![]() ![]() ALSACIA, una región de cuento ✏️ Blogs de Francia
Cuatro días de Semana Santa recorriendo en familia la región de Alsacia.Autor: Nathanian83 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (35 Votos) Índice del Diario: ALSACIA, una región de cuento
Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 9
![]() Introducción al diarioEtapa de introducción al diario. Explicación del viaje, su motivación y mis reflexiones. ¡Bienvenue a tous!
Hace ya algún tiempo que tenía en el debe de mis viajes una visita a esta, más que interesante, región de Francia. Sus maravillosos mercadillos de navidad, singular arquitectura y deliciosa gastronomía me llamaban poderosamente la atención, así que aproveché una tradición que se ha impuesto en la familia de mi esposa de regalarnos por Navidad un viaje, para organizar una escapada en Semana Santa a Alsacia. Finalmente el viaje han sido cuatro días casi completos, más la tarde/noche de llegada a Colmar, ciudad que nos serviría de base durante toda nuestra estancia, utilizando dos coches, alquilados en el aeropuerto de Basilea-Mulhouse, para movernos por la región. Este viaje me ha hecho sentir que formaba parte de un cuento de los hermanos Grimm, visitando ciudades, pueblos y castillos que te permiten viajar en el tiempo, sobre todo y me gustaría destacarlo, por lo cuidado hasta el detalle que está todo. Por todo ello os animo a que visitéis Alsacia, ya sea en pareja, con familia o solos, será un viaje que no os decepcionará. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos ha gustado tanto que a la vuelta del viaje en el mismo avión ya estábamos hablando de volver, pero está vez en época navideña para disfrutar de una Alsacia diferente que todos recomendáis. Sin más, ¿me acompañáis en este cuento? Etapas 1 a 3, total 9
![]() Itinerario y datos prácticosItinerario seguido en Alsacia y otros datos de interés (vuelos, alquiler de coche, alojamiento...). Nuestro itinerario Con nuestro itinerario intentamos sacar el máximo provecho de los días que teníamos. Evidentemente nos hemos dejado muchas cosas sin ver que si hubiésemos tenido más días las habríamos incluido, pero en general estamos contentos con la distribución del tiempo y las cosas que hemos visitado. Como opinión personal, creo que una semana es un tiempo perfecto para visitar la zona, incluyendo zonas del norte de la región y pudiendo visitar otras ciudades como por ejemplo Friburgo. En total, como he comentado en la Introducción, fueron cuatro días casi completos, más la tarde/noche del día de llegada distribuidos de la siguiente forma: - Día 1: llegada al aeropuerto de Basilea-Mulhouse a las 18:35. Recogida del coche de alquiler y camino a Colmar. Total de kilómetros: 58 km. - Día 2: día completo en Estrasburgo. Total de kilómetros: 147 km. - Día 3: dedicado a visitar los pueblos con encanto de los alrededores de Colmar. Concretamente nosotros visitamos Eguisheim-Turckheim-Kaysersberg-Riquewihr-Ribeauvillé. Los hicimos en el orden que os indico con salida y final en Colmar. Total de kilómetros: 56 km. - Día 4: Castillo de Haut-Koenigsbourg y Obernai. Por la tarde nos acercamos hasta Mulhouse viendo que teníamos algo de tiempo libre. Total de kilómetros: 199 km - Día 5: Colmar. Aprovechamos medio día en la ciudad ya que la salida de nuestro avión era a las 19:00. Total de kilómetros: 58 km. ![]() 1. Nosotros hemos tenido una sola "base" en el itinerario, Colmar. Con más días y dependiendo de las zonas que se quieran visitar, recomiendo hacer base también en Estrasburgo para visitar la zona norte de Alsacia o Mulhouse para visitar la zona sur. 2. Una visita a los pueblos de los alrededores de Colmar es imprescindible. Los que nosotros visitamos son los que la mayor parte de la gente recomienda por ser los más representativos o pintorescos. El número de pueblos a visitar depende del tiempo que vayáis a dedicar a cada pueblo y visitas que hagáis en los mismos. Nosotros no fuimos para nada corriendo, por lo que creo que el recorrido que he incluido es muy factible. Se nos quedó en el tintero Bergheim por falta de tiempo. 3. El día 4 es el que más kilómetros tiene ya que añadimos a última hora Mulhouse viendo que en Obernai no íbamos a dedicar más tiempo. No se hizo pesado ya que la mayor parte del tiempo estás conduciendo por una autovía en muy buen estado. En este día se puede añadir algún pueblo más o traspasar alguno de los pueblos pintorescos que nosotros visitamos el día 3 a este día. Es una opción que podéis contemplar si queréis ir más tranquilos. Desplazamientos Todos los desplazamientos los hicimos en coche privado de alquiler. Como éramos un grupo de 8 adultos y 1 niño alquilamos dos coches de tamaño medio ya que el precio de una furgoneta se nos disparaba bastante. Finalmente alquilamos dos Volkswagen Golf (aunque luego nos dieron un Opel Mokka y un Fiat Tipo) por un precio total de 440€ los dos coches con seguro a todo riesgo contratado directamente con Rentalcars. El alquiler lo hicimos con Thrifty, que pertenece a Hertz, es más recogimos los vehículos en el mostrador de estos últimos que están al lado el uno del otro en el aeropuerto. Una cosa a tener en cuenta para los que alquiléis con ellos es que se debe pagar con tarjeta de crédito, justo delante de nosotros había dos chicos españoles que llevaban tarjetas de débito y al menos por lo que sabemos no pudieron retirar el coche. Este dato que viene reflejado en las condiciones, muchas personas no lo conocen. Otro punto importante es que nosotros contratamos el seguro a todo riesgo de Rentalcars, por lo que Thrifty te ofrece el suyo propio. Nosotros no lo contratamos por lo que nos retuvieron un depósito de 770€ por coche que se devuelve a los 3-4 días si no ha habido ningún daño (o eso espero). Nosotros alquilamos el coche en el lado francés ya que era el país por donde nos íbamos a mover durante nuestra estancia. Este tema está muy comentado en el foro, pero debéis revisar dónde alquiláis el coche dependiendo de la zona que visitaréis y revisar en las condiciones del alquiler que os permiten cruzar a otros países para no llevaros sorpresas. Para hacer las visitas hemos utilizado aparcamientos de pago, tanto en las ciudades más grandes como Estrasburgo, como en los pueblos más pequeños, donde a la entrada te sueles encontrar la zona habilitada para dejar los coches. Estas zonas son de pago y por 2 ó 3€ puedes dejar el coche todo el día. Vuelos Volamos con Iberia directos desde Madrid al EuroAeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, situado a 59 kilómetros de Colmar y aproximadamente 130 kilómetros de Estrasburgo. Tardamos menos de 45 minutos en llegar desde el aeropuerto a Colmar, todos ellos por autopista. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Euro Aeropuerto
Los billetes los compramos a mediados de enero para volar en Semana Santa (finales de marzo), es decir con poca antelación. Aún así y para ser un vuelo directo con Iberia el precio no fue excesivamente malo, 157€ por persona. Eso si, he visto precios mucho mejores si la compra se hace con más antelación. Otra aerolínea que vuela directa desde Madrid es Easyjet, donde se pueden encontrar buenas ofertas. Lo curioso de este Aeropuerto es que tiene salida a tres países, Suiza (Basilea), Francia (Mulhouse) y Alemania (Friburgo). *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gasolina La gasolina en Francia la hemos visto durante todo nuestro viaje más cara que en España. Para los cuatros días que hemos estado en Alsacia no hemos necesitado echar gasolina ningún día salvo el último de vuelta al aeropuerto para volver a dejar el tanque lleno como nos lo entregaron. Para ello fuimos a la gasolinera Tamoil, comentada ampliamente en el foro, (gracias @nari85). Nosotros llegamos bastante bien desde Colmar y en las rotondas del aeropuerto, si vienes desde la parte francesa, está indicada sin necesidad de pasar a la zona suiza. Os dejo su ubicación: *** Imagen borrada de Tinypic ***
Gasolinera Euro Aeropuerto Ambos coches eran de gasolina y el precio del litro en la época en la que fuimos rondaba los 1,6€. Alojamiento Una mención aparte merece el alojamiento que escogimos en Colmar. Como éramos un grupo de 9 personas decidimos alquilar un apartamento mejor que ir a un hotel. De esta forma pudimos organizar mejor los desayunos y alguna cena la hicimos en el apartamento. El apartamento os lo recomiendo si queréis hacer base en Colmar y sois un grupo grande. Tiene todas las comodidades y es bastante amplio. Os dejo el enlace. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Alojamiento Colmar
El precio total del apartamento para las cuatro noches fue de aproximadamente unos 1.600€. Como éramos 9 personas nos salió a menos de 200€ por persona. El alojamiento también incluía dos plazas de aparcamiento cubierto a menos de 5 minutos del apartamento. Horarios Es importante dejar aparcada nuestra mentalidad española cuando viajemos a Alsacia. Nada de comer a las tres de la tarde o cenar a las diez. Los horarios a los que nosotros solíamos comer eran sobre la 13:00-13:00. En alguna ciudad llegamos más tarde y tuvimos problemas para encontrar sitios con la cocina abierta ya que suele cerrar como tarde a las 14:00. Para cenar lo mismo, sobre las 20:00-20:30 es una buena hora para ir, no mucho más tarde, aunque hay algunos sitios que tienen la cocina abierta un poco más hasta las 21:00-21:30. Guía No encontramos muchas guías actualizadas de Alsacia. Buscando por Internet encontramos esta de Borgoña, Alsacia y zona norte de Francia del año 2007. La guía te da algo de información pero no creo que merezca la pena comprarla ya que, un viaje más sigo pensando que la mejor información de itinerarios, visitas y lugares para comer la tenéis en este foro gracias a las experiencias de primera mano de los compañeros y la información que podéis obtener en las Oficinas de Turismo de los distintos sitios, si conseguís encontrarlos abiertos. Etapas 1 a 3, total 9
Después de un inicio de Semana Santa algo atípico ya que me había tocado trabajar, por fin llegó el miércoles para iniciar nuestras ansiadas vacaciones. Siempre nos gusta hacer una escapa por estas fechas para que no se haga tan larga la espera hasta las vacaciones de verano. Como el año pasado debido a la organización de la boda no nos fuimos a ningún sitio por estas fechas, las de este año las hemos cogido con muchas ganas y puedo decir que Alsacia ha cumplido a la perfección con nuestras altas expectativas.
Llegar a Alsacia es sencillo gracias al Euro Aeropuerto de Basilea-Mulhouse a menos de una hora de Colmar, una de las ciudades más importantes de Alsacia. El vuelo desde Madrid dura poco más de dos horas por lo que no se hace pesado. Nuestro vuelo sale a las 16:25 y llega a Basilea a las 18:35 puntual. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Embarque a Alsacia Tenemos que recoger las maletas de algunos de nuestro grupo a los que les han "liado" un poco diciéndoles que en el avión no había espacio para las maletas y que debían facturarlas, eso si, sin ningún coste. No es ningún problema el tema de la maleta ya que después de salir del avión, recorrer un largo pasillo y pasar el control de documentación (con el DNI es suficiente), sales directamente a un hall donde llegan las maletas, por lo que no tienes que desviarte nada. Salimos a la terminal por la parte francesa y nos damos de bruces con los mostradores de alquiler de vehículos. Traemos la reserva hecha desde España con la compañía Thrifty, perteneciente a Hertz. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Como ya he comentado es importante que llevéis vuestro carnet de conducir, no es necesario el Permiso Internacional y que tengáis una tarjeta de crédito. Con una tarjeta de débito no podréis retirar el vehículo. Al menos eso les pasó a los chicos que iban delante de nosotros, que ahí seguían cuando nosotros nos fuimos. Habíamos reservado dos Golf, pero nos entregaron un Opel Mokka y un Fiat Tipo, más que suficientes para las rutas planificadas. No contratamos navegador porque contando con Roaming de datos y el Maps.me no lo vimos necesario, pero en uno de los coches venía incorporado así que fue el que utilizamos para movernos. Llegar hasta Colmar es sencillo hasta para mi que leo mapas como si fuesen jeroglíficos. Nada más salir del aeropuerto tomas la A35 que te lleva hasta la ciudad. Tuvimos un poco de lluvia durante el trayecto, lo que nos hizo pensar que íbamos a tener una visita a una región de cuento, pero pasada por agua, afortunadamente no fue así. Callejear por Colmar ya es otra historia. Hay bastantes calles cortadas y otras que no sabes muy bien si son prohibidas, peatonales o qué son. Así que cumpliendo con la tradición me perdí un par de veces, hice un amago de ir en dirección contraria y finalmente llegamos al alojamiento por pura casualidad. Nuestro alojamiento se encontraba en la Grand Rue, arteria principal de la ciudad donde se encuentran algunos de los principales atractivos de la misma, justo en frente de la Plaza Jeanne d'Arc. Una muy buena localización para quedarse en Colmar a tiro de piedra de todo. Los coches los dejamos en un aparcamiento concertado con el apartamento en la cercana calle Rue de l'Ours a apenas cinco minutos caminando. Dejamos las cosas en el apartamento y comprobamos que la elección del mismo había sido acertada. La ubicación es inmejorable y el alojamiento, un duplex, es ideal para los nueve, muy espacioso y limpio. Ocupa la buhardilla de uno de los edificios de la Grand Rue, justo encima del banco BNP Paribas y enfrente del Fnac. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Vistas desde nuestro apartamento *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nuestro apartamento en Grand Rue 2 Cuando salimos del apartamento era ya de noche, sobre las ocho y media de la tarde y como nos imaginábamos no había mucha gente por la calle. Habíamos reservado un restaurante para esa primera noche desde España para no tener problemas con los horarios. Como he comentado es importante adaptarse a comer y cenar un poco antes si no queréis tener problemas para elegir sitios. Lo poco que pudimos ver en nuestro breve paseo esa noche hasta el restaurante nos transportó en el tiempo y nos dio la impresión de ser una ciudad muy cuidada y limpia, algo que sería norma general en toda la región. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Plaza Jeanne d'Arc *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Casas y escaparates en Grand Rue Después de cenar dimos una vuelta de camino al apartamento, para bajar la cena, por una ciudad casi fantasma. Desde el restaurante atravesamos la Place du Marché aux Fleurs donde se pueden ver los Juzgados Municipales y nos desviamos de la Grand Rue por la preciosa Rue des Marchands, con sus maravillosas casas y originales carteles. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place du Marché aux Fleurs La Rue des Merchands está repleta de bellas Mansiones a ambos lados de la calle. Al fondo se comenzaba a vislumbrar el campanario de la Colegiata de San Martín. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La mañana del último día la dedicaríamos por completo a Colmar, por lo que esta noche no nos detuvimos en exceso, solo paseamos tranquilamente disfrutando de lo que aparecía antes nosotros bajo una lluvia muy fina que le daba un ambiente mágico y romántico. Quizás el edificio más representativo de la Rue des Merchands y de Colmar, sea la Mansión Pfister. Esta casa del S.XV, hace esquina en la citada Rue des Merchands y la Rue Mercière. Construida en piedra arenisca y madera destaca por su ventana salediza y su torre. Las pinturas que decoran las fachadas, representan a emperadores germanos del S.XVI, escudos de armas, los cuatro evangelistas, los padres de la iglesia, figuras alegóricas y escenas del Génesis. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Mansión Pfister Siguiendo la Rue Mercière en seguida llegamos a la Plaza de la Catedral donde se encuentra la Iglesia católica de Saint-Martin. Debido a su historia y dimensiones, cuando la busquéis la encontraréis también con la denominación de Colegiata y Catedral de Colmar, aunque Colmar nunca haya sido sede del obispado. Teníamos intención de visitarla nuestro último día de viaje así que disfrutamos de la vista un breve tiempo y de la iluminación nocturna aprovechando para hacer un par de fotos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de Saint-Martin Desde la catedral volvimos a la Grand Rue a través de la Rue de l'Église, una bonita calle por donde circula un canal de agua de los muchos que atraviesan la ciudad. Vemos bastante agua provocado por las lluvias de las últimas semanas. En la Grand Rue nos encontramos de frente con la Mansión des Arcades el antiguo Presbiterio Protestante de principios del S.XVII que destaca por sus dos torreones octagonales. Sirvió de alojamiento a sacerdotes de culto protestante. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Antiguo Presbiterio Justo al lado de la mansión, antes de llegar a la Iglesia protestante de Saint-Matthieu, se accede a la Plaza de Montagne Verte. En esta plaza se encuentra la actual Biblioteca Municipal de Colmar, que en origen fue un hospital. La biblioteca cuenta con unos fondos documentales impresionantes por lo que pudimos leer. Cuando fuimos estaba iluminada con los colores de la bandera francesa, como símbolo por el policía que fue asesinado, hacía pocos días, al intercambiarse por un rehén. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Biblioteca Municipal Aquí se terminaba nuestro corto primer día en Alsacia y toma de contacto con la ciudad de Colmar. Al día siguiente nos esperaba un día completo en Estrasburgo. Restaurantes 1. Cena. Reservamos desde España el Restaurante La Tavern ya que nos permitía reservar a las 21:00 para un grupo grande. La comida estuvo bien, probamos nuestras primeras Tartes Flambees, masa fina de pan sobre la que se colocan ingredientes como cebolla, quesos, pancenta, etc. También probamos nuestros primeros Jambonneau o Codillos. Estaban buenos pero los probamos mejores a lo largo del viaje, además estos nos los pusieron sin el típico acompañamiento de chucrut, col blanca, salchicha y panceta. El ambiente del local está muy bien y el servicio aunque un poco lento porque solo había una chica sirviendo no fue un problema porque a esas horas estábamos ya solos. Nota: Bien *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (35 Votos)
![]() Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |