Después de dejar mi maleta en el alojamiento, me voy a la parada del bus nº 24 para ir a La Valeta. Llego sobre las 11:30h a Triq Sarria, junto al parque The Mall Floriana y la Iglesia St. Publius que tiene una esplanada tremenda. Lo primero que veo es bastante gente que se baja de los autobuses y otros tantos que vienen andando de distintos sitios. Me paro hacer la foto al Cristo Rey que conmemora el Congreso Eucarístico que en 1913 tuvo lugar en el país. Lo acompaña una mujer elegantemente vestida que en actitud sumisa y con la cabeza gacha se postra a sus pies. Esta mujer no es sino una alegoría. Representa al estado de Malta, arrodillado en honor a una de las principales divinidades del cristianismo. La estatua de Cristo Rey es una de las Pistas de la Memoria de la ciudad Floriana.

Un poco más adelante se encuentra la impresionante Fuente de Tritón.La fuente es uno de los hitos modernistas más importantes de Malta.Construida entre 1952 y 1959.La fuente se deterioró en décadas posteriores, hasta que las figuras de bronce se desmantelaron y se restauraron en 2017.



Alrededor de la fuente te encuentras estas curiosas esculturas blancas.





En la misma plaza tienen montado un belén navideño muy bonito y grande.


Como veis la plaza es inmensa.

Puerta principal de entrada a la ciudad amurallada de La Valeta.

La Valeta tiene edificios que datan a partir del siglo XVI, construidos durante la época de los Caballeros Hospitalarios.La Valeta se caracteriza por tener construcciones barrocas, con elementos de la arquitectura del Renacimiento, la neoclásica y arquitectura moderna en zonas determinadas; ya que la Segunda Guerra Mundial ha dejado cicatrices en la ciudad. Fue oficialmente reconocida como un Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.La ciudad lleva el nombre de Jean Parisot de La Valette que defendió la isla de una invasión otomana en el año 1565.
Mapa de La Valeta cogida de Google.

Al cruzar el puente te encuentras a estos chicos vestidos de época dándote mapas de la ciudad de La Valeta.

Según pasas el puente a la derecha junto a una escaleras,te encuentras esta escultura de vacas unas encima de otras.

Enfrente de las vacas esta el impresionante edificio de el Parlamento de Malta.

Al lado del Parlamento, se encuentra el Teatro de la Opera en ruinas que se convirtió en un teatro al aire libre.Fue inaugurado el 8 de agosto 2013 como Pjazza Teatru Rjal.

Enfrente del teatro se encuentra el Palacio Ferreira del siglo XIX, ocupa el lugar de la antigua fundición donde se fabricaba el armamento de los Caballeros Hospitalarios.

Al final del teatro,por la parte de atrás del Parlamento, se encuentra la escultura de los dos arquitectos-ingenieros, Francesco Laparelli y Gerolamo Cassar, quienes diseñaron la ciudad de La Valeta. El monumento se inauguró finalmente en La Valeta el 22 de diciembre de 2016 y también conmemora el 450 aniversario de la colocación de la primera piedra de La Valeta.

En el mismo lugar se encuentra este curioso autobús/cafetería y otra de las esculturas blancas que están repartidas por la ciudad de La Valeta.


Me meto por la calle Vittorja y salgo a dar a la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría de Italia.La iglesia fue construida en 1576 por los caballeros italianos de San Juan para servir como su iglesia. La iglesia se sometió a una restauración importante desde 2001 hasta 2011. Hoy en día, la iglesia todavía es la iglesia parroquial de la comunidad italiana de Malta. El edificio de la iglesia figura en el Inventario Nacional de Bienes Culturales de las Islas Maltesas.


Al lado de la iglesia se encuentra la escultura de Jean de Valette, noble francés, Caballero Hospitalario y 49º Gran Maestre de la Orden de Malta.

Enfrente se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de las Victorias,fue la primera iglesia y edificio que se completó en La Valeta.La iglesia fue construida para conmemorar la victoria de los Caballeros de la Orden de San Juan y los Malteses sobre los invasores otomanos el 8 de septiembre de 1565. La iglesia no solo está dedicada a la Natividad de la Virgen, sino que la pintura titular está situada detrás del altar mayor y representa el nacimiento de la Santísima Virgen.La fachada también incluye un busto de bronce del papa Inocencio XII.Las pinturas en cada extremo sobre el altar representan a San Antonio de Egipto y San Antonio de Padua. El edificio de la iglesia figura en el Inventario Nacional de Bienes Culturales de las Islas Maltesas y su entrada en gratuita.



La puerta lateral de la iglesia sale a Plaza Castilla que esta llena de monumentos,esculturas y bastante gente.Entre dichas esculturas según sales de la iglesia te encuentras con Paul Boffa,fue un primer ministro maltés que asumió el cargo después de que la autoridad colonial británica restableciera el gobierno autónomo tras el final de la Segunda Guerra Mundial.


Sigo en Plaza Castilla y esta escultura es de Manuel Dimech,fue el reformador social preeminente en la pre-independencia de Malta , un filósofo, un periodista y un escritor de novelas y poesía.

En la misma plaza el impresionante Albergue de Castilla.Fue construido originalmente en la década de 1570 para albergar a los caballeros de la Orden de San Juan de la lengua de Castilla, León y Portugal. El edificio actual data de la década de 1740.El nuevo albergue fue construido en estilo barroco y ha sido llamado "probablemente el mejor edificio de Malta". Actualmente alberga la oficina del primer ministro de Malta.El albergue está situado en Castille Place, cerca de Saint James Cavalier, de la Bolsa de Malta y de los Upper Barrakka Gardens. Está situado en el punto más alto de La Valeta y domina Floriana y la zona del Gran Puerto.El Albergue de Castilla está unido al albergue de Italia por Merchants Street a través de un refugio antiaéreo subterráneo de la Segunda Guerra Mundial.


Desde este punto de la plaza se obtienen increíbles vistas de la ciudad de La Valeta.


Monumento de "La llama que nunca muere" en Plaza Castilla, el nombre refleja el entusiasmo y el trabajo continuo de los malteses para decidir su propio futuro y mejorar su nivel de vida.

Como veis, la azotea del albergue esta llena de militares,no se que estaban haciendo ahí


En medio de Plaza Castilla se encuentra la escultura del Primer Ministro que ocupó su cargo entre 1955 y 1958. Tras la independencia de Malta en 1964 volvió a repetir en el cargo en 1971.Forzó la salida de las Fuerzas Armadas británicas del país en 1979. Presentó su dimisión en 1984.En materia de derecho civil, bajo su mandato se estableció el matrimonio civil (separado del religioso), así como la despenalización de la homosexualidad y del adulterio.

Más esculturas blancas y militares en Plaza Castilla.


A pocos metros de Plaza Castilla se encuentran los Jardines Upper Barrakka.Junto con los jardines Lower Barrakka ofrecen una vista panorámica del Gran Puerto.La entrada es gratuita y esta todo muy bien cuidado.Bastante gente descansando,leyendo y obviamente haciéndose miles de fotos.

Los jardines están ubicados en el nivel superior del Bastión de San Pedro y Pablo , que se construyó en la década de 1560. Los arcos en las terrazas del jardín fueron construidos en 1661.Los jardines se utilizaron originalmente para ofrecer recreación a los caballeros de la lengua italiana de la Orden de San Juan , pero se abrieron al público después del fin de la ocupación francesa de Malta en 1800.


Maravillosas vistas desde los jardines con un día estupendo,casi de verano pese a ser noviembre.Es el punto más alto de las murallas de la ciudad y, por lo tanto, su terraza aledaña ofrece una vista clara del Gran Puerto , las Tres Ciudades , así como de los astilleros y las partes más bajas de la capital.





Momento en el que está con las explicaciones pertinentes,imagino que estaría contando algo de la historia de Malta,pero como no entendí nada pues nada puedo contaros,jajajajaja.

Vista panorámica de Senglea,una de las tres ciudades fortificadas de La Valeta.

Balcón desde donde puedes ver parte de la ciudad.

Zona wifi en el parque,se nota,verdad?


Los típicos Karrozzin,carros tirados por caballos.

Voy por Triq II-Merkanti y te encuentras con la iglesia católica de Knisja ta' San Ġakbu.

Gatos a las puertas de la Concatedral de San Juan.

Palacio de Justicia,se encuentra en el sitio de Auberge d'Auvergne , un edificio del siglo XVI que albergaba a los caballeros de la Orden de San Juan de la lengua de Auvernia.El albergue se convirtió en un palacio de justicia en el siglo XIX, y permaneció así hasta que el edificio sufrió daños graves cuando fue golpeado por una mina de paracaídas alemana el 30 de abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Enfrente esta la Concatedral de San Juan,el precio de la entrada son 10 euros con audio guía en español.Nada más entrar WOW




Fue construida por los Caballeros de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta entre los años 1572 y 1578.La fachada de la catedral, constituida como emblema de la nueva ciudad fortificada es de aspecto sobrio y austero al contrario que su interior; el cual esta ricamente decorado.Aquí se puede ver el impresionante Altar Principal.



El interior, en un fuerte contraste con la fachada, está extremadamente ornamentado y decorado en la época cumbre del Barroco. El interior fue decorado por Mattia Preti, artista procedente de Calabria y Caballero de la Orden. Preti diseñó los complicados muros de piedra tallada y pintó el techo abovedado y los altares con escenas de la vida de San Juan.



Distintos detalles de la decoración de la Catedral,a cual más bonito y original,una pasada!!!!



Organo y otros detalles dentro de la catedral.





Distintas capillas y altares de la catedral.



Subida al piso superior por unas escaleras de caracol.


Las vistas desde aquí son preciosas y las fotos salen genial.



Bajo de nuevo a la sala principal,ahora hay menos gente y se pueden hacer mejor las fotos.





Fachada principal de la Concatedral.

A la salida de la Concatedral te encuentras con el Monumento del Gran Asedio,se compone de tres figuras de bronce que simbolizan la fe, la fortaleza y la civilización y fue inaugurado el 8 de mayo de 1927.La figura masculina en el centro es Fortaleza y es retratado con el torso desnudo y con una corona de tres puntas y algo de armadura, mientras sostiene una espada y un escudo. Hay una figura femenina a cada lado, con Faith a la izquierda y Civilización a la derecha. Faith tiene una tiara papal , mientras que Civilización tiene una máscara de Minerva , la diosa romana de la Sabiduría.

Continuo hacia la Biblioteca Nacional de Malta que a sus puertas hay otra escultura blanca.Fue fundada en 1555 y preserva colecciones personales de libros y documentos pertenecientes a caballeros de la Orden de Malta.El acceso es gratuito.



Un poco más adelante se encuentra St George’s Square,una gran plaza.

Aquí mismo, también esta ubicado el Palacio del Gran Maestre,que la verdad apenas ves dos salas y los pasillos,muy caro para lo poco que ves aunque es bonito.Creo recordar que me cobraron 10 euros,no encuentro ahora el ticket de entrada.Os dejo el link página oficial.
www.disfrutamalta.com/ ...an-maestre



En pleno casco histórico de La Valeta se encuentra el Palacio del Gran Maestre, un edificio del siglo XVI cargado de historia y objetos de gran valor. El fundador de la actual capital de Malta Jean Parisat de Valette ordenó construir este palacio como residencia oficial de los maestres de la Orden de los Caballeros Hospitalarios.Cada 25 minutos es posible ver el cambio de guardia en la entrada del palacio.Los techos están ricamente decorados con pinturas y en el suelo aparecen tallados en piedra los escudos de los diferentes maestros de la Orden que residieron en el palacio.



La Sala del Trono y la Sala de Tapices guarda auténticas obras de arte del año 1700.



Otras salas y rincones del palacio.






La Armería de Palacio es una de las más grandes colecciones de armas alojadas en sus edificios originales, con los símbolos más visibles y tangibles de las pasadas glorias de la Soberana Hospitalaria y Militar Orden de Malta (los caballeros de San Juan).La Armería contiene aún abundantes materiales de procedencias italiana, alemana, francesa y española, fabricados por los pricipales centros de producción de armas. Hay ejemplos exóticos de armas turcas, que se exhiben en la Sección Otomana.






Entrada y salida principal del Palacio del Gran Maestre.




El 7 de junio es una fiesta nacional maltesa que conmemora los acontecimientos que ocurrieron ese día en 1919 cuando, tras una serie de disturbios por parte de la población maltesa, las tropas británicas dispararon contra la multitud, matando a cuatro. El 7 de junio de 1986 se inauguró el monumento Sette Giugno en la Plaza de San Jorge (Plaza del Palacio).Los cuerpos de las cuatro víctimas del Sette Giugno fueron colocados en su tumba en el cementerio de Addolorata el 9 de noviembre de 1924.

Detalles de las fachadas de La Valeta.




Voy paseando por Triq Ir-Repubblika y hago un alto para tomar algo,me siento en unos escalones de la calle y me como una empanadilla riquísima.


En la misma calle entro a una galería de arte muy curiosa,es gratis y decido entrar.Parece un antiguo palacete,la mar de curiosa la exposición,lo mismo tenía belenes que cuadros eróticos, menuda mezcla,jajajajaja.





Esta habitación es pequeña pero muy bonita.



Más cuadros y artículos de la exposición.






Precioso edificio con sus ventales en Triq Ir-Repubblika.

Vista panorámica de Sliema desde la Bahía de St. Elmo.

Rincón de La Valeta en la Bahía de St Elmo.

Zona Fuerte de St. Elmo.



Fuerte de St. Elmo.Está situado de cara al mar en el extremo de la península Sciberras que separa el puerto Marsamxett del Gran Puerto y domina la entrada a ambos.El fuerte de San Telmo sirvió para el rodaje como cárcel turca de la película El expreso de medianoche.Desde mediados del siglo XX, el fuerte de San Telmo alberga la academia de policía de Malta. La Cruz Jorge original con la que fue galardonada Malta por el rey Jorge VI en 1942 está expuesta en el Museo de Guerra, que ocupa parte del fuerte.




Vistas del Museo de Historia.


Vistas panorámicas del Fort Ricasoli, es un fuerte bastionado en Kalkara que fue construido por la Orden de San Juan entre 1670 y 1698. Es el fuerte más grande de Malta, y ha estado en la lista provisional de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1998, como parte de las Fortificaciones de los Caballeros alrededor de los Puertos de Malta.La mayor parte del fuerte está arrendado a la Comisión de Cine de Malta, y se ha utilizado ampliamente como lugar para diversas películas y series. En los últimos años, se construyeron enormes sets dentro de sus paredes para las películas Gladiator, Troy y Agora entre muchas otras. En estas películas, el fuerte se alzaba como Roma , Troya y Alejandría, respectivamente.Es una pena que este cerrado al público.

Vistas de Kalkara.

Wuestenwinds beach.


Un poco más abajo se encuentra Siege Bell Memorial,Una conmovedora conmemoración de los héroes caídos de la Segunda Guerra Mundial.Todos los días al mediodía, suena gravemente la campana más grande de Malta, su auge resuena sobre las tranquilas aguas de Grand Harbour. Durante la Segunda Guerra Mundial, Malta fue sometida a bombardeos incesantes, particularmente entre 1940 y 1943. Pusieron de rodillas a la isla: su espíritu fue aplastado, pero nunca derrotado.Más de 7,000 civiles y militares y mujeres murieron durante el asedio de tres años.Entre febrero y junio de 1942, el asedio de Malta se intensificó hasta el punto de que solo dos de los 24 buques mercantes llegaron y descargaron con éxito su carga, trayendo suministros muy necesarios a la isla. Durante la primera mitad de 1942, Malta soportó 154 días y noches de bombardeos continuos.El asedio finalmente se rompió con la llegada en agosto de 1942 de 14 barcos de la Marina Mercante, escoltados por la escolta más grande y poderosa que la flota británica había reunido en lo que se conoció como la Operación Pedestal. Solo cinco de estos barcos finalmente llegaron a Grand Harbour, rescatando a Malta del hambre.






Fuerte Ricasoli (derecha) y Faro de Saint Elmo (izquierda).

Sigo por Xatt Il-Barriera y llego hasta el Ministerio de Energía y Gestión del Agua.


Más vistas del Grand Harbour.






Vistas del Fuerte Lascaris y enfrente se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Liesse.


Callejeando por la zona del Fuerte Lascaris.



En esa zona se encuentra Puerta Victoria.



Pasando Puerta Victoria, llegas a la zona alta de la ciudad y a unos de los rincones más pintorescos y famosos donde podemos ver la típica cabina inglesa.


De nuevo llego a Plaza de Castilla cerca de la estatua de Saint James Knight y algunos monumentos de alrededor. Hago algunas fotos más de la zona, ahora que hay menos gente que por la mañana a primera hora.



Nuevamente estoy junto a la Fuente de Tritón y le hago algunas fotos más ahora que el sol está empezando a caer y hay otro tono de luz.



Vendedor ambulante con su carrito junto a la Fuente de Tritón.

Otra vez veo a Cristo Rey y la Estatua de la Independencia 1964.


Cerquita en una esplanada muy grande, se encuentra la Iglesia Parroquial de Saint Publius,también conocida como de Floriana.Fue construido en varias etapas entre los siglos XVIII y XX.La primera piedra de la Iglesia de San Publio fue colocada el 2 de agosto de 1733 por el obispo Paul Alphéran de Bussan.La fachada de la iglesia comenzó a reconstruirse en 1771, y la cúpula se construyó en 1780. Parte de la fachada de la iglesia y su cúpula fueron destruidas por bombardeos aéreos durante la Segunda Guerra Mundial.La iglesia está programada como monumento nacional de Grado 1 y también figura en el Inventario Nacional de Bienes Culturales de las Islas Maltesas.Estaba cerrada y no pude visitarla por dentro.


Paseo por los jardines The Mall o Floriana.


Pasado el parque te encuentras con la Torre de agua de Wignacourt.Es una estructura de piedra con un pedestal circular de tres metros de altura y una torre redondeada por encima sostenida por pilastras. La estructura está coronada por una escultura floral de piedra. Por su forma inusual, se puede suponer de inmediato que la estructura no ha tenido nada que ver con defensa, habitación o culto religioso. De hecho, es una torre de agua que forma parte de un sistema de acueducto que trajo agua por gravedad desde tierras altas alrededor de Mdina y Rabat hasta Floriana y Valletta. La fuente conmemora la inauguración del acueducto en 1615. Se completa con el escudo de armas de Wignacourt y un bebedero para caballos.

Al lado se encuentra la pequeña Iglesia Sarria de Floriana.La capilla original fue construida en 1585.Tras el fin de la epidemia de peste que asoló la isla en 1675, el Gran Maestre Nicolas Cotoner, en agradecimiento, mandó construir en el mismo lugar una nueva iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción.En el interior hay siete pinturas del maestro Matias Pretti y una imagen central de la Inmaculada Concepción. La inmaculada está representada como la victoria sobre la peste, la victoria del bien sobre el mal. Los ángeles que flanquean a la Virgen María están enfundando sus espadas para para indicar que la epidemia ha terminado.La Virgen María, intercesora, está rodeadas de ángeles y sobre un fondo de barcos que transportan a los enfermos desde Lazaretto a La Valeta. Por encima, Dios y el Espíritu Santo (la paloma blanca) contemplan el triunfo del bien sobre el mal.

Callejeando para ir a coger el autobús, me encuentra esta preciosa iglesia pero no se el nombre y unos lindos gatitos en un parque con sus casitas.


Llego a la Fuente del León y a una escultura que hay en un pequeño jardín en Triq Sant'Anna.


En la misma calle, un poco más abajo se encuentra la Puerta de Bombas.Originalmente se construyó en 1721 como una puerta avanzada dentro de las faussebraye de las Líneas Floriana , y se amplió con la construcción de un segundo arco en 1868. Las murallas a ambos lados de la puerta han sido demolidas, dejando la puerta como un arco de triunfo .Porte des Bombes fue capturado por soldados franceses durante la invasión francesa de Malta en junio de 1798. La puerta y el resto de las Líneas de Floriana se incluyeron en la Lista de Antigüedades de 1925. Ahora está programada como monumento nacional de Grado 1, y también figura en el Inventario Nacional de Bienes Culturales de las Islas Maltesas .La puerta de vez en cuando está abierta al público, como en octubre como parte de las festividades de la Noche Blanca.


Me voy a la parada de autobús en Bombi y después de 30 minutos o más de espera llegó el mío.LLego al hotel, me ducho, como algo y a camita que hoy el día ha sido muy completito y todo andando

Sin duda La Valeta merece un día completo y si quieres visitar las tres ciudades pues dos días completos.