lluvia que teníamos allí arriba. Maravilloso. Almuerzo en un restaurante en la base de glaciar y por la tarde paseo en barco por el Fiordo de los Sueños, patrimonio de la Humanidad, según declaración de la Unesco. Paseo interesante y sin lugar a dudas todo un espectáculo, pero como el glaciar me parece que no vamos a tener otra. Por la tarde cena y alojamiento en un hotel rural muy recogido y entrañable. El siguiente día, el cuatro, nos marchamos de Loen y salimos para Bergen. Por la mañana tempranito, sobre las 7:30 más o menos, tomamos el autobús para Bergen, y llegamos al mediodía. Visita a las casas Hanseáticas, visita al Museo del pescado donde se puede degustar el Salmón, en diferentes variedades, ballena, pulpos, cangrejos gigantes, etc... este mercado es muy famoso, es un punto de encuentro de muchos turistas y obligado pasarse por él. Por la tarde visita a las inmediaciones y realizamos un viaje en el tren de Flam, cuyo recorrido no dura más de unos treinta minutos y se puede ver algunas vistas del valle donde está la ciudad. Conforme sube el tren, en la margen izquierda, en una parada que hace el tren para que todos se bajen y puedan disfrutar de ella existe una catarata que impresiona. El quinto día nos quedamos en Bergen. Desayuno, realizamos una visita a la casa de compositor musical Eduard Grieg, y de nuevo fuimos a las casas Hanseáticas, acompañados esta vez de un guía local. Por la tarde visita en el funicular a la parte alta de la ciudad donde se contemplan unas bellas vistas del fiordo en el que se encuentra Bergen. El sexto día nos vamos hacia la ciudad de Stanvanger. Para ir hasta allí es necesario tomar dos ferris y cruzar unos túneles submarinos, todo muy curioso. Damos una vuelta por el barrio marinero, y nos vamos a almorzar a hotel, donde quedamos alojados. El hotel queda a unos 25 minutos a pié del cento de la ciudad es el Scandic Stanvanger, así que nos damos un paseo y marchamos hacia la ciudad. De vuelta nos pillamos un taxi, ducha, cena y a dormir. Ya estamos casi terminando, así que el último día se consagra a una de las grandes atracciones turísticas de Noruega, el Preikestolen. Salimos por la mañana temprano, ferry, y llegamos a la base del monte. Tenemos cuatro horas, dos para subir y dos para bajar, así que manos a la obra, tiramos para arriba, y cuando llegamos vemos unas vistas espectaculares del fiordo desde esa altura (sobre unos 600 metros), merece la pena, para los que estén en buena forma física. Por la tarde, almuerzo y visita a la ciudad. Y finalmente , el ultimo día, pues no tenemos mucho tiempo porque nuestro avión sale al mediodía, así que desayuno, vueltecita alrededor de hotel, y salimos para el aeropuerto. A las cinco cogimos el avión y llegamos a Málaga sobre las doce de la noche. Tres horas más de camino y ya estamos en casa. Fin del circuito. Y ahora vienen algunas consideraciones personales, que creo que son las más útiles. En cuanto al idioma no hay problema siempre y cuando hablemos inglés, le preguntas a cualquiera y te atiende rápido y bien, pero con el español en este caso cortito, no lo utilizan ni en los hoteles, ni en el aeropuerto de Oslo. Que no digo que no haya quien lo hable por allí y nos pueda sacar del apuro pero que no es como cuando vamos a Italia. Aquí mejor saber algo de inglés, por lo menos lo básico para defendernos. En cuanto a la moneda, esta vez no he cambiado moneda, he pagado todo con tarjeta, no tenía ganas de andar cambiando mucho. No suelen aceptar euros en los autobuses, sólo coronas noruegas, pero se puede pagar en el datafono con tarjeta en euros, ya ellos hacen la conversión. En el taxi pagamos con tarjeta y sin problema alguno. Las comidas del circuito malas no, lo siguiente. Como dice la publicidad. Dios, un día comimos en el almuerzo sopa de coliflores, bacalao con patatas cocidas y un postre, y cuando llegamos por la noche al siguiente hotel, nos pusieron para cenar sopa de coliflores, bacalao con patatas cocidas y un postre. No me lo podía creer. Cuando lees que la gastronomía no está muy allá en Noruega, me da la impresión que es así. No obstante en su descargo debo indicar que por ser un circuito las comidas suelen ser desastrosas, casi de menú, y al precio más bajo para abaratar costes, pero de salmón poco, y de carne de reno, nada de nada. Me quedé con el antojo de probarla. Los circuitos no son representativos de la gastronomía del lugar. Las visitas del circuito estaban bien algunas, otras para rellenar. Las había de todos los precios ,desde los 20 euros de la casa de Eduard Grieg hasta los casi 70 del tren de Flam. La del glaciar es imprescindible, el fiordo de Geiranger muy buena, la casa de Eduar Grieg, bien, y el Preikestolen bien. Del resto casi ni me acuerdo así que no serían muy interesantes. Ahora, eso sí, se nota que los guías se llevan una buena comisión con las visitas; cómo venden las mismas. En fin el negocio es el negocio. Bueno, y finalmente, los precios, que es algo que se suele mirar mucho. Noruega es un país muy rico, por lo que para nosotros viajar allí es realmente caro. Si te sientas a tomarte un refresco tipo Coca-Cola te puede salir por unos siete u ocho euros, y tomarte una cerveza te sale por unos ocho o diez euros, y no hablamos de Pubs o discotecas, sino de bares normales y corrientes. Ahora, para los que viajen en su propio coche la gasolina al cambio está muy barata, 150 coronas, que son aproximadamente 1,5 €, si lo comparamos con lo anterior. En definitiva, un país muy bello, con unos paisajes impresionantes, una naturaleza y un verde espectaculares y agua a raudales por todos lados incluso en verano. Con tradición guerrera, y con un nivel de vía muy alto. Limpio, cuidado y respetuoso con el medio ambiente. Coches eléctricos por todos lados y gente muy sociable tal y como tuve oportunidad de conocer en varios trayectos de ferry. Pues espero poder poner fotos otro día. Saludos a todos. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.5 (2 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |