![]() ![]() 16 días de ensueño en Japón descubriendo el momiji (Nov. 2019) ✏️ Blogs de Japon
Tenéis la información lo más completa posible en mi blog, Los Viajes de Ali Fog, con un montón de fotos, vídeos, mapas...Autor: Ali_laporta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (25 Votos) Índice del Diario: 16 días de ensueño en Japón descubriendo el momiji (Nov. 2019)
01: Introducción
02: Domingo 3 de Noviembre - Comienza la aventura
03: Lunes 4 de Noviembre - Tokio (llegada)
04: Martes 5 de Noviembre - Tokio
05: Miércoles 6 de Noviembre - Tokio
06: Jueves 7 de Noviembre - Tokio
07: Viernes 8 de Noviembre - Nikko
08: Sábado 9 de Noviembre - Takayama
09: Domingo 10 de Noviembre - Shirakawago + Takayama
10: Lunes 11 de Noviembre - Hiroshima + Miyajima
11: Martes 12 de Noviembre - Miyajima (2º MEJOR DÍA DE TODO EL VIAJE)
12: Miércoles 13 de Noviembre - Himeji + Kioto (llegada)
13: Jueves 14 de Noviembre - Kioto + Fushimi Inari
14: Viernes 15 de Noviembre - Kioto
15: Sábado 16 de Noviembre - Kioto
16: Domingo 17 de Noviembre - Nara + Kioto
17: Lunes 18 de Noviembre - Koyasan (MEJOR DÍA DE TODO EL VIAJE)
18: Martes 19 de Noviembre - Osaka
19: Miércoles 20 de noviembre - Fin de la aventura
20: Opinión personal, presupuesto final y datos de interés
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 20
Takayama me ha decepcionado en el sentido de que me esperaba algo más tipo un pueblito de las montañas además de que me ha parecido que no tiene mucho para ver, pero ha quedado compensado con el traslado en tren hasta la propia Takayama, la visita a Shirakawago y la visita al museo Takayama Showa Kan.
![]() Hoy salimos del apartamento a las 7.30 horas para coger 3 trenes hasta llegar a Hiroshima (♪ jirósima ♪). Nuestro primer tren tiene como destino Nagoya. Llevamos los asientos reservados y apenas hay espacio para equipaje que no sea de mano. Suerte que mandamos ayer las maletas grandes. ![]() Al llegar a Nagoya, como tenemos media hora hasta el siguiente tren decidimos comprar nuestros primeros obentos para comer en el tren y cuando lleguemos a Hiroshima tener todo el tiempo disponible para la visita. Los obentos son cajas con diversos espacios donde siempre encontramos arroz y alguna proteína (carne o pescado), junto con encurtidos y otros pequeños platos japoneses. Vivimos una situación de estrés total cuando Nacho se da cuenta de que se ha dejado el JR Pass en la tienda del obento y tiene que hacer un sprint a vida o muerte para recuperarlo y llegar a tiempo al tren. ![]() ![]() De nuevo y aun habiendo mandado ayer las maletas grandes, casi llenamos el espacio de espera para dejar las maletas en el andén, pero esta vez con un montón de bolsas y maletas de mano. Somos lo peor… ![]() He quedado altamente satisfecha con mi obento: estaba sabroso, jugoso y de cantidad más que suficiente por solo 550 yenes. ![]() Al llegar a Shin - Kobe para coger el último tren hasta Hiroshima, por primera vez en Hyperdia no indican ni el andén al que llegamos ni del que salimos y solo tenemos 8 minutos para el transbordo. Pregunto al señor de la estación nada más llegar y me indica que el próximo tren se coge en el mismo andén al que hemos llegado, el número 1. Pese a haber cogido el primer tren hace más de 5 horas, se me ha pasado el tiempo volando. ![]() Lola, nuestra guía para el día de hoy en Hiroshima, ha llegado media hora antes a la estación para informarse sobre las taquillas. ¡Qué maja! ![]() ![]() Y por fin podemos empezar a conocer a Lola, quien ha sido majísima y muy atenta a lo largo de estos meses a través del WhatsApp. ![]() ![]() Cogemos el tranvía en la estación de Hiroshima para dirigirnos al Parque de la Paz. Paga Lola todos los billetes con su tarjeta porque descuentan 10 yenes (que no es mucho, pero ya que los descuentan…) y luego se lo pagamos a ella. Iniciamos la visita por la Cúpula de la Bomba Atómica o Genbaku Dōmu. Nos impacta mucho su visión mientras Lola nos cuenta toda la historia que la rodea. No sabía que Hiroshima había sido muy poco bombardeada para que cuando tirasen la bomba atómica el efecto fuese mucho mayor… ¡¡Qué horror!! ![]() ![]() Visitamos la Torre Conmemorativa a los Estudiantes Movilizados, conmemora a todos los estudiantes que tuvieron que trabajar en la industria de la guerra ante la escasez de mano de obra, muchos de los cuales acabaron muertos. Lola nos explica que es el lugar al que acuden las familias para velar por las almas de sus hijos, ya que muchos de los cuerpos no fueron encontrados o identificados. ![]() ![]() Tras atravesar el puente nos enseña el Monumento a la Paz de los Niños . Recuerda la triste historia de la niña Sadako Sasaki. Una niña de 12 años que vivía en Hiroshima cuando cayó la bomba atómica. Enfermó de leucemia debido a la radiación y empezó a hacer 1.000 grullas para conseguir su deseo de sanar. Desgraciadamente, según nos cuenta la historia popular, Sadako solo completó 644 grullas cuando murió y sus amigos hicieron el resto hasta 1.000 (existe otra versión que dice que sí completó las 1.000 grullas). Más tarde, cuando se construyó el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima (Hiroshima heiwa kinen kōen) se dedicó un Monumento a la Paz de los Niños (Genbaku no Ko no Zō) y en su cima encontramos a Sadako sosteniendo una gran grulla de papel. De hecho, cada día niños de todo el mundo envían sus grullas de papel que quedan expuestas alrededor de este monumento, ya que se han convertido en símbolo también de paz. Estas grullas suelen llevar escrita la palabra paz en sus alas (en japonés 平和, leído heiwa, de forma que cada ala de la grulla lleva un kanji o ideograma). Vemos un montón de escolares ya que, según nos explica Lola, cuando los niños cumplen 12 años (edad a la que murió la niña) es visita obligada en los colegios. De camino al Museo Conmemorativo de la Paz pasamos por el Cenotafio para las víctimas de la bomba atómica: - Contiene los nombres de los muertos debido a la bomba atómica. - Su forma de arco representa un refugio para las almas de las víctimas. - En cada aniversario de la caída de la bomba, aquí se realiza una emotiva ceremonia a las 8.15 horas de la mañana, la hora exacta en que cayó la bomba. ![]() El Museo Conmemorativo de la Paz es enorme. Lola nos permite elegir si queremos que nos acompañe o nos espere fuera. La entrada son solo 200 yenes por persona por lo que le pedimos que nos acompañe. Aunque el museo es grande, lo recorremos en 1h sin detenernos a cada instante. Está lleno a rebosar de gente. No sé cuánto decir que se puede tardar en hacer la visita porque como digo, nosotros tardamos 1h sin detenernos cada segundo, pero había mucha gente que iba leyendo cada inscripción por lo que a ellos tranquilamente les podría llevar más de 2h. Pensé que sería más duro por lo que había leído, aunque no es light precisamente y da qué pensar. ![]() Atravesamos de nuevo el puente para visitar la "zona 0", encima de la cual se soltó la bomba a 600 metros de altitud. Impresiona saber que estás en ese lugar… ![]() Cogemos fuerzas en el 7/11 y tras pasar por el cementerio que resistió la caída de la bomba, al lado de la "zona 0", nos dirigimos de nuevo al tranvía para hacer el itinerario de vuelta a la estación de Hiroshima. Después de 4h de ruta, recogemos las maletas y nos despedimos de Lola. Ha sido una guía maravillosa, muy cercana y buena persona. ![]() ![]() ![]() ![]() Cogemos el tren que va a Miyajimaguchi, incluido en el JR Pass. Ya es completamente de noche antes de bajar del tren. Al llegar a Miyajimaguchi paramos en el 7/11 a comprar la cena y desayunos, ya que en Miyajima los restaurantes cierran relativamente pronto y no hay konbini o tiendas abiertas 24 horas. Hay 2 7/11 entre la estación del tren y la del ferry. El ferry de JR está incluido en el JR Pass. Nos acompaña durante el trayecto de solo 10 minutos una preciosa luna llena. ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos a Miyajima a las 19h, ubicada en el puesto nº 1 de las 5 mejores cosas de Japón según los lectores de Japonismo, y nos reciben… ¡¡¡Los ciervos!!! ¡¡¡¡No me acordaba!!!! ¡¡Qué emocionanteee!! ![]() ![]() Durante el check in en el hotel Sakuraya me dan a elegir (para estancias de 2 o más noches) si quiero que me cambien las toallas, el yukata (kimono), los vasos, la basura… El recepcionista habla perfecto inglés y es muy agradable. Solo hay ascensor hasta el 4º piso y a mis padres les ha tocado el 5º piso, pero les suben las maletas el chico de recepción. Tuvimos que coger una de las 2 habitaciones más caras porque las más económicas se acabaron justo cuando estaba haciendo las reservas, por lo que la nuestra es con vistas, aunque hasta mañana no sabremos cuáles son esas vistas al ser de noche. ¡¡La habitación está genial!! Es estilo japonés con tatami y futones, pero es amplia y con armarios. El baño es muy pequeñito pero de sobra. ¡¡¡¡Tiene muy buena pinta todo!!!! ![]() A las 20h no aguanto más y salgo sola a dar una vuelta por el pueblo. Recorro la Calle Omotesando llena de tiendas y restaurantes. Está todo cerrado y lleno de farolillos iluminados y yo soy la única persona en toda la calle. El paseo tiene una magia especial. ![]() La Calle Machiya o Machiya-dori, la antigua calle principal de Miyajima, también tiene farolillos pero de distinto tipo y menos bonitos. ![]() Llego hasta el Santuario de Itsukushima iluminado en tonos rojos y es precioso. ![]() ![]() La pagoda de 5 Pisos del Santuario Toyokuni tiene una pinta buenísima aunque no se aprecia bien al ser de noche cerrada. Iba a seguir adentrándome en las callejuelas pero me he olvidado la linterna en el hotel y no me parece conveniente adentrarme en zonas tan oscuras yo sola. ![]() Me ha encantado poder recorrer Miyajima de noche con esa maravillosa luna llena y la paz que transmite este lugar. ![]() ![]() Ceno un delicioso obento del 7/11. ¡¡Menudo descubrimiento!! ![]() A las 22.30 horas toca ir a dormir que estoy muerta de sueño y mañana madrugamos de nuevo para tratar de aprovechar al máximo. GASTOS DEL DÍA: • Comida: 1.016 • Taquillas grandes (x 2): 1.400 • Tranvía (de 4): 720 • Museo Conmemorativo de la Paz (de 5): 1.000 • 7/11: 324 • Tranvía (de 4): 720 • Guía Lola: 68€ • 7/11: 2.918 TOTAL: 8.098 yenes + 68€ Etapas 10 a 12, total 20
He dormido genial en el futón.
![]() Desayunamos en el hotel e iniciamos la ruta a las 8.30 horas. Tras saludar a los ciervos del paseo marítimo nos dirigimos al Santuario de Itsukushima como primera visita del día, a ver si conseguimos evitar un poco a las “manadas” de turistas. La entrada al santuario cuesta 300 yenes por cabeza. Llegan grupos de colegios sin parar que enturbian un poco la visita y eso que solo son las 9 de la mañana. Pese a que el torii esté en obras, disfruto de la visita pues tiene un montón de zonas muy fotogénicas. De hecho ¡¡el santuario es precioso!! ![]() ![]() A la salida recorremos toda la lengua de arena Nishimatsubara hasta llegar al Santuario Kiyomori y ya atravesamos uno de los puentes para recorrer las callejuelas. Una vez fuera del santuario las calles están prácticamente desiertas y es una maravilla recorrerlas con sus casitas antiguas, un montón de ciervos y los simpáticos japoneses que llevan a los turistas dando un paseo tradicional en jinrikisha o rickshaw. ![]() Nuestro siguiente destino es el Templo Daisho-in del que no había leído mucho más que la frase: "nos gustó mucho, como no es el templo principal de la isla hay gente que lo pasa por alto". Solo por este comentario ya me dio buena espina y lo apunté en mi mapa en rojo como visita señalada, y menos mal… Llegamos a la entrada del templo donde vemos un montón de árboles con las hojas enrojecidas y muchísimos jizo de piedra con sus gorritos. ¡¡¡¡¡Me encanta!!!!! ![]() ![]() ![]() ![]() La zona es espectacular, ¡¡preciosa!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A las 11h ponemos rumbo al Parque Momijidani. Durante todo el recorrido vamos viendo espectaculares árboles rojos de vez en cuando que nos emocionan porque ¡¡está llegando el momiji!! ![]() ![]() ![]() ![]() A las 11.40 horas llegamos a la cola del teleférico que sube al Monte Misen para sacar las entradas. Un billete de ida y vuelta cuesta 1.840 yenes por adulto. Durante el ascenso en teleférico dejamos abajo el Bosque del Monte Misen, declarado Patrimonio de la Humanidad. Podemos ver que en realidad árboles rojos hay muy pocos todavía. La mayor parte está verde aún. Este lugar con el momiji al máximo tiene que ser sencillamente ¡¡¡impresionante!!! Hay que hacer transbordo con un segundo teleférico más grande que el primero y que llenan hasta arriba. Vamos hacinados como sardinas en lata. ![]() Finalizamos el recorrido a las 12.10 horas, a 430 metros de altitud. Nada más bajar de la cabina vemos el cartel de peligro "serpientes venenosas y avispas". Además hay unas pedazo de arañas colgando de los árboles que ojito. ![]() En la estación hay taquillas pequeñas gratis. Las vistas desde el exterior son impresionantes. ![]() ![]() ![]() ![]() Nos sobrevuelan sin parar cazas por el cielo con un ruido ensordecedor. ![]() Llegamos al observatorio, ubicado a 535 metros de altitud, 35 minutos después. Su entrada es gratuita y tiene unas vistas de 360° espectaculares. Menudo día de impresiones llevamos… Hasta ahora está siendo el mejor día de todo el viaje a Japón. ![]() ![]() ![]() ![]() A las 13.35 horas iniciamos de nuevo el descenso hasta el teleférico. Hace un calor exagerado al sol. Tardamos solo 25 minutos en llegar al teleférico sin hacer paradas para fotos. Una vez finalizado el trayecto en teleférico, bajamos por un paseo precioso (34.294406, 132.323842) en el que a esta hora la luz incide aún más sobre los árboles y les da una tonalidad increíble. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Eso sí, al atravesar los árboles te arriesgas a atravesar telarañas con arañas gigantescas colgando. Casi nos da un infarto, y no por las vistas en este caso... Mi madre ha estado a punto de dar con toda la cara en una araña de unos 4 cm de largo y de colores llamativos (y por ello posiblemente peligrosa). ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Con dificultad porque no podemos parar de hacer fotos y disfrutar sobremanera, conseguimos seguir avanzando y encontramos una tienda de tallas de madera súper bonitas y elaboradas (34.29564, 132.321621). ![]() Al llegar de nuevo al pueblo vemos que ha bajado completamente la marea. No tenía ni idea de que bajaba tantísimo. El santuario se encuentra totalmente apoyado sobre la arena. Esta isla es una sorpresa constante. Toda esta zona está rebosar de gente mientras que el recorrido que hemos hecho a lo largo de la mañana ha estado muchísimo más vacío. Llegamos a la Calle Omotesando y es un lugar completamente diferente al que yo conocí ayer. Es increíble el cambio que puede sufrir del día a la noche. Está llena de tiendas, de turistas, de ambiente… ¡¡¡Adoro esta isla!!! ![]() ![]() Elegimos para comer un sitio recomendado por TripAdvisor: Kurawanka, especializado en okonomiyaki o tortilla japonesa. Cocinan el okonomiyaki en la barra a la vista de todo el mundo. Dan agua gratis como es habitual en Japón. Pedimos poco para probar a ver si nos gusta: 2 okonomiyakis de gambas para compartir (1.210 yenes cada 1) y 4 sobres de mayonesa japonesa (30 yenes cada 1). Encuentro el okonomiyaki bastante insípido aunque mejora con la mayonesa. Decidimos acabar de llenar el estómago ya en la calle con alguna de las brochetas de pinta deliciosa que hemos visto. Por desgracia están asquerosas, con un tacto muy gomoso… ![]() ![]() Es una pena que anochezca tan pronto porque podría dedicar todavía horas a recorrer esta isla. ![]() La visión de la pagoda de 5 pisos de cerca es ¡¡impresionante!! ![]() ![]() ![]() Vemos el atardecer en el punto más alto que encontramos (34.298062, 132.322936). Las vistas de la pagoda con los rayos de sol saliendo entre las montañas no tienen precio. ![]() ![]() ![]() A las 18h estamos de vuelta en el hotel, no por gusto sino porque ya no se ve nada. Me han faltado horas para acabar de disfrutar la isla con calma. ![]() ![]() GASTOS DEL DÍA: • Santuario de Itsukushima (de 3): 300 • Coca-Cola 160 • Teleférico (de 3): 5.520 • Kurawanka (de 4): 3.140 • Brocheta: 350 • Momiji manju: 300 TOTAL: 9.770 yenes. Etapas 10 a 12, total 20
Me da muchísima pena despedirme de esta isla que tan buenas experiencias me ha dado en poquísimo tiempo. No me quiero ir...
![]() ![]() ![]() ![]() El hotel lo repetiría sin dudar. Aunque tiene alguna cosilla que no me gusta como no tener enchufes en el baño o tener un baño muy pequeño, en general ha sido todo excelente. Hoy salimos del hotel a las 8h y nos despiden 11 ciervos justo delante del hotel. ¿¿Qué más puedo pedir?? ![]() ![]() Cogemos de nuevo el ferry de JR y vamos hasta la estación de Miyajimaguchi. Están anunciados 2 próximos trenes: el que sale primero está anunciado como "pass" y el otro está anunciado como "local". Como no tengo claro cuál de los 2 es el que tenemos que coger, busco en Hyperdia el próximo traslado desde Miyajimaguchi a Hiroshima Station y ya me indica que nuestro tren es el que sale a las 8.46 horas, el "local". Todo cubierto con el JR Pass, aunque este primer tren va sin asientos reservados. Llegamos con media hora de margen a la estación de Hiroshima, así que decidimos esperar por nuestro próximo tren en la "waiting room" en vez de en el andén. Lo maravilloso de Japón es que como los trenes son tan extremadamente puntuales, todo fluye a la perfección si estás pendiente del reloj. Hoy vamos a dormir en Kioto pero de camino haremos la excursión a Himeji con nuestro guía Junji que ha sido majísimo por email desde que nos escribimos por primera vez. ¡Estoy deseando conocerle! ![]() Nada más salir del tren ya en la estación de Himeji hay un grupo de taquillas y la gente se lanza como loca. ![]() Junji nos recibe con una enorme sonrisa y una libreta con la bandera de España en grande para que le localicemos con facilidad. ![]() ![]() ![]() ![]() Le entregamos unos pequeños detalles que le hemos traído (polvorones, 1 lata de fabada y 1 postal hecha a mano por mi madre con motivos asturianos) y él nos entrega 1 paquete con: - 2 yukatas (kimonos) regalo de su madre para mi madre y para mí. - 2 abanicos. - 1 caleidoscopio. - 1 pañuelo. Hemos alucinado… ![]() ![]() ![]() Quiero recordar que Junji no es guía oficial, sino que hace esto de forma voluntaria en su tiempo libre, ya que él es cartero de profesión. Trae una libreta con un montón de anotaciones y fotos para hacernos la explicación lo más completa posible. ¡Es genial! Creo que me va a encantar… ![]() Entrego a Junji 2.000 yenes correspondientes a los gastos de su traslado desde su casa hasta Himeji. Hace muchísimo sol y calor, de hecho vemos 2 cerezos en flor. ![]() A la entrada del castillo hay gente mayor disfrazada. Son personas que trabajan como voluntarias para sacarse fotos gratis con la gente. Posan y hacen gritos de guerra samuráis. ¡¡Son muy divertidos y geniales!! Sigo alucinando con la amabilidad de la gente. ![]() ![]() ![]() Los alrededores del castillo son preciosos. ![]() Dejamos las chaquetas en las taquillas porque el calor es exagerado. Las taquillas pequeñas que están según entras a la izquierda valen 100 yenes (y están todas ocupadas) y las que están según entras a la derecha valen 200 yenes. Qué cosas… El interior del castillo hay que recorrerlo descalzo y aunque en el exterior hace mucho calor, el interior está bastante fresco y acabamos con los pies bastante congelados. Recomiendo calcetines gorditos para el paseo. Hay vistas preciosas desde los ventanucos del castillo. El castillo es espectacular pero sobre todo visto desde el exterior, el interior no merece tanto la pena, aunque Junji se ha currado un montón la explicación y nos va contando los distintos entresijos que no hubiésemos visto de no ir con él. ![]() Como dije ayer, cuidado con lo de pasear debajo de la árboles porque seguimos viendo unas arañas enormes de colores muy llamativos. ![]() Pasamos al lado de una chica que lleva colgando un llavero de una mamá con su bebé y Junji nos explica que cuando las mujeres están embarazadas llevan esos llaveros para que en los transportes públicos se las trate con cuidado. ![]() Salimos del castillo a las 14h. Compramos unos obentos para comer justo en una de las tiendas ubicadas delante del castillo: Honke Kamadoya. 5 obentos - 3.250 yenes. Justo detrás del local hay mesas con bancos a la sombra. Los obentos son muy abundantes y están bastante buenos. Me llama la atención que hayan sido tan baratos justo al lado del castillo. A las 15h iniciamos ruta de nuevo. Toda la zona que rodea el castillo es preciosísima. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tras más de 1h recorriendo todos los jardines, toca despedirnos de Junji. Como obsequio final escribe nuestros nombres con los kanjis japoneses en 2 de los 3 alfabetos que utilizan los japoneses. ![]() Ha sido un guía maravilloso y ¡¡¡200% recomendable!!! Se ha currado muchísimo toda la explicación y ha sido uno más de nosotros desde el primer momento, tan cercano y atento. ¡¡¡Gracias Junji por tu amabilidad!!! ![]() ![]() De camino al tren nos encontramos con 2 trabajadoras que regresan a casa con su uniforme de trabajo. Me llama muchísimo la atención el calzado y me dejan hacerles una foto. ¡¡Aquí todo el mundo es taaan majo!! ![]() Regresamos a la estación de Himeji a las 17h y tras comprar unas chocolatinas en una tienda de la estación que tiene muy buenos precios (Matsumoto KiYoshi [se trata de una franquicia]), recogemos nuestros bártulos de la taquilla y cogemos el primer tren que sale rumbo a Kioto. Por suerte no tenemos que esperar ni 1 minuto sino todo lo contrario, tenemos que correr para no perderlo. Vamos sin reserva de asientos pero los conseguimos desde el principio, así que genial. La visita a Himeji ha sido una breve pero una experiencia maravillosa, tanto por los paisajes como por Junji. ¡¡100% recomendable!! ![]() ![]() Bajarse del tren es toda una odisea porque no hemos ido hasta ahora en ningún tren tan lleno como este. Suerte que la mayor parte de la gente se baja en Kioto y podemos bajar con la “marabunta”. La cantidad de gente que está esperando para subir al tren es inmensa. Pregunto en información por si pudiésemos comprar ya el pase de Koyasan World Heritage Ticket para nuestra visita a Koyasan, pero me dicen que tengo que comprarlo en Shin - Imamiya tal y como tenía anotado, así que por esta parte no puedo adelantar trabajo. Salimos a buscar un taxi. Hay 2 filas diferentes, una a la izquierda para japoneses y otra a la derecha para turistas donde especifican que hablan inglés básico y admiten tarjeta de crédito de 8 a 23 horas. En la cola de los japoneses pasan taxis sin parar, pero en la de los turistas no para ni uno y eso que hay muchísimos aparcados justo delante. ![]() ![]() Llegamos al hotel Guesthouse Sanjo Takakura Hibiki a las 19.30 horas y vemos que la recepción solo abre hasta las 17 horas, pero hay un mando cuyo botón hay que tocar 2 veces si llegamos fuera de esa hora. El recepcionista se presenta en menos de 10 segundos. Es majísimo y habla perfecto inglés. Pago el impuesto de Kioto de 200 yenes por persona y noche (solo efectivo) y por fin llegamos a la habitación. Es una pasada, un mini apartamento con respecto al enorme apartamento de Takayama, pero con todo lo necesario incluida lavadora y cocina y espacio más que suficiente. ![]() ![]() ![]() La idea era mañana hacer Nara + Fushimi Inari para aprovechar el último día de JR Pass, pero cuando he dicho que la idea era salir del hotel a las 6.50 horas se me han “tirado a la yugular”, ![]() GASTOS DEL DÍA: • Taquilla: 700 yenes • Castillo de Himeji + jardines koko-en (de 4): 4.200 • Taquilla: 200 • Transporte Junji: 2.000 • Comida (de 5): 3.250 • Cerveza 500cc: 450 • Chocolate: 620 • Taxi: 1.340 • Tasa hotel (de 4): 4.000 TOTAL: 16.760 yenes. Etapas 10 a 12, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |