![]() ![]() EGIPTO EN 8 DIAS, CRUCERO + CAIRO ✏️ Blogs de Egipto
8 días en egipto con mis padres, 4 noches de crucero por el Nilo y 3 noches en el Cairo, con Karnak Travels. Cairo por libre.Autor: Pasenita Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (15 Votos) Índice del Diario: EGIPTO EN 8 DIAS, CRUCERO + CAIRO
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
DÍA 6 (7-7-18) PIRÁMIDES, ESFINGE, CIUDADELA Y MEZQUITA, BARRIO COPTO
Esta mañana nos despertamos a las 6, y tranquilamente hicimos todo, y a las 7 y media nos fuimos a desayunar. El desayuno tipo bufet estaba genial, desayunamos un montón de cosas. ![]() Volvimos a la habitación a recoger las cosas y nos fuimos a la recepción a esperar al representante. Vino el representante y se puso muy pesado preguntando dónde habíamos ido con el guía y dando a entender que habíamos visto poca cosa. Pensé que no tenía razón y que sólo quería dejar mal a Mohamed ya que le habíamos contratado por nuestra cuenta, fuera de la agencia, pero más tarde me acabé dando cuenta de que tenía razón. Al fin vinieron los 3 de Valladolid, que estaban en nuestro hotel, tarde porque habían perdido al hijo, y nos fuimos en microbús a recoger a los 3 que faltaban de nuestro grupo. Fuimos primero a la pirámide de Keops (sobre las 9), que es enorme, 136 metros de alto y 230 de lado. Se estima que fue construida con unos 2,3 millones de bloques de piedra,cuyo peso medio es de dos toneladas y media por bloque, aunque hay algunos de ellos que llegan a pesar hasta sesenta toneladas. Originalmente estaba recubierta por unos 27 000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno. Mantuvo este aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo. Posteriormente, los turcos otomanos utilizaron dicho revestimiento para la construcción de diversas edificaciones en El Cairo. ![]() Nos hicimos fotos, nos dio la explicación bastante larga, menos mal que estábamos a la sombra allí todos pegados a la pared de la pirámide, y tras darnos tiempo para hacer fotos, nos fuimos andando a la pirámide de Kefren. ![]() Allí los vendedores muy agobiantes, pero si pasas de ellos y ni les miras ni les hablas se van en seguida. También los de los camellos ofreciéndote todo el rato montar en ellos, fotos... pero ni caso, ya nos avisó el guía, porque te dicen que muy barato, por un euro… y luego si no les das 50 no te bajan del camello. Después ya montamos a la furgoneta y fuimos a la de Micerinos, adonde entraron todos los del grupo menos nosotros, porque ya habíamos visto (o intentado ver) la pirámide roja y sabíamos lo que era; al salir dicen que no estaba tan mal. ![]() Montamos al microbús de nuevo tras hacer fotos y fuimos a ver la panorámica de las pirámides donde nos hicimos varias fotos, y algunos cogimos arena del desierto en botellas. ![]() Tras el mirador, volvimos a la furgoneta, esta vez para ver la esfinge: ![]() Nos fuimos después a la fábrica de papiros, muy chula, pero claro, tras la demostración nos querían vender papiros, mínimo 25 euros los más pequeños, y tuvimos que comprar uno, que se iluminaba en la oscuridad, por 25 euros más 1 si te ponían tu nombre en jeroglífico. Si el nombre es compuesto, eran 2 euros. ![]() Como habíamos quedado con Mohamed el guía, Gabriel, el de la agencia, le llamó para que viniera a buscarnos al museo del papiro, y en 15 minutos estaba allí. Nos despedimos del grupo que se fue a Saqqara y Menfis y nosotros nos fuimos con Mohamed. Eran las 12,40. Nos llevó primero a la ciudadela, sobre las 13,30; pagamos la entrada, 100 libras cada uno, y subimos una cuesta hasta llegar a la mezquita de alabastro. La vimos por fuera y por dentro, nos explicó Mohamed las distintas partes de la mezquita, cómo se reza, cómo se lavan... muy interesante todo. Nos dejó un tiempo libre y allí estuvimos un rato sentados en la alfombra. ![]() ![]() Salimos a las 14 h y nos hicimos algunas fotos en un mirador desde el que se ve El Cairo: ![]() bajamos abajo y buscamos a Mohamed. Al fin le encontramos, y nos llevó al barrio copto. Antes de ir a la ciudadela nos enseñó, desde el coche, la ciudad de los muertos, donde las familias viven sobre el cementerio con sus muertos debajo. Curioso todo. ![]() En el barrio copto vimos poca cosa, la sinagoga donde no se podían hacer fotos y la iglesia de San Sergio y San Baco, que fue un refugio para la Sagrada Familia cuando huían del rey Herodes. En la cripta, que incluye un pozo de agua, estaría situado el refugio de la Sagrada Familia durante su estancia en Egipto. ![]() La iglesia colgante no nos dio tiempo porque fuimos primero a comer a un sitio que nos aconsejó él de comida egipcia. Tardaron muchísimo en servirnos, pero al fin comimos, muchas cosas pero un poco más caro que ayer, 14 euros, pero también nos sobró bastante comida. Nos gustó la comida y el sitio no estaba muy mal, lo malo es que perdimos un montón de tiempo para comer. Al salir le pedí ir a ver la iglesia que está excavada en la roca, ya que no podíamos ver la colgante ni la de San Jorge (que nos había recomendado el representante de la agencia en el hotel), y aceptó, y tuvimos que pasar en el coche por el barrio de la basura, donde la gente vive entre la basura, y se supone que se dedican al reciclado o algo así. A las 14,15 llegamos. ![]() Llegamos a la iglesia excavada en la roca (iglesia de San Simón el curtidor), y fue de lo que más nos gustó, es una iglesia gigante excavada en una montaña, con capacidad para 20000 personas, increíble. ![]() ![]() De aquí Mohamed no nos explicó nada, sólo nos dejó allí y él se fue. Salimos y esperamos un rato a Mohamed, al que no veíamos por ninguna parte. Mientras venía, los niños se nos acercaban y nos preguntaban nuestro nombre y de dónde éramos, en inglés. Dice Mohamed que eso es para que ellos practiquen su inglés, y que piensan que todos somos ingleses y lo hablamos. Nos llevó al hotel atravesando de nuevo el barrio de la basura; le pagamos lo que le debíamos y 25 euros de propina (175 en total entre ayer y hoy) y antes de bajarnos nos cambió 50 euros en libras para mañana el museo, ya que nos dijo que no aceptan euros ni tarjeta de crédito. Ya en el hotel nos pusimos los bañadores y estuvimos en la piscina hasta las 18 que cerraron. Volvimos a la habitación, y nos pusimos a buscar taxi para mañana. Yo llevaba algunos apuntados de casa, y sólo me respondió Aladino, que me ofrecía desde las 13 hasta las 22 h (lo que yo le pedí), por 35 euros, con un taxista llamado Adel que no hablaba español; aceptamos, la idea era que nos recogiera en el hotel a las 13 y nos devolviera a las 22 h; nos duchamos y pusimos diarios y fotos al día. Cenamos panes de perritos y bollos de sobra, y en seguida nos acostamos. Gastos del día: Papiro: 27 euros. Botella de agua: 0,75 euros Entrada mezquita: 15 euros Comida: 14 euros Mohamed: 75 euros. Total día: 131,75 euros. Etapas 7 a 9, total 9
DÍA 7 (8-7-18) BARRIO COPTO, MUSEO EGIPCIO, BAZAR DE NOCHE
Esta mañana nos levantamos tranquilamente, pues en principio, no haríamos nada por la mañana. Sobre las 7,30 nos fuimos a desayunar, y a la vuelta del desayuno una mujer nos dijo que si íbamos a coger un taxi, para compartirlo con ella, pero nosotros le teníamos reservado a las 13 y ella lo quería para más temprano. Fuimos a cambiar 50 euros a libras por si nos hacían falta para el museo a la tienda del hotel (te dan el cambio justo y no cobran nada), ya que el banco estaba cerrado, y a la vuelta cambiamos de opinión y, como nos habían faltado cosas por ver en el barrio copto el día anterior, decidimos cogernos un taxi hasta el barrio copto, y que el taxista que habíamos reservado, Adel, nos recogiera en el barrio copto a las 13 en lugar de en el hotel, y así aprovechábamos más el día, pero la mujer que quería compartir taxi se había ido, y un taxi que había en el aparcamiento del hotel también. Así que decidimos pedir un taxi en recepción. Nos pidieron 160 libras (8 euros), por ir al barrio copto (sólo ida), y en 10 minutos estaba allí el taxi. Un hombre mayor muy majo que chapurreaba sólo un poco el español, pero no hubo problema. Nos dejó en el barrio copto en la entrada, a las 9,45, y nos fijamos bien para luego esperar allí a Adel. Hacía calorazo como todos los días, y procurábamos ir por la sombra, cuando había. Y por supuesto, esquivando a todos los vendedores insistentes, que nos decían “Hola, amigo”, “hola, hola, pepsicola”, “más barato que en Andorra”… ![]() Visitamos una iglesia que no sé cómo se llamaba, nos dijeron que era San Jorge pero luego no era. No se podía en casi ninguna iglesia entrar enseñando hombros ni con pantalón corto, los hombres tampoco; la iglesia de Santa Bárbara, la iglesia de San Jorge, y finalmente la iglesia colgante. La que más nos gustó, la de San Jorge. ![]() En algunas de ellas no se podían hacer fotos, y en otras no mientras estaban en misa (en todas pillamos la misa cuando entrábamos), pero por ejemplo en la de San Jorge, cuando acabó la misa, el vigilante nos dijo que ya podíamos hacer fotos (sin darle propina ninguna). ![]() En la colgante ponía que estaba prohibido (no sé si durante la misa o después también, ya que nos fuimos antes de que acabara). También vimos por primera vez el metro del Cairo (por fuera, no entramos), al lado de la iglesia colgante. ![]() Terminamos pronto de ver las iglesias, y volvimos de nuevo a la calle principal, y para hacer tiempo y refrescarnos un poco, nos tomamos algo en el restaurante donde comimos el día anterior con Moha, se llamaba Old Cairo Restaurant o algo así, es fácil de encontrar, junto a los puestos que hay en la calle. Nos tomamos dos cervezas sin alcohol y una mirinda de naranja, y un plato con unos 7 falafel, y nos costó 105 libras (unos 5,25 euros). ![]() Estuvimos allí un rato largo, pero ya decidimos irnos a dar otra vuelta. Hacía mucho sol, y calor, y vino un vendedor a atosigarnos, que dice que nos conocía del día anterior, no sé si sería verdad o no, la cosa es que nos tuvimos que ir a buscar alguna iglesia para sentarnos un rato hasta que fuesen las 13 y nos recogiera Adel. Decidimos entrar de nuevo en la de ayer, la de San Sergio y San Baco, y qué casualidad que allí nos encontramos con el grupo del barco y Gabriel, el guía. Nos hizo ilusión aunque fue un poco incómodo, ya que habíamos rechazado la excursión con ellos. Nos fuimos en seguida y ya estaba por allí el taxi. Nos llamó Aladino, indicándonos que ya estaba por allí Adel (hacía como de intérprete), pero no le encontrábamos, ya que no era taxi sino un coche normal. Al fin, como Aladino nos dijo la marca y el color, lo encontramos y nos montamos. No hablaba nada de español, pero por teléfono le decíamos a Aladino y él se lo decía en árabe. Nos llevó al Museo Egipcio y nos dejó a la entrada, a las 13,20 o así. Quedamos con él a las 6, cuando ya hubiésemos comido. ![]() Entramos al museo, y previamente compramos las entradas: tres entradas normales con visita a las momias y un ticket de foto, todo ello por 770 libras (38,5 euros). Pasamos los controles y a mi padre, como tenía cámara de vídeo pero no ticket, le hicieron de volver a consigna a dejarla. Volvimos a entrar, y fuimos viendo, primero toda la planta de abajo del museo, con todo lo del imperio antiguo, medio y nuevo, la sala de Akhenatón, la triada de Micerinos, la estatua de Kefrén, la paleta de Narmer… mil cosas, y todo muy desordenado, los muebles viejos, con polvo… ![]() Subimos arriba, y aprovechamos para ir al baño, que nos costó para los 3, 5 libras (25 céntimos); subimos a la segunda planta, y vimos, entre otras cosas, los tesoros de Tutankhamón, increíble todo (para esto no hay que pagar entrada aparte, que yo pensaba que sí), y se pueden hacer fotos, excepto en la máscara dorada, que está aparte. ![]() Entramos a la sala de momias reales, donde no se pueden hacer fotos; yo no lo sabía, y había una mujer árabe delante de mí que iba haciendo un montón, así que hice alguna (disimuladamente con el móvil, por si acaso), y a ella la llamaron y la hicieron borrar todas las fotos de momias que había hecho. Increíbles las momias, su conservación desde hace miles de años; las que más me llamaron la atención, la de Ramsés II y la de la reina Hatshepshut. (la de Ramsés con pelo y todo). Salimos, dimos otra vuelta por allí, vimos la sala de la máscara de Tutankhamón, que intenté hacerle una foto con el móvil, pero no llegué a hacerla, y me pidió el vigilante que le enseñara la última foto, pero como no la había hecho, salió otra de antes, y me dijo que Ok. Vimos también la sala de las momias de animales, con todo tipo de animales momificados, desde cocodrilos, perros, cabras, tortugas, gatos… muy curioso todo. Ya estábamos cansados e iban a cerrar pronto, así que salimos para ir a comer al Qushari Abu Tarek que nos había recomendado Mohamed el día anterior, y que supuestamente estaba enfrente del museo, pero no lo veíamos. Preguntamos a un chico que estaba fuera del museo, y nos acompañó a coger un taxi que nos llevara allí, por 50 libras (2,5 euros), y otras 50 la vuelta al museo. Nos dejó allí y subimos a comer. En este restaurante sólo sirven un plato, que se llama qushari, un plato típico egipcio que consta de arroz, lentejas negras, garbanzos, macarrones, otro tipo de pasta más fina, y cubierto de ajo y vinagre todo ello mezclado con una salsa de tomate especiada, además de cebolla frita y carne. Una cosa ligerita, jeje. ![]() Estaba bueno, pero era un plato gigante y nos dejamos la mitad. De postre una especie de arroz con leche, muy rico y muy dulce. De beber, una pepsi y dos botellas de agua, todo por 170 libras. Eran 150 y algo pero no nos dio las vueltas. Comimos tranquilamente para hacer tiempo hasta las 17,45 que habíamos quedado con el taxista, y fuimos a hacer pis. No entendíamos muy bien lo que nos indicaban. Subimos arriba una planta, y había un chico en la puerta que nos dijo que no se podía entrar. No le entendíamos mucho, pero no nos dejaba entrar, así que nos tuvimos que ir sin hacer pis. Y encima yo creo que nos quería cobrar propina. Cogimos el taxi que ya estaba por allí y nos llevó frente al museo (al otro lado de la calle, casualmente junto a una tienda de souvenirs), y en vez de abrirnos para bajar nos cerró las puertas y salió él, y se puso a hablar con el egipcio de la tienda. Nos dijo que no bajábamos, que dónde nos llevaba, si al hotel, al bazar, y le dijimos que no, que nos dejara allí, que le dábamos las 50 libras y ya, y nos bajó en la tienda, nos metió dentro, casi obligándonos a comprar algo, pero no quisimos nada, y nos fuimos de allí como pudimos. Ahora tocaba cruzar la calle, la que está frente al Museo del Cairo, con muchos carriles y pasando coches todo el tiempo. Qué odisea, media hora para poder cruzar, hasta que nos asegurábamos que no venía ningún coche, y en cuanto cruzábamos nos pasaban por detrás a toda leche. Al fin logramos llegar a la otra acera, pero faltaba casi una hora para que viniera Adel, y allí nos sentamos en un escalón de la acera hasta que vino, y nos llevó al bazar de Khan-El-Khalili. La idea era verlo de noche pero aún lucía el sol. Se comieron mis padres un helado (dos por 20 libras; el otro día fue el mismo pero por 12, uno). Y fuimos dando un paseo por el bazar, pasando de los vendedores que todo el rato nos decían lo mismo de siempre. Nos sentamos en un escalón frente a una joyería, y compramos una botella pequeña de agua, 15 libras (75 céntimos). Allí estuvimos un rato sentados y tuve la idea de ir al famoso Café de los Espejos o Fishawy, que aún no habíamos ido, y así descansábamos, tomábamos algo fresco y hacíamos tiempo hasta que fuese de noche, e íbamos al baño que aún no habíamos ido. ![]() Me puse el GPS del móvil y llegamos bastante bien, eso sí, por unos callejones que daba miedito, pero nadie nos dijo nada. Nos sentamos, y había mucho ambiente. Nos tomamos 3 zumos de mango y nos pusieron una botella de agua. Nos ofrecieron shisha pero no quisimos. Sólo queríamos algo fresco e ir al baño. Lo que no me gustó nada es que ni nos dejaron tomar los zumos tranquilamente, ya que todo el rato venían vendedores a nuestra mesa, ofreciéndonos collares, tatuajes de henna, y todo tipo de cosas inverosímiles. Ni caso. Nos tomamos todas las bebidas y preguntamos nosotras por el baño. El camarero nos acompañó a su baño pero estaba cerrado, y nos llevó por unos callejones, acompañados por una niña con mal genio, a un baño (por llamarlo de alguna manera), lo más asqueroso que se pueda imaginar, hombres y mujeres allí mezclados, casi que se veía a los hombres haciendo sus necesidades, todo sucísimo, y en algunos baños casi ni tazas había, sólo un desagüe en el suelo. Nos metimos dentro las dos en uno, pero nos dio tanto asco que volvimos a salir sin hacer nada (haciendo tiempo para que pareciese que habíamos hecho pis), y encima la niña quería la propina, muy cabreada. Qué fuerte. Nos persiguió hasta la mesa del Fishawy, y no paraba de insistir. Al final la tuvo que echar el del bar, de mala manera. Fue un rato muy desagradable. ![]() ![]() ![]() Salimos ya de allí, casi huyendo para que no viniera la niña, y fuimos de nuevo a buscar la tienda de Jordi, guiados por un vendedor al que preguntamos, y luego quería propina, que no le dimos. Al final ni compramos nada en la tienda de Jordi, y fuimos a buscar la calle Moez, que nos había recomendado uno de los representantes de la agencia. Íbamos haciendo fotos de los puestos de noche, algunos preciosos, y le compramos a un hombre un frasquito con arena de colores muy mono, y nos regaló otro, regateando mucho, al final nos dio los dos por 4 euros. Muy majo. Al fin encontramos la calle Moez, andando bastante, y vimos las mezquitas por fuera de noche, muy bonito, todo el mundo nos miraba y apenas había turistas. Nos sentamos allí en un banco un rato a descansar y unos chicos de allí me pidieron hacerme una foto con ellos. Yo les dije que no (ya estábamos acostumbrados a decir que no a todo el mundo, porque luego piden propinas por todo); insistieron y se hicieron al final una foto con nosotros 3. Se fueron tan contentos. ![]() Volvimos a la plaza principal donde nos había dejado Adel, y escribimos a Aladino para que Adel viniese a las 8,15 en vez de a las 9 porque ya no podíamos más y queríamos sobre todo ir al baño. Vino Adel en seguida y nos llevó hasta el hotel, pero con un traficazo alucinante, más de hora y media de camino (25 km); todo el mundo pitando, con unos adelantamientos de miedo, frenazos, y luego cosas que jamás pensábamos que pudieran verse en una autopista: vimos una boda con los novios sentados encima de un coche, sin ninguna sujeción (súper bonito todo, eso sí), y hasta iban posando para que les hiciéramos fotos desde el coche, unos cuantos coches con jóvenes dentro (por decir algo, porque llevaban medio cuerpo saliendo por las ventanillas), y el conductor con un antifaz de fiesta y una nariz; un motocarro montado en la parte de atrás de una camioneta, con 3 ó 4 personas dentro del motocarro, unos vendedores vendiendo globos con lucecitas en medio de la autopista… surrealista todo, pero muy divertido. ![]() Tuvimos que parar en una gasolinera a repostar también, no sé si era gasolina o diesel pero costaba a 0,33 euros el litro, baratísimo. Nos dejaba en el hotel anterior, pero se lo dijimos y preguntó, y ya nos dejó en el nuestro. Le pagamos los 35 euros acordados y 5 libras de propina. Eran las 22,30, fuimos al bar del hotel a comprar una botella de agua por 13 libras o así, no recuerdo bien, pero menos de un euro. Había una especie de karaoke en la terraza de la piscina, pero nos fuimos al hotel a ducharnos y preparar todo lo de las maletas para el día siguiente que nos íbamos a las 6. Gastos del día: Taxi hotel-barrio copto: 8,25 euros Taxista Aladino-Adel: 35,25 euros. Aperitivo barrio copto: 5,25 euros Pis museo: 0,25 euros Museo: 38,5 euros Comida Qushari: 8,5 euros. Botella bazar: 1,25 euros Frasco de arena: 4 euros Agua hotel: 0,75 euros. Total día: 102 euros. Etapas 7 a 9, total 9
DÍA 8 (9-7-18) VUELTA A MADRID
Esta mañana nos levantamos a las 5 con el despertador, estábamos fritos, durmiendo de un tirón toda la noche. Preparamos ya todo, cogimos las maletas y nos fuimos a desayunar a las 5,45. Estaban allí la familia de Valladolid. A las 6 o así nos fuimos al hall y en seguida nos fuimos los 6 solos, en la furgoneta con el representante, el conductor y otro hombre más que iba delante, al aeropuerto. Llegamos en media hora o así, muy prontito. Pasamos como 3 controles, cambiamos las libras que nos quedaban a euros (35 euros), con ayuda del representante ya que no nos entendíamos. Los controles no son muy exhaustivos (no hay que separar líquidos, metales y demás), puede ir todo en la mochila, pero en el último sí que hay que tirar los líquidos antes. Eso sí, en todos te hacían quitarte los zapatos y no te dan nada para ponerte, hay que ir descalzo.
Al fin llegamos a la puerta de embarque, la F9, nos reunimos con los 3 del grupo que faltaban, y cuando fue hora embarcamos. Salió súper puntual. Nos dieron sobre las 10 el desayuno, un bizcocho y un zumo, y sobre las 12,30 o así, la comida, con dos opciones: pollo con una especie de tortilla y verduras, o ternera con arroz, y de postre tarta de chocolate, todo acompañado con ensalada, y después café o té. Muy bueno todo. En el aterrizaje menudo miedo pasamos, dio una vuelta el avión que no tenía que haber dado, y luego unas bajadas súper bruscas que todo el mundo gritaba, y se nos revolvió toda la comida. Yo estaba sudando, y mareadísima. Al fin aterrizamos, recogimos las maletas que salieron súper rápido, nos despedimos del grupo y fuimos a esperar a la furgo del aparcamiento que también vino en seguida, recogimos el coche y a las 16 o así ya estábamos en casa. Gastos Gastos del día: 0 euros. Gastos totales viaje allí en Egipto: 858,93 Gastos totales viaje: 858,93 + 2178 = 3036,93 euros. Gastos por persona: 1012,31 euros. CONCLUSIONES Y CONSEJOS En definitiva, un viaje maravilloso que hay que hacer, al menos, una vez en la vida, sobre todo si te gusta la historia y el arte, como es mi caso. El principal inconveniente que encontramos fue el clima, por lo que recomiendo ir en otra época del año. Nos digo el guía que la mejor época es enero-febrero, ya que hay unos 20 grados, y algo más de fresco por la noche, temperatura ideal para ver templos y monumentos, pero si no hay más remedio, como era nuestro caso, hay que ir bien protegido contra el calor (sombreros, mucha protección solar, mucha agua que encontraréis en todas partes, embotellada por supuesto; y buscar la sombra siempre que se pueda). Con respecto a ir por agencia o por libre, en general acabamos contentos con la forma en que lo hicimos (crucero por agencia y Cairo más o menos por libre). El problema de la agencia es que te hacen de levantarte a la 1 o las 2 de la mañana, pero también tienen motivos, para evitar las horas centrales del día, aunque siempre te meten cosas que, en mi opinión, sobran, como las tiendas de papiros o de alabastro, pero bueno… He de decir que acabamos todos encantados con Gabriel, el guía de la agencia. Un guía buenísimo, con unos conocimientos de toda la historia egipcia impresionantes, atento en todo momento, pendiente de todo. Si tenéis la oportunidad de coincidir con él, vais a tener mucha suerte. En cuanto al Cairo, quizá hubiese sido mejor ir sin guía, por nuestra cuenta totalmente, ya que siempre hay cosas que te dejan sin ver, por uno u otro motivo; cogiendo taxis o reservando un taxi para X horas sale mucho más económico y no vas tan atado. Sí que nos vino bien ir con Mohamed los primeros días del Cairo para conocer un poco todo, pero ya cuando te ves más suelto/a, mejor ir por tu cuenta. En cuanto a la ropa, la misma que se lleva en verano en España. En los templos de Luxor y Asuán (y en todas las visitas del barco, y en el barco), se puede llevar hombros al aire, pantalón corto, minifaldas… no hay ningún problema, ya que son sitios turísticos. En cuanto a calzado, preferiblemente deportivas cerradas, para el desierto, aunque a algunas excursiones llevamos sandalias y no tuvimos problema. Para el Cairo, para entrar a mezquitas e iglesias coptas, pantalón largo (hombres y mujeres) o falda larga, y hombros tapados (con manga corta es suficiente). Para las mezquitas mejor llevar calcetines, ya que hay que descalzarse. Para movernos por el Cairo, especialmente de noche, llevábamos también hombros tapados y pantalón o falda larga, para que no nos miraran demasiado. En cuanto a enfermedades/botiquín, nosotros tuvimos suerte que no cogimos nada malo, pero 4 personas de nuestro grupo cogieron el virus de la diarrea, que solía manifestarse a los dos días de haberlo cogido, pero luego se recuperaron. Llevamos ibuprofeno que no usamos, y poco más. No había moscas ni mosquitos, por lo que no hace falta llevar repelente ni nada por el estilo; en cuanto a la diarrea, creo que las pastillas que se llevan de aquí no hacen nada, el guía te puede proporcionar unas de allí que son milagrosas (creo que son 2, de dos colores), y en seguida te lo cortan. El agua, siempre embotellada, evitar comidas crudas, lechugas y demás, aunque nosotros comimos de todo y no nos pasó nada. Por último, agradecer a los guías (especialmente a Gabriel), taxistas, representantes, y a los 11 compis de grupo por estos 8 días maravillosos. Sin todos vosotros no habría sido posible. Pues bien, aquí termino mi diario de Egipto. Espero que os haya gustado; cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntarme ¡GRACIAS POR LEER NUESTRO DIARIO! Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |