![]() ![]() Keira en Kuala Lumpur, Indonesia y Filipinas ✏️ Blogs de Asia Sudeste
Un mes recorriendo Kuala Lumpur, Indonesia y Filipinas. Verano 2018Autor: Puffinba Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Keira en Kuala Lumpur, Indonesia y Filipinas
01: Preparando el viaje
02: Llegada a Kuala Lumpur
03: KL peaton unfriendly
04: Llegada a Indonesia
05: Borobudur temple
06: Pinos en Yogyakarta
07: Cada volcan es un mundo
08: Llegada a la perfumada Bali
09: Templos en Bali
10: Norte de Bali
11: Paisajes en Bali
12: Filipinas huele a barbacoa
13: Bohol
14: Siargao
15: Retorno a Kuala Lumpur
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 15
Hoy hemos decidido ir hacía el norte de la isla para ver el Templo Pura Uln Danu que está en un lago Bratan Por el camino hemos parado a ver las que dicen que son unas de las mejores terrazas de arroz de Bali, y la verdad es que son bonitas en unas estaba recogiendo el arroz y en otras plantando, por lo que no eran de color verde vivo, sino de colores entre amarillo y verde y se veían todavía más bonitas.
![]() Casi tres horas despues y con un dolor de culo considerable por ir en la moto hemos llegado al templo. ![]() Lo bonito de este templo es que está en la orilla de un lago, lo que rodea al templo es un poco difícil de describir, porque es un jardín con estatuas de Bob Esponja y El Señor Cangrejo..... ![]() La entrada a las cascadas es muy barata pero en la puerta hay unos guías que te dicen que si te quieres tirar desde el trampolín o con la tirolina que hay tienes que entrar con ellos y pagar cuatro veces más de lo que cuesta la entrada. Nosotros entramos sin guía. Hay dos cascadas, primero fuimos a las mas bajas. ![]() Sólo había un guiri rubio que saltó desde el trampolín y una pareja de chinos haciéndose fotos. Depues hemos ido a las cascadas que están más altas y lo hemos pasado super bien, porque había tres niños saltándo y tirándose por todos lados y nosotros hemos hecho lo mismo. Teníamos las cascadas para nosotros solos. Hemos estado más de dos horas antes de decidir volver, porque como de costumbre no habíamos comido, se nos estaba haciendo de noche y nos faltaban casi tres horas para llegar. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 15
Como hoy ha sido nuestro último día en Bali hemos decidido recorrer los alrededores de Ubud con la moto, sin prisa, viendo templos, paisajes y haciendo fotos. Moverse en moto, aunque es cómodo y Bali no es muy grande, es lento y en llegar al norte de la isla desde dónde estamos tardamos bastante tiempo. Al final, hemos pasado el día entero yendo por caminos que nos llevaban a peblecitos con sus temlos y banderas, yendo a las cascada cercanas a Ubud, que nos nos gustaron nada, porque no eran ni mucho menos tan bonitas como las Git Git, porque en ninguna te podías bañar y porque estaban llenísimas de gente haciendo cola para hacerse fotos. Tambien fuimos a las terrazas de arroz :.......
Pero eso sí que es turístico, no las esperábamos así en absoluto aunque lo deberíamos haber sospechado porque conforme te acercabas, en la carretera había carteles anunciándolas. El caso es que de repente estás en un pueblo en el que a ambos lados de la carretera hay restaurantes con " view point" , lleno de coches en cola y en el que no puedes aparcar sin pagar porque te cobran nada más que aparcas la moto por ver las terrazas y además estaba a tope de gente, el lugar en el que más gente hemos visto, muchísima gente y como no, chinos, todo lleno de chinos chillando. Nosotros no quisímos pararnos e ir a las terrazas entre hordas de chinos haciendo fotos, así que como toda la carretera a ambos lados de las terrazas era un atasco contínuo, mi hermano y yo nos bajamos de las motos y fuimos andando por el borde de la calzada, asomándonos en los point view y haciendo fotos, mientras mis padres iban en las motos a paso de tortuga detrás de los coches viendo las terrazas, al llegar al final del pueblo nos subimos a las motos y regresamos a Ubud otra vez viendo atardecer. ![]() Al llegar al hotel nos hemos dado un baño y por ser el último día hemos ido a cenar a las calles de Ubud. No nos convencía ningún sitio porque principalmente hay sitios de western food, como la llaman aquí, pizza y sitios de organic food, que parece que está muy de moda. El caso es que en cualquiera de esos sitios la comida no tenía pinta de estar mucho más buena que la que comíamos por la calle o en los locales donde ellos comen, la única diferencia es que comes en platos de diseño y el precio es cinco o seis veces más y no exagero. Finalmente nos hemos decidido por un sitio que tenía cocina balinesa y western y efectivamente, el local era muy chulo, con arrozales, estatuas de Buda y hemos comido en platos de diseño con cubiertos muy bonitos pero la comida no era tan sabrosa como la que comemos normalmente, los platos eran más pequeños y el precio pues más del triple de lo que solemos gastar en comer. Pero bueno, para poder juzgar algo primero hay que conocerlo, aunque esto ya lo imaginábamos. Mañana nos vamos muy temprano porque empieza nuestra aventura filipina. Hemos estado muy pocos días en Bali y nos han faltado muchas cosas por ver, pero lo que hemos visto nos ha gustado mucho. Etapas 10 a 12, total 15
Filipinas huele a barbacoa y a mar y a cocoteros y a quemado, porque hay que ver lo que le gusta a los filipinos quemar las cáscaras de los cocos en cualquier sitio. Pero sobre todo huele a la sonrisa de los niños con uniforme saliendo de la escuela que te dicen helloooo mientras te chocan los cinco y la amabilidad de las personas mayores que tienen ganas de hablar contigo en un sorprendentemente buen inglés.
![]() ![]() ![]() Lo primero que nos llamó la atención al llegar a Filipinas son las palabras, algunas de las cuales son españolas y los nombres de las calles y de las personas, tambien españoles. ![]() ![]() Hemos estado cuatro días en Siquijor que han sido geniales. Nada más llegar al puerto impresiona ver el agua tan transparente y las playas de arena blanca, incluso se veían estrellas de mar naranjas en el puerto. ![]() ![]() ![]() Hemos visto escuelas e iglesias formar parte del paisaje. Tiene cierto encanto encontrar esas iglesias de cemento pintado entre cocoteros. Hemos hablado mucho con la gente que te pregunta que de dónde eres y en cuanto les dices que eres español te cuentan que Magallanes estuvo allí y que en la zona de Visayas, que es dónde está Siquijor todavía hay palabras españolas como cuchara, tenedor, mesa, plato, puerta y por supuesto los números. Es muy gracioso escucharles decir: " do you need a tenedor?", o " wait me in the puerta" y por supuesto los números: " do you have dos pesos?". Nos contaron que en Filipinas se hablan más de cuarenta dialectos, pero si embargo los números los dicen en inglés y español. Tambien hemos cantado en un karaoke al estilo filipino. Si, karaoke. A los filipinos les encanta el karaoke, son muy muy cutres pero en cuanto cae la noche se ponen a dar berridos en los bares y en sus casas. Así que un día que regresábamos al hotel nos quedamos escuchando cómo antaban en un local, y claro enseguida nos dijeron que cantásemos y allí estabamos nosotros cantando el Sweet Child of mine de los Guns and Roses, como no, a pleno pulmón y todo el mundo mirándonos, porque los karaokes filipinos no son nada discretos. Y por supuesto fuimos a las cascadas de Cambugahay y lo pasamos súper bien. Son unas cascadas de color azul turquesa muy bonitas, pero además hay un trampolín y tirolinas para tirarse, así que estuvímos toda una tarde tirándonos, nadando en las cascadas y viendo las acrobácias que hacían los chicos encargados de las tirolinas. ![]() ![]() Tambien nos hartamos de reir viendo a un grupo de chinos,con sus trajes completos y camisetas de licra para nadar y por supuesto con salvavidas, todos con salvavidas, y lo más gracioso es que ninguno saltó desde las tirolinas o el tobogan, ni siquiera se metieron en el agua, se quedaban en un barca de bambú que estaba atada a la orilla y que se movía tirando de la cuerda para acercarla o alejarla de las cascadas y ya está. Por las noches íbamos a cenar a los puestos de barbacoa que estaban en la carretera cerca de nuestro hotel. Son sitios, en los que tienen en bandejas carne, basicamente lechón, pollo y todas las partes imaginables del pollo, incluidos los intestinos, y pescado, principalmente calamares y algunos peces, tú eliges lo que quieres y te lo hacen a la barbacoa. Siempre te preguntan que cuanto arroz quieres y te ponen una montaña de arroz blanco que hacen llenando una taza a presión. ![]() ![]() Además en Filipinas hay panaderías, no hacen pan, pan como el nuestro sino mas bien cosas tipo bollería, pan de leche, pan de queso, bollos y esas cosas y por supuesto muchas panaderías se llaman : " Pan y el nombre de alguna ciudad" y claro como aquí hay ciudades que se llaman Sevilla, Burgos, Cádiz, Santander etc, pues hay panaderías que se llaman: " Pan de Manila", "Pan de Burgos" y cosas así. Nos hemos reído mucho hablando con la gente. Pero lo que más me ha gustado de Siquijor fue el día que fuimos a la Isla Appo a ver tortugas marinas Solo permiten 35 personas al día y una vez que llegas a la isla para meterte en el mar a ver tortugas tienes que ir a la fuerza con un guía de esnorkel y eso está muy bien porque el guía basicamente l p .lo que hace es vigilar para que la gente no toque a las tortugas o no pisen lo corales y así el santuario se mantiene tan bonito. Los guias son filipinos que viven en la isla y que son una especie de guardianes del santuario marino. Estuvímos casi todo el día haciendo esnorkel alrededor de la isla, por supuesto vimos muchas tortugas, algunas enormes, mas grandes que yo y por supuesto te dan ganas de tocarlas, menos mal que están los vigilantes para que nadie las toque. El guía que iba con notros era muy simpático y nos preguntó que si nadábamos bien. Cuando vió que si, nos llevó muy muy lejos de la orilla buscando tortugas y nos metió por lugares de arrecifes de coral increíbles. A media mañana vimos como el horizonte empezaba a ponerse gris, y empezaron a formarse olas bastante grandes, nos sacaron del agua a toda prisa diciendo que teníamos que volver al barco para ir a otra parte de la isla a ponernos a resguardo de la tormenta que venía. En menos de diez minutos todo el mundo estaba en el barco y efectivamente fuimos a otra cala en la que hacía sol y el mar estaba calmado, allí volvimos a hacer esnorkel y vimos el lugar mas bonito que he visto en mi vida. Era un arrecife precioso, lleno de algas fluorescentes, anémonas y peces payaso, estrellas de mar azules, corales de todos los colores, formas, tamaños.....increíble. Nuestro guía nos llevó muy muy lejos, hasta dónde terminaba el arrecife y hasta eso era precioso porque se ve una pareded de coral llena de peces y de repente un precipicio vertical, el agua pasa de ser turquesa a ser azul oscuro y en el fondo ya no hay corales, solo arena y roca. Porque aunque está muy muy profundo, el agua está tan limpia que se ve todo perfectamente. Estuvímos mucho tiempo en el agua. El guía se metía hasta el fondo cuando veía algo chulo nos lo señalaba. Tambien nos enseñó a hacer circulos de agua debajo del agua...suena raro, pero son bonitos. Nos dimos cuenta de que ningun guía quería ir con el grupo de chinos y cuando le preguntamos nos señaló y entendimos el porque. Los chinos en el mar son el colmo. Van como siempre super preparados con trajes enteros de licra, guantes, escarpines etc.... vamos, hechos un cuadro y entonces se ponen chalecos salvavidas y se tumban boca abajo agarrados a flotadores de esos naranjas salvavidas y los guías los van remolcando. ¡El colmo!. El chico se reía de los chinos y nos preguntó que si nos gustaban a lo cual le dijimos que obviamente no y entonces se rió mas y nos dijo que a ellos tampoco, que son muy escandalosos y mal educados y nosotros le dijímos que tenían suerte porque aunque obviamente en Filipinas hay chinos de turísmo, porque chinos hay en todos lados, que no había muchos, de hecho en la excursión de hoy sólo había dos familias. Además en Siquijor he aprendido a trepar a los cocoteros para coger cocos. No es nada difícil porque les hacen agujeros en el tronco para poder subir facilmente, lo realmente complicado es partir el coco una vez que lo tienes. ![]() ![]() Nuestro próximo destino Bohol. Etapas 10 a 12, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |