![]() ![]() Malta y sus pueblos-2018 ✏️ Blogs de Malta
Viaje en solitario,por libre y accidentado. Una semana recorriendo ésta pequeña isla pero con encanto.Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Malta y sus pueblos-2018
01: GHAXAQ/TARXIEN-20-11-2018
02: TA'XBIEX Y MSIDA-21/22-11-2018-MALTA
03: LA VALETA-21-11-2018-MALTA
04: BIRKIRKARA-22-11-2018
05: PEMBROKE-22-11-2018
06: MOSTA-22-11-2018
07: ISLA COMINO-23-11-2018
08: XEWKIJA-23-11-2018
09: IL-FONTANA-23-11-2018
10: XLENDI-23-11-2018
11: VENTANA AZÚL-23-11-2018
12: SANTUARIO NACIONAL DE LA VIRGEN DE TA'PINU-23-11-2018
13: SALINAS DE MARSALFORN-24-11-2018
14: VICTORIA-24-11-2018
15: GHAJNSIELEM Y MGAAR-24-11-2018
16: POPEYE VILLAGE-24-11-2018
17: ACANTILADOS DINGLI-24-11-2018
18: MDINA/RABAT-24-11-2018
19: GRUTA AZUL E IL-QRENDI-25-11-2018
20: PLAYMOBIL FUNPARK-25-11-2018
21: BIRZEBBUGA-25-11-2018
22: MARSAXLOKK-25-11-2018
23: MARSASKALA-26-11-2018
24: ZABBAR-26-11-2018
25: BORMLA-26-11-2018
26: ISLA (SENGLEA), BIRGU Y KALKARA-26-11-2018
27: LA VALETA-27-11-2018
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 27
Me levanto prontito y sobre las 8:45h salgo del alojamiento y llego a Marsalforn para ver las salinas pero antes hago una breve parada en el pueblo y su playa.
![]() ![]() ![]() En varios puntos podrás encontrar escaleras como las que hay en las piscinas con acceso al mar. ![]() A la salida del pueblo se encuentran las salinas, las verás sin problemas si vas por la carretera que bordea el mar. Los habitantes de Gozo explotan estas salinas desde hace siglos. Ya en la antigüedad, la isla era conocida por su producción de sal. La sal servía para conservar la comida y también como moneda de cambio en toda la cuenca mediterránea. Los soldados romanos recibían una ración de sal como retribución de sus servicios, el "salarium", del cual proviene la palabra "salario". ![]() Aparco el coche junto a las salinas, sólo hay un hombre pescando y yo, el día comienza con esta paz y buena temperatura. Vistas de las salinas y el Mar Mediterráneo. ![]() Bonitas vistas de las salinas y Qbajjar Bay Beach. ![]() Unos metros más adelante está Xwejni Bay Beach con una calita espectacular donde darse un baño. ![]() ![]() Junto a la cala hay más salinas, estas son Salt Pans con más de 350 años de antigüedad y unos 3km de largo y hoy día siguen en funcionamiento. Generación tras generación, los herederos de estas calizas han obtenido sal por el método más antiguo, dejar que el agua salada se evapore y se concentre la sal. Para ello, se construyeron celdas con paredes de unos 20cm donde entra el agua salada del mar, se evapora, después la recogen y la guardan en cuevas cercanas y refinan. ![]() ![]() ![]() Algunas de ellas son tan grandes que hacen de piscina natural, preciosas. ![]() ![]() Las vistas del entorno son una maravilla. ![]() A lo largo de toda la costa en distintos lugares de la Isla de Malta, hay salinas, sólo tienes que buscar en Google y te aparecerán las ubicaciones, estas son de las más famosas, pero más adelante visitaré otras que también merecen la pena. Hasta aquí esta visita breve pero bonita. Continúo mi ruta ![]() Etapas 13 a 15, total 27
Antes de llegar a Victoria, hago una breve parada porque algo llama mi atención. Se trata del "Cristo Redentor de Malta" o bien La Estatua del Cristo Resucitado, como veis, tiene bastante parecido con el de Brasil, salvando las distancias y sobre todo el tamaño. El cristo se encuentra en la colina Tal-Merzuq, también conocida como colina Tas-Salvatur. Pero esta colina, en la que se haya la estatua, tiene una larga historia y muchas leyendas encaramadas a sus laderas. Una es que los gozitanos fueron castigados con tres días de oscuridad seguidos por un rayo de luz proveniente de la colina y la otra leyenda es que creen que es un volcán apagado de donde salían columnas de humo negro y desde entonces en 1904, se erigió la estatua del cristo en lo alto de la colina. En cualquier caso, leyenda o no, el lugar es muy bonito según he visto en fotos, las vistas desde lo alto son impresionantes. Yo no subí porque ya llevaba mi itinerario y porque no sabía por donde se subía, de haberlo visto cuando hice mi planning lo hubiese incluido.
![]() Antes de entrar a Victoria, paro para hacer una panorámica, siempre me gusta tener panorámicas del lugar que visito, no siempre puedo hacerlas porque no hay lugar donde parar, pero cuando puedo lo hago. En esta foto, se puede apreciar parte de la ciudadela ![]() ![]() A la entrada de Victoria, está el convento de los Franciscanos Capuchinos y la Iglesia de Nuestra Señora de la Divina Gracia. ![]() ![]() ![]() Aparco en una calle cercana a la ciudadela gratis y me dirijo a visitarla. Vistas del exterior. ![]() No pagué nada por la entrada pero creo que hay que pagar unos 4 euros aproximadamente para ver la catedral y el museo. Yo la catedral la vi gratis de chiripa, jajajajaja, ahora os cuento. La Ciudadela alberga un centro de visitantes, la Catedral, tres museos y prisiones antiguas, todo rodeado por bastiones defensivos. ![]() ![]() Placa informativa de la ciudadela en el suelo. ![]() Acceso a la ciudad vieja de Victoria y desde donde se puede ver vistas panorámicas de la nueva Victoria. ![]() ![]() El acceso da a la Plaza de la Catedral de la Asunción donde se encuentra ésta con una imponente escalinata. La fachada del edificio es similar a la de la Iglesia del Gesù en Roma. Junto a la entrada se encuentra las estatuas del Papa Juan Pablo II. La entrada de la catedral se compra en la tienda de regalos que hay al lado y como os dije antes, cuesta unos 4 euros con acceso al museo también. Yo al ver la puerta abierta de la catedral, directamente entré sin saber que se pagaba, lo vi después, jajajajajaja, de ahí mi visita gratis ![]() ![]() La Catedral de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo ha sido la sede de la Diócesis Católica Romana de Gozo desde la formación de la diócesis en 1864. La primera referencia de una iglesia parroquial dentro de la Ciudadela se remonta a 1299 y fue ampliada a lo largo de los siglos XV y XVI. La iglesia fue saqueada por los otomanos durante la invasión de 1551 pero fue reabierta en 1554. Fue nuevamente dañada en el terremoto de 1693 y se tomó la decisión de demoler el antiguo edificio y construir una nueva iglesia en su lugar. ![]() ![]() La primera piedra de la actual iglesia se colocó el 21 de septiembre de 1697 y fue inaugurado el 14 de agosto de 1711. El edificio está incluido en el Inventario Nacional de Bienes Culturales de las Islas Maltesas. La catedral es de estilo barroco. Los frescos pintados en el techo son una maravilla y el órgano es una preciosidad. ![]() ![]() ![]() El lugar donde se encuentra Victoria ha estado habitada desde la Edad del Bronce y se cree que el sitio que ahora ocupa la Ciudadela fue la acrópolis de la Ciudad Púnico-Romana de Gaulos. Los hallazgos que se remontan a este periodo se exhiben en el Museo Arqueológico, dentro de la propia Ciudadela. Dentro de la Ciudadela sólo estamos los trabajadores y yo, de momento. ![]() ![]() Las vistas a la ciudad desde aquí son preciosas. ![]() Durante la época medieval, la acrópolis se convirtió en un castillo que sirvió de refugio a la población de Gozo. Un suburbio comenzó a desarrollarse fuera de sus muros en el siglo XV, y esta área ahora forma el núcleo histórico de Victoria. Las defensas del castillo quedaron obsoletas en el siglo XVI, y en 1551 una fuerza otomana invadió Gozo y saqueó la Ciudadela. La población se vio obligada a cumplir con el toque de queda dentro de la Ciudadela hasta 1637, cuando la situación era más pacífica y la ley se revocó. Entre 1599 y 1622 se llevó a cabo una importante reconstrucción de la muralla sur de la Ciudadela, transformándola en una fortaleza de pólvora. Las murallas del norte se dejaron intactas y hoy en día todavía conservan una forma en gran parte medieval. Las nuevas fortificaciones fueron criticadas en décadas posteriores, y los planes para demoler toda la ciudadela se hicieron varias veces en los siglos XVII y XVIII, pero nunca se llevaron a cabo, pues menos mal porque son una auténtica maravilla ![]() ![]() ![]() ![]() En una de las salas hay una exposición de cuadros pero estos dos me llamaron la atención ![]() ![]() ![]() ![]() Me encantan las vistas que hay desde cualquier punto de las murallas ![]() ![]() ![]() La colina en la que se encuentra la Ciudadela está en el centro de Gozo, por lo que su control ofrece una posición estratégica única en toda la isla. Los Caballeros de Malta se establecieron en el archipiélago en 1530. En 1798, la tropas de Napoleón, en su viaje hacia Egipto, ocuparon Malta y Gozo y pusieron fin al gobierno de los Caballeros. ![]() ![]() ![]() Pasear por la Ciudadela es impresionante y más sola, creo que sólo me encontré con una persona en todo el recorrido. Qué vistas más bonitas mires por donde mires. ![]() Sigo paseando por la Ciudadela y por sus callejuelas solitarias. ![]() ![]() ![]() De nuevo llego a la Plaza de la Catedral donde también se encuentra la Torre del Reloj. ![]() ![]() En la misma plaza también está el Palacio de Justicia. ![]() Bajé por estas escaleras para hacer alguna foto desde abajo a la muralla, pero no paseé demasiado porque ya me tenía que ir a otro lugar. ![]() ![]() ![]() ![]() La ciudadela ha sido incluida en la lista tentativa de sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco de Malta desde 1998. Y después de mi paseo por este bello lugar, continuo ruta ![]() Etapas 13 a 15, total 27
Antes de coger el ferry hago una breve parada en Ghajnsielem para dar una vuelta al centro.
![]() Aparco el coche junto a la Iglesia Parroquial de Ghajnsielem que por desgracia me la encuentro cerrada y no puedo visitarla por dentro ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al lado de la iglesia se encuentra la Plaza 10 de Diciembre donde hay un templete con una fuente en el medio y desde donde se puede apreciar la maravillosa iglesia. ![]() Monumento al equipo de fútbol de la localidad, deduzco yo, porque como no entiendo lo que pone, me guio por la imagen, jajajajaja. ![]() Al lado del jardín se encuentra Bethlehem F'Għajnsielem, es la recreación de un pueblo donde ponen el Belén viviente en Navidad en los campos 'Ta Passi'. Es representado por 150 actores incluidos tres bebés recién nacidos. El entorno es muy bonito pese a ser artificial, en Navidad tiene que estar precioso con los caballos que hacen girar molinos, los aldeanos haciendo sus trabajos, los pastores en las cuevas, los animales deambulan por espacios cerrados. ![]() Lo único que me encontré fueron varios gallos y gallinas deambulando por la zona ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Bethlehem f'Għajnsielem promete una reproducción naturalista del entorno de Belén de hace 2000 años. A la entrada, se entrega un mapa a todos los visitantes para mejorar la experiencia general. Las atracciones incluyen las viviendas del carpintero y herrero, la panadería, un mercado que vende frutas naturales, pescado fresco y verduras, una taberna, un área de artesanía local y un granero. Cada vivienda está habitada y animada por familias enteras, para recordar a todos que la Navidad es una celebración de la familia. La taberna ofrece comida y vino locales. Se distribuirán lámparas de aceite para aquellos que quieran visitar Bethlehem F'Għajnsielem de noche. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El agua dulce fluirá a lo largo de estas estructuras a través de un pequeño arroyo con varias características de agua. ![]() ![]() Belén F'Għajnsielem también incluirá recreaciones del viaje de Nazaret a Belén de José y María, así como la Adoración de los Magos en la Epifanía, cuando los tres Reyes Magos partirán en Cabalgata desde Malta hasta la terminal de Ċirkewwa, donde abordarán un ferry a media tarde antes de hacer la entrada triunfal al pueblo de la natividad. Tiene que ser muy bonito ver llegar a los Reyes Magos en barco hasta la aldea. ![]() Vistas de la iglesia desde el pueblo de Belén. ![]() Ya me voy a coger el ferry que sale a las 11:20h y me costó 15,70 euros con coche incluido. Las vistas desde el barco son preciosas de todo el puerto de Mgarr. ![]() ![]() ![]() Complejo de varios hoteles en la cima y con vistas. ![]() Vistas de la Isla de Comino. ![]() Sigo ruta para conocer este hermoso y tranquilo país ![]() Etapas 13 a 15, total 27
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |