Amanece temprano en Kaka Point. Mi mujer ha descansado y afortunadamente se levanta con fuerzas renovadas. La verdad es que es una santa, ayer pasó un día muy malo y aguantó como una campeona




Os dejo un detalle de lo que visitamos nosotros en un mapa típico de los Catlins que podréis encontrar por Internet o en papel en cualquier i-SITE (Owaka por ejemplo) o alojamiento de la zona:

En esta página podéis encontrar mucha información de los Catlins.
En este caso la ruta la vamos a ir viendo siguiendo los puntos naranjas que os he ido marcando en el segundo mapa. Vaya por delante que esta etapa es dura, muchos kilómetros, bastantes paradas y carreteras muy bonitas, pero difíciles de conducir por sus curvas, el viento que hace y que en tramos como el de Slope Point, la carretera es de grava. Dicho esto, se puede hacer en un día, por supuesto, pero si os es posible, recomiendo hacerlo en dos y disfrutar más a fondo de los Catlins, al menos hacer noche en Invercargill y no pegaros esa última paliza de llegar hasta Te Anau.

Los Catlins son maravillosos, salvajes, con playas increíbles y cascadas ocultas. El lugar más al sur de Nueva Zelanda, salvando la Isla Stewart, en donde tu compañero de vieja será con casi total seguridad el viento.

Comenzamos la ruta:
1. El desayuno no es de los mejores del viaje por lo ya comentado pero Heather es muy amable y se ha molestado en marcarnos en un mapa los lugares que no debemos perdernos en nuestro recorrido por los Catlins. Como ayer ya no dábamos más de si, el primer punto a visitar es el faro de Nugget Point.

Inicio camino hasta el faro
Camino sencillo, de aproximadamente 40 minutos ida y vuelta. Nosotros fuimos temprano y no había nadie en el faro, sin duda uno de los puntos más emblemáticos de los Catlins. El mejor momento para ir debe ser sin duda el atardecer. Se supone que puedes ver focas en la zona del faro, pero nosotros no tuvimos suerte



2. Segundo intento para ver focas y leones marinos en uno de los puntos más señalados para ello, las playas de Cannibal y Surat Bay. Son lugares muy bonitos. En Cannibal Bay estuvimos más de media hora recorriendo la playa entera, pero en ambos lugares los leones marinos no querían dejarse ver, probablemente porque hacía tal viento que hasta se podía haber llevado volando a un león marino de los grandes




3-4. Un poco tristes por no haber podido ver leones marinos, comenzamos la ruta de las cascadas del día. El punto 3 de la ruta se corresponde con las Purakaunui Falls. Desde mi punto de vista las cascadas más interesantes. A las cascadas se llega tras un breve paseo de 10 minutos con un trayecto repleto de helechos.


Purakaunui Falls
Hasta las cascadas Matai hay apenas 10 minutos en coche. El camino son 30 minutos ida y vuelta.


Matai Falls
5. La siguiente parada fue el Lago Wilkie. Justo antes de llegar al Lago hay un mirador, el Florence Hill Lookout con unas vistas impresionantes de Tautuku Beach. Se notaba el viento característico de esta zona incluso en el oleaje.

Vistas desde Florence Hill Lookout
A escasos dos kilómetros de esta parada en el mirador está el Lago Wilkie. Existe una pequeña caminata de 30 minutos ida y vuelta hasta el lago. Nosotros hicimos el trayecto corto hasta el mirador del lago que son apenas 10 minutos. Como comentaré luego en Sugerencias, el Lago Wilkie es de las cosas de las que se puede prescindir si vais con el tiempo más ajustado.

Lago Wilkie
La siguiente parada de la ruta, y de las más interesantes de los Catlins es Cathedral Caves. Enormes cuevas de 200 metros de profundidad y 30 metros de alto. No pudimos visitarlas porque la temporada de visitas comienza a finales de octubre, así que nos quedó pendiente para otra vez. Más adelante os dejo toda la información.
6. La última parada antes de comer fueron las McLean Falls. Junto con las primeras cascadas del día, las Purakaunui nos parecieron las más interesantes. También fueron las cascadas que me dieron una buena lección.
Tratando de hacer de explorador subí a la segunda plataforma de la catarata, al menos tengo alguna foto





McLean Falls
Para llegar a las cataras es necesario caminar unos 40 minutos ida y vuelta por un bosque interesante.
7. La etapa comenzaba a pesar ya, así que decidimos parar a comer en Niagara. La mala suerte fue que el Niagara Cafe estaba cerrado el día que nosotros fuimos

8. La siguiente parada, Curio Bay y Porpoise Bay, otro punto donde es posible ver leones marinos, pero hoy no iba a ser nuestro día








Curio Bay Cliffs es un lugar mágico con unas vistas increíbles. Si no hubiese sido por el viento podríamos haber pasado horas observando el mar y la costa. Es además un buen lugar donde poder ver pingüinos amarillos llegar del mar al atardecer. Nosotros íbamos con el tiempo justo para llegar a Te Anau a una hora razonable así que nos conformamos con haberlos visto el día anterior en Nugget Point.
A poca distancia de Curio Bay se encuentra Petrified Forest. En esta playa se pueden observar los restos de un antiguo bosque jurásico de más de 180 millones de años. Se cree que inundaciones masivas de escombros volcánicos destruyeron el bosque. El bosque creció y fue inundado en sucesivas ocasiones. Durante millones de años los sedimentos bajo el agua se mezclaron con sílice lo que transformó la madera en piedra. Cuando Nueva Zelanda se separó de Gondwana, se forma una nueva línea costera dejando a la luz este bosque petrificado, que solo puede ser visitado con marea baja, por lo que es importante que las reviséis bien antes de ir. Os dejo este enlace con la información de las mareas.


Petrified Forest
Nosotros llegamos al bosque petrificado con la marea ya un poco alta, pero no deja de ser un sitio curioso digno de una visita cuando estéis por los Catlins. Por si os interesa os dejo información adicional de esta zona.
9. La siguiente parada del recorrido debía ser Slope Point. El punto más al sur de todo Nueva Zelanda. Para llegar hasta esta parada hay que tomar rutas de grava. Nos llevamos una gran decepción al comprobar que la carretera que lleva hasta Slope Point estaba cortada al tráfico y en obras




Carretera a Slope Point
10. Nuestro recorrido por los Catlins estaba llegando a su fin. Nos quedaba un único punto en nuestra ruta, Waipapa Point. El sitio tiene dos atractivos, uno de ellos es su faro y el otro observar como los árboles y el resto de vegetación se han ido adaptando a las condiciones de la zona y al fuerte viento característico.


Waipapa Point
11. Desde Waipapa ya solo nos quedaba ponernos en ruta hasta Te Anau pasando por Invercargill. Nos costó bastante atravesar Invercargill por el tráfico que encontramos y en total fueron más de dos horas de recorrido hasta Te Anau después de un día largo, de ahí que recomiende dividir este día en varias etapas si el tiempo os lo permite. Por otro lado, la ruta hasta Invercargill se puede hacer por dos carreteras, por la SH6 y desviarse por la SH96 o por la ruta escénica SH99 que llega a Manapuri. Esta segunda ruta es media hora más larga por lo que ya no nos daba tiempo a cogerla.
Finalmente llegamos sobre las 19:30 al alojamiento, menos mal que estaban avisados, con el tiempo justo para descargar equipaje, acomodarse un poco y conocer a nuestros anfitriones. Afortunadamente en Te Anau hay más variedad de sitios para cenar y con más opciones de horarios.

Alojamiento
Nos alojamos dos noches en el Prospect Lodge en Te Anau. Sitio espectacular. Es un Lodge de una planta con tres habitaciones muy amplias y cómodas. El lodge tiene vistas al Lago Te Anau y a la ciudad. Lo mejor sin duda, las vistas desde el salón con chimenea y la mesa para el desayuno. Junto con el alojamiento de Lake Tekapo nos ha parecido el mejor de todos los del viaje. Nosotros no somos mucho de vino, cosa que hemos comprobado que en este país si, pero si os gusta os invitan a una copa de vino todas las tardes. Por cierto, en muchos alojamientos las camas tienen colchones calefactados y concretamente en este se agradecía



Prospect Lodge

Vistas desde el Prospect Lodge
Restaurantes
1. Comida. Queríamos comer en Niagara Falls Cafe en nuestra ruta por los Catlins, pero cierra los martes y miércoles y justo fuimos un martes, así que con conformamos con comer en nuestro coche con algunas provisiones que teníamos.
2. Cena. Afortunadamente Te Anau es uno de los sitios del viaje donde encontraréis variedad de sitios para comer y cenar, con variedad de estilos también. La mayor parte de los sitios se encuentran alrededor de la calle principal, Town Center, así que no tiene pérdida. Esta primer noche cenamos en un italiano, Ristorante Pizzeria Paradiso Da Toni. Cuenta con horno de piedra para hacer las Pizzas. Después de unos días sin comer pasta se agradecía. Nota: Notable

1. Podéis comprobar que la etapa es larga. No llegamos al alojamiento en Te Anau hasta las 19:00-19:30 y se hace un poco pesado sobre todo el itinerario Invercargill-Te Anau. Pasar Invercargill también nos costó bastante. Para los que podáis intentaría dividir la visita a los Catlins en dos días o al menos intentaría hacer una parada intermedia sin necesidad de llegar hasta Te Anau.
2. Si no podéis dedicar más de un día a esta zona, como nos pasó a nosotros, de todas las cosas que vimos, tanto las Cascadas Matai como el Lago Wilkie me parecen dos cosas que se pueden quitar del itinerario. La primera porque las otras dos cascadas visitadas en el día son mejores, en mi opinión, y la segunda porque vais a ver mejores lagos en Nueva Zelanda.
3. De nuevo muy importante revisar el tema de las mareas, sobre todo para ver Petrified Forest en Curio Bay. También es importante revisar los periodos en los que Cathedral Caves está abierta, os dejo un enlace para que podáis revisarlo.
4. Importante llevar el depósito de gasolina bien lleno en esta zona. Nosotros lo llenamos al comienzo de la etapa.