![]() ![]() Buscando la China más tradicional. ✏️ Blogs de China
Durante 27 dias del verano de 2019 hemos descubierto fantásticos paisajes, etnias desconocidas, bellas arquitecturas y un GRAN pais.Autor: ASIATITIS Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (11 Votos) Índice del Diario: Buscando la China más tradicional.
01: La decisión de viajar a CHINA y preparativos del viaje.
02: XIAN ---dia 1 ----
03: XIAN --- dia 2 ---
04: XIAN --- dia 3 ---
05: XIAN --- dia 4 ---
06: YUNNAN --- dias 1 y 2 --- KUNMING
07: YUNNAN --- dia 3 --- WEISHAN
08: YUNNAN --- dias 4 y 5 --- DALI
09: YUNNAN --- dia 6 --- SHAXI -
10: YUNNAN --- dias 7 y 8 --- SHANGRILA
11: YUNNAN --- dias 9 y 10 --- LIJIANG -
12: YUNNAN --- dia 11 --- LIJIANG - GUILIN -
13: GUILIN --- dias 1 y 2 ---
14: YANGSHUO --- dias 1 y 2 ---
15: YANGSHUO --- dias 3 y 4 ---
16: BEIJING --- dia 1 ---
17: BEIJING --- dia 2 ---
18: BEIJING --- dia 3 ---
19: BEIJING --- dia 4 ---
20: El REGRESO a casa con CHINA en el corazón ---
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 20
CUARTA ETAPA --- Descubriendo la Capital Imperial ---
dia 9 de agosto --- Casi nos parece imposible : Hemos llegado a la última etapa de esta increible aventura. BEIJING. Beijing ( o Pekin ) siempre había sido para mi la imagen de una ciudad gris, llena de policias y gente triste. Inhóspita para el visitante y muy difícil de conquistar. Y por eso cuando empecé a programar el viaje a China, no tenia ninguna intención de incluir Beijing. Malditos prejuicios !!! Mientras leia y releia vuestros diarios de viaje comencé a intuir otro Beijing. Y contemplando las fotos del Templo del Cielo supe que no íbamos a perdernos la vieja Capital Imperial. En la habitación del KING´S JOY, contemplando desde la ventana el mar de viejos tejados de las pequeñas casas de la milenaria ciudad, intuimos que no nos hemos equivocado. Ahora tenemos muchas ganas de Beijing. Ayer, despues de un cómodo vuelo desde Guilin, aterrizamos sobre las 9 de la noche al aeropuerto de Beijing. Nunca es agradable llegar de noche a una ciudad desconocida pero nos tocó asi. Llevaba aprendida la teoria para llegar al hotel con el tren del aeropuerto. Seguro que es bien fácil pero la comodidad nos pudo y casi sin pensar ya estamos en la cola de los taxis con el nombre del hotel en la mano. Nos cuesta 80 yuanes. Y desde la ventana del coche que cruza rápido la ciudad ( bastante oscura y bastante vacía ) tratamos de seguir la ruta por donde circulamos por ver si reconocemos alguna estampa típica. Mientras buscaba el hotel, me enamoré de la zona que rodea la calle Qianmen. Y fué un muy buen acierto. Nos permitió movernos por pequeñas y cálidas viejas calles y esquivar las grandes avenidas que siempre nos inquietan. El hotel King´s Joy está en la calle Meishi esquina Dazhalan en los hutong del sur de Tiannanmen. Es un hotel de categoria media, limpio, cómodo y con un ligero toque chino. Perfecto para nuestra estancia en Beijing. El desayuno y el café estan muy buenos y la entrada del hotel ( que anoche casi no vimos ) muy acogedora. Y en la calle Dazhalan que parece como de un pueblo grande nos quedamos un rato admirando los preciosos edificios muchos de los cuales son tiendas fundadas en la Dinastia Ming. Por ejemplo la farmacia donde venden pociones curativas desde el siglo XVII. O el cine activo más antiguo del mundo, inaugurado en 1903. Parece que dentro de la Ciudad Prohibida no se permitia el comercio y la corte acudia a esta calle para sus compras. La mayoria de edificios estan muy bien restaurados y ahora le toca al pavimento de la calle que está todo patas arriba. ![]() ![]() ![]() Y luego la impecable Qianmen, toda reluciente y muy restaurada. Es enteramente peatonal. Tan solo un emblemático tranvia pasea despacio por el centro de la calzada. Caminamos hacia el norte y la imagen de la Puerta de la Flecha enmarcada en el arco de colores del comienzo de la calle tiene algo mágico que basta para enamorarme de Beijing. ![]() ![]() Todavía no he comentado que nos vamos a visitar la Ciudad Prohibida. Sin prisa, saboreando todo lo que nos encontramos de camino. La enigmática Puerta de la Flecha y un poco más al norte la Puerta Zhengyangmen son el límite sur del enorme territorio vacio que constituye la Plaza Tiannanmen. Vamos rodeando la plaza por el este buscando con cierta dificultad los pasos para cruzar las avenidas que la circundan. Siempre hacia el norte. Vemos de lejos las grandes colas para el Mausoleo de Mao. ![]() Y un poco más al norte ya nos acercamos a la irreal pared roja de la Puerta de Tiananmen donde Mao como si fuera el eterno emperador de la nueva China permanece impasible desde que el 1 de octubre de 1949 proclamara aqui el nacimiento de la República Popular de China. Realmente esto impone un poco. Pero el espíritu turístico se impone y vamos todos a tratar de inmortalizar el momento. ![]() ![]() Pasamos uno de los puentes de mármol y contemplamos los agujeros de la pared roja engullendo sin tregua las colas inacabables de ansiosos visitantes. ![]() Nosotros habiamos comprado las entradas desde casa con Get Your Guide y no teniamos muy claro dónde debiamos validar la entrada. Todas las taquillas y todas las colas nos parecian iguales. Asi que decidimos probar en una cualquiera. Todo avanza muy rápido y pronto estamos mostrando el pasaporte y el comprobante impreso que teníamos y con gran alivio nuestro, la taquillera casi nos empuja adentro con su mirada resolutiva. Si, China funciona y nosotros, a las 10 de la mañana estamos dentro de la Ciudad Prohibida. Ahora los agujeros de las paredes rojas van depositando continuamente a los visitantes en el interior del espacio inmenso. ![]() ![]() El cielo hoy está cubierto de finas nubes y el termómetro marca 27 grados. No nos podemos quejar. No voy a describir la Ciudad Prohibida. Hay diarios muy buenos en esto. Además debo confesar que durante el largo rato que estuvimos aqui me encontraba en un estado de ensoñación que no me permitia fijar la atención en nada concreto. Creo que el espacio y las dimensiones superaron mis expectativas y solo podía contemplar el movimiento de los visitantes como hormiguitas moviendose poco a poco. ![]() ![]() ![]() Había mucha gente pero aun faltaría mucha más para llenar los patios infinitos. Estuvimos contemplando desde lejos y en calma los enormes Palacios de las diferentes Armonias. Subimos y bajamos escaleras de mármol. Nos acercamos a la gente que trata de ver algo en los interiores pero desistimos enseguida. Tratamos de imaginar escenas ocurridas aqui en un pasado lejano. Intento situar por aqui personajes de las muchas novelas que he leido ambientadas en la corte de los emperadores. ![]() ![]() Un visita muy atípica pero fascinante. Detrás de los grandes espacios paseamos un poco por los pequeños palacios y jardines donde vivieron emperatrices, concubinas y eunucos. Esto ya tiene una dimensión más humana y nos devuelve a la realidad. Estamos saliendo por la puerta norte y tenemos delante otro objetivo : El Parque Jingshan o Colina del Carbon con su atractivo pabellón en la cima. ![]() Subimos despacio hasta la cima para conseguir las vistas aereas de Beijing y su Ciudad Prohibida. Pienso por un momento en la inmensa cantidad de fotos iguales que se han sacado desde aqui. Pero da igual. Yo tambien quiero la mia. ![]() ![]() Bajamos por el lado oeste y enseguida encontramos la entrada al Parque Beihai. El gran lago lleno de lotos para recreo de la corte imperial que ahora sirve de agradable paseo para chinos y visitantes. Nos comemos unas deliciosas salsichas sentados en la orilla y contemplando la estupa blanca en el islote del Jade. ![]() Y subimos hasta la estupa y visitamos el templo budista. ![]() ![]() Es tan agradable andar por aqui que ni sentimos el cansancio. Nos parece imposible que estemos en una gran ciudad. Caminamos por la orilla este del lago hacia la salida norte. De camino una excelente comida en un pequeño restaurante bajo los grandes árboles. Y ahora, ya en el norte, la blanca estupa se ve muy pequeña. ![]() Todavía antes de salir visitamos un precioso recinto con bonitos jardines y el perfecto Muro de los 9 Dragones. Aqui cae una fina lluvia que nos obliga a un pequeño descanso. ![]() ![]() ![]() Las visitas son tan relajadas que no sentimos el cansancio. Asi que tras salir del parque por la puerta norte decidimos desandar el camino cruzando el Hutong que está al norte de la Ciudad Prohibida. Desde Beihai Norte al Parque Jingshan. Esta fué otra de las gratas sorpresas de Beijing. Ver que se conservan tal como eran en la china medieval estas pequeñas casas donde vivian los familiares y proveedores de la gente de la corte, fué un agradable descubrimiento. Y andamos por las callecitas auténticas y solitarias viendo las pequeñas casas grises con rojos adornos, aun habitadas hoy en dia. Y nos perdimos y nos encontramos varias veces contemplando la vida sencilla de estos habitantes de Beijing. ![]() ![]() ![]() Ahora si empezamos a notar el cansancio, pero nos apetece mucho terminar andando este fascinante viaje por el urbanismo imperial de Beijing. Asi que otra bebida isotónica que hace milagros y bien pronto estamos frente a la torre y el foso de la esquina noreste de la Ciudad Prohibida. ![]() Recorrer la Ciudad Prohibida por fuera de norte a sur y cuando empieza a caer la tarde llegamos de nuevo frente a Mao en la Puerta Tiananmen. Aqui sigue impasible posando para fotógrafos y selfistas. A todas horas. Nosotros ahora vamos a cruzar la plaza Tiananmen. ![]() Ahora la gente ya no hace cola frente al Mausoleo. Ahora estan cerca la gran bandera esperando la ceremonia de cada tarde. Tranquilos, festivos, muchos sentados en el suelo comiendo o jugando. Debo reconocer que esta gente ha conseguido humanizar la imagen inóspita y terrible que yo tenía de esta plaza. Pero sigue siendo muy fea y anodina. Como si los arquitectos de la revolución hubiesen buscado el contraste máximo con las exquisiteces de las viejas dinastías. Todo cambia al sur de la Puerta de la Flecha. La calle Qianmen y el tranvia. Nos sentimos como en casa. ![]() La calle limpia y reluciente. El ambiente festivo. Y el buen olor que sale de las cocinas de los numerosos restaurantes. ![]() No hace falta pensarlo demasiado. Nos merecemos una buena cena. Y la conseguimos. ![]() Creo que hemos andado más de 15 kilómetros. Estamos algo cansados pero tranquilos y muy satisfechos cuando cruzamos nuestro barrio camino del hotel. En un solo dia hemos aprendido más de Beijing que lo que habíamos podido nunca imaginar. Etapas 16 a 18, total 20
CUARTA ETAPA --- Descubriendo la Capital Imperial ---
dia 10 de agosto --- Hoy no hemos madrugado mucho. El dia de ayer fué tan intenso y bien aprovechado que ahora estamos tranquilos. Con la sensación que a partir de ahora todo va a ser propina en este intenso viaje. Debo confesar que debemos ser de los pocos viajeros que, estando en Beijing, no van a ver la Gran Muralla. Nos dimos cuenta que no formó nunca parte de nuestros mitos y nos daba mucha pereza perder un dia en esta excursión. Tal vez si fueramos jóvenes conocer los tramos más salvajes nos podría interesar, pero la visita fácil que hace la mayoria no nos apetecía nada. Tampoco vamos a ir de compras a los mercados tan conocidos de marcas famosas ( o imitaciones ). Asi que tenemos mucho tiempo para hacer las visitas que nos apetecen en Beijing. Después del buen desayuno es un placer salir a la calle del hotel. Oler el aroma calentito de los enormes churros. Ver las tiendas de Dazhalan relucientes como todos los dias. Ver los obreros afanandose en el pavimento de la mítica calle... ![]() Estamos muy optimistas después de la caminata de ayer y decidimos bajar andando hasta EL TEMPLO DEL CIELO, la visita estrella de hoy. Lo primero es andar hacia el sur por la impecable Qianmen que, a esta hora todavía está despertando despues de su animada vida nocturna. ![]() ![]() El primer tramo peatonal es recogido y acogedor como una calle de pueblo. Pero cuando llegas al cruce con la calle Zhushikou, ya caes en un espacio inhóspito, vacío de vida y ocupado por la gran avenida de 8 carriles ( en el plano parecía una calle cualquiera ). Hay puentes para cruzarla y luego ya desaparece Qianmen y se transforma en una avenida fea e impersonal que nos lleva hasta la entrada oeste del parque del Templo del Cielo. El parque es enorme y frondoso. En esta parte oeste no hay tanta gente como imaginaba. El Templo queda algo lejos y al acercarnos ya empezamos a notar la actividad de ocio de jóvenes y viejos. Practican deportes, juegos y bailes bajo los enormes árboles. Cuando vemos a tanta gente mayor recordamos que Wang nos contó que todas las mujeres se jubilan a los 55 años ( los hombres a los 60 ) y con la totalidad de su sueldo. Entonces no es extraño que tengan mucho tiempo y muchos años para disfrutar de sus aficiones... Y nosotros hablando del estado del bienestar !!!. Con estos pensamientos llegamos por fin al eje norte-sur que une las antiguas construcciones que forman el Templo del Cielo. Tal y como hacia el emperador en sus visitas, empezamos por el templo del sur. El Altar Circular o plataforma vacia sobre las escalinatas de mármol donde el emperador ofrecía sus sacrificios. Hoy los grises del cielo y los blancos de la piedra contrastan con el color de los visitantes que quieren su foto en la piedra de los sacrificios. ![]() ![]() Un poco al norte el pequeño precioso templo circular, la Bóveda Celeste Imperial rodeado del muro del eco. Hay mucha gente y lo de escuchar el eco es del todo imposible. Pero el templo con sus intensos rojos que parecen flotar en la luz grisacea y húmeda tiene un encanto inolbidable. ![]() ![]() ![]() ![]() Y ya entonces, el trecho mas largo de la calle nos va acercando a la joya que empieza a asomar al fondo. El dia gris les da a los colores y a las formas un aire etereo e irreal. Y queda claro que este Templo sin Dioses donde el emperador acudía a rogar por unas buenas cosechas es totalmente único. Está hecho todo de madera con el complicado y eficaz sistema de ensamblaje chino que no utiliza nunca clavos. Una maravilla técnica y artesanal. Pero todo esto se nos olvida y nos dedicamos a la contemplación pura y absuluta de su belleza. ![]() ![]() ![]() Haciendo un esfuerzo abandonamos la visita y vamos a la puerta este que está más cerca y desde donde pensamos coger el metro hasta el próximo destino - el mercado Panjiayuan -. Pero hay un oportuno taxi en la puerta y caemos en la tentación. Asi que en un momento llegamos a este mercado sin tener muy claro qué ibamos a encontrar. Se supone que es un mercado de antiguedades y artesanias. Y si, realmente es asi, pero nos sorprendió el nivel de lo expuesto y los elevados precios. Está claro que los chinos valoran mucho sus tesoros. Mucha cerámica antigua carísima ( le ponen precio hasta a los trozos ). Muchos coleccionistas y amantes de las piedras escogiendo con cuidado la mejor pieza. ![]() ![]() ![]() Pasamos muy buen rato observando aunque compramos poco. Y comimos muy bien y barato en los chiringuitos del mercado. ![]() Esculturas de madera y los viejos libros rojos de Mao. Todo el espacio muy bien organizado y con vistas alrededor de los bloques grises de la ciudad nueva. ![]() Dejamos el mercado y ahora si cogemos el metro de Beijing que es tan eficaz y fácil como el de Xian. Desde Panjiayuan hacemos tres transbordos hasta llegar a Hufangqiao. Esta era la parada que quedaba más cerca del próximo objetivo, el teatro Liyuan donde íbamos a ver Ópera China. Las entradas tambien las había comprado desde casa con Get Your Guide. Lo que no imaginaba es que esta zona donde está el teatro no tenia ningun encanto. Queda claro que la calle Zhusuikou es la barrera que separa el barrio tan vivo de Qianmen del anodino que está al sur de la avenida. Y por mala suerte el teatro Liyuan se encontraba aquí. Faltaba una hora para la ópera y nos refugiamos en un moderno, fresquito y carísimo Art- Café donde un capuchino y un mini sandwitx nos costó más caro que una buena comida china. Y llega la hora de entrar al gran hotel Liyuan que es donde está el teatro. No es muy habitual ir con las entradas compradas online y en los enormes vestíbulos nos fueron mandando de uno a otro recepcionista hasta llegar al pequeño despacho donde estaban escondidas dos entradas con nuestros nombres. Por suerte la empresa ya nos habia avisado que insistieramos mucho hasta tener las entradas. Entre esto y el rato que pasamos en la preciosa tienda del teatro, ya son las 7 y empieza el espectáculo. ![]() ![]() ![]() Desconocido para nosotros este mundo de la ópera china. Desconocido y desconcertante El espectáculo tenia una parte cómica donde los dos contrincantes de una pelea se supone que luchan totalmente a oscuras. Y luego otra con amores y desamores cortesanos. Muy bonito el vestuario y siempre las intensas voces agudas que aún ahora cuando lo pienso no sé cómo calificarlas. Una nueva experiencia. Cogemos una parada de metro hasta Zhushikou donde empieza nuestra añorada Qianmen que a esta hora luce luminosa y llena de vida. ![]() Paramos a comer nuestros buenos pinchos, hacemos alguna compra nocturna y, especialmente disfrutamos de este barrio de Beijing que ya se ha convertido en nuestro barrio. Hoy ha sido un dia muy relajado y algo vacio. Pero las poderosas imágenes del soñado Templo del Cielo han llenado por completo nuestros ojos y nuestros corazones. Etapas 16 a 18, total 20
CUARTA ETAPA --- Descubriendo la Capital Imperial.
dia 11 de agosto --- Un domingo en Beijing. El viaje a China ha dejado de ser algo difícil, desconocido, lleno de incógnitas y obstáculos a vencer. Ahora ya nos sentimos como en casa. Muy tranquilos. Sin grandes expectativas, pero dispuestos a vivir un domingo de agosto en Beijing. Como cualquier chino en vacaciones. Cruzamos nuestro querido barrio hasta la estación de metro de Qianmen. Aqui cogemos la linea 2 ( la circular ) hasta Yonghegong Lama Temple. El objetivo es conocer el famoso templo budista de la capital -El Templo de los Lamas - ![]() Cae una fina llovizna en la tranquila calle que rodea el templo. Buscando la entrada ya nos damos cuenta de que el recinto sagrado es enorme. Pronto llegamos a las típicas puertas de colores vivos y a los añorados aromas de incienso. La lluvia persiste pero sin fuerza suficiente para apagar la gran cantidad de ofrendas que humean delante de cada pabellón. ![]() ![]() Hay bastantes visitantes. Algunos parecen devotos. La mayoria solo curiosos. Todos vamos entrando y saliendo de los pabellones que se van sucediendo uno tras otro. Volvemos a encontrar las conocidas imágenes del budismo chino-tibetano que tanto nos han acompañado durante el viaje. Ricas y decoradas salas de oración y al final la figura más espectacular del templo. El Gran Maitreya, el buda del futuro. Mide 18 metros de altura y está tallado a partir de una única pieza de madera de sándalo. Impresionante. ![]() ![]() Salimos pronto a la calle porque en realidad el templo no nos aporta nada que no hayamos ya vivido intensamente a lo largo del viaje. Muy cerca está el Templo de Confucio. Rodeado de un tranquilo parque y una calle con muchas tiendas de objetos de culto. Aqui compré un gran paquete de incienso que ha resultado muy bueno. Me lo recomendó el callado vendedor con una mímica muy convincente. Le estoy muy agradecida. El templo de Confucio, el gran pensador, siempre relacionado con la sabiduria y el conocimiento. Hay muy poca gente en el pulcro templo. Contemplamos las viejas estelas sostenidas por longevas tortugas y añoramos el bullicioso templo de la literatura de Hanoi. ![]() Volvemos al metro. Dos estaciones y transbordo en Gulou Dajie para llegar a Shichahai. En esta zona llena de visitantes domingueros vamos a pasar el resto del dia. Nos acercamos a las Torres del Tambor y la Campana pero antes de la visita una ligera y muy rica comida en uno de los muchos restaurantes populares de la zona. Recuerdo una curiosa ensalada con patas de pato deshuesadas. Me encantó. ![]() Y ahora ya vamos a la vieja calle, donde hay un ambiente muy tranquilo y donde las sugerentes y antiguas siluetas de las viejas Torres crean un espacio muy peculiar. ![]() ![]() Y pasamos un entretenido rato contemplando y fotografiando la coqueta y colorida Torre del Tambor al sur, contrastando con la gris y austera Torre de la Campana al norte. Las dos muy diferentes y auténticas. ![]() ![]() LLegamos tarde para el espectáculo de los tambores, aunque lo escuchamos un poco desde la calle. Y decidimos subir la empinada escalera y visitar la colección importante de tambores protagonistas del cocierto. ![]() Vale mucho la pena contemplar desde lo alto de la Torre la panorámica hacia el sur. Se puede comprobar la simetria ordenada del urbanismo imperial. Las dos torres estan perfectamente alineadas con el pabellón Wancheng de la colina Jing Shan y por lo tanto con la Ciudad Prohibida. ![]() Y aún nos atrevemos con la casi vertical escalera de la Torre de la Campana. Dentro del gris edificio de aspecto tan medieval encontramos la enorme campana que tantas veces habrá sonado en el viejo Beijing. Y con la preciosa imagen de la torre roja desde la torre gris nos despedimos de este bonito rincón de Beijing. ![]() Y ahora fiesta, fiesta de domingo. Nos vamos acercando a la zona de los lagos del norte y cada vez vamos encontrando más y más chinos de vacaciones. La zona realmente se lo merece. Las pequeñas calles muy cuidadas y el ambiente de los lagos es precioso. ![]() ![]() Pronto llegamos al Puente del Lingote de Plata que separa el lago Qianhai al sur del Houhai al norte. Aqui nos juntamos todos. Aqui nos fotografiamos todos. Aguas, barquitos y la blanca barandilla tienen mucha fotogenia. ![]() ![]() Andamos un buen rato por calles solitarias del Hutong que está al lado oeste de los lagos. Otra vez las casas bajas, grises, simples y ordenadas. Y con el toque de rojo. Entrañable Beijing. ![]() ![]() ![]() Nuestra intención era visitar la Mansión del Príncipe Kong y andamos en esta dirección cuando, de repente las calles solitarias se llenan en una gran multitud de visitantes con la misma intención que han venido por la calle principal. Mucha, mucha gente. Tanta gente que debo confesar que esta vez nuestra visita se quedó en el intento. Entrar si que entramos. Y tambien pudimos intuir ( más que ver ) las delicadezas de la Mansión. Pero nos sentimos incapaces de disfrutar minimamente de la visita perdidos entre la multitud. Ni siquiera fui capaz de tomar una sola fotografía !!!. Asi que aceptamos la derrota. La tarde de un domingo de agosto ha ganado la partida. Volvemos a las idílicas orillas del lago Qianhai. Aqui hay espacio para todos y nos relajamos un rato con las preciosas imágenes. ![]() ![]() ![]() La luz de la tarde ya se va apagando. La zona de tiendas y restaurantes está cada vez más animada. Pero nosotros ya tenemos bastante y decidimos volver a nuestro barrio. Otra vez el metro en Shichahai hasta coger el circular que nos devuelve a Qianmen. Y la Torre de la Flecha y la impecable Qianmen y nuestra querida Dazhalan que ya luce sus fanalitos rojos. ![]() Hoy andamos hacia el oeste donde la calle se vuelve más popular y entrañable. Acabamos el dia aqui en un restaurante muy tranquilo y bien atendidos por la servicial camarera que nos aconseja buenos platos. Un gran guiso de setas. ![]() ![]() Y sin grandes emociones ni contratiempos regresamos tranquilos a nuestra habitación del King´s Joy a descansar de nuestro domingo en Beijing. Etapas 16 a 18, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |