Veinte dias de viaje en coche por Sudafrica, De Johannesburg a Cape Town pasando por Lesoto. Desde las montañas Drakkensberg hasta las playas de la Wild Coast Autor:JMGTFecha creación:⭐ Puntos: 4.8 (12 Votos)
Dejamos atrás Hermanus y sus ballenas y vamos a por la penúltima etapa del viaje, Stellenbosch.
Antes de llegar a Stellenbosch, pasamos por Betty’s Bay, donde nos detenemos para ir a dar una vuelta por la reserva de pingüinos. Aquí, al igual que en la más conocida Boulders Beach, en la península del Cabo, se encuentra establecida una colonia de pingüinos, una área donde acuden cientos de pingüinos para criar y que se encuentra protegida y solo accesible en determinadas zonas mediante unas pasarelas de madera que permiten que los animales puedan circular por debajo de ellas. Pasamos un rato observando a los pingüinos y también a una importante colonia de cormoranes que aprovechan también esta área protegida para instalar sus nidos, antes de seguir camino rumbo a Stellenbosch.
Betty´s Bay
Toda la zona alrededor de Cape Town es famosa por sus vinos, Constantia, en la península del Cabo es muy conocida, pero la que sin duda es la capital vinícola de la zona es Stellenbosch.
Así que antes de llegar al final de nuestro viaje, vamos a pasar una noche en esta zona, alojándonos en una de las bodegas que rodean la ciudad, estas bodegas han ido convirtiéndose con el tiempo en verdaderos hoteles de cinco estrellas en los que el vino es el protagonista.
Nosotros nos alojamos en al Asara Wine & State Hotel. Y nos equivocamos. No me refiero a este hotel en concreto, sino a lo de alojarse en uno cualquiera de ellos. Si a día de hoy repitiera el viaje, buscaría algún B&B en el centro de la ciudad de Stellenbosch, no en una de estas bodegas, los motivos son, por un lado económicos, pasar una noche en una de estas bodegas cuesta un ojo de la cara, en nuestro caso 170€ una noche, por otro lado, estas bodegas/hotel se encuentran fuera de la ciudad, con lo que si quieres ir a dar un paseo por el centro de Stellenbosch, cosa que vale la pena hacer, tienes que ir en coche, con lo que ello implica de problemas para entrar y salir de la ciudad, bastante congestionada y de estacionamiento. Además, Stellenbosch cuenta con infinidad de pequeños bares donde tomar una copa de vino, restaurantes de todos los niveles y una zona antigua con casas totalmente restauradas que merece de sobras un buen paseo por ellas.
Viñedos en Stellenbosch
Además, si lo que quieres es ir a visitar una de las bodegas, puedes hacerlo sin ningún problema, no hace falta alojarse allí, es más, aun alojándote en una de ellas, si deseas hacer una cata de los vinos que producen, tendrás que pagar la cata exactamente igual que si vienes de fuera.
Así que ya lo sabéis, si vais por allí no cometáis el mismo error que cometimos nosotros y quedaros en el centro del pueblo, disfrutareis mucho más de la estancia en Stellenbosch.
Stellenbosch
Una cosa que si hay que tener en cuenta en esta ciudad es que está completamente abarrotada de visitantes. Por un lado, es famosa por sus vinos y el enoturismo está en auge, con lo que ya solo por eso, miles de visitantes cada año acuden aquí, si además tienes a menos de una hora una ciudad como Cape Town, pues bueno, ten por seguro que sea la época del año que sea, encontrarás muchísima gente en todas partes.
Y finalmente llegamos a Cape Town, etapa final de nuestro viaje.
¿Qué decir de esta ciudad?, Pues bueno, no sé por dónde empezar, me enamoré de ella hace diez años, cuando pasé un par de días aquí, de regreso de Namibia y los cuatro días que estuvimos aquí este verano no han hecho más que confirmarlo.
Desde que conocí esta ciudad, cuando alguien me pregunta a que ciudad me iría a vivir si tuviera que escoger una de todas las que he visitado que esté fuera de mi país, sin duda Cape Town estaría en el primer lugar de la lista. Solo tiene un problema, está en el quinto coño. Cualquier viaje que quieras hacer desde ahí hacia cualquier lugar de lo que conocemos como el mundo occidental implica una paliza de diez o más horas de avión.
Long Street
A parte de este “pequeño” inconveniente, el resto es excepcional. Para mí, es una de las ciudades que conozco que más se parece a Barcelona. Ciudad costera, de clima mediterráneo, con una pequeña cordillera montañosa a sus espaldas, ambiente mediterráneo también en lo que se refiere a la forma de vivir, terrazas en los bares, salir a tomar una copa antes o después de cenar…
También es cierto, que según dicen las estadísticas, se trata de una de las ciudades con mayor índice de criminalidad del mundo. Que te pueden atracar en cada esquina… es posible, no lo sé, las dos veces que he estado, nunca, en ningún momento ni lugar he sentido ningún tipo de riesgo más allá del que puedas encontrar en cualquier ciudad como Paris, Londres o la misma Barcelona. He salido de noche, he ido a bares a tomar una copa después de cenar y he vuelto al hotel andando. Lógicamente no me he ido a pasear por las playas desiertas de noche, ni me he ido a meter en barrios conflictivos, exactamente igual que procuro hacer en casa.
Table Mountain
En esta ocasión para buscar un B&B nos decidimos por hacerlo en el Waterkant, concretamente en la misma calle Waterkant, a dos pasos del barrio malayo o Bo Kaap, uno de los lugares más de moda a día de hoy en la ciudad. Encontramos el Man and Tree House. Un pequeño apartamento, perfectamente situado, ya que desde allí puedes llegar andando tanto al Bo-Kaap con sus famosas casas de mil llamativos colores, como acercarte a Long Street y todo lo que sería el Downtown de la ciudad. El precio, 55 € noche, lo que teniendo en cuenta la situación y los precios en Cape Town no está mal.
¿Qué vamos a visitar aquí? Bueno, en principio, tienes las zonas típicas, a las que todo el mundo acude cuando visita esta ciudad. El ya mencionado Bo-Kaap, Table Mountain, Signal Hill (para mí el lugar con las mejores vistas de la ciudad) El Victoria&Albert Waterfront, Green Point… pero además también puedes perderte por las callejuelas del centro, Bree Street, Whale Street, el mercadillo de Greenmarket Square, los jardines de The Company’s gardens, donde además puedes visitar el museo South African National Gallery, en fin, multitud de lugares y callejuelas en los que perderse.
También dedicamos un día a recorrer la península del Cabo hasta llegar al Cabo de Buena Esperanza. Salimos de Cape Town en dirección al cabo y descendemos por la costa este de la península, la que da a False Bay, vamos pasando por pequeños pueblos costeros, St.James, FishHoek, Simon´s town, hasta llegar al cabo de Buena Esperanza, donde ascendemos hasta lo alto de los acantilados y disfrutamos del paisaje.
Cabo de Buena Esperanza
La vuelta la hacemos por la costa oeste, por Scarborough, Misty Cliffs y NoordHoek para, desde aquí, entrar un poco hacia el interior y dar una vuelta por toda la zona de Constantia, donde tenemos la suerte de ir a dar con un restaurante en el que comemos, el Foxcroft, en Groot Constantia Road, una relación calidad – precio insuperable.
Después de comer, regresamos hacia la costa oeste hacia Hout Bay y Camps Bay, para entrar en Cape Town a través de Camps Bay Drive, la carretera que cruza el collado que separa Table Mountain de Lion’s Head. Aquí, justo en el collado, sale la pequeña carretera que lleva hasta la cima de Signal Hill, donde disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad, con todo el Waterfornt y la zona de Green Point y Sea Point tus pies, Table Mountain delante y al lado Lion´s Head.
Sencillamente unas vistas espectaculares.
Lions Head
Y así pasamos cuatro días conociendo mejor la ciudad y sus alrededores hasta que llega el día de regresar a casa. Nos vamos de aquí con la sensación de que esperamos que esta no sea la última visita que hacemos a esta ciudad.
Bueno, aquí acaba el diario de este viaje, que hemos disfrutado y mucho y que si puede servir de ayuda a quien quiera acercarse a alguno de estos lugares, estaré encantado de que así sea.
A continuación detallo algunos datos de interés como Kms recorridos, hoteles y precios.
Indicar que las carreteras sudafricanas, son en un 90% de los casos, excepcionalmente buenas, incluso las carreteras secundarias se encuentran en un muy buen estado.
En primer lugar, el transporte:
Billetes de avión Barcelona - Johannesburgo y Cape Town – Barcelona. Con Emirates, 1000 €
Coche de alquiler: Hyunday Tucson, con seguro a todo riesgo y GPS, incluyendo recargo por devolver el vehículo en otra ciudad: Europcar: 950 €
Etapas, Kms, Hotel, Precio y mi puntuación del hotel:
Johannesburgo. 0 kms. Hotel The Capital 20 West. 80€ habitación doble. 7/10
Johannesburgo – Harrismith: 290 Kms. B&B La La Nathi GuestHouse. 60€ 9/10
Harrismith – Cathedral Peak: 150 kms. Didima Camp. 100 €. 9/10
Cathedral Peak – Sani Pass: 250 kms. Mkomazana Mountain Cottages: 70€ 7/10
Sani Pass – Mokhotlong – Underberg: 150 Kms. Birches Cottage. 70€ 7/10
Underberg – Port St.Johns: 320 kms. Umzimbuvu Retreat Guest House. 75€ 5/10
Port St.Johns – Port Alfred: 450 Kms. MyPond Stenden Hotel. 71€ 7/10
Port Alfred – Addo - Port Elisabeth: 225 kms. BeachWay B&B. 42€ 6/10
Port Elisabeth – Knysna: 260 kms. Waterfront Lodge. 80€ 10/10
Knysna – Swellendam: 270 kms. Bergview B&B. 58 € 7/10
Swellendam – De Hoop – Agulhas: 170 Kms. Agulhas Ocean House. 61€ 10/10
Agulhas – Hermanus: 130 kms. Whale Coast Villa. 85€ 8/10
Hermanus – Betty’s Bay- Stellenbosch: 120 kms. Asara Wine State: 170€ 7/10
Stellenbosch – Cape Town: 50 Kms. Man and Tree House. 55 € 8/10
Todos los hoteles, excepto Didima Camp en Cathedral Peak, contratados a través de Booking. Algunos contratados ya desde aquí mientras que otros los contratamos uno o dos días antes de llegar al lugar. Didima camp no se encuentra en booking, debe hacerse la reserva a través de su propia página web.
O sea que ya han asfaltado la carretera de Lesotho por el Sani Pass. Qué diferentes se ven las Drakensberg con ese manto dorado, comparado con el verdor que conocí yo. Estupendo viaje y diario.
Navidad y Fin de Año Sudáfrica 2024Viaje realizado en familia, 2 adultos con 2 niñas de 14 y 10 años respectivamente. Hemos...⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 142
Sudáfrica impactanteAl fin he conocido un país del África negra, deseo que tenía desde hace mucho tiempo y que acabo de hacer realidad, con motivo de mi 50 cumpleaños...⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81
Sobre la importación o el transporte en tránsito de productos cárnicos procesados a Sudáfrica
[i]Si desea importar productos cárnicos procesados (por ejemplo, cocidos, fermentados o secos) a la República de Sudáfrica o transportar dichos productos en tránsito a través de Sudáfrica, debe obtener un permiso veterinario de importación o un permiso de tránsito del Director de Sanidad Animal. Debe obtener este permiso antes de que el envío salga del país... Leer más ...
Hola! Pregunto aquí q por ser el más general..
Sabéis si se puede meter embutido (jamón, chorizo, queso...)envasado al vacío?? No veo mucha información y la que veo no es muy fiable.
Es para llevar de regalo
Gracias!
Araceli
Si vives en Europa no puedes llevar embutidos fuera fe Europa. No hay mas
Hola a todos. He leido muchas veces este foro, la primera vez que escribo recién llegado de Sudafrica-Swazilandia-Zimbawe. Aporto un poco de mi experiencia que me encontré. Lo hice con mi familia, y todo por mi cuenta, contratando todo desde aquí. Ciudad del Cabo, necesita mínimo 2 días para verla bien. Mucho más atractiva desde mi punto de vista que Johannesburgo. Es cierto que por la noche, todo se complica, y salvo zonas turísticas, hay que ir con cuidado, pero tomando precauciones, no debe pasar nada. La gasolina a 1 €/l al cambio, bastante bien. La experiencia con tiburones, sin ser... Leer más ...