![]() ![]() Austria en familia, montañas y lagos (Salzburgerland y Dachstein) ✏️ Blogs de Austria
Nuestra aventura austriaca en 15 días con nuestro hijo de 2,5 años por los Alpes austriacos de Salzburgerland, Höhe Tauern y Dachstein Salzkammergut.Autor: Salodari Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (24 Votos) Índice del Diario: Austria en familia, montañas y lagos (Salzburgerland y Dachstein)
01: AUSTRIA PARA TRES
02: ¿DÓNDE NOS ALOJAMOS Y QUÉ VISITAMOS?
03: DE SALZBURGO A RAURISERTAL
04: DE LOS LAGOS DE MONTAÑA DE HOCHALM A LA PROFUNDIDAD DE LA KITZLOCHKLAMM
05: KRIMMLERWASSERFÄLL
06: FULSECK Y LAS ALPENTHERME DE BAD HOFGASTEIN
07: EL DESFILADERO DE KAPRUN Y LA MAISKOGEL FAMILIENBERG
08: LA GROßGLOCKNER-HOCHALPENSTRAßE
09: BAD GASTEIN: EN LAS ALTURAS (STUBNERKOGEL) Y BAJO EL AGUA (FELSENTHERME)
10: LA MONTAÑA DE LOS FANTASMAS (GERNKOGEL) Y LA LIECHTENSTEINKLAMM
11: EL SECRETO DE RAURIS
12: HACIA SALZKAMMERGUT: WAGRAIN Y ALTENMARKT IM PONGAU
13: HALLSTATT SIN PRISAS
14: SUBIDA EN EL ZWÖLFERHORN DESDE ST. GILGEN
15: DESDE LA OTRA ORILLA: OBERTRAUN
16: ÚLTIMAS HORAS EN EL PARAÍSO: GOSAUSEE
Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 16
![]() DE LOS LAGOS DE MONTAÑA DE HOCHALM A LA PROFUNDIDAD DE LA KITZLOCHKLAMMEn nuestro primer día de ruta por Höhe Tauern subimos a dos lagos de montaña en Hochalm y bajamos a las profundidades de la tierra en el desfiladero de Kitzloch. Después de desayunar, pasamos a ver a Rosita, como la llama don terremoto, la 1ª vaca de la foto, y a sus amigas. Será una rutina ya de todas las mañanas, aunque algunas veces el olor casi nos revuelve el estómago. ![]() Compramos nuestras Höhe Tauern card en la oficina de turismo del pueblo, en Sportstraße 2. Hay un pequeño parque infantil al lado con una fuente de agua, un tronco de madera. ¡Ya sabemos cuál será la principal atracción de nuestro niño durante el viaje! La estación del teleférico de Rauris, en Liftweg, está muy cerca de nuestro alojamiento, que vemos mientras subimos en el Hochalmbahn hasta la Bergstation. En pocos minutos llegamos al lago Bergsee, que rodeamos en un paseo muy facilito. Nuestro valiente senderista sale con sus bastones dispuesto a recorrer los Alpes ![]() ![]() A continuación, volvemos y seguimos la ruta 116 que parte desde el restaurante Heimalm hasta el Seekarse; en la subida en constante pendiente tenemos una buena panorámica del valle y sus tapices de hierba. ![]() En una hora estamos ante el pequeño laguito verde encerrado entre montañas del mismo color, bajo la atenta mirada del Schwarzwand, que está a 2194 m. ![]() A la vuelta comemos en el restaurante de la Bergstation. No hay nada especial para niños; bueno sí, una fuente de agua en un tronco de madera que hace las delicias de don terremoto mientras nosotros comemos en la mesa de al lado. ![]() ![]() Al bajar, pasamos por casa a cambiarlo de ropa y seguimos hasta Taxenbach, en el valle paralelo y cercano, para visitar la Kitzlochklamm . Junto al parking hay un snack bar con mesitas; a continuación, un tobogán en el camino que conduce a la entrada. La garganta sirve de paso al agua del Rauriser Ache, afluente del río Salzach, que la recorre de sur a norte durante 1.5 km para desembocar en este. La caída de agua principal y más caudalosa está al principio. ![]() Aquí entramos por el desfiladero, que se muestra estrecho; lo vamos recorriendo por medio de pasarelas y escaleras de madera en ascenso, mientras la garganta se va ensanchando y finalmente vuelve a estrecharse, sobre todo, a partir de la “teufel-schlut” o garganta del diablo. ![]() La subida nos lleva una media hora y vamos encontrando curiosidades como la cueva de estalactitas (tropfsteingrotte), cerrada por una verja, que surgen en condiciones muy especiales, o la roca de espinas (felsnadel), una formación rocosa que la erosión ha afilado con forma de pináculo en la parte superior. ![]() Durante el trayecto se van sucediendo zonas amplias de la garganta que nos meten de lleno en la naturaleza, junto a otras tan estrechas que apenas parece caber el caudal del agua. ![]() ![]() La vuelta la haremos en unos 20', después de las escaleras más largas. A partir de ellas, en vez de hacia a la salida, se puede subir a la Obereklamm, a través de varios túneles que conducen a un memorial por la tragedia de 1974, en la que murieron varios estudiantes. ![]() La típica estampa del puente con los 4 grandes troncos sosteniéndolo. ![]() Acabamos la tarde en el Summererpark de Rauris, que está al lado de un espacio vallado para llevar a los perros a jugar; ¡hasta tienen una pequeña piscina para ellos! Nuestro parque está construido en madera, tiene tobogán, arenero con juguetes (incluso una cocinita) que día tras día están allí, y una parte con agua para pasar con una balsa tirando de una cuerda. Rauris nos gusta, es un pueblo tranquilo y muy agradable. ![]() Etapas 4 a 6, total 16
Amanece muy nublado, pero con 17 grados. Aprovechando la wifi de la casa bonita, vemos que la previsión del tiempo da lluvia para esta zona. Nuestra primera visita será la garganta más famosa de la zona, la Liechtensteinklamm, en St. Johann im Pongau; pero cuando llegamos nos encontramos con que está cerrada hasta dentro de 4 días. El panorama es de nubarrones que amenazan con tormenta, por lo que decidimos echar la hora que nos separa de las Krimmlerwaserfäll y disfrutar de ellas con más calma que hace cuatro años. Paramos primero en un parque infantil que vimos cuando nos dirigíamos a la garganta de St. Johann. ![]() Conduciendo dirección al oeste vamos dejando atrás Bruck an der Grossglockner, Uttendorf, Mittersill… y después de Wald im Pinzgau entramos en la Gerlosstraße mientras recorremos el Krimmler Achental, con sus pueblitos de Vorderkrimml, Unterkrimml y Oberkrimml, antes de llegar a Krimml. Esta vez no pasamos por la parte del peaje de la carretera, porque no venimos de la zona oeste como la vez anterior. Si en tu caso vienes en este sentido, aprovecha y para en el mirador, para ver los tres saltos juntos. Las Cataratas de Krimml están situadas en la entrada del valle de Krimmler Achental y tienen el título de ser las más grandes de Europa y las quintas más altas del mundo, con sus 380 m de caída en tres saltos de agua (5.6 m cúbicos por segundo); yo ya me pierdo con el ranking de cataratas. El torrente de agua procede del río Krimmler desde la parte alta del valle, que fluye unos 20 km por la alta montaña y finalmente se convierte en una corriente glacial al final, donde se desborda en los tres conocidos saltos. Esta vez no tuvimos la suerte de aparcar en el borde de la carretera y lo hicimos en el parking 4 (7€ unas 4 horas), al lado de la WasserWunderWelt Krimml (el mundo mágico del agua). Es una visita muy frecuentada por familias, ya que el sendero que nos acerca a las cataratas está pavimentado y es accesible también con carritos de bebé; la ruta, llamada krimmler waserfällweg, es en ascenso durante unos 4 km, en los que se salvan 430 m de altitud y se sigue el sentido contrario del Krimmler Ache. ![]() A la entrada, en los alrededores de tiendas y kioscos, hay un parque infantil a la derecha, al que volveremos a la salida. Encontramos también curiosas figuras de madera, como la noria hidráulica o un tronco de árbol tallado con hueco para meter la cara. La primera caída, la Unterer Achenfall, es la más atronadora y el primer foco de atención que encontramos, bastante llena de gente. Nos podemos acercar cuanto queramos (y mojarnos) por la derecha y también caminar hacia la izquierda sobre las piedras, siguiendo el final ya del curso del agua. Estamos a unos 1100 m. Si seguimos subiendo tenemos varios miradores a la izquierda para volver a ella. ![]() Desde aquí hasta el siguiente tramo el camino serpentea con varias cuestas en subida. Cerca de la Gasthaus Schönangerl está la caída media (Mittlerer Achenfall), en torno a los 1300 m. ![]() El último tramo nos lleva a la superior. Nosotros subimos justo hasta el puente y el aparente remanso del agua; pero se ve que baja con fuerza. Desde allí vemos la caída última. ![]() A la salida estamos un ratito en el parque infantil de la entrada e intentamos entrar en el Mundo mágico del agua, pero ya ha cerrado, así que volvemos a Rauris a pasar lo que queda de tarde en el Summererpark, mientras el sol empieza a bajar. Una escena cualquiera a la altura de Niedernsill. ![]() Etapas 4 a 6, total 16
![]() FULSECK Y LAS ALPENTHERME DE BAD HOFGASTEINFulseck, en Dorfgastein, ofrece varios senderos, una ruta de pies descalzos por el lago espejo, zonas de juegos y el entretenimiento de ver volar los parapentes. En el mismo valle de Gastein, las Alpentherme nos acogen con su ambiente familiar. Hoy amanece nublado y lloviendo ligeramente, con 14 grados. Conducimos hasta el cercano valle de Gastein, que no pertenece al Höhe Tauern, pero sí tiene visitas incluidas en la tarjeta. El valle tiene multitud de actividades para varios días y está muy enfocado también al turismo familiar. Cuenta con una tarjeta específica llamada “Almorama card” para los teleféricos del valle; y la “Mountain and spa card” permite el acceso a 6 remontes y tres piscinas/centros termales. Toda la info está en la web Ski Gastein. Nuestro primer destino es Dorfgastein, en la región de St. Johann im Pongau, para coger el teleférico Gilpfelbahn-Fulseck, que nos deja a 2025 m de altura. Está muy nublado y llovizna. Justo delante de la cabaña que hay nada más salir hay un tobogán enorme que aprovecha la elevación del terreno. Desde aquí vemos el lago inferior y entendemos por qué se llama Spiegelsee, realmente el lago es un reflejo quieto del cielo y de los árboles. ![]() Pueden hacerse varias rutas; nosotros escogemos una cortita, de 40' a la izquierda de la estación, hacia Kreuzkogel, aunque hay tanta niebla baja que apenas podemos distinguir más allá de lo que tenemos más cerca. Al menos vemos varias vaquitas y caballos. ![]() De vuelta a la estación de llegada, vemos varios parapentes; alguno incluso nos saluda. ![]() Contemplamos el ir y venir de los parapentistas, cómo se preparan para lanzarse corriendo al vacío sobre Dorfgastein. Extienden el parapente, se ponen la mochila enorme y echan a correr colina abajo hasta que de pronto están en el aire. Don terremoto observa con tanta atención que yo creo que se imagina volando con ellos. ![]() A continuación bajamos hasta el lago, que tiene una “ruta”, Barfussweg am Spiegelsee, para hacer con los pies descalzos sobre piedrillas en el extremo menos profundo. ¡El agua está helada! No nos importa, el entorno nos atrapa. Hay unas barcas de madera en la orilla que sirven como asientos para recostarse, mesas y sillas y, lo mejor, un parque infantil en el otro extremo. ![]() Bajamos a la Mittelstation (1500 m). El teleférico está cerrado hasta la 1, por lo que aprovechamos para comer en la Reiter Hütt'n, una cabañita de madera con zona de juego en el exterior, con tobogán, columpios, arenero y el tronco de madera con agua que no podía faltar… ![]() Estamos solos y comemos mientras nuestro niño come y juega de forma simultánea ![]() ![]() Al bajar seguía lloviendo y muy nublado, imposible ver ninguna cumbre. Decidimos tomarnos la tarde de relax y seguimos valle adentro hasta Bad Hofgastein, donde están las Alpentherme. Dejamos el coche en el mismo parking y nos fuimos caminando al cercano parque Alpenkurpark, para que el niño echara su siestecita en brazos mientras nosotros tomamos un café comprado en cualquier kiosco. Luego paseamos a orillas del río por el Wiener Allee, viendo unas babosas entre el césped que llamaron la atención de don terremoto ya despierto. “Es caca”, dijo nada más verlas. ![]() ![]() Las Alpentherme nos parecieron una auténtica maravilla para los niños y para los adultos; estuvimos en el “family world”, que tiene zona para bebés y niños pequeños en la que pueden experimentar con varios juegos de agua, y una piscina con donuts para dejarse arrastrar por la corriente; nos llamó mucho la atención la zona multimedia, el “water cinema” con pantallas de cine. ![]() ![]() ![]() También entramos en el “relax world”, con jacuzzis, hamacas con chorros de masaje, un lago termal (piscina climatizada)... La zona exterior con las montañas al fondo, incluso bajo la lluvia que empezaba a caer, impagable. Hay también zona de juegos fuera. El centro tiene cafetería y los baños, que además de duchas, vestuarios y taquillas, cuentan con secadores fijos y de mano. Con la entrada a las termas ya hemos amortizado casi la mitad de la Höhe Tauern card. Todavía hoy recuerdo la cara de felicidad durante toda la tarde de nuestro niño. Etapas 4 a 6, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |