![]() ![]() Kia Ora, NUEVA ZELANDA ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
Extraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler.Autor: Nathanian83 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (34 Votos) Índice del Diario: Kia Ora, NUEVA ZELANDA
01: Introducción al diario
02: Itinerario en Nueva Zelanda
03: Datos prácticos para el viaje
04: La vida en un avión
05: Christchurch reborn
06: El camino a Tekapo descubriendo Nueva Zelanda
07: Fascinante Hooker Valley Track
08: En busca de pingüinos en Oamaru
09: Viajando al Sur
10: Surfeando el viento en los Catlins
11: Milford Sound la octava maravilla del mundo
12: El sonido del silencio en Doubtful Sound
13: Descubriendo Queenstown y Wanaka
14: En busca de glaciares
15: Caminando entre glaciares
16: Ruta hasta Motueka entre lagos
17: Abel Tasman National Park
18: Cruce de Islas y largo camino hasta Mordor
19: Tongariro Alpine Crossing (TAC)
20: Black Labyrinth en Waitomo y camino a Rotorua
21: Rotorua geotermal y olorosa
22: Cena Maorí en Tamaki Village
23: Hobbits por un día
24: Coromandel una joya escondida
25: Destino final: Auckland
26: Auckland y alrededores
27: Despedida de Nueva Zelanda
28: Conclusiones y Tops de Nueva Zelanda
Total comentarios: 79 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 28
![]() Introducción al diarioEtapa de introducción al diario. Explicación del viaje, su motivación y mis reflexiones. ¡¡¡Kia Ora!!! No podía empezar de otra forma este diario. Con dos palabras que hemos venido escuchando durante las tres semanas que ha durado nuestro periplo por Nueva Zelanda, la tierra de la larga nube blanca, en maorí Aotearoa. Para nosotros estas dos palabras que se suelen utilizar como saludo y pueden traducirse como "Qué tengas salud" o de forma más sencilla como un simple "Hola", son el reflejo de lo que nos hemos encontrado durante nuestro viaje, un país extraordinario con una gente que tiene la amabilidad grabada en su ADN. ![]() Hace más de un año, cuando decidí después de 12 años pedirle matrimonio a la que ahora es mi mujer, ya tenía claro cuál sería el destino del viaje de novios. Un país lejano e inaccesible que habíamos descubierto en parte por las famosas películas de El Señor de los Anillos y el posterior Hobbit. Mi mujer, sin saberlo, ya tenía destino de viaje ![]() Comenzaba entonces un año de preparaciones, de búsquedas, de esbozos de itinerarios y de cuadres imposibles en un intento desesperado de ver las máximas cosas posibles. Mirando con perspectiva ha sido un año precioso, protagonizado por una boda ![]() ![]() Si estáis leyendo este diario como ayuda en la preparación de vuestro Kiwi viaje no puedo deciros, además de Gracias, que habéis acertado de pleno en un viaje maravilloso y que me dais mucha envidia viajera ![]() En este diario voy a intentar contaros una serie de datos prácticos como mi itinerario, alquiler del vehículo, alojamientos, etc. Dividiré cada etapa en tres partes, por un lado la ruta esquemática del día, una explicación detallada de la etapa y un apartado de datos prácticos donde hablaré del alojamiento, excursiones del día y recomendaciones personales ![]() Espero que, como en mi caso, solo necesitéis una foto para decidiros y enamoraros de este maravilloso país y que, a lo mejor, pueda ser esta: ![]() Hooker Valley Track
Como decía J.R.R. Tolkien: "No todos los que vagan están perdidos", aunque en mi opinión Nueva Zelanda es un país perfecto para vagar y perderse, ¡vamos allá! ![]() Etapas 1 a 3, total 28
![]() Itinerario en Nueva ZelandaItinerario seguido en Nueva Zelanda durante las tres semanas de duración del viaje
Lo primero que quiero decir es que no hay un único itinerario válido, hay muchas formas de ver Nueva Zelanda y todas ellas muy válidas. Dicho esto, el itinerario se ve afectado sensiblemente por la época del año en la que se haga el viaje y por la forma en que se haga, coche, autocaravana, transporte público, en bicicleta, etc.
Nosotros comenzamos el viaje en la Isla Sur, haciendo un recorrido en el sentido de las agujas del reloj y terminado en la Isla Norte, en Auckland. La principal motivación de hacer el recorrido de esta forma fue principalmente la de acabar en Auckland, ciudad donde cogerías un avión camino de las Islas Cook. Con la perspectiva que da el tiempo y vaya por delante que no me arrepiento de ninguna decisión importante de este viaje, creo que es mejor empezar por la Isla Norte y terminar en la Isla Sur. Si luego necesitáis ir a Auckland con un vuelo interno se arregla todo. Al final de esta etapa os pongo algunas recomendaciones y cosas que si cambiaría de mi itinerario. Si contamos días de viaje, fueron en total 25 días, del 26 de septiembre al 27 de octubre, quitando 6 días entre medias que estuvimos en Islas Cook. El itinerario, dividido entre Isla Sur e Isla Norte es el siguiente: - Día 26 de septiembre: salida a las 16:40 de Madrid dirección Doha con Qatar Airways. - Día 27 de septiembre: en el argot de los cruceros, "día de navegación". Este es el peaje a pagar para llegar a Nueva Zelanda. Llegamos a las 0:40 a Doha. Tras una escala de 2:20 embarcamos a las 3:00 de la mañana dirección Auckland. Todo el día en el avión ![]() - Día 28 de septiembre: llegada a Auckland a las 5:30. Cogemos avión a Christchurch. Llegamos a las 10:25. Día en Christchurch. - Día 29 de septiembre: Christchurch-Tekapo con paradas principales en Mount Sunday (Edoras) y Peel Forest. Noche en Tekapo. - Día 30 de septiembre: Hooker Valley Track, Glaciar Tasman, Lago Pukaki y Tekapo Springs. Noche en Tekapo. - Día 1 de octubre: Tekapo-Oamaru. Llegamos a Oamaru por la ruta del valle del Waitaki. Visita a la Blue Penguin Colony esa noche. - Día 2 de octubre: Oamaru-Kaka Point. Visita en ruta a las Moeraki Boulders, Dunedin, Tunnel Beach y Nugget Point. Noche en Kaka Point. - Día 3 de octubre: Kaka Point-Te Anau visitando los Catlins. - Día 4 de octubre: Milford Sound y Milford Road. - Día 5 de octubre: Te Anau-Queenstown. Este día hicimos por la mañana Doubtful Sound y dormimos en Queenstown. - Día 6 de octubre: Queenstown-Wanaka. Ruta por Cardrona y Diamon Lakes Track. Noche en Queenstown. - Día 7 de octubre: Queenstown-Franz Josef. En ruta visitamos entre otras cosas, Haast Pass, Faintall Falls, Ship Creek, Knights Point. Noche en Fraz Josef. - Día 8 de octubre: Heli Hike en Fox por cambios de última hora y en ruta hasta Punakaiki - Día 9 de octubre: Punakaiki-Motueka. En ruta visitamos, entre otras cosas, la espectacular Buller Gorge y el tan fotografiado Lago Rotoiti. - Día 10 de octubre: Abel Tasman y noche en Picton. Para llegar hasta Picton es imprescindible recorrer la Queen Charlotte Drive. Hasta aquí llega la ruta por la Isla Sur. En un mapa los principales puntos visitados fueron: ![]() - Día 11 de octubre: Picton-Tongariro. Cruce de islas. Visita del Museo Te Papa. Noche en Chateau Tongariro. - Día 12 de octubre: Tongariro Alpine Crossing. Noche en Chateau Tongariro. - Día 13 de octubre: Tongariro-Rotorua. En ruta visitamos las Cuevas de Waitomo. Noche en Rotorua. - Día 14 de octubre: Rotorua. Día de Parques Geotermales y cena en Tamaki Village. - Día 15 de octubre: Rotorua-Coromandel. En ruta visitamos Hobbiton. Noche en Whitianga. - Día 16 de octubre: Coromandel. Noche en Whitianga. - Día 17 de octubre: Coromandel-Auckland. Último recorrido por Coromandel hasta Thames y camino a Auckland vía East Coast Road (muy buena!!). - Día 18 de octubre: Auckland. Visita a Waitakere Ranges National Park, Piha y Karekare Beach. - Día 19 de octubre: Vuelo a Islas Cook. - Días 18 a 24 de octubre: Islas Cook. - Día 25 de octubre: Llegada a Auckland a las 18:40. Noche en Auckland. - Día 26 de octubre: Vuelo a Madrid - Día 27 de octubre: Llegada a Madrid En el siguiente mapa os muestro los principales sitios visitados en la Isla Norte: ![]() ![]() 1. Christchurch: cuanto se habla de las ciudades en Nueva Zelanda :D. Mi opinión a este respecto, como podréis ver a lo largo del viaje no es tan tajante. Queenstown nos encantó, Auckland a mi personalmente también y otras más pequeñas como Wanaka, Tekapo, Te Anau nos gustaron mucho. En el caso de Christchurch es distinto. La ciudad sigue intentado recuperarse de los graves terremotos sufridos, pero parece que tuvieron lugar hace pocos meses y no años, en el caso del más devastador de febrero de 2011. Por todo ello, no recomiendo estar mucho tiempo aquí y os preguntaréis por qué entonces pasamos noche en la ciudad. Lo hicimos solo para recuperarnos del viaje. Para todos aquellos que os veáis con fuerzas de conducir unas horas (3 ó 4) después del viaje en avión, os recomiendo que sigáis ruta hasta Tekapo o Akaroa en el caso de hacer el itinerario en el sentido de las agujas del reloj o hasta Kaikoura en el sentido inverso. 2. El día 3 de octubre fuimos desde Kaka Point hasta Te Anau haciendo los Catlins. Para hacer esta etapa se suele coger la Southern Scenic Route. Hay muchas cosas que ver y dónde parar. Nosotros fuimos vía Invercargill y el último tramo hasta Te Anau se hace pesado. Si se tienen días, recomiendo dedicar a los Catlins dos días, haciendo la ruta escénica completa llegando hasta Manapouri. 3. Hacer ambos fiordos fue una idea de último momento y Doubtful Sound lo metimos un poco con calzador. Al final lo incluimos el día 5 de octubre que era el que viajábamos de Te Anau hasta Queenstown. Hay que tener en cuenta que visitar Doubtful no es tan "sencillo" como Milford y hay que coger primero un barco para cruzar el lago Manapouri y un autobús que te lleva al fiordo. Todo esto hace que la excursión sea de día entero, aproximadamente de 7 a 8 horas. Nosotros tuvimos luego que ir ligeros hasta Queenstown y aún así llegamos cerca de las 20:00 y es una crimen porque la carretera hasta Queenstown con los Remarkables es fantástica. Mi recomendación aquí es hacer Milford en un día con noche en Te Anau y hacer Doubtful en un "Overnight Cruise", es decir, hacer noche en el fiordo Doubtful. Esto último debe ser increíble. ![]() 4. El día 6 de octubre hicimos Queenstown-Wanaka vía Cardrona y volvimos a dormir a Queenstown. No me arrepiento porque disfrutamos de la ciudad y del ambiente nocturno que no tienen otras en Nueva Zelanda. Otra opción es hacer solo una noche en Queenstown, al día siguiente hacer ruta hasta Wanaka vía Cardrona y dormir ahí. Si lo piensas bien es hasta más lógica. Aquí tenía la atadura de un sitio reservado con tiempo y que ya no podía cancelar. Esto si lo cambiaría del itinerario. 5. El día que cruzamos de isla y llegamos hasta Tongariro se me hizo largo. Fueron muchos kilómetros, bien es cierto que por una carretera con menos interés que otras y que llegamos a Tongariro con el día nublado, pero de nuevo llegamos casi de noche. De Wellington solo pudimos ver el Museo Te Papa en algo más de una hora y nos pusimos en ruta, pero si contase con los días suficientes creo que haría noche en Wellington y me replantearía la de Picton. 6. No os perdáis Coromandel. En mi caso era una de las grandes dudas del viaje y ha resultado ser una de las gratas sorpresas. ¡Si tenéis días incluidla! En total fueron casi 5.164 kilómetros. Aproximadamente unos 3.500 kilómetros en la Isla Sur y unos 1.600 kilómetros en la Isla Norte. ![]() Obviamente nos hemos dejado cosas, es imposible abarcar en tres semanas un país entero, entre ellas Kaikoura, Bay of Islands o Akaroa, entre otras cosas que seguro que son una maravilla, pero hay que elegir y en esa selección estas zonas fueron algunas de las sacrificadas. Etapas 1 a 3, total 28
¿Cúando viajar a Aotearoa? Esta es la pregunta del millón en Nueva Zelanda. La respuesta rápida que me viene a la cabeza es que cualquier mes es bueno para ir, pero con matices. Esta afirmación depende mucho de las actividades que quieras hacer una vez estés allí. Lo primero que hay que tener en cuenta es que las estaciones son contrarias al hemisferio norte, por lo que su verano se extiende entre diciembre y marzo, mientras el invierno lo hace entre junio y septiembre. Esto provoca que la época en la que solemos viajar, meses de junio a septiembre, no sea la ideal en Nueva Zelanda si se quieren visitar ciertas zonas como los Catlins o hacer ciertas actividades como el Tongariro Alpine Crossing. En esta época es probable que nos encontremos temperaturas bajo cero y nieve. Nuestro viaje a Nueva Zelanda ha sido a finales de septiembre, es decir, inicios de su primavera. Esta época en Nueva Zelanda es muy cambiante, hasta el punto de poder tener las cuatro estaciones en un día. Nosotros hemos tenido mucha suerte porque no nos ha impedido hacer nada de lo programado, aún así hemos tenido temperaturas medias de 14º, nos ha llovido y en el Alpine Crossing hemos encontrado nieve. Para muestra un botón: ![]() Nieve en el Alpine Crossing
Por ello, si no se pueden escoger las fechas en las que ir, yo diría que adelante, no descartéis el viaje por tener que viajar en julio o agosto. Es cierto que habrá cosas complicadas de hacer, en teoría, pero sigue mereciendo la pena. Si se pueden elegir las fechas, yo descartaría de primeras su invierno, es decir, meses de junio, julio y agosto y si me apuras descartaría los meses iniciales de su primavera, finales de septiembre hasta mediados de octubre, decantándome por el viaje en los meses que van desde noviembre hasta abril/mayo, aunque teniendo en cuenta que también serán los meses con más turismo y en los que encontraréis precios más elevados, por ejemplo para el alquiler de vehículo o alojamiento. Os dejo esta página donde podéis encontrar mucha información del tiempo en Nueva Zelanda por mes. ¿Cómo viajar en Aotearoa? Esta es otra pregunta del millón, pero en este caso y siempre bajo mi punto de vista, es más fácil de contestar. Para mi la mejor forma y más práctica de viajar a Nueva Zelanda es por libre con coche o autocaravana. El país está muy preparado para viajar con autocaravana y la libertad que te da, el coche también, no tiene parangón. Hay autobuses y transporte público, aunque tampoco es que viésemos mucho, pero cuadrar todo lo que hay que ver con los horarios rígidos del transporte público, me parece complicado. Por otro lado, me parece un viaje perfecto para ir por libre, sin viaje organizado, a tu aire, parando en cualquier sitio y arcén de carretera. Es un país muy sencillo para esto y la gente muy amable y dispuesta a ayudarte, así que, ¡lanzaros a ir por libre!. Nosotros alquilamos un coche con Apex Car Rentals a través de Rentalcars. El coche elegido fue un Toyoya Rav4 automático, talludito de kilómetros ya, unos 173.000 kilómetros cuando nos lo dieron. Esta es una de las razones por las que ofrecen precios tan competitivos. El coche no nos dio ningún problema en el viaje, tenía ruedas nuevas, para mi muy importante revisar este punto y salvo un alto consumo nos ha respondido perfectamente y le hemos cogido mucho cariño ![]() ![]() ![]() Nuestra bestia
Aquí otro inciso. No creo que sea necesario alquilar un coche de este tipo, pero si es recomendable si se quiere ir a ciertos sitios en los que las carreteras son de grava o se tienen que vadear ríos. Por ejemplo, si se quiere llegar hasta Mount Sunday, hay que circular por una carretera de grava durante un largo rato o en los mismos Catlins encontraréis rutas de grava, por no hablar del norte de la península de Coromandel. El alquiler del coche por 21 días, incluyendo nuestros billetes para el ferry y el coche ascendió a 1.155€. No contratamos GPS, no creo que sea necesario. Llevábamos descargado en el móvil la aplicación MAPS.ME. Es una aplicación ideal para viajes ya que no consume datos. Debes descargarte antes del viaje los mapas del sitio que visites y luego funciona por geolocalización. No nos ha perdido nunca y eso que nos ha llevado a sitios complicados por caminos que se las traen. Otro punto a favor es que está vinculada con alojamientos de Booking, por lo que si habéis reservado algún alojamiento a través de esta plataforma que sepáis que los tiene incluidos y os será más fácil llegar a los sitios. Esta aplicación también la podéis utilizar para los trekkings que hagáis a pié. Incluye todos los caminos y en este caso si te calcula con fiabilidad el tiempo restante. Nosotros lo usamos en Tongariro por ejemplo. La única pega que le pongo a MAPS.ME es su uso en ciudades, es un poco lioso, aquí mejor Google Maps pero consumiendo datos y en segundo lugar el cálculo de los tiempos, obviarlos directamente, no son para nada fiables ya que tienen en cuenta la velocidad media de la carretera y eso en Nueva Zelanda no es nada fiable. Gasolina en Nueva Zelanda Este es otro punto importante ya que supone un fuerte desembolso en el viaje. No tengo los gastos exactos porque alguna vez como en Franz Josef pagamos con efectivo porque aplicaban un recargo al pago con tarjeta, pero estimo que han sido aproximadamente 500-600€. Nuestro coche utilizaba Gasolina 91 Unleaded. ![]() Gasolinera en Coromandel Hemos visto bastante variación del precio de la gasolina. En la Isla Norte, más barata, hemos llegado a verla a 1,79$/l y en la Isla Sur hemos llegado a verla a 2,4$/l en la zona de los glaciares. Doy fe del precio porque encima tuvimos que echar, ¡evitadlo a toda costa! ![]() ![]() ![]() Otro punto a tener en cuenta, los que reservéis con Apex, es que te ofrecen la opción de comprar un tanque de gasolina con un 20% de descuento y poder devolver el coche con el mínimo de gasolina posible. El depósito sale rentable por el descuento, pero debéis tener en cuenta que tendréis que ir pensando en apurar el tanque de gasolina. Nosotros lo contratamos así para no tener que estar pensando en llenar el depósito el último día y creo que apuramos bastante, por lo que lo amortizamos. ![]() Conducir como un verdadero Kiwi ![]() El mayor problema de conducir en Nueva Zelanda, como todos nos imaginamos, es hacerlo por la izquierda y que cuando llegues a una rotonda no la lies pepina. Respecto a este problema os puedo asegurar que se tarda unas horas en acostumbrarte al cambio. Los kiwis son tranquilos y respetuosos conduciendo, en su mayoría, por lo que ayuda a ir tranquilo. Algo que os puede ayudar es contratar un coche automático, de esta forma os olvidáis al menos de meter marchas con la mano izquierda. La velocidad máxima es de 100 km/h que se reduce a 60 km/h o 50 km/h en zonas urbanas. Las carreteras por norma general están en buen estado, son de un carril por cada sentido y en muchas zonas, sobre todo en montaña, tienen habilitados "Zonas de Paso", los famosos "Passing Lane". Mi recomendación es que vayáis relajados, disfrutando del maravilloso paisaje. Hay carreteras que son una joya, Milford Road, Cardrona, Coromandel, Buller Gorge, Queen Charlotte Drive y otras muchas. Os dejo este enlace para que os familiaricéis con la conducción kiwi. Os dejo un par de ejemplos a ver si alguien sabe qué carreteras son (muy facilitas): ![]() ![]() Para conducir en Nueva Zelanda es necesario el Permiso Internacional de Conducción. Este permiso se debe solicitar en España y tiene una validez de un año. A nosotros nos lo pidieron en la agencia de alquiler de vehículos. Os dejo un enlace para solicitarlo. ¿Cómo pagar en Nueva Zelanda? Este es un tema que en principio ocasiona quebraderos de cabeza a los viajeros, pero en el caso de Nueva Zelanda yo lo simplificaría un poco e intentaría hacer la mayor parte, sino todos, con tarjeta. No hemos encontrado ningún sitio donde no admitiesen el pago con tarjeta, salvando la American Express, incluso importes reducidos. Nosotros llevamos algo de dinero cambiado y lo hemos usado por gastarlo, pero no por necesidad. En nuestro caso todos los alojamientos los pudimos pagar con tarjeta salvo uno que nos pidió en el momento de la reserva que pagásemos en "cash", pero estoy seguro que podríamos haber intentado pagar con tarjeta también. Ha sido el primer viaje en el que he utilizado FerratumBank y la recomiendo. Te permite sacar dinero 4 veces al mes si lo necesitas sin comisiones (las sucesivas con una comisión de 2,99€) y luego en los pagos con tarjeta te aplica el cambio oficial de Mastercard. Inmigración Para viajar a Nueva Zelanda no es necesario obtener ningún tipo de visado. El visado de turista que obtienes al llegar es válido por tres meses. Las complicaciones aparecen a la hora de los controles de inmigración. Primero debes rellanar un formulario que te entregan en el avión. En este punto si que hay que ser plenamente consciente de lo que se pone, no os arriesguéis a ocultar nada, ya que la posterior multa de 400$ no es una broma, así que declarar todo, medicinas, botas y accesorios de trekking, comida, etc. ![]() Aviso en inmigración, aeropuerto de Auckland
A nosotros nos abrieron una de las maletas ya que dijimos que las botas las habíamos usado en Escocia. No tuvimos más problemas, eso si, si vais a coger otro vuelo id con tiempo, yo os diría que al menos tres horas entre el aterrizaje en Auckland y el siguiente vuelo que cojáis. Teléfono Optamos por comprar en el aeropuerto de Christchurch una tarjeta de Vodafone con 3Gb, 200 minutos y 200 SMS. El precio 49$ al cambio aproximadamente 31€. La tarjeta nos ha funcionado perfectamente y los datos para el tiempo que hemos estado han sido los justos. El otro plan de 1Gb de datos se nos hubiese agotado antes de tiempo. ![]() Diferencia horaria Pues en resumen, mucha, por eso son nuestras antípodas. ![]() Os dejo esta página para que podáis hacer seguimiento de la diferencia horaria. ¿Con qué clima nos encontramos? Me voy a ceñir un poco al clima que nos encontramos nosotros durante las tres semanas que estuvimos, desde finales de septiembre hasta finales de octubre. Aventurarme a definir el clima de Nueva Zelanda en un año puede ser un poco pretencioso. La mejor palabra para definir el tiempo en los inicios de la primavera austral es cambiante y aunque pueda parecer un tópico es real. Ninguna de las predicciones de tiempo que llevábamos desde aquí fueron reales al final. Con esto os quiero decir que es importante ir haciendo seguimiento de las predicciones, pero no las toméis al pie de la letra y esto sirve tanto si son malas como si son benévolas ![]() Nosotros nos encontramos con un tiempo predominante seco, hemos tenido la suerte que nos ha llovido relativamente poco, sobre todo nos llovió en Milford y en la costa oeste de la Isla Sur. En cuanto a temperaturas en la Isla Sur han oscilado entre los 0º incluso un poco bajo cero de las primeras horas del día de Tekapo hasta los 20º que nos llegó a hacer en Abel Tasman, si bien es cierto que lo normal es que por la mañana rondasen los 10º-11º hasta llegar a los 15º en un buen día. Para nosotros eso es fresco, si, somos un poco frioleros ![]() Respecto a la Isla Norte, las temperaturas han sido más suaves, rondando los 20º en Rotorua, Coromandel o Auckland, con la excepción de Tongariro en donde no pasamos de 7º-8º ningún día y por la noche estábamos bajo cero. Durante el viaje hemos tenido todas las condiciones posibles, desde los días soleados que nos hizo en Tekapo y la zona del Monte Cook, hasta los días ventosos de los Catlins, lluviosos en la primera parte de la costa oeste de la Isla Sur, calor en Abel Tasman, hasta encontrarnos mucha nieve en el Alpine Crossing. ¿Qué no puede faltar en tu maleta? ![]() Embalaje de maletas en Barajas
Como veis a nosotros nos gusta forrar nuestras maletas antes de ir, pero lo verdaderamente importa viene antes, ¿cómo demonios haces una maleta para ir a Nueva Zelanda?. Nosotros fracasamos en este intento, debo decirlo, así que no somos los mejores para recomendar cómo hacer una maleta. Al final llevábamos dos maletas grandes, dos de cabina, una mochila y mi mujer un pequeño bolso, ¿quién da más? ![]() ![]() Si tuviese que hacer de nuevo una maleta para ir a Nueva Zelanda, ¿qué metería? 1. Intentaría que la ropa que llevase me permita vestir por capas. Esto es, muchas camisetas, sudaderas y si viajas en nuestra época algo de abrigo. Nosotros nos llevamos los abrigos de esquiar, no os digo más y no nos han sobrado en muchos sitios, así que si vais en épocas frías, se harán imprescindibles. 2. Ropa de trekking. Al final la mitad de los días íbamos vestidos para hacer caminatas. Fundamentales unas buenas botas de montaña y pantalones de trekking. Nosotros no llevamos pantalones de alpinismo, con los otros creo que es suficiente. 3. Repelente para mosquitos, crema solar (mucho cuidado con el sol en Nueva Zelanda, quema mucho y hay que protegerse) y medicinas. 4. Adaptador para la corriente eléctrica. 5. Cámara de fotos. 6. Bastones de trekking. Si pensáis hacer muchas rutas y sobre todo el Tongariro Alpine Crossing, me parecen de mucha utilidad, en algunos tramos del Alpine Crossing incluso fundamentales. Nosotros compramos unos en decathlon de los que se pueden plegar algo y entraban en la maleta y perfectos. 7. Bañador. Vayas en la época que vayas llévatelo, siempre podrás utilizarlo en las piscinas de agua caliente que hay en el país o lo necesitarás para las cuevas de Waitomo si te animas a hacer rafting. Por último, ¿qué no llevaría en la maleta?. Pues no llevaría mucha ropa para vestir, por no decir que no llevaría nada. No es un país para eso, es un país para andar, para estar en la naturaleza y este tipo de ropa no es necesaria. Ni en los restaurantes nos exigían una vestimenta más elegante, así que haría hueco por aquí. ![]() Puntos de información No me gustaría terminar esta etapa sin hablar de los famosos sitios de información de Nueva Zelanda, los i-SITE. Hay aproximadamente unos 80 distribuidos por toda Nueva Zelanda y son el sitio perfecto para informarte de las actividades de la zona e incluso reservarlas ahí mismo. Algunos son verdaderas joyas como el de Matamata con temática de El Señor de los Anillos o el de Tongariro con una información increíble de la zona. ![]() i-SITE de Matamata
Os dejo un enlace a una página donde podéis consultar toda la información de estos Visitor Centers. ¿Qué comer en Nueva Zelanda? Aunque no es uno de los mayores atractivos de Nueva Zelanda, hay una serie de cosas típicas que debéis probar en el viaje. Sin duda no os podéis ir sin probar un fish and chips o degustar unos buenos mejillones de labios verdes. A lo mejor os atrevéis a probar el famoso Marmite con el que se alimentan todos los niños kiwis y sin duda no podéis dejar de probar un verdadero Hangi ya que todo sabe mejor si se cocina en el suelo ![]() Os dejo un par de enlaces donde podéis sacar una buena lista de imprescindibles de la cocina kiwi: 1. 33 cosas que debéis probar en vuestro viaje a Nueva Zelanda 2. Lo mejor de la comida en Nueva Zelanda Y después de toda esta información nos lanzamos a este viaje, con una frase que me ha parecido oportuna: "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones un pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te puede llevar." ![]() Bolsón Cerrado ¿Os atrevéis a lanzaros a este viaje? Etapas 1 a 3, total 28
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (34 Votos)
![]() Total comentarios: 79 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |