![]() ![]() Perú casi por libre. ✏️ Blogs de Peru
Huaraz y sur de Perú huyendo de agencias. Agosto 2019Autor: Titandesert Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (7 Votos) Índice del Diario: Perú casi por libre.
01: Llegada a Lima y rumbo a Huaraz.
02: Huaraz. La cordillera Blanca. Aclimatación.
03: Huaraz. La laguna Churup.
04: Huaraz. Glaciar Pastoruri.
05: Trek Santa Cruz etapa 1
06: trek Santa cruz etapa 2
07: trek Santa Cruz etapa 3
08: Arequipa. La Ciudad Blanca
09: trek cañón del Colca. Etapa 1
10: Trek Cañon Colca etapa 2. Catarata Huaruro.
11: Del Valle del Colca a Puno.
12: Lago Titicaca relativamente auténtico.
13: Camino a Machupichu. Trek de Salkantay etapa 1
14: Trek Salkantay etapa 2
15: Trek Sakantay 3. Aguas Calientes.
16: Santuario de Machupichu.
17: Valle Sagrado. Ollantaytambo, Chinchero, Salineras y Moray.
18: Valle Sagrado. Pisac.
19: Cusco City Tour
20: Cusco a Montaña de 7 colores y Valle Rojo.
21: Amazonas. Puerto Maldonado. Isla de los monos.
22: Amazonas. Lago Sandoval.
23: Amazonas. tercer día, Canopy y regreso a Lima.
24: Consejos
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 22 a 24, total 24
Hoy toca madrugón de 5 am para visitar el lago Sandoval, actividad estrella de la zona. Nos acercan al grupo con la barca motor hasta la entrada al parque para caminar unos tres km antes de volver a subir a una barca a remos, que nos llevará por un bonito pero corto canal rodeado de arboles hasta desembocar en el lago.
![]() ![]() Al ser muy pronto hay mas animales, menos barcas y mejor temperatura. No se os ocurra entrar al lago pasadas las 11 pues será todo lo contrario. Vemos alguna garza, muchos Shanshos (que son pájaros que no pueden volar mucho) una zona con monos que buscan alimento (estos no comen galletas) y una pequeña serpiente. ![]() A la que el sol aprieta, el paseo en barca ya no se disfruta porque los bichos ya se ocultan protegiéndose del calor y porque en la barca te achicharras. Se realiza parada en un pequeño albergue para desayunar y wc a un Sol antes de continuar el lento asado en la barca hasta el punto de salida. Eso si, con el sol salen los caimanes y podemos ver durante unos segundos uno impresionante de color negro, que se mete al agua enseguida después de golpear con la barca las ramas que lo protegen. De vuelta al Logde, ya no hay mas actividades hasta la noche, así que solo queda que relajarse, bañarse en la piscina, comer con arroz y tomarse alguna cerveza. ![]() Después de la cena, con arroz, el guía nos lleva por otro sendero, mucho mas bonito que el de ayer, en busca de criaturas nocturnas. La estrella es la tarántula, que se puede ver en algún árbol y agujero en el suelo. ![]() Los escorpiones se supone que también abundan, aunque el único que vimos estaba tan inmóvil tanto al ir como al volver que igual era un imán de nevera. ![]() Y no vimos nada mas, así que a dormir, no sin antes caer en una ciénaga donde me llené de barro hasta las rodillas mientras el guía intentaba pescar peces a machetazos. Cosillas de la selva. Etapas 22 a 24, total 24
El programa del tercer día del paquete contratado es bastante escueto. A las 6 am un canopy, luego desayuno y a las 8 am el bote a motor te devuelve a las oficinas de donde saliste hace menos de 48 horas.
Lo del canopy se trata de pasear por una pasarela a 30 m de altura aprovechando los enormes arboles. Nos entregan un arnés y después de una breve caminata subimos por un andamio hasta la copa del primer árbol para cruzar, asegurados, el puente hasta el segundo y árbol final. ![]() ![]() ![]() Después de unos 20 minutos tomamos regreso al primer árbol sin ver mas que un pajarito que está haciendo un nido, finalizando nuestra aventura en la selva. Una vez en la ciudad y siendo que hasta las 13 h no sale el avión a Lima, nos vamos andando hasta el mercado de Puerto Maldonado, resultando el mas ajetreado de los que hemos visto en Perú. Antes un vistazo al puente mas largo de Perú. ![]() Cerca del mercado está el obelisco de la biodiversidad, uno de los edificios mas feos del mundo según el ranking de la revista "Travel + Leisure". Por tres soles puedes subir hasta las alturas con algunas fotos en cada piso que informa de las diferentes tríbus que aún quedan en la zona, la historia de Puerto Maldonado y otras curiosidades. Llegados a Lima, ya solo nos queda cenar en un buen restaurante y despedirnos de Perú como se merece. A las 5 saldremos al aeropuerto para volver a casa. Etapas 22 a 24, total 24
Sólo puedo que recomendar visitar este país tan lleno de posibilidades. La gente es encantadora y siempre predispuesta a ayudarte. Se me ocurren estos consejos:
No obsesionarse por la seguridad. Hemos paseado de noche por todas las poblaciones sin problema. En el hotel siempre te indicaran que zonas son mas seguras por la noche. El transporte terrestre no es necesario reservarlo, siempre hay opciones y muy económicas. Los taxistas de los paraderos oficiales del aeropuerto y terrapuerto siempre tienen el mismo precio, no hace falta comparar. Estudiar siempre si la actividad que te interesa es factible hacerla por libre sin agencia. Generalmente en todos los yacimientos arqueológicos, museos y lugres de interés hay guías a la entrada con los que pactar la visita. En los treks: - Hay mucha agua pero también mucho ganado que la puede contaminar. Lo ideal es llevar un purificador de agua por luz ultravioleta a pilas. - Los treks mas importantes generalmente son alargados en días por las agencias. Con una buena forma puedes reducir las jornadas totales casi a la mitad y evidentemente por libre. - Hace mucho frío por la noche. Nosotros hemos llevado una tienda ligera (no 4 estaciones) y unos sacos sintéticos de limite confort -5 grados combinados con unas buenas esterillas thermarest. Aún así, ha sido necesario meterse en el saco con el gorro de lana y el plumas. - Hay varias tiendas donde se puede alquilar todo el material para un treking tanto en Cuzco como en Huaraz. Incluido el fogón de gas, los palos, chaqueta térmica, sacos, tienda, etc.. Importante revisarlo y montarlo antes de salir de la tienda. - la montaña de colores, si no es combinada con el valle Rojo, es invertir 6 horas de viajes para hacer una foto rodeado de gente que no vale la pena. Si ha llovido recientemente los colores no se aprecian. - La afectación por altura depende de cada uno. Lo normal es pasar una mañana tranquilo a 3000 m e ir subiendo poco a poco. Yo pasé en dos dias de 3000 a 4600 y al tercero 5000 m con ligeros dolores de cabeza. Gelocatil es lo mejor. - Evidentemente llevar aplicación en el móvil con mapas de la zona. wikiloc es lo que he usado pues tiene mucha información. - Los glaciares y nevados están en serio retroceso. Las fotos de las lagunas donde llega el glaciar que se muestran en las agencias generalmente son de hace años y retocadas. En cuanto al dinero, he utilizado la tarjeta bnext pero no pude recargarla pues mi app del banco español al enviar un sms de confirmación conectado con wifi me daba errores. El banco que me dejaba retirar mas dinero y sin comisión era BNP. Mastercard no la aceptan en muchos sitios. Para los datos del móvil usé una sim de holafly que recibí antes del viaje. No vale la pena. Le costó activarse y algún día no funcionó. Mucho mas económico fue comprar una sim de una compañía peruana, Claro, y sin problema, además de tener llamadas. Los hoteles a través de booking. Ningún problema. Huaraz el Ebony, con muchas escaleras pero muy céntrico y después del treking el Aldos, para mochileros. En Arequipa el maravilloso Hostal la casa de Melgar, una enorme casona antigua llena de rincones. En Cusco, La casa de Fray Bartolomé, muy cómodo y céntrico. En Lima, la suite con jacuzzi del Lexus Hotel, en Miraflores. Los vuelos internos reservados meses antes online con Latam, un poco mas cara pero sin ningún retraso. Los autobuses nocturnos con Cruz del Sur. Me gustó la seguridad de revisar equipaje y filmar a los pasajeros. De los 4 viajes uno fue insufrible pues el bus era antiguo. En cuanto al tiempo no llovió mas que un día en todo agosto, durante unas horas volviendo de la montaña de los 7 colores. Los días eran primaverales y calurosos. Las noches frías. La selva es una buena inversión de dinero y días. Si volviera, que lo dudo, buscaría algo más auténtico, algún trek hasta alguna aldea o similar. Todos los paquetes de los logdes creo que son mas marketing que otra cosa. Las descripciones de las actividades nombran a muchos animales que puedes llegar a ver y que realmente no verás. El único timo sufrido fue en Arequipa, en un restaurante encima de los arcos de la plaza de armas. Te aseguran que el menú son 25 soles precio final y luego añaden 25 soles por la bebida. Y nada más. Creo que no me dejo nada importate. Etapas 22 a 24, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |