![]() ![]() SUDÁFRICA, DOS SEMANAS POR EL KRUGER Y LA COSTA SUR ✏️ Blogs de Sudáfrica
15 días de agosto en Sudáfrica. Un viaje con dos partes: una semana viendo animalitos en Kruger y otra recorriendo la costa sur del país.Autor: Marimerpa Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (46 Votos) Índice del Diario: SUDÁFRICA, DOS SEMANAS POR EL KRUGER Y LA COSTA SUR
01: INTRODUCCIÓN
02: COMIENZA LA AVENTURA
03: KRUGER DÍA 1: DE CROCODILE BRIDGE A LOWER SABIE
04: KRUGER DÍA 2: LOWER SABIE
05: KRUGER DÍA 3: DE LOWER SABIE A SKUKUZA
06: KRUGER DÍA 4: SKUKUZA
07: KRUGER DÍA 5: DE SKUKUZA A SATARA
08: KRUGER DÍA 6: A OLIFANTS DESDE SATARA
09: DE SATARA A ORPEN Y NOS DESPEDIMOS DE KRUGER
10: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE KRUGER
11: GARDEN ROUTE: TSITSIKAMMA
12: GARDEN ROUTE: TSITSIKAMMA, NATURE'S VALLEY Y RESERVA NATURAL DE ROBBERG
13: GARDEN ROUTE: KNYSNA Y WILDERNESS
14: RESERVA NATURAL DE HOOP Y CABO AGULHAS
15: SIN BALLENAS EN HERMANUS Y PINGÜINOS EN STONY POINT
16: CIUDAD DEL CABO: TABLE MOUNTAIN, WATERFRONT Y SIGNAL HILL
17: PENÍNSULA DEL CABO
18: KIRSTENBOSCH Y VUELTA A CASA
19: CONCLUSIONES Y GASTOS
Total comentarios: 68 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 19
En esta etapa quiero dejar escritas algunas reflexiones sobre la experiencia de nuestra visita a Kruger, una de las partes fundamentales del viaje, tan diferente a otras experiencias viajeras.
Hemos vivido momentos alucinantes, y también otros bastante frustrantes. Porque cuando vives uno de esos momentos alucinantes, quieres más y más, y no siempre es así, se pasan muchas horas en el coche sin ver nada. Por ejemplo, la primera mañana salimos puntuales a las 6 y en una pista, nosotros solos, vimos cruzar delante del coche una manada entera de leones, con crías y dos machos. Casi nos da algo de la emoción, ni me acordaba cómo funcionaba la cámara. Otra mañana, también temprano, 3 leonas delante del coche. Sin embargo, otros días a esa hora, supuestamente la más adecuada, no vimos ni un animal durante horas, pero ni uno, ni impalas. Y eso es frustrante. Ves muchas cosas, pero siempre quieres más. ![]() Ha sido un viaje más cansado de lo que me imaginaba. Apurábamos la tarde, pero casi nunca vimos nada después de comer, y nunca un felino o avistamiento de los que se reseñan. Sin embargo, a mediodía vimos leones y una pareja de leopardos a los que nos quedamos dos horas observando. Queríamos apurar tanto las horas, que acabamos acusando el cansancio. En cuanto a actividades guiadas, solo hicimos un drive guiado, un sunset en Skukuza, y no nos gustó. Quizá tuvimos mala suerte, pero lo cierto es que la guía no se lo curraba mucho. Se limitaba a conducir y a parar cuando nosotros se lo decíamos. Entonces sí nos daba alguna explicación sobre el animal. La actividad duraba 3 horas, 1 de día y 2 de noche. La hora del día bien, jirafas, búfalos y elefantes (animales que ya habíamos visto varias veces ese día). Pero de noche no vimos nada, fueron dos horas dando vueltas por caminos y solo vimos un puerco espín. Quisimos hacer otro en Satara, pero el día anterior ya estaban las plazas agotadas. Así que solo puedo comentar esta experiencia. Y sobre paneles y aplicaciones de avistamientos, personalmente me daban mucha rabia, en plan "¡¿que en esa carretera han visto leopardos y guepardos, si yo he pasado 8 veces y no he visto ni un bicho?!". Creo que es cuestión de suerte, de estar en el momento justo en el lugar adecuado. Puedes saber si en una zona suele haber rinocerontes, o búfalos, y buscarlos, pero eso no te asegura que los veas. Creo que los avistamientos no se nos dieron mal del todo. Vimos el big five, leones bastantes, la pareja de leopardos, dos rinocerontes, jirafas de dos clases, y manadas enormes de elefantes y búfalos. Se nos quedó en el tintero el guepardo, el wilddog, que sé que es muy difícil, y muchos más. Me quedé con ganas de ver los rinos más de cerca, y de ver más hienas, que solo vimos dos, una escondida y otra ya casi de noche. ![]() Pero no todo son grandes avistamientos, hay aves maravillosas, y disfrutamos mucho viendo a los animales hacer cosas. Antílopes amamantando, elefantes jugando con el agua, jirafas bebiendo, búfalos, cebras o impalas peleando. Incluso vimos a dos leones intentar una emboscada a una cebra, lástima que al final no la pusieron en práctica. Eso momentos nos resultaron muy gratificantes. ![]() Tengo que reconocer que he pecado de un defecto que yo creía que no tenía cuando viajo, que es el querer ver cuanto más mejor. En Kruger me ha pasado, no sé si fue por la maravillosa experiencia del primer día, que como la droga me hizo querer más, o por las expectativas de tantos meses de preparación. O por las dichosas aplicaciones, que te hacen creer que tú también vas a ver esos animales, cuando al final es cuestión de suerte. En definitiva, he pasado momentos mágicos e inolvidables, y otros no tanto. Os aconsejo que no os obsesionéis con ver este u otro animal, disfrutad de todos los que os encontréis, observadlos mucho. Porque una cosa que notábamos era que mucha gente iba corriendo, llegaban, hacían una foto y se iban. Todo muy rápido, quizá vieron más cosas que nosotros, que íbamos siempre a velocidad de avistamiento y nos recreábamos dos horas con una pareja de leopardos. El balance, sin duda, es muy positivo, y una vez madurado el viaje y pasados esos momentos de frustración, solo guardo buenos recuerdos. ![]() Perdonadme este pequeño rollo. Sigo con el diario. Etapas 10 a 12, total 19
![]() GARDEN ROUTE: TSITSIKAMMAVolamos a Port Elizabeth para comenzar la Garden Route. Primera parada: Tsitsikamma
Llegamos a Port Elizabeth a las 10:00 h, recogimos el coche y condujimos hasta Storms River. Paramos antes en Storm River Bridge, con un mirador precioso. Entramos al pueblo a comprar, aunque la tienda era minúscula, parecía la de los campamentos de Kruger. El pueblo en sí es minúsculo, no más de dos calles.
![]() Fuimos al Parque Nacional de Tsitsikamma, hicimos el check-in e iniciamos la ruta de la cascada (waterfall trail). De todos los senderos que hicimos, este fue el más duro, y no recomiendo hacerlo con calzado de suela sin agarre, porque hay que ir saltando por rocas, algunas resbaladizas. Es muy bonita. La primera parte de la ruta va por un bosque de algo parecido a la laurisilva, y en la segunda el terreno es más irregular, ya que va por las rocas. Se pasa por una cueva, Guano Cave, y al final del camino está la cascada. ![]() ![]() ![]() ![]() Nos impresionó mucho la fuerza del océano, aunque la cascada no llevaba mucha agua. La vuelta se hace por el mismo camino, con los paisajes muy cambiados ya con la luz de la caída del sol. Se puede continuar en un trail de varios días, el famoso Otter Trail. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Dormimos en el campamento en las forest huts, unas cabañas de madera que están genial, muy completas, y escuchando las olas, una maravilla. Hicimos una barbacoa, que en aquella cabaña en medio del bosque nos supo a gloria. Etapas 10 a 12, total 19
![]() GARDEN ROUTE: TSITSIKAMMA, NATURE'S VALLEY Y RESERVA NATURAL DE ROBBERGSegundo día de la Garden Route, con la ruta de los puentes colgantes de Tsitsikamma y la que recorre la Reserva Natural de Robberg como platos fuertes.
De buena mañana hicimos la ruta de los puentes colgantes (Mouth trail), la más popular de Tsitsikamma, prácticamente solos. Es una ruta muy corta y sencilla, y muy bonita, la verdad, aunque al haber hecho el día anterior la otra, ya el entorno nos sorprendió menos.
![]() ![]() ![]() Una vez pasado el puente se puede continuar la ruta hasta un mirador, pero nosotros no llegamos hasta allí, decidimos quedarnos a medio camino, donde ya había buenas vistas, ya que nos esperaba un día cansado. ![]() Salimos del parque para continuar la ruta y paramos a ver Bloukrans Bridge. Es un puente sobre un cañón altísimo donde la gente va a hacer puenting. Merece la pena por las vistas, aunque no te vayas a tirar (yo ni loca), por ver la altura del puente y el cañón. ![]() Después bajamos a Nature's Valley, una zona muy agradable de marismas. Desde mi punto de vista, prescindible, a no ser que tengas varios días por la zona. Fuimos a la Reserva natural de Robberg, en Pletterenberg Bay. Comimos un refrigerio en un merendero que hay en el aparcamiento, desde el que hay unas vistas espectaculares. ![]() ![]() En esta península se pueden hacer 3 rutas de diferente longitud. Nosotros hicimos la ruta intermedia, la llamada Witsand. Es muy bonita, nos encantó. Nos hubiera gustado hacer la larga, pero hacía muchísimo calor. Vimos dos grupos de lobos marinos, ya que allí hay una colonia permanente de estos animales. La zona de la playa y las dunas es preciosa, aunque acabamos de arena hasta arriba. Incluso vimos ballenas, aunque a bastante distancia. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí, ya cansados, fuimos a nuestro alojamiento en Leisure Island, Knysna, donde vimos la puesta de sol sobre la bahía. Esta isla es una zona residencial de vacaciones, donde se ven grandes casas y mucha seguridad. Allí no hay tiendas ni restaurantes, y por no mover el coche finalmente cenamos en el apartamento. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (46 Votos)
![]() Total comentarios: 68 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |