![]() ![]() RUTA DE 24 DIAS POR LOS PARQUES NACIONALES DEL OESTE AMERICANO ✏️ Blogs de USA
26 dias y 7500 km recorriendo los parques nacionales, y las ciudades del Oeste americano.Autor: Coco0830 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: RUTA DE 24 DIAS POR LOS PARQUES NACIONALES DEL OESTE AMERICANO
01: Día 1 Madrid-San Francisco
02: Dia 2 y 3 Carretera hasta Yellowstone.
03: Día 4 YELLOWSTONE.
04: DÍA 5 YELLOWSTONE
05: DIA 6 YELLOWSTONE-GRAN TETON-OGDEN.
06: Día 7 SALT LAKE CITY-ARCHES-MOAB.
07: Día 8 DEAD HORSE POINT y CANYONLANDS-BLANDING.
08: Día 9 MONUMENT VALLEY, PAGE y LLEGADA A BRICE CANYON.
09: Día 10 BRYCE CANYON Y ZION.
10: Día 11 ZION: ANGELS LANDING y THE NARROWS.
11: Día 12 ANTELOPE CANYON-PAGE-GRAN CAÑON DEL COLORADO.
12: Día 13 GRAN CAÑON DEL COLORADO.
13: Día 14 HELICOPTERO-GRAN CAÑON, LAS VEGAS.
14: Día 15 y 16 LAS VEGAS.
15: Día 17 DEAD VALLEY - PASADENA.
16: Día 18 LOS ÁNGELES: DOWN TOWN, HOLIWOOD y PASADENA.
17: Día 19 y 20 NEW PORT BEACH, VENICE Y SANTA MONICA
18: Día 21 SEQUOIA NATIONAL PARK-FRESNO.
19: Día 22-23 SAN FRANCISCO.
20: Día 24-25 y 26 ALCATRAZ, SAN FRANCISCO y VUELTA A CASA.
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 20
Hoy nos levantamos todos con gran emoción. Es la primera vez que subimos en Helicóptero. Desayunamos rápidamente y hacemos el check-out. Tenemos el vuelo a las 10:45 y a las 9:30 ya estamos en el helipuerto de Papillion. La espera se nos hace eterna, principalmente por los nervios y las ganas de subir. Los Helicópteros son para 6 personas más el piloto, 1 delante y 5 atrás. Esto supone que hay una plaza central que no tiene ventanilla. Por lo que si te toca esta plaza estas fastidiado. Además, las plazas las distribuyen los de Papillion, por peso y estatura. Mi hija la pequeña, estaba convencida que le iba a tocar. Cuando por fin nos llaman, resulta que nos asignado un helicóptero para nosotros solos. No cabíamos en sí de la alegría.
La experiencia merece la pena, la sensación es fantástica, y aunque el vuelo es muy breve, las vistas del cañón son una maravilla. Compramos la foto de recuerdo, y salimos disparados para Las Vegas. ![]() ![]() La idea es ir a través del tramo de la ruta 66 entre Wiliams y Kingman, parando en Seligman a comernos una buena hamburguesa en Lilo’s. La ruta 66 es una carretera de doble sentido, en la cual el único aliciente es estar haciendo la mítica ruta. En ella tuvimos la oportunidad de contar los vagones de uno de los muchos trenes que se ven. Nada más y nada menos que 138 vagones, tirados por 4 cabezas tractoras. La mayoría de los vagones con doble contenedor…¡¡la Hostia!!. Lilo´s es un restaurante típico, lleno de fotos y buen ambiente. Las hamburguesas buenísimas, y el pastel de manzana también. Llegando a las vegas pasas por la presa Hoover, nosotros paramos unos minutos, ya que mi hija iba dormida, y pagar por ver una presa, no nos apetecía mucho. Por lo que paramos en un parking que hay al final de la presa gratuito, y desde donde puedes ver perfectamente las dimensiones de la presa. ![]() Aunque queríamos entrar de noche en Las Vegas, cuando llegamos faltaban dos horas para que empezara a anochecer. Entrar de día ya impresiona, ¿cómo será por la noche? Nuestro hotel, el Gran Casino Royale, está en el centro del strip. Es un hotel, sin pretensiones, pero bastante económico, y lo mejor, perfectamente situado. ![]() Mientras deshacíamos maletas, mis hijos fueron a la piscina a darse un baño. Ducha y a prepararnos para salir a cenar y a descubrir Las Vegas. Según sales a la calle, te quedas impresionado de la cantidad de gente que hay, de coches y de lo espectacular de los paneles luminosos de los hoteles. Nuestro hotel estaba entre el Venetian, el Mirage, el Flamingo y el Caesar Palace. Salimos en dirección Sur, que es donde está todo más concentrado, visitando las tiendas de Coca-Cola, M&M, y diversos hoteles y casinos. Cenamos en una Pizzería muy concurrida, y a la 1:00 nos fuimos al hotel. Desde el primer pie que pones en la calle te das cuenta, porque llaman a esta ciudad, la ciudad del pecado. ![]() ![]() Etapas 13 a 15, total 20
Empezamos el día dirigiéndonos al Outlet que se encuentra al norte de Las Vegas. Es un centro comercial bastante grande, que te aconsejan en varios blogs sobre las vegas. En el que hay multitud de tiendas de marcas a precios muy rebajados. Supongo que, si eres consumidor de marcas de lujo, puedes encontrar buenos precios, pero no esperes encontrar gangas. La ropa cara está un poco menos cara, por así decirlo. Si consumes Calvin Klein, una camisa de 120€, la puedes encontrar por 80€. Pero si compras camisas en España en comercios populares, 80 € te seguirá pareciendo carísima. Echamos la mañana viendo tiendas, y nos volvimos bastante decepcionados.
Por la tarde-noche, visitamos la parte sur más cercana al hotel, Venetian, Caesar Palace y los espectáculos de El Mirage y el Belagio. Este ultimo consiste en las famosas fuentes. Cada 15 minutos hacen una coreografía con una canción diferente, con temas clásicos. Nosotros vimos 4 o 5, y todos nos encantaron. ![]() ![]() Al día siguiente, nos levantamos con la ilusión de poder presenciar el eclipse total de Sol. En las vegas se iba a poder ver en con la luna tapando el 80% del sol. Para nuestra sorpresa, cuando nos levantamos estaba LLOVIENDO, y totalmente cubierto. Increible, en una ciudad donde hay 330 dias de Sol, nos sale lloviendo. Desde lo alto del hotel, se veía que al norte había claros. Por lo que cogimos el coche y nos fuimos en busca del SOL. Y lo encontramos, a unos 30 km de las Vegas. Llegamos justo para ver el eclipse. Después dimos una vuelta por el Strip, buscando algún recuerdo. Para comer queríamos probar alguno de los famosos bufets de Las Vegas, pero como todo aquí, o tienes el bolsillo lleno de dólares, o toca contentarte con una hamburguesa o pizza. Mis hijos nos ofrecieron quedarse en el hotel con unas pizzas, y Don Wifi. Por lo que mi mujer y yo, no nos lo pensamos dos veces, y nos fuimos al buffet del Cosmopolitan a comer, no es lo mismo multiplicar por 2 que por 4. Este buffet tiene muy buenas críticas, y la verdad que nos encantó. Todos los platos están presentados en pequeñas porciones, que te permiten probar y disfrutar una gran cantidad de ellos y todos de muy buena calidad. Aunque nos pillaba cerca de nuestro hotel, decidimos utilizar el servicio de Uber, por tardar menos y evitar perdernos entre la gran cantidad de entradas que tienen los hoteles. El servicio funciono perfectamente, y el taxista nos hizo varias recomendaciones para la tarde que nos quedaba. De vuelta, cogimos a los chicos y nos fuimos a visitar el Hotel Circus Circus. Les encanto a los chicos, tienen casino para niños, sesiones de circo gratuito cada 45 min. Y un pequeño parque de atracciones cubierto (eso sí, con precios desorbitados). Allí echamos la tarde. Cuando salimos nos dirigimos a la zona de Freemont. Cuando llegas parece que no hay nada, y estuvimos a punto de irnos, ya que parar el coche suponía meterse en un parking y pagar los 10$ correspondiente. Pero paramos. Resulta que es la zona con más marcha, restaurantes, tiendas y espectáculos callejeros que encontramos. A parte la pantalla digital gigante que cubre la zona es la hostia. Cenamos allí, vimos un espectáculo de Elvis en la calle, y despues nos fuimos a la otra punta de la cuidad a buscar el famoso letrero de “Welcome to Fabulous Las Vegas”, aunque era muy tarde, no podíamos irnos de las Vegas sin verlo. De aquí al hotel a dormir. Las vegas es una ciudad alucinante, en la cual puedes hacer casi cualquier cosa que te imagines, mientras lleves el bolsillo lleno de dólares. Es el exceso llevado al exceso. ![]() ![]() Etapas 13 a 15, total 20
Aunque el visitar Death Valley, nos suponía un rodeo de 250km, yo no quería irme de este viaje sin pasar por el punto más caliente del planeta. Por lo que ponemos rumbo al desierto, sin saber muy bien que nos vamos a encontrar, ya que era una de las zonas que pensábamos saltarnos si estábamos cansados de kms.
El parque no tiene nada, es puro desierto rocoso. Puedes bajarte en varios miradores a divisar el paisaje, pero lo espectacular del sitio es lo que lo hace famoso, su temperatura. Cuando nosotros lo atravesamos llegamos a los 51ºC. Y aunque parece que no es mucho, comparado con algunas temperaturas que se alcanzan en algunas zonas de España en verano, a está temperatura se hace difícil respirar. En todos las guías aconsejan llevar agua. Es importantísimo, ya que solo hay un sitio donde parar que vendan bebidas. También es importante llenar el depósito antes de entrar al parque. Otra cosa a tener en cuenta es la comida. No encontramos un solo sito donde comer. Nos tocó comer a las 6 de la tarde en un McDonald, cerca ya de Los Ángeles. ![]() ![]() ![]() Casi anocheciendo, llegamos a Pasadena, barrio o ciudad a las afueras de LA. Elegimos esta ubicación, por ser mucho más económica que el centro de LA o la zona costera. Para cenar fuimos a un local que nos aconsejaron los recepcionistas del Hotel, muy concurrido por la gente de la zona. A partir de aquí, todos sabemos, que el viaje va a ser distinto, no solo porque vaya a ser más relajado, al tener menos km diarios que hacer. También porque ya estuvimos hace 7 años, en otro viaje que hicimos, y aunque queremos ver cosas distintas, repetiremos muchas para que nuestros hijos las recuerden, ya que la otra vez eran muy pequeños y prácticamente no se acuerdan. Etapas 13 a 15, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |