![]() ![]() Islandia road trip 15 días ✏️ Blogs de Islandia
viaje por Islandia en coche durante 15 días. Glaciares, volcanes y geysersAutor: Tajes Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Islandia road trip 15 días
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
Ruta en coche aquí: triptotheworld.es
Hoy tocaba un día de muchos quilómetros, alrededor de 250 kilómetros, ibamos a continuar por los fiordos más al norte pero también decidimos ir a ver el lago Lagarfljót y Hengifoss si daba tiempo. Día de coche haciendo paradas en puntos del camino. Una opción es seguir por la carretera 955 por la costa hasta los Acantilados de Vattarnes, pero nosotros decidimos ir por la N1 para atravesar las montañas por el túnel que nos lleva a Reyðarfjörður y el siguiente fiordo de mismo nombre, cogimos la carretera 92 hasta el mirador del fiordo. Después volvemos a la N1 y cogemos la 952, camino de tierra por las montañas que llega hasta Mjóifjörður, el fiordo más virgen de los del este. Nos dirigimos tierra adentro hasta Egilsstaðir. Egilsstaðir es una pequeña ciudad a orillas del lago Lagarfljót convertida en el centro neurálgico de la zona, con supermercados, gasolineras, múltiples alojamientos y empresas dedicadas a los deportes de aventura y al turismo, en ella confluyen las carreteras de la zona de los fiordos y las que se dirigen al lago y hacia el norte a la zona de Myvant. Nosotros a la ida vamos de paso y posteriormente pararemos a avituallarnos y llenar la furgoneta de gasolina. Ahora cogemos la carretera 95 y después la 931 por el sur del lago. En esta orilla del lago está el bosque Hallormsstadur, el más extenso de Islandia, un área recreacional para el turismo nacional con un camping que tenía muy buena pinta y un hotel. Hengifoss se encuentra al final de lago, a unos 35 km de Egilsstaðir independientemente de la orilla del lago por la que vayamos. Dejamos el coche el aparcamiento habilitado y comenzamos la subida. La cascada se encuentra a unos 2 km de subida, la subida es sencilla y lleva unos 30 minutos. Durante la subida a 1,2 km pasamos por otras cascada, Litlanesfoss, con una caída en una pared formada por columnas de basalto. Hengifoss se encuentra en un acantilado con distintos estratos de colores rojizos en una caída de 128 metros de altura. Volvemos por la otra orilla del lago a Egilsstaðir y paramos a repostar y a comprar en el Bonus y vuelta a los fiordos. Cogeremos la carretera 93 hasta Seyðisfjörður que está a unos 30 km. La carretera 93 es una de las más bonitas de toda Islandia. Sube por el medio de las montañas que hay antes de llegar al fiordo y al llegar a la cima pasamos por una zona nevada rodeando el lago Heiðarvatn, otro secreto que Islandia tiene guardado y te revela donde menos te los esperas, en este país el camino es lo bonito y hay veces que no quieres llegar al destino. Comenzamos a bajar y ya se ve el fiordo y la cascada de Gufufoss. Esta carretera con sinuosas curvas es la que Ben Stiller desciende en monopatín en la película de Walter Mitty. Y llegamos a Seydisfjordur, el pueblo más grande de los fiordos y adonde llegan los ferrys procedentes del continente y de las Islas Feroe. Es uno de los pueblos con más encanto de Islandia, formado por casas de madera pintadas de colores al igual que las baldosas del suelo. Tiene una pequeña iglesia de color celeste y un puerto al final del fiordo. Se encuentra un buen ambiente con varios bares y restaurantes con música en directo algunos días de verano. Nos quedamos a pernoctar en el camping que es de los más completos y ocupados del país y fuimos a cenamos en uno de los restaurantes del pueblo. Etapas 10 a 12, total 13
Ruta en coche aquí: triptotheworld.es
Dejamos atrás los fiordos y nos dirigimos a la primera parada del norte de Islandia, el lago Myvant. Volvemos por la carretera 93 a Egilsstaðir y de nuevo por la N1 dirección a Myvant. alrededor de 175 km de carretera con contrastes, donde pasaremos de los verdes prados del este a la aridez de los paisajes volcánicos de la zona de Myvant. La N1 discurre paralela al rio Jökulsá á Dal, el más largo de Islandia, que trae aguas provenientes del del glaciar Vatnajökull. La primera parada es en la cascada Rjúkandafoss, que se puede ver desde la carretera, después de tantas cascadas en los últimos días nuestra exigencia ha aumentado y Rjúkandafoss es bonita pero no tanto como otras que hemos visto previamente en Islandia, no obstante, es accesible desde la carretera por lo que se puede hacer un pequeño descanso. Según avanzábamos hacia el norte el día se iba poniendo feo, con nubes y frío, pronto iba a comenzar a llover cuando entrábamos en los campos de lava que hay antes de de llegar a Myvant, por donde pasa la falla con alta actividad volcánica. Esta zona es especialmente activa y los paisajes son únicos, paisajes lunares con colores cobrizos. La primera parada es la zona volcánica de Krafla a la que se accede desde la N1 por un desvío señalizado a la derecha tras pasar una central térmica. Como dato simpático de camino hay una ducha de agua caliente que funciona continuamente, situada al lado de la carretera para el que se quiera dar una ducha. Nosotros fuimos hasta el aparcamiento de Krafla al lado del cráter de Viti, el más grande de la zona. Queríamos hacer una caminata por la zona hasta la zona de Leirhnjukur desde el anterior aparcamiento que había pero comenzó a llover y era imposible cruzar el terreno fangoso. Volvimos y paramos en Námafjall Hverir, el campo de calderas y fumarolas pero con la lluvia era imposible y cambiamos de plan, en Islandia hay que improvisar en muchas ocasiones para adaptarse a las condiciones meteorológicas y la Campervan facilita estos cambios de última hora. Mi recomendación si llueve es encontrar la termas o piscinas naturales de agua caliente más cercanas, como nosotros queríamos ir a las piscinas naturales del Myvant, pues decidimos ir ahora. Estuvimos 3-4 horas en las aguas termales, sitio espectacular de nuevo con el contraste entre la lluvia fría y el agua caliente. El día siguiente volveríamos para atrás para ver lo que hoy la lluvia no nos ha permitido ver bien, pero para dejar todo ordenado lo contaré ahora. Hverir se encuentra la lado de la N1 entre el lago Myvant y la zona volcánica de Krafla, se trata de una zona con pozas de lodo caliente y fumarolas de azufre. Es un terreno que al verlo piensas que te encuentras en Marte, con un terreno de con colores cobrizos con pozas burbujeantes de lodo y fumarolas de gases y salida de vapores. Sorprendentemente se puede caminar por la zona, aunque vayas con temor, se puede ir con toda la libertad bajo tu propia responsabilidad. Para acabar el día y como aún era temprano decidimos ir hasta Husavik por la carretera 87 para adelantar tiempo y estar por la mañana temprano para ir a ver las ballenas. Pernoctamos en el camping de Husavik, muy concurrido pero bastante básico con una pequeña cocina y baños antiguos. El camping está al lado del campo de fútbol del pueblo, eran las 12 de la noche y estaban echando un partidillo, en este país tienen un problema con los horarios. Etapas 10 a 12, total 13
Ruta en coche aquí: triptotheworld.es
Hoy toca ver ballenas en la bahía de Husavik. Husavik es uno de los sitios donde se puede ver ballenas, también hay la posibilidad de hacerlo en Akureyri, Dalvik y Reykjavik. Las empresas de visionado de ballenas se encuentran en puerto del pueblo y nosotros fuimos con North Sailing. Ofrecen varias salidas al día en barco de vela o en pesquero por la bahía de alrededor de 3 horas de duración por 10690 ISK, te dan el traje de abrigo para el viaje y al acabar el recorrido ofrecen un chocolate caliente incluido en el precio. El visionado de ballenas está garantizado porque hay cientos en la bahía durante casi todo el año, además también se pueden ver los pájaros más famosos de la isla, los frailecillos que se encuentran pescando en las aguas de la zona. Comemos de vuelta en el pueblo y después nos dirigimos por la carretera 95, bordeando la costa, a Asbyrgi pasando por la bahía de Jökulsárgljúfur. Asbyrgi es un cañón con un bosque en el medio rodeado por dos grandes paredes de más de 100m de altura en forma de herradura con una roca de altura similar en el centro formando una isla en el bosque. Asbyrgi es un accidente geográfico diferente en Islandia por la cantidad de árboles que lo ocupan: abetos, pinos y abedules. A la entrada hay una caseta de información en la que explican las diferentes rutas a pie que hay, algunas fáciles por dentro del cañón entre los bosques y otras más complejas que suben hasta el borde del cañón o a la roca central, Eyjan Ásbyrgi. En nuestro caso como queríamos volver a la zona volcánica de Krafla que ayer no pudimos ver bien, hicimos una ruta sencilla por el bosque de una hora sin subir arriba. El Diamond Circle es un recorrido de unos 250 km en el norte de Islandia que incluye Myvant, Husavik, Asbyrgi, Detifoss y Godafoss. Siguiendo el recorrido nuestra siguiente parada es Detifoss una de las cascadas más emblemáticas de Islandia y uno de los lugares más visitados en el norte. Para llegar a ella se puede ir por la carretera que por el este o el oeste del río, la 862 y 864 respectivamente. Nosotros fuimos por la 862, la carretera es peor pero las vistas de la cascada son mejores. Aparcamos y fuimos caminado a la cascada por el campo de lava hasta el mirador. Detifoss es la cascada más caudalosa de Europa, con más de 100 m de ancho, el agua hace un enorme estruendo al caer 45 metros en el cañón y llega suspendida hasta el mirador formando un arcoíris. En este caso hay que verla para hacerse una idea real. Desde Detifoss, caminando poca más de un kilómetro se llega a Selfoss, mucho más tranquila, es una cascada con un encanto especial. Camino del lago Myvant, cuando llegamos a su orilla cogemos la carretera 848 a nuestro último destino del día, el volcán Hverfjall, un enorme cráter de un kilómetro de diámetro, de color negro intenso y con una forma cónica casi perfecta. Se puede subir por la ladera, hasta el borde del cráter para ver su interior. Desde arriba hay unas vistas maravillosas de todo el lago Myvant y el campo de lava Dimmuborgir. Las vistas increíbles y el cráter todo para nosotros para darle la vuelta al atardecer. Eran más de las once la noche y nos vamos a descansar después de un día largo, de ver ballenas a subir a un enorme cráter de un volcán pasando por la cascada más caudalosa de Europa. Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |