Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje al Egipto de los faraones

Viaje al Egipto de los faraones ✏️ Blogs de Egipto Egipto

Viaje a un país, el Egipto de los faraones que es un viaje de obligado cumplimiento para todo viajero
Autor: JuanchoPozuelo  Fecha creación:  Puntos: 4 (4 Votos)
Viaje al Egipto de los faraones

Viaje al Egipto de los faraones


Localización: Egipto Egipto Fecha creación: 09/01/2009 19:35 Puntos: 0 (0 Votos)
El viaje a Egipto no es un viaje más, es como uno de esos viajes obligados que un buen viajero tiene que hacer al menos una vez, la civilización egipcia, y no sólo el Egipto de los faraones, que en si mismo es grandioso, sino la suma de otras como la bizantina, la romana o la árabe dejaron su impronta en este territorio, no obstante la grandeza de los faraones egipcios es lo que te lleva hasta allí y le da un punto de grandeza al viaje.

No disponía de mucho tiempo, el víaje no podía durar más de 12 días con lo que decidí conocer el alto Egipto, de Luxor hasta Assuán y de allí volar a Abú Simbel, hacer noche y disfrutarlo bien y después volver a El Cairo y reservarle un par de días, así hice y sirvió para iniciarme en la cultura de los faraones.

Aterricé en El Cairo y antes de enlazar vuelo a Luxor, fui hasta la explanada de las pirámides, nada mejor para abrir boca en Egipto que ver las pirámides, allí muy cerca de la ciudad, situadas en un alto y con buenas vistas de el Cairo, estaban las pirámides que tanto había visto en libros. Lo primero que me sorprendió fue el enorme tamaño de las piedras, era grandioso.

Empecé visitando la gran pirámide de Keops, la más antigua y la más grande de las pirámides de Guiza, es la del faraón Jufu, más conocido por Keops, que reinó entre los años 2.589 y 2.566 ac., parece mentira que hace casi 5.000 años se pudiera hacer algo así. Entré dentro por un túnel muy estrecho y en el que te falta el aire y llegué hasta la sala funeraria, todo un sueño hecho realidad.

Más tarde hice lo mismo en la de Kefren, este faraón era el hijo de Keops, la cámara funeraria tallada en la roca de esta pirámide nunca fue acabada y en ella se puede observar el revestimiento que llevaban estas pirámides en la cima que se conserva intacto.

La última pirámide, la de Micerinos, es la más pequeña, fue construida por Menkaure (sucesor de Kefren) y su tamaño es el reflejo de la decadencia del poder de la dinastía.

Después de las pirámides, un poco más apartada se encuentra la mítica esfinge de Giza, ese gran rostro humano con cuerpo de león que mando tallar Kefren en una sóla piedra caliza, la seguridad para pasar a verla era enorme y la emoción de tenerla tan cerca fabulosa.

Volé hasta Luxor, allí me embarqué en uno de los barcos que llegan hasta Assuan, sería mi medio de locomoción en los siguientes días. A la mañana siguiente fui a Luxor, a pesar de ser primavera y primera hora ya hacía calor, el sol en Egipto es como un puñal, en verano debe ser imposible de soportar. Allí estaba el templo de Luxor, este templo consagrado a la triada Amón-min, Mut y Jonsu, fue construido casi en su totalidad por el emperador Amenofis III (1.417 – 1.379 ac.), durante el reinado de su hijo ajenaton se paralizaron las obras y fue Ramses II (1.304 – 1.237 ac.), quien añadió la columnata y lo finalizó. Cuando entras te impresionan 2 majestuosas efigies y por dentro las 32 elegantes columnas de la columnata de Amenofis III te empequeñece, sólo estropea un poco el templo la mezquita interior (mezquita de abu-el-Haggag), es uno de los mejores monumentos de Egipto.
Muy cerca del anterior se encuentra el templo de Karnak, dicen que estaba destinado a convertirse en la morada de los dioses, la construcción y las diversas ampliaciones de este templo duraron más de 1.300 años durante el llamado imperio medio, se construyó como un gran recinto de culto al dios Amón y posteriormente se amplió con otro recinto de culto a su mujer Mut. La entrada se realiza por la gran avenida de la esfinges, estas esfinges unían en sus tiempos este templo con el de Luxor, en su época sólo podían acceder al templo el faraón o sus representantes, nunca el pueblo llano. Quizás lo más impresionante del templo es la sala hipostila, una sala de 6.000 m2 llena de gigantescas columnas en un muy buen estado de conservación.

Para terminar el día fui a ver los colosos de Menón, que fueron restaurados durante la época romana, dos gigantescas estatuas que es lo único que queda en pie en medio de la nada de lo que dicen pudo haber sido el recinto funerario más grande del antiguo Egipto.

Al día siguiente nos esperaba el valle de los Reyes, en un lugar apartado, en medio de las colinas de Tebas y de lejos sin ningún síntoma de grandiosidad, aparecen unas entradas a tumbas que era el lugar donde se enterraba a los faraones que según los egipcios alcanzaban la vida eterna, las tumbas eran labradas y decoradas por expertos artesanos y muchos de sus operarios eran asesinados a la finalización de las tumbas para que no desvelaran sus secretos. Los faraones eran enterrados llenos de tesoros y cada tumba por dentro es un impresionante templo, con frescos y tallas en un muy buen estado de conservación.

La que más impresiona es la entrada a la tumba de Tutankamon qu en ese momento no podía ser visitada, aunque más adelante podría disfrutar del tesoro de Tutankamon en el museo de El Cairo. Un poco más allá del valle de los reyes está el valle de las reinas y los restos de la ciudad de los artesanos y constructores del valle de los reyes, en la que según estimaciones pudieron haber llegado a vivir hasta 120.000 personas.

Seguimos avanzando por el bonito Nilo, sus orillas tienen vegetación, bajo el fondo cercano del desierto, la siguiente parada era Edfú, en la que primero di una vuelta por su mercado y después pasamos al templo de Edfú. Este templo que está muy bien conservado, está consagrado a Horus, hijo de Isis y Osiris, es de la época ptolemaica y tiene clara influencia helenística (Ptolomeo VII), es increíble como cambia la construcción con respecto a los anteriores.

Seguimos por el Nilo y cerca del anterior pero en la otra orilla, se encuentra el templo de Kom Ombo, dedicado a Haroeris y Sobek, también es de la época Ptolemaica y si no me hubieran dicho que estaba en Egipto podría haverlo tomado por un templo griego, pude ver sus famosos halcones de la entrada y pasearme entre sus majestuosas columnas, la luz del sol era perfecta ya que era la puesta de sol y disfruté haciendo montones de fotografías.

Antes de llegar a Assuan visitamos el templo de Hatshepsut, famoso por dos situaciones, la primera es porque es un templo construido por la única mujer que fue faraona de Egipto, la reina Hatshepsut, que gobernó Egipto entre 1.503 y 1.482 ac., que se casó con su hermano Tutmosis II y enviudó sin hijos. La segunda razón de la fama de este templo es porque fue aquí la famosa matanza de turistas que tanto perjudicó el turismo en Egipto en los años 90.
Llegué a Assuán, esta agradable ciudad tiene un buen mercado y está al borde de la famosa y polémica presa de Assuán, obra faraónica que sepultó bajo sus aguas muchos templos egipcios, dio tiempo para recorrer Assuán, incluso para visitar el museo nubio y la famosa cantera de Assuán donde los antiguos egipcios trabajaban la piedra, allí se encuentra el famosos obelisco inacabado. Me adentré un poco en el desierto y visité un bonito y colorido poblado nubio, todo azul y con bellas mujeres.

Al día siguiente tocaba el templo de File, otro templo Ptolemaico, dedicado a Isis, situado originariamente en la isla de File, tras la construcción de la presa, la crecida de las aguas inundó el templo, la UNESCO y otras organizaciones lo trasladaron a la cercana isla de Aglica.
El misterioso culto a Isis floreció durante la época romana, incluso perduró en la era cristiana, en este templo todavía alguna secta extraña lo venera de vez en cuando, el templo es precioso sobre todo visto desde el agua.

Quedaba uno de los puntos fuertes del viaje, Abu Simbel, volé desde Assuán y pasé noche en la zona, por la noche el espectáculo de luz y sonido en el templo fue alucinante, aunque lo mejor fue ver amanecer allí y ser el primero en pasar al templo con lo que pude disfrutar de la soledad del lugar, sinceramente maravilloso.
Abu simbel encarna el monumentalismo del Nuevo Imperio cuando Ramsés II (1.304 – 1.237 ac. ) ganó las guerras coloniales desde el valle de la Bekaa en el Líbano hasta la cuarta catarata. El objetivo del monumento era dejar huella de su poderío en tierras nubias. El complejo está formado por dos templos, el del propio Ramsés y el de la reina Nefertari, ambos marginan a los dioses (Hathor y Ra) a los que en teoría está dedicado, por ejemplo las paredes están íntegramente dedicadas a representar las hazañas de Ramsés II.
Pero lo que marca a este templo es la faraónica obra de salvamento realizada en la década de los 60. Ante la perspectiva de su desaparición bajo las aguas del lago, se diseñó una operación que desplazó toda la montaña del templo 210 metro hacia atrás y 61 metros por encima de su anterior emplazamiento, toda la operación se expone con detalle en un pequeño museo situado a la entrada del templo.
Pocas cosas hay tan intensas como contemplar la entrada de los primeros rayos del sol en el templo sobre todo si te evitas la masa de turistas que llegan todos en el avión de las 11:00.

Quedaba la visita a El Cairo, un par de días y un cambio de chip importante. Empecé por la visita obligada al museo del Cairo, un poco para ordenar mis ideas sobre tanto templo y tanto dato, la visita no decepciona el museo está muy bien concebido, el tesoro de Tutankamon me pareció muy original, sobre todo la cantidad de pequeños detalles que te hacen a la idea de lo adelantados que estaban en aquella época, tenían hasta ventiladores.

Depués empezó la visita a el Cairo, empecé por la ciudadela, espectacular fortificación construida por Saladito (1.171-1.193), en la época de las cruzadas, desde lo alto se contemplan unas espectaculares vistas de el Cairo y la Mezquita es espectacular.
Situado en la parte septentrional de El cairo se encuentra el barrio copto, un precioso enclave con sabor medieval, donde según las creencias de la comunidad ortodoxa copta local se refugió la sagrada familia cuando huían de Israel, el barrio incluye numerosas iglesias, la más importante es la de San Jorge, conventos, un bonito cementerio, una impactante cripta y los restos de una fortaleza romana.
Luego tocaba El cairo musulmán, el famoso zoco de El Cairo, franqueado por palacetes e innumerables mezquitas, conviene pasearlo con paciencia y procurar no dejarse tantas cosas que atraviesas, la más famosa es la mezquita de Al-Hakim pero hay otras más pequeñas que son todavía más bonitas, también son famosas el conjunto de madrasas del sultán Qalaoun, en fin es una ciudad muy intensa en la que te dejas muchas cosas.
Lo peor de el Cairo es su alocada circulación, cruzar una calle es toda una aventura y que es una ciudad muy contaminada, en la que sus edificios está un poco sucios, por el contrario tiene el Nilo, las vistas desde mi hotel era estupendas.
Bueno fue un viaje corto pero me llevé una buena impresión general.

Para ver fotos pincha www.miraetiopia.com



📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 19
Total 16 4 Media 3904

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viaje al Egipto de los faraones
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Strellita900  strellita900  13/01/2009 19:31   📚 Diarios de strellita900
gracias por contarnos tu viaje!!
Muy chulo y coincido contigo en que ES OBLIGATORIO 1 vez en la vida ir a Egipto.
Un abrazo*
Imagen: Tataya  tataya  23/01/2009 00:16
yo tambien estuve y desde luego que es un viaje de obligada visita ademas que aprendes un monton.

Imagen: SATIS  SATIS  29/01/2009 15:31   📚 Diarios de SATIS
Me ha gustado sobre todo las explicaciones, yo también detallo lo que visito, y desde luego coincido en que es de obligada visita, y si todo va bien a finales de este año volveré por tercera vez...
Imagen: Universo18  universo18  29/01/2009 18:22   📚 Diarios de universo18
Breve pero bonito relato JuanchoPozuelo, dan ganas de conocer ese país, que yo también tengo ilusión por conocer y mas con lo que dices de ser visita obligada.
Te dejo mis estrellas. Un saludo
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Faraónico EgiptoFaraónico Egipto 15 días en Egipto en Agosto-Septiembre 2019. 7 días en Luxor, crucero y 4 en El Cairo. Diario preferentemente visual, y largo. Tiene mas de 1500 imágenes. ⭐ Puntos 4.88 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 544
EGIPTO CIVILIZACIÓN PERDIDAEGIPTO CIVILIZACIÓN PERDIDA 17 dias en Egipto en los que visitamos El Cairo alojandonos en el hotel Le Meridien,visitando las piramides de Giza,la gran esfinge,despues vamos a... ⭐ Puntos 4.75 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 336
Egipto por libre verano 2024Egipto por libre verano 2024 Tres semanas en egipto durante el verano viajando por libre ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 293
Egipto en fotos: Crucero Nilo + El CairoEgipto en fotos: Crucero Nilo + El Cairo Viaje organizado: 4 días por el Nilo visitando sus templos y un poblado Nubio, y 3 días... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 279
Dos Mujeres y un Viaje a EgiptoDos Mujeres y un Viaje a Egipto Mi hija de 21 años y yo, de 55, acabamos de volver de una experiencia de 14 días por Egipto... ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 178

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos Egipto
Foro Egipto Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1544
728735 Lecturas
AutorMensaje
Gaspita
Imagen: Gaspita
Super Expert
Super Expert
29-05-2022
Mensajes: 480

Fecha: Sab May 10, 2025 08:55 am    Título: Re: Consejos Egipto

Hola!
Fuí en julio con una nkña de 10 años y laa excursiones de el pueblo nubio y sakara no laa hicimos, nos quedamos en la mink piscina del barco y descansando.
El cairo lo hicimos con civitatis... A salto de mata.. Me hubiesdn faltados 2 días mas en el cairo. Heart
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9522

Fecha: Sab May 10, 2025 02:41 pm    Título: Re: Consejos Egipto

@Violetill29 si no quieres hacer las excursiones con la agencia de vuestro circuito, forzosamente tienes que dedicar tiempo a preparar las visitas por tu cuenta, puede ser totalmente por libre (requiere mucha preparación) o bien a través de los servicios de alguna agencia local o con guías o taxistas.

En el foro hay mucha información. Te dejo algunos enlaces de tu interés:

Contratar Excursiones en Egipto: dudas y experiencias

Guías locales para El Cairo

Amistad
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9522

Fecha: Sab May 10, 2025 02:49 pm    Título: Re: Consejos Egipto

Mensaje movido a:

Excursión Pueblo Nubio (poblado) - Asuán
NazaMarGo
Imagen: NazaMarGo
Travel Addict
Travel Addict
25-06-2014
Mensajes: 56

Fecha: Mar Jul 01, 2025 06:41 am    Título: Re: Consejos Egipto

Las excursiones que se hacen en el cairo con agencia, llevas a un guarda de seguridad constanteente contigo cerrando el grupo.Solo en el cairo.En como un man in black con pistola que va a todas partes con vosotros.Es algo q hace el gobierno para dar seguridad al viajero pero solo van con agencias oficiales.Y solo en el cairo, en los demas sitios no.Quiza por eso siempre son mas caras en agencia.Tienen su seguro, sus impuestos y otros extras que cubrir
Corolev
Imagen: Corolev
Super Expert
Super Expert
10-02-2016
Mensajes: 340

Fecha: Mar Jul 01, 2025 08:02 pm    Título: Re: Consejos Egipto

A mi me paso, y creo que a mucha gente, que todo lo que no lleves contratado desde aquí, te lo ofrecen luego allí los propios guias de la agencia receptora, y mas barato, y si no les preguntas tranquilamente. Tampoco te lo van a regalar pero si que te lo abaratan un poco, o a veces bastante... Ya allí valoras, y si no lo ves clar, te acercas a un hotel así un poco con cara y ojos y miras sus precios de excursiones que tenga, ahí ya te haces un poco la idea de lo que realmente valen las excursiones. Por internet yo creo que puedes encontrar alguna agencia local para contratar...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Egipto
Esna, Egipto
Abaquo
Egipto
vendedores intrépidos del Nilo
Chungking
Egipto
esfinge
Hore
Egipto
trabajador del templo de Karnak
Eliot_zgz
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube