PREPARATIVOS
La idea de viajar a Japón, surgió mucho antes de realizar este viaje, ya que era uno de los destinos soñados por Miguel y que ya habíamos aplazado en varias ocasiones, de tal forma que decidimos que ya este año si o si, tocaba viajar al país del sol naciente, por lo que ya en octubre o noviembre comenzamos a interesarnos por este destino tan lejano.
Japón es un destino único y diferente en el que se puede combinar la naturaleza, la tradición, la espiritualidad y la modernidad de una forma muy natural. Cuenta con gran cantidad de templos sintoístas y budistas de gran belleza, pero mi consejo personal es que precisamente por esa gran cantidad, no se debe pretender verlos todos, ya que es imposible. En nuestro caso, vimos los que más nos llamaron la atención y seguramente dejamos muchos sin visitar que son imprescindibles para cualquier viajero a Japón, pero creo que cuando estás de viaje se debe disfrutar de cada momento, y no dedicarse a acumular fotos de mil templos que no van a aportante nada. Repito, que esta es mi opinión personal y os animo a que llevéis seleccionados los tempos más importantes que queráis ver, y sobre todo dejaros sorprender por Japón, ya que merece mucho la pena.
BILLETES DE AVIÓN
Tras leer varios diarios y blog de personas que habían hecho un viaje similar al que pensábamos hacer nosotros, ya por el mes de diciembre, teníamos decidido que queríamos entrar al país por Osaka y salir por Tokyo, por lo que comencé a buscar billetes de avión Málaga-Osaka/Tokyo-Málaga. Pero había un problema, y es que, como cada año, Miguel no firma sus vacaciones hasta la última semana de febrero, por lo que, cuando en ese mes de febrero retomamos la búsqueda de vuelos, el itinerario que nosotros queríamos, había subido un montón, y ya estaba en 2400 euros. Como siempre, fuimos a ver a mi vecino, que tiene una agencia de viajes y nos encontró una opción por 1900 euros, lo malo es que era ida y vuelta a Tokyo, pero teniendo en cuenta que el tren entre Tokyo y Kyoto entraba en el Japan Rail Pass, lo único que perdíamos eran unas horas del primer día, que no estaba nada mal en comparación con una rebaja de 500 euros, por lo que, decidido, tras pensárnoslo unos días, cogimos ese vuelo. Volaríamos de la siguiente forma:
- IDA: 27 de julio. Málaga – Helsinki (con Finnair)
Helsinki – Tokyo ( con Japan Air Lines)
- VUELTA: 12 de agosto. Tokyo – Madrid – Málaga (con Iberia). De la nefasta experiencia del vuelo con Iberia hablare en la última etapa del viaje.
TREN
Japón es un país perfecto para viajar en tren, ya que su red ferroviaria es excelente, sus trenes llegan hasta casi cualquier lugar y además son rápidos y puntuales. Si a esto añadimos, que en Japón existe una especie de abono para extranjeros con el que puedes viajar en tren, por una tarifa plana durante un tiempo, pues es perfecto. El abono en cuestión se llama Japan Rail Pass (JRP) y es muy importante saber que no se puede comprar en Japón, se debe llevar desde el país de origen, ya que es solo para extranjeros. Se puede solicitar por internet, o como fue mi caso, en cualquier agencia de viajes. Desde que lo solicitas, tarda aproximadamente una semana en llegar y se puede solicitar el pase, para viajar una semana, 14 días o 21 días. Por ello, es bueno tener claro antes la ruta que se quiere hacer para cuadrar bien los viajes y por tanto solicitar el JRP del tiempo más adecuado, por que como es evidente, el precio sube dependiendo del que se solicite. En nuestro caso, contratamos el JRP de 14 días, por 345 euros por persona. El pase se activa desde el primer viaje que realices en Japón, allí mismo y te cuentan los días desde ese momento.
RUTA
En este caso. La ruta la tuve clara casi desde el principio, y tras algunos retoques mínimos, quedó de la siguiente manera:
27 de julio: VUELO
28 de julio: KYOTO
29 de julio: KYOTO
30 de julio: KYOTO
31 de julio: KYOTO
1 de agosto: KYOTO
2 de agosto: HIROSHIMA – MIYAJIMA
3 de agosto: KANAZAWA
4 de agosto: KANAZAWA
5 de agosto: TAKAYAMA
6 de agosto: TOKYO
7 de agosto: TOKYO
8 de agosto: TOKYO
9 de agosto: TOKYO
10 de agosto: TOKYO
11 de agosto: TOKYO
12 de agosto: VUELO
VISADO
Los españoles, no necesitamos ningún tipo de visado para entrar a Japón si es por un periodo inferior a tres meses, por lo que no es necesario solicitar ningún tipo de permiso. Eso sí, se debe rellenar un documento de entrada al país, que se te entrega en el propio vuelo de ida y en el que declaras los días que vas a estar en el país, los motivos del viaje y si se lleva alguna mercancía que deba declararse.
TIEMPO
Sin duda, la mejor época para visitar Japón es en primavera, no sólo por los increíbles paisajes en flor, sino por sus temperaturas más suaves, pero si vuestro caso es como el mío en el que sólo puedo viajar en verano, por temas laborales, pues debéis saber que en Japón, en verano hace mucha calor, muchísima. Podríais pensar, pues como en España, pues no, no es como en España, en Japón la humedad es agobiante, la temperatura sí que puede ser parecida a la española, pero la sensación térmica es terrible, con una humedad que hace que estés todo el día sudando sin parar. Por tanto, cuanto antes se acepte y se trate de llevar lo mejor que se pueda, pues antes empezareis a no pensar tanto en el calor, y comenzar a disfrutar. En Japón, venden unas toallitas refrescantes, muy socorridas, y también unas bandas rellenas de un gel, para el calor extremo que se pone en la frente, el cuello y las axilas. No se lo que llevarán pero funcionan. Preguntad en cualquier supermercado porque allí son muy comunes.
DÍA 1. SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019
Vuelo Málaga – Helsinki – Tokyo
Por fin llegaba el gran día. Tras meses de preparaciones, reservas, rutas, cambios… ese era el día en el que por fin nos íbamos hacia el otro lado del mundo. Comenzaba nuestro viaje a Japón!!!
Aunque habíamos puesto el despertador a las 6.30, a eso de las 6 de la mañana, ya estábamos despiertos, fruto de los nervios y las ganas por comenzar cuanto antes nuestra aventura. Tras asearnos, y dar un último repaso a los imprescindibles de todo viaje (pasaportes, seguros..) a las 7 en punto salíamos con nuestras maletas hacia la estación de tren que nos llevaría hasta el aeropuerto de Málaga. Cogimos el tren de las 7.29, íbamos sobrados de tiempo, y a las 8.15 ya estábamos en el aeropuerto, de manera que facturamos nuestras maletas y nos tomamos un café para hacer tiempo. A las 10.35, puntual, salía nuestro primer vuelo, que nos llevaría hasta Helsinki He de decir que ese primer vuelo se me pasó muy rápido, casi ni me enteré, cuando a las 16:20, hora local de Finlandia, tocábamos tierra en Helsinki y tras una breve parada de apenas una hora, a las 17:35, con puntualidad japonesa, despegaba nuestro avión de Japan Air Lines con dirección al aeropuerto de Narita, en Tokyo.
DÍA 2. DOMINGO 28 DE JULIO DE 2019
Aunque no habíamos conseguido dormir casi nada durante el vuelo de más de 9 horas que nos llevó hasta Tokyo, en el país japonés era por la mañana temprano, y nosotros teníamos muchas ganas de empezar nuestro viaje. Además, nuestra ruta comenzaba en Kyoto, por lo que debíamos llegar allí desde Tokyo. Lo primero que hicimos en el aeropuerto, fue dirigirnos hacia la cinta de recogida de maletas, con la mosca detrás de la oreja, acordándonos de nuestra experiencia de hacía un año, cuando llegamos a Vancouver y nuestras maletas seguían en París. Pero nada de eso, en esta ocasión todo fue bien, recogimos las maletas y nos fuimos hacia el estand de Japan Rail Pass. Se encuentra en la planta -1 pero está muy bien indicado, y si no, preguntad, ya que los japoneses son un encanto y te ayudarán seguro, si hace falta te acompañarán hasta el lugar, doy fe de que es así, jeje. Tras hacer la correspondiente cola, nos atendió un chico llamado Kento, si podéis, preguntad por el y que sea el quien os active el JRP, es un verdadero encanto. Nos explicó todo muy clarito, y eso que tras tantas horas de viaje yo iba un poco espeso… y, aunque yo había leído en otros diarios que sólo podías reservar los billetes de tren correspondientes a los primeros dos viajes que fueses a realizar, Kento nos reservó todos los billetes que le dijimos. En este punto, he de decir, que no es necesario reservar, ya que con el JRP puedes usar los trenes cuando y como quieras. Lo único, es que te aseguras un asiento, ya que sin reserva, si está lleno, pues tienes que ir de pie.
A continuación, en el propio aeropuerto, cambiamos dinero a 117 yenes por euro, y ya directamente y siguiendo las indicaciones de Kento, nos fuimos hacia Kyoto.
Desde Narita Airport, hay que coger un tren hacia Tokyo y bajarse en la estación Shanagawa y allí, cambiar de tren y coger el Shinkasen hacia Kyoto Station. Tras coger allí mismo el metro hasta Omiya Station (la que creíamos nosotros que sería la estación más cercana al hotel) a eso de las 14:30 llegábamos a nuestro hotel M´S PLUS SHIJO OMIYA. Hotel muy recomendable, por su ubicación. Estaba muy limpio y el personal muy simpático y atento. La habitación super pequeña, como es lo habitual en Japón, pero su relación calidad precio fue la mejor del viaje.
Tras dejar las maletas y asearnos un poco, salimos a dar un paseo por la zona y buscar algo de comer y fue ahí cuando comprobamos el calor tan terrible que hacía, la humedad era asfixiante.
Paseamos por las calles de Pontocho asombrándonos con todo lo que veíamos y en cuanto vimos un restaurante de sushi de cinta transportadora, allá que nos metimos. Creo que fue por ser el primero y por la novedad, pero lo encontramos todo buenísimo y muy bien de precio, además, probamos el té verde tan famoso en los restaurantes tradicionales. Tras la comida seguimos nuestro paseo, con la única idea ese día, de ganarle cuantas más horas mejor al jet lag.
Compramos unos dumping de fresa en una tienda de barrio y luego un donut de matcha en un puesto, y entre unas cosas y otras, nos dieron las 8 de la tarde, llevábamos no se ni cuantas horas despiertos y consideramos que ya era hora de iniciar el paseo hacia el hotel, donde llegamos, después de parar en un 7 eleven a comprar unas galletas, nos dimos una ducha, pusimos a nuestras familias al día de nuestro devenir por tierras japonesas y caímos rendidos antes de las 10.
Gastos del día
- Yakitoris + Cerveza ______ 950 yenes
- Cena: Sushi ______ 980 yenes
- Dumping de fresa y donut de té matcha ______________ 590 yenes
- Agua______ 112 yenes
- Galletas______ 230 yenes
- TOTAL______ 2862 Y – 25 Euros
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Yo también suelo preferir apartamento, pero en Tokio no recuerdo ver ninguno interesante, y este hotel tenía habitaciones de 24m2 y no me lo pensé mucho
El alojamiento de Osaka es apartamento y tiene 40m2 (y muy barato).
A la vuelta del viaje, si todo ha ido bien, os dejaré en los hilos los enlaces por si os pueden servir de ayuda.
Fanmakimaki Super Expert Abr 19, 2011 Mensajes: 358
Buenas ! una que se va en julio a Tokio kioto , a pasar un poco de calor, pero con muchas ganas, tengo los hoteles y el vuelos desde febrero .... Pero no me he puesto a mirar nada en serio hasta hoy ... Con ayuda de mi hermana que ha estado 2 veces allí ... Y junto con el foro como siempre a ver que tal
Buenas ! una que se va en julio a Tokio kioto , a pasar un poco de calor, pero con muchas ganas, tengo los hoteles y el vuelos desde febrero .... Pero no me he puesto a mirar nada en serio hasta hoy ... Con ayuda de mi hermana que ha estado 2 veces allí ... Y junto con el foro como siempre a ver que tal
Buenas!, cualquier cosa en la que te pueda ayudar, consulta sin problemas!, un saludo.
Fanmakimaki Super Expert Abr 19, 2011 Mensajes: 358
Buenas ! una que se va en julio a Tokio kioto , a pasar un poco de calor, pero con muchas ganas, tengo los hoteles y el vuelos desde febrero .... Pero no me he puesto a mirar nada en serio hasta hoy ... Con ayuda de mi hermana que ha estado 2 veces allí ... Y junto con el foro como siempre a ver que tal