![]() ![]() Mi sueño cumplido ✏️ Blogs de Egipto
Un viaje anhelado durante 38 años.Autor: Eli_cabeza Fecha creación: ⭐ Puntos: 2 (1 Votos) Índice del Diario: Mi sueño cumplido
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Hoy sí que estamos despejados para lo que nos espera en el Valle de los Reyes. Aparte de las 3 tumbas a elegir con la entrada (si no recuerdo mal, KV8, KV5 y KV11, nos damos el lujo de comprar aparte entrada para la de Seti I. No puedo añadir ningún otro elogio que no se haya dicho ya en nuestro foro de Egipto y sí, vale la pena, por lo menos una vez en la vida. Lo que sí, vuelvo a repetir, en el valle de las Reinas, la Tumba de Nefertari es una auténtica maravilla y para mí, comparativamente, a la misma altura artística e histórica que la de Seti. No la dejéis de visitar!
Al tener que zarpar con el crucero, no nos quedó más remedio que cronometrarnos el tiempo que pasábamos en cada una de las tumbas. Y es que 3 días y medio en Lúxor no dan para nada. Por lo menos, no, cuando quieres tener tiempo para hacer las visitas de forma relajada y tener tiempo para observar a la gente. E incluso para tener tiempo de perderte en la ciudad y tomarte tu shisha o simplemente vagar por la Corniche. Esta primera visita ha sido el primero de más contactos con la ciudad. Me alegro de haber elegido Lúxor como primer lugar de visita porque los locales pueden llegar a ser muy agobiantes y llega un punto que te tienes que poner cortante con ellos porque sino no entienden un NO por respuesta. En Cairo la gente va a ser más relajada y ya no digamos en Aswan que resulta un bálsamo después del ajetreo luxorí. Por ello también me alegro de haber elegido el crucero con recorrido Lúxor-Aswan y no la ruta al revés. Vamos a ir de más ajetreo a menos ajetreo y eso se agradece. En cuanto a la motonave en sí, la Blue Shadow está tremendamente bien tanto en el equipamiento, las instalaciones, la comida y ya no digamos el servicio que es una maravilla. Hasta el capitán es un encanto. Yo contraté el crucero a través de una de las mayoristas más grandes en Egipto que trabaja con el mercado español, Dunas Travel. El precio me pareció bastante bueno para lo que comentaban los foreros y alguna amistad. Crucero 5 días, 4 noches por 200 € cada uno.. Este precio es por persona y no incluye las excursiones. Y por supuesto recomiendo el crucero a lo largo del Nilo porque si hacéis un viaje “intensito” como hicimos mi hermano y yo, el hecho de tener una cierta paz y relax y, para mí, el poder observar los paisajes cambiantes de las orillas, me dió fuerzas para continuar con la segunda mitad del viaje. Y siempre conoces gente majísima con la que te pegas unas buenas risas. Etapas 4 a 6, total 6
Las vacas bañándose en la orilla del Nilo, el capitán que te invita a compartir una limonada, los pueblos con casitas de colores a ambos lados, las mujeres que aún lavan la ropa en el río... Son imágenes que se me han grabado con fuerza en la retina. Que si un ratito lees un libro, que si hace mucho calor y te remojas en la piscina, que si me tomo una cervecita egipcia (el precio va a ser europeo pero... y lo bien que sienta!), que si te sirven el café de la merienda, que si hablas con la gente con la que compartes excursión... e inmortalizar momentos y lugares con mi cámara. En definitiva, hacer un crucero es un lujo para los egipcios por supuesto pero para nosotros es asequible y yo lo recomiendo encarecidamente. Y ayuda a recuperar fuerzas en el ecuador del viaje, como fue nuestro caso.
Queríamos intentar hacer las excursiones a lo largo del crucero (Edfú y Kom Ombo) por nuestra cuenta. Lo cierto es que no hay nadie que te lo impida. El problema es que, cuando la motonave atraca, tenemos hora y media justa para llegar hasta el templo, que te den una mínima explicación de lo que es reseñable e interesante, hacer alguna compra y volver al barco. Si además tienes que regatear precio en el transporte (en el caso de las calesas a Edfú únicamente, en Kom Ombo vas andando) y luego buscarte a un guía que te explique algo, ya pierdes mucho tiempo, tiempo que necesitas para fotografiar y pasear. Así que, yo para la próxima me pillaré el pack completo en caso de ir en motonave. Etapas 4 a 6, total 6
El día empieza aún de noche; a las 2 de la mañana salimos en autocar hacia Abu Simbel. Nos llevamos nuestras almohadas para así poder dormir a lo largo de las más de 3 horas que dura el trayecto.
Decidimos contratar el paquete completo de visitas de ese día con la misma agencia que van el resto de españoles, Dunas Travel. Durante el crucero no hemos querido seguir mirando otras opciones que podrían haber sido más económicas pero que sin duda nos hubieran exigido pasar más días en Aswan. Así que vamos a lo práctico: pagamos 105 € por todo lo que vamos a hacer en este día, que no es poco. Esta agencia, junto con 1 o 2 más tienen un “acuerdo especial” con el gobierno egipcio para hacer la visita a los Templos de Abu Simbel. Supuestamente, el recinto no abre hasta las 7 de la mañana pero nosotros podemos entrar a las 5 y medio de modo que cuando llegamos allí, tenemos toda la explanada para nosotros, sin aglomeraciones ni agobios y podemos disfrutar del amanecer sobre el Lago Nasser rodeados de paz. Al volver a Aswan, lo primero que hacemos es la visita al Templo de Philae, al que hay que llegar con motora. Hay muchísimas pensiones a las orillas del Nilo con unas vistas preciosas, cosa que apunto para la próxima vez que vuelva. Y es que el ambiente que se respira en Aswan es muy acogedor y tranquilo e invita a repetir. Como en cualquier excursión organizada que se precie, nos paramos 1 horita en una fábrica de perfumes con su correspondiente demostración de como elaboran también los frascos de cristal. Una de esas paradas que cuando vuelva por mi cuenta evitaré seguro. Comemos en nuestra motonave y luego navegamos en una falucca la parte más tranquila del Nilo a su paso por Aswan. Para poder dirigirnos a nuestro nuevo destino y remontar el río, nos cambiamos a una motora. Los contrastes entre los márgenes derecho (desierto) e izquierdo (Isla Elefantina) son dignos de fotografiar y disfrutar. Finalmente, desembarcamos en la orilla derecha y nos dan media horita para poder bañarnos en el propio río, sí bañarse en el Nilo. Pero con cuidado que las corrientes son fuertes. Nos secamos y hacemos un paseo en camello hasta el poblado nubio. A pesar de las reticencias iniciales y que sí se ve que es un sitio algo turistificado, resulta pintoresco y para una primera visita, creo que necesario. A la vuelta hacia nuestro barco, me acuesto en el techo de la lancha motora. El espectáculo de estrellas en el cielo es sobrecogedor. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 2 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |