Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BELLA SICILIA

BELLA SICILIA ✏️ Blogs de Italia Italia

Un recorrido por la antigua Magna Grecia
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 19 a 21,  total 22
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente

CORLEONE

CORLEONE


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:13 Puntos: 0 (0 Votos)
Se puede llegar a Corleone desde Palermo en autobús. El trayecto dura alrededor de 1 hora 20 minutos (está a 56 kilómetros). La compañía es Autolinee Gallo y cuesta unos 4 o 5 euros por trayecto.

La verdad es que seguro que este nombre a nadie le resulta extraño. ¿Acaso no recuerda a la película de El Padrino?. Y es que en la ficción esos mafiosos procedían de este pueblo. Es por eso que mucha gente lo visita, aunque solamente sea para hacerse unas fotos para decir que han ido al pueblo de don Vitto Corleone. Poco más se va a encontrar en el pueblo de la mafia. Si, miento. En un establecimiento vimos unas fotos de Al Pacino en una de las películas.

Cuando se rodó El Padrino II algunas escenas transcurren en Sicilia. Parece que en aquel entonces Corleone no era un pueblo suficientemente antiguo para que diera el pego así que se escogieron varios pueblos sicilianos. Entre ellos destacó Forza d’Agro. Es en este lugar encontraremos la iglesia donde se casó Michael en El Padrino II. En Savoca, por ejemplo, está el bar Vitelli, donde Michael pide la mano de su prometida Apolonia. Se conserva muy bien y parece que en el interior hay un museo. Pese a eso, no podemos dejar de asociar Corleone (y no esos pueblos de los que nadie recuerda el nombre o conoce) a la película.

Parece, dicho sea de paso, que en Corleone ha habido en el pasado un alto índice de criminalidad y algunos capos de la mafia proceden de allí. Pero eso en el pueblo no se habla.

Lo que sí que vamos a encontrar son iglesias. Hay muchísimas, unas 100.

Nada más llegar nos encontramos con un precioso perro marrón abandonado que se une a nosotros. Era tan cariñoso y nos cogimos en poco tiempo tanto cariño el uno al otro que le bauticé como Vitto (no hace falta dar muchas explicaciones sobre el por qué). Lástima que no me lo pude llevar conmigo al marchar...

Acompañados de Vitto, emprendimos un paseo por el pueblo, donde hay bastante cuestas. Demasiadas.

Corleone se sitúa entre dos enormes rocas rocas gemelas. En una se alzó una torre de vigilancia sarracena, el castillo Soprano, y sobre la otra, más integrada en la ciudad, se edificó el castillo medieval de los Franciscanos, llamado en su tiempo Castillo Sotano.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - CORLEONE (1)

A los pies del castillo está la “Cascata delle Due Rocche”, formada por el salto del torrente de San Leonardo, afluente del río Belice, que genera un lago natural circundado por restos de un acueducto posiblemente árabe.

Un bastante considerable ascenso (bien indicado) nos lleva a punto panorámico desde el que se obtiene una buena vista del pueblo. Hay muchas casitas bajas.

De entre las iglesias destaca la Chiesa Madre, dedicada a San Martín, y construida en 1382. Fue ampliada en el siglo XV y completada en el 1700 con su gran cúpula decorada con frescos, obra de Carmelo Sarpiatra.

Vemos también la Iglesia de santo Domingo, construida por los Padres Predicadores en el siglo XVI. Es la iglesia más grande del pueblo después de la Chiesa Madre.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - CORLEONE (2)

En la Piazza Garibaldi está en Ayuntamiento del siglo XVIII. Aunque nosotros no entramos, en el interior parece ser que hay un cuadro de José Ribera el Españoleto.

El Museo Civico Comprensoriale “Pippo Rizzo”, en el Palacio Provenzano, presenta una exposición arqueológica sobre la ciudad. Entre las piezas más significativas está la “Pietra Miliare” que posee la inscripción latina más antigua de Sicilia del 252 a.C. Además hay restos de un mosaico romano de época imperial (I siglo d.C.), estatuas votivas pertenecientes al yacimiento de la Montaña Vieja y otras piezas.

También hay un museo antimafia. El C.I.D,M.A es un centro que fue inaugurado en diciembre de 2000 con la presencia incluso del presidente italiano del momento. Recoge todo lo que tiene que ver con la lucha contra la mafia y hay muchos documentos judiciales que incluyen declaraciones y confesiones. También hay una muestra fotográfica de los asesinatos mafiosos.

Antes de dejar el pueblo nos pasamos por un supermercado y compramos unas botellitas de un licor de hierbas local muy famoso llamado Amaro don Corleone. Ah, y hacemos un alto en el camino para comer unos arancini.
Etapas 19 a 21,  total 22
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


BAGHERIA

BAGHERIA


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:13 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegar a Bagheria desde Palermo es fácil. Se puede ir en tren en un trayecto de 15 o 20 minutos y muy económico.

En 1658, Giuseppe Branciforti, Príncipe de Butera, ex Virrey de Sicilia, se retiró a esta zona y construyó una gran villa.

En 1769 uno de los descendientes del príncipe modificó el trazado y emprendió las reformas necesarias para convertirla en una excepcional ciudad barroca. Inmediatamente se convirtió en un destino de moda y se construyeron varias mansiones en el popular estilo barroco siciliano de la época.

La villa que lleva el nombre de la familia, Villa Butea, data de la segunda mitad del siglo XVII. El Palazzo Butera fue el primer edificio de la ciudad y es hoy sede del ayuntamiento. Fue edificado junto a dos torres almenadas, una de ellas aún visible.

Hoy en día se puede dar un breve paseo y disfrutar de su encanto. Muchas de sus casas muestran un encanto muy decadente.

Hace pocos años vimos en tv un anuncio de un nuevo perfume de Dolce & Gabbana que protagonizaba Sofia Loren. Interpretaba a una mamma italiana que volvía a su pueblo en Sicilia con sus hijos. Allí descubrían los daños sufridos en su casa y decidían restaurarla.

El anuncio se rodó en Villa Valguarnera, en Bagheria. Lo dirigió un hijo ilustre de la ciudad, Giuseppe Tornatore (el director, entre otras, de la deliciosa Cinema Paradiso) y la música corría a cargo de otro grande, Ennio Morricone.

La villa Valguarnera es una de las más espléndidas de Bagheria. Fue diseñada en 1712 por el arquitecto Tommaso Napoli, quien también fue responsable de los magníficos jardines. La fachada es majestuosa. A lo largo de su historia la han visitado grandes personalidades como Goethe, Dalí, Stendhal o Manolo Blanik. Fue aquí donde Maria Amalia, hija del exiliado rey de Nápoles y sobrina de la recientemente decapitada María Antonieta, conoció a Louis Philippe de Francia en 1806.

Es, o ha sido hasta hace poco, propiedad de la princesa Vittoria Alliata di Villafranca, un título otorgado a su familia en 1609 por el rey de España. La villa puede alquilarse.

Pero si hay un edificio famoso en Bagheria ése es la Villa Palagonia. El edificio se levantó en 1715 por deseo de Don Ferdinando Gravina e Crujllas, V principe di Palagonia, par del reino y caballero de la orden del Toisón de Oro.

La obra la ejecutó el fraile dominicano Tommaso Maria Napoli, ingeniero militar, con la ayuda de uno de los arquitectos más insignes de Sicilia, Agatino Daidone.

El heredero del noble, su nieto Francesco Ferdinando Gravina e Alliata, en 1737 añadió el recinto de muros que rodea la villa.

En 1749 se decoró el interior y se hizo la peculiar ornamentación del exterior, que sirvió para que se le diera el nombre de la Villa de los monstruos. Eran figuras de animales fantásticos, figuras antropomorfas, estatuas de damas, caballeros, músicos y caricaturas varias, que seguramente son lo más fotografiado de Bagheria. De las 200 estatuas originales han sobrevivido 62 y algunas bastante deterioradas. Se dice que se hicieron para asustar a los posibles amantes de la esposa.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - BAGHERIA (1)

La villa está actualmente abierta al público. Cuando la visitamos no estaba completamente restaurada. Solo había algunas habitaciones abiertas, vacías y sin muebles.

El largo camino de entrada a la villa (casi doscientos metros de largo) poseía un gran arco triunfal seguido de un segundo custodiados por cipreses. Del primero solo hay imágenes en ilustraciones de época.

Junto con los monstruos, lo más destacable del exterior es la escalera de doble rampa, hecha de piedra caliza, con el escudo principesco de la familia Gravina.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - BAGHERIA (2)

En el piso principal, se entra por un vestíbulo elíptico decorado con frescos que representan escenas que representan los trabajos de Hércules.

A la derecha encontramos la " Galería o Salón de los Espejos ". Se llama así porque tiene el techo completamente cubierto de espejos, con pinturas que representan una balaustrada con el cielo arriba y pájaros fantásticos. Las paredes de esta gran sala están adornadas con mármol fino, con vidrio coloreado y relieves de mármol que representan al fundador de la villa y al nieto que encargó a los "monstruos" con sus esposas, antepasados de la casa Gravina y personalidades ilustres de las casas gobernantes de Europa. En el suelo hay un precioso diseño de mármol policromado siciliano del siglo XVIII.

Desde esta gran sala entras en la sala de la capilla y, frente a ella, cruzando la "Sala de los Espejos" llegas a la sala de billar.

El hall de entrada ovalado también conduce a los apartamentos privados de la villa, que no se pueden visitar.

La villa es preciosa. Es una pena que esté tan deteriorada.

La Chiesa Matrice es neoclásica, construida en la década de 1700. Se encuentra en la plaza principal de Bagheria.

Tiene una imponente fachada con dos órdenes de semicolumnas y pilastras corintias y está hecha de piedra Aspra, que da destellos dorados.

En el interior, hay una sola nave. Se conservan algunas obras maestras del siglo XVIII, como un relieve de Gagini que representa a la Virgen y una estatua de estuco policromado que representa a San José, patrón de la ciudad.

La Iglesia Madre de Bagheria aparece en muchas escenas de la película de Tornatore "Baarìa".

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - BAGHERIA (3)

Hay algunas otras casas destacables como la Villa Cattolica (hoy museo)o el Palazzo Aragona-Cutò.

Terminando la visita comiendo un delicioso helado de chocolate dentro de un brioche.
Etapas 19 a 21,  total 22
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


MESSINA

MESSINA


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:14 Puntos: 0 (0 Votos)
Ya por libre, decidimos pasar el día en Messina. Para ello tenemos que coger el tren, que tarda en hacer el trayecto aproximadamente tres horas (tenemos algo más de 216 kilómetros). Puede costar entre 14 y 29 euros por trayecto.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - MESSINA (1)

Messina tiene origen sículo y se llamaba Zancle, que quiere decir "hoz", por la forma de su puerto natural. Se cree que se fundó en el siglo VIII a.C.

Poco después llegaron los griegos. A comienzos del siglo V a. C., llegó una inmigración de mesenios del Peloponeso o de Regio, y Anaxilao de Regio la renombró Mesene en recuerdo de su antigua patria. El nombre pronto se transformó en Mesana.

En 426 a. C. llegó a Mesana la flota ateniense dirigida por Laques.

En 425 a. C. los habitantes de Mesana salieron de la alianza y se aliaron con Siracusa. Mesana atacó Naxos pero los sículos y leontinos acudieron en ayuda de los naxios. A continuación, los leontinos junto a los atenienses asediaron Mesana sin éxito.

En 424 a. C. se firmó la paz general, pero las disensiones internas llevaron a la dominación de la ciudad por Locris Epizefiria, sometimiento que no duró más allá de 415 a. C., cuando volvió la flota ateniense, en la expedición de Atenas a la isla. En esta ocasión Mesana permaneció neutral y rechazó las peticiones de Atenas y de Siracusa.

La ciudad fue atacada, tomada, saqueada y destruida en 396 a. C. por los cartagineses. Más tarde fue reconquistada por Dionisio I de Siracusa, que llevó colonos y la fortificó. Pocos años después se separa de Siracusa para volver a ser asediada en el 315 a.C.

En 288 a. C. los mamertinos capturaron la ciudad gracias a una traición, matando a todos los hombres y tomando a todas las mujeres como esposas. La ciudad fue una base desde donde devastaron el campo, encabezando un conflicto con el imperio regional de Siracusa. Hierón II, tirano de Siracusa, derrotó a los mamertinos cerca de Milas en el río Longano y asedió Mesina.

Cartago ayudó a los siracusanos. Cuando Hierón atacó una segunda vez en 264 a. C., los mamertinos pidieron a Roma una alianza, esperando una protección más fiable. Aunque inicialmente reticente a ayudarles para que no animara a otros grupos mercenarios a amotinarse, Roma estaba poco dispuesta a ver el poder cartaginés propagarse por Sicilia e invadir Italia. Roma, por tanto, entró en una alianza con los mamertinos. En 264 a. C., las tropas romanas fueron desplegadas en Sicilia.

Al final de la Primera Guerra púnica Mesina era una ciudad libre aliada con Roma. En época romana, entonces conocida como Mesana, tenía un importante faro. Mesana fue la base de Sexto Pompeyo durante su guerra contra Augusto.

Tras la caída del Imperio romano de Occidente, la ciudad fue sucesivamente conquistada por los godos, luego por el Imperio romano de Oriente en 535, por los árabes en 842, y en 1061 por los hermanos normandos Roberto Guiscardo y Roger (más tarde conde Roger I de Sicilia).

En 1189 el rey inglés Ricardo I Corazón de León se detuvo en Mesina en su camino hacia Tierra Santa y ocupó brevemente la ciudad después de una disputa sobre la dote de su hermana Juana Plantagenet, que se había casado con Guillermo II de Sicilia.

En 1176, el rey Guillermo II de Sicilia pidió la mano de la hermana de Ricardo y Juana partió hacia los dominios de su pretendiente, escoltada por el arzobispo de Canterbury, Ricardo de Dover; el obispo de Norwich y su tío, Hamelin de Warenne, quinto Conde de Surrey. Después de un viaje accidentado, la princesa contrajo se casó el 13 de febrero de 1177 y fue coronada reina de Sicilia en la catedral de Palermo.

Después de la muerte de su marido en 1189, Juana fue tomada prisionera por el nuevo rey, Tancredo de Sicilia, hasta que su hermano Ricardo Corazón de León llegó a Italia en 1190, de camino a Tierra Santa en donde participaría en la Tercera Cruzada.

El rey inglés demandó su liberación y el retorno de su dote. Tancredo no aceptó y entonces Ricardo tomó como embargo el monasterio y el castillo de La Bagnara. Pasó el invierno en Italia, donde atacó y rindió la ciudad de Mesina. Solo entonces Tancredo aceptó tratar el asunto de la dote.

Se cree que Messina fue el puerto por el cual la peste negra entró en Europa en la Edad Media en el año 1347. La plaga iba en unos barcos genoveses que venían de Caffa en Crimea, en el mar Negro.

En 1548, San Ignacio de Loyola fundó en la ciudad el primer colegio jesuita del mundo, que dio a luz más tarde al Studium Generale (la actual Universidad de Mesina).

Los barcos cristianos que ganaron la batalla de Lepanto (1571) partieron de Messina y Cervantes se recuperó durante algún tiempo en el Gran Hospital.

La época de máximo esplendor de la ciudad se vivió en el siglo XVII, bajo dominio español.

En 1674 la ciudad se rebeló contra la guarnición extranjera.

Gracias a la ayuda de Luis XIV fue independiente durante algún tiempo pero en 1678, con la Paz de Nimega, fue reconquistada por los españoles y perdió cualquier atisbo de autonomía que tuviera.

En 1847 fue una de las primeras ciudades en Italia donde los tumultos unitarios estallaron. En 1848 se rebeló abiertamente contra los Borbones reinantes pero fue fuertemente reprimida otra vez. Solo en 1860, tras la batalla de Milazzo, las tropas de Garibaldi liberaron la ciudad. Una de las principales figuras de la unificación de Italia, Giuseppe Mazzini, fue elegido diputado en Mesina en las elecciones generales de 1866.

La ciudad fue casi enteramente destruida por un terremoto y un tsunami asociado en la mañana del 28 de diciembre de 1908. Murieron 60.000 personas y se destruyó la mayor parte de la antigua arquitectura. La ciudad fue reconstruida en gran parte al año siguiente

Sufrió graves daños en los masivos bombardeos aéreos estadounidenses de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, que causaron miles de muertos.

En junio de 1955, Mesina fue la sede de la conferencia europea occidental de ministros de relaciones exteriores que dio lugar a la creación de la Comunidad Económica Europea.

Hoy es una ciudad de unos 245.000 habitantes.



Empezamos nuestro recorrido en la ciudad viendo la extraordinaria Fuente de Orión. La construyó el escultor florentino Giovanni Angelo Montorsoli, que había sido ayudante de Miguel Ángel en la Capilla Médici, en 1551. Está inspirada en las fuentes de Tribolo en la Villa Castello.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - MESSINA (2)

Se ubica en la Piazza dei Duomo.

En el momento de su construcción era la más amplia y más alta de Italia.

La fuente es de las denominadas de tipo candelabro, con escalones que separan la plaza y la fuente. Alrededor hay ocho monstruos marinos, debajo de los cuales vemos una máscara tallada que arroja agua en pequeñas tazas circulares. La piedra de los monstruos es gris, a diferencia del resto de la fuente.

La pileta grande es un dodecágono con cuatro piscinas ovales suplementarias. Allí el agua la vierten unas figuras que representan a divinidades fluviales recostadas en el borde de la pileta central. Esas figuras simbolizan los ríos Nilo, Tiber, Hiberus y Cumano (de este último río provenía el agua de la fuente). Se dice que seguramente se inspiran en alegorías recostadas de la Capilla Médici, donde el autor trabajó.

Además en la parte de la fuente que se eleva vemos tritones que sostienen la primera taza, náyades cabalgando sobre delfines que sostienen la segunda; los putti sobre delfines se ubican por debajo de la figura terminal y el coronamiento es una figura triunfal de Orión, fundador mítico de Mesina.

Cada una de las caras de la pileta principal tiene un bajorrelieve con una historia mitológica relacionada con el agua y cada taza recibe también decoración de conchas y máscaras en el interior. El agua sale de los delfines ubicados debajo de los putti y de las náyades, de las máscaras talladas en las tazas, de las urnas de los dioses fluviales y de ocho máscaras ubicadas debajo de los monstruos marinos, en pequeños receptáculos externos.

Desde luego es una fuente preciosa. Está rodeada por una reja para que nadie pueda meterse dentro o vandalizarla.

El Duomo es sin duda una de las construcciones más espectaculares de la ciudad.

La Catedral de Messina, también conocida como la Catedral Protometropolitana Basílica de Messina – Lipari – Santa Lucía del Mela, está dedicada a Nuestra Señora de la Carta (Madonna della Lettera).

La leyenda de la Maddonna de la Lettera dice que cuando san Pablo cuando llegó a Messina encontró un pueblo muy favorable para la conversión al cristianismo. Cuando el santo estaba a punto de abandonar estas tierras, algunos de ellos le pidieron poder acompañarle para conocer a la Virgen.

Una delegación de Messina fue a Palestina con una misiva, en la cual muchos conciudadanos convertidos a la fe de Cristo profesaban su fe y pedían la protección de María.

La Virgen les dio la bienvenida y, en respuesta a la carta, le envió otra escrita en hebreo, enrollada y atada con un mechón de su cabello. La delegación regresó a Messina el 8 de septiembre del 42 con la carta. En ella María alababa su fe, decía que le gustaba su devoción y les aseguraba su protección perpetua. El mechón de cabello se guarda en la Catedral de Messina y se expone el día del Corpus Christi.

Los orígenes del Duomo se remontan al período normando, cuando Ruggero I de Sicilia quiso reconstruirlo después de que los sarracenos profanaran el templo anterior. La consagración de la Catedral de Messina tuvo lugar en 1197 con el Arzobispo Berardo. A lo largo de los siglos se fue modificando.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - MESSINA (3)

La primera destrucción del templo tuvo lugar en 1254 cuando hubo un incendio durante el funeral de Corrado IV.

En el 1300 empezó la reconstrucción , que no acabó hasta el 1500. De este período se tiene que destacar el Apostolado, obra de Angelo Montorsoli, el autor de la Fuente de Orión.

Después del terremoto de 1783, la estructura también se modificó superponiendo una cúpula de madera en la intersección entre la nave central y el crucero. Durante esta renovación el campanario fue destruido y se agregaron dos torres neogóticas.

En el terremoto de 1908 la Catedral de Messina se derrumbó completamente. La reconstrucción comenzó durante los años 20 y se intentó que se pareciera lo máximo posible a la catedral original.

Todas las obras de arte fueron recuperadas pero durante la Segunda Guerra Mundial hubo una nueva destrucción. En la noche del 13 de junio de 1943, Messina fue bombardeada y el Duomo se incendió.

Quedó muy poco en pie. Las estatuas y los mármoles que ahora vemos en el interior del Duomo son copias del original.

La fachada en la parte inferior está decorada con algunos mármoles de colores mientras que en la parte superior es de piedra con tres ventanas y una rosetón. Hay tres puertas pero la más espectacular es la central, con elegantes columnas y adornos con motivos de santos que datan de los siglos XIV y XVI.

En el centro de la nave central se encuentra el púlpito decorado con ricos arabescos en la base

En la primera capilla de la nave de la izquierda se encuentra el Baptisterio dentro del cual hay un crucifijo del siglo XVIII junto a una fuente bautismal.

En el crucero se encuentra el monumento funerario del arzobispo Guidotto de Abbiate. Tenemos que fijarnos en los relieves que representan la Anunciación, la Natividad, la Flagelación y la Crucifixión.

El ábside está dedicado a San Plácido, patrón de la ciudad de Mesina, y también sirve como la Capilla del Santísimo Sacramento y las Reliquias.

En el centro del altar se encuentra la imagen de la Madonna de la Carta, patrona de la catedral. Encima vemos la representación impresionante de un Pantocrátor.

También destaca un majestuoso órgano, el segundo más grande de Italia y el tercero de Europa.

El campanario es una estructura independiente de la catedral. Alberga un espectacular reloj astronómico, fabricado en Estrasburgo en 1.933. Se divide en dos partes: la primera, frente al cuadrado, está llena de representaciones alegóricas; la parte que mira hacia la catedral es el verdadero reloj astronómico.

El reloj mecánico indica las horas por medio de cuadrantes dispuestos sobre las cuatro fachadas. Tiene muchas figuras animadas indicando horas, días, meses, planetas y las fiestas religiosas. Vale la pena esperar a las 12 para verlo funcionar porque seguramente sea el mejor de los relojes de este tipo (y eso que ya he visto unos cuantos; también es verdad que no puede compararse el reloj de Berna con éste porque el Zytgloggeturm es del siglo XVI y éste del siglo XX). Puede subirse al campanario de 65 metros de altura pero solo hasta las 13:00.

En el cuarto piso hay un león de 4 metros de altura que agita tres veces el asta con la bandera de Messina, a la vez que mueve la cola y ruge (y cuando lo hace es impresionante). Representa la fuerza de la ciudad desde las Vísperas sicilianas.

En el tercer piso hay un gallo de 2,20 metros que bate tres veces las alas y canta. Representa la inteligencia y la laboriosidad. A su lado están las estatuas de Dina y Clarenza, dos heroínas que durante la revuelta de las Vísperas salvaron la ciudad.

En el tercer piso están representadas cuatro escenas bíblicas: la Navidad con los pastores; San José, María y la llegada de los Reyes magos, la Pascua de Resurrección y Pentecostés con los doce apóstoles y la paloma, símbolo del espíritu santo. Cada grupo de figuras cambia según el tiempo de la liturgia.

En el primer piso se representan las etapas de la vida: infancia, adolescencia, madurez y vejez. Las estatuas se mueven cada cuarto de hora, mientras la muerte, en el centro, alza y baja hoz. En el cuadro de más abajo están representados simbólicamente los días de la semana en siete carros tirados por Apolo (domingo), Diana, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno.

En cuanto al lateral, en el tercer piso una esfera simboliza la luna, mitad dorada y mitad negra, que se mueve diariamente siguiendo las fases lunares.En el segundo piso hay un planetario formado por un gran anillo de 3,50 metros que reproduce el sistema solar y las figuras del zodíaco. Finalmente, en el primer piso se encuentra el calendario perpetuo con círculos concéntricos con los 365 días del año y los 12 meses. En el centro está el sol. Un ángel de mármol, a la izquierda, con una flecha indica el año, el mes y el día. La fecha cambia automáticamente a medianoche.

En el puerto, en la punta, hay una columna con una imagen de una virgen muy dorada, la famosa Madonna della Lettera. En la base, con enormes letras blancas, dice en latín “A tí y a la ciudad, yo os bendigo”. En esta zona atracan los barcos y también es industrial.

El Ayuntamiento está en el Palazzo Zanca. El primitivo Ayuntamiento se ubicó en un edificio del siglo XVII que conformaba la Palazzata di Simone Gullì, en el puerto. El edificio sufrió graves daños por el terremoto de 1783. Volvió a sufrir daños en el terremoto de 1908. Los trabajos de reconstrucción comenzaron en diciembre de 1914 bajo la dirección del arquitecto de Palermo Antonio Zanca, de quien lleva el nombre, y finalizaron en 1924 .

El edificio es de estilo neoclásico.

En el tímpano hay un relieve de la Reina de Peloro representada con un tridente en la mano entre dos sirenas, alegoría de una ciudad fuertemente dedicada al comercio y al intenso tráfico de comerciantes. Es uno de los símbolos de la ciudad.

En la fachada que da a la via San Camillo hay dos bajorrelieves que representan a Dina y Clarenza, mientras que en el lado opuesto, en via Consolato del Mare, una entrada porticada frente a la Fuente del Senado de 1619.

Muy cerca está la Galeria Vittorio Emmanuele III. Fue diseñado por Camillo Puglisi Allegra y financiada por la Compañía General de Electricidad de Sicilia. Se construyó entre 1924 y 1929 y fue inaugurada el 13 de agosto de 1929, simultáneamente con la catedral reconstruida. Es de estilo liberty, algo así como un modernismo aunque en este caso un poco ecléctico. Ahora hay algún restaurante y bar pero debía ser residencial y comercial. Es una pena que esté tan abandonada.

Quizás sorprenda un poco encontrar en Messina un monumento a don Juan de Austria. La estatua es de bronce, inicialmente dorado. Su erección fue decidida por el Senado de Messina en 1571 para honrar al vencedor de la Batalla de Lepanto , de la que se habían beneficiado muchos mesineses. Se hizo en 1572.

En los lados del pedestal hay placas de bronce que representan la flota, la batalla y el regreso victorioso de la flota a Messina, así como una inscripción. Uno de sus pies está sobre la cabeza cortada de un turco derrotado, generalmente considerado Müezzinzade Ali Pasha.

Fue restaurado en 1908.

Seguimos nuestra ruta para visitar la Iglesia SS. Annunziata dei Catalani, uno de los monumentos más bonitos de la ciudad, junto a la estatua de don Juan.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - MESSINA (4)

Se trata de uno de los pocos edificios que sobrevivió a los terremotos. Parece que en ese lugar hubo un antiguo templo dedicado a Neptuno. Luego hubo una construcción bizantina. Se cree que durante la dominación árabe fue mezquita.

El templo fue remodelado entre los siglos XII y XIII bajo el reinado de Guillermo el Bueno. En la época normanda se insertó dentro de las paredes del Castello a Mare adyacente al Arsenal Militar.

En 1271 se instalaron allí los dominicos. Bajo el dominio aragonés sirvió como Capilla Real para los Reyes de Sicilia.

En el siglo XV se convirtió en la sede de la Cofradía de comerciantes catalanes , de la que tomó su nombre actual. En aquella época se construyó una cripta y se instalaron importantes obras de arte en la iglesia.

Es importante detenerse a ver el ábside, de estilo normando. En su interior es muy sobria.

Muy bonita también es la Chiesa di Santa Maria Alemanna. De momento no nos hemos separado de la Via Garibaldi. La iglesia de la que hablo está ya en una calle adyacente. Vale la pena detenerse para contemplar sus tres ábsides. El Priorato de Santa María Alemanna está anexado a la Real Badia della Magione de Palermo y fue otorgado por el emperador Enrique VI de Suabia a la orden teutónica alrededor del año 1195. En 1220 se construyó un hospirptal contiguo. De ese hospital solo quedan un arco y un trozo de pared junto a los ábsides.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - MESSINA (5)

A finales del siglo XIV, sobre 1485 , fue abandonado por los Caballeros Teutónicos y pasó bajo el cuidado de la Arciconfraternita dei Rossi (una de las cofradías más antiguas, nacida en Messina y reconocida por el papado ) que administraba el hospital. Cervantes estuvo hospitalizado allí después de la Batalla de Lepanto.

A principios del siglo XVII iglesia y hospital estaban abandonados. Pocos años después resultaron gravemente dañados por un rayo.

No le dañó, sin embargo, el terremoto de 1808.

La iglesia se encuentra a un nivel más bajo que el suelo actual y es más corta de lo que era originalmente. Se ha restaurado varias veces. La fachada ya no es tal sino cristal y hierro.

Enfrente está el Monumento a los marineros rusos. ¿Y qué hace un monumento a unos rusos en Sicilia?. Pues parece que un grupo de ellos participó en las tareas de salvamento después del terremoto de 1908. Por eso en el monumento se intuyen edificios derruidos y gente semienterrada.

Siguiendo con los monumentos, encontramos también el Monumento a Fernando II de Borbón-Dos Sicilias.

Fernando II (Palermo, 12 de enero de 1810 - Caserta, 22 de mayo de 1859) fue un infante de España que ocupó el trono de las Dos Sicilias desde 1830 hasta su muerte en 1859. No deja de ser curioso. Fue un rey déspota en cuyo reinado hubo muchas sublevaciones, como mínimo dos en Sicilia.

Mucho más interesante para mi gusto es la Fuente de Neptuno. Fue realizada entre 1551 y 1557 a petición de Carlos V para ser ubicada frente al mar y próxima a la aduana. La fuente tiene como elemento dominante una gran estatua ubicada sobre un pedestal. Y, claro, siendo una ciudad tan próxima al mar, la estatua tenía que ser de Neptuno. El dios calma las aguas agitadas del estrecho de Messina, personificadas por las estatuas de Escila y Caribdis. Eran dos monstruos marinos de la mitología griega situados en orillas opuestas de un estrecho canal de agua, tan cerca que los marineros intentando evitar a Caribdis terminarían por pasar muy cerca de Escila y viceversa. En el pedestal central está el escudo de Carlos V.

Neptuno sujeta su tridente tan característico. Además, hay caballos marinos y otros relieves. Es una fuente preciosa. La fuente también es obra de Montorsoli. Está en la Piazza Unità d’Italia y parece que es una copia (el original está en el Museo Regional).

El Estrecho de Messina separa la isla de Sicilia de la Italia peninsular, comunicando el mar Tirreno con el mar Jónico. En su parte más angosta, al norte, su anchura es de tan solo 3 km. Se puede ir de un lado a otro con un transbordador. Se quería unir con un puente pero es un proyecto caro y complejo.

Seguimos caminando y llegamos a la Iglesia de san Francisco. La Iglesia de San Francisco de Asís se construyó en 1254, en el período de Anjou, en estilo gótico siciliano. Fue el primer templo de la orden franciscana en Sicilia. Dentro (aunque estaba cerrada y no pudimos verlo) está la tumba del Rey de Sicilia Federico III de Aragón.

Nos toca hacer algo de esfuerzo para subir a ver el Tempio Votivo di Cristo Re. Sicilia fue conquistada por los normandos en el 1061. En 1081 Roger I se esforzó por fortalecer las defensas de la ciudad mediante la construcción de un castillo real que se convertirá en el Palacio Real.

Un siglo después, en 1190, antes de partir hacia la III cruzada, Ricardo Corazón de León desembarcó en Messina y permaneció allí durante unos seis meses. Dio órdenes para construir el castillo de "Mategrifon". El topónimo, compuesto de dos términos, significa "griffon asesino", este último apodo dado por los europeos a los griegos y levantinos.

En 1240, Federico II ampliará sus muros y unos años más tarde la fortaleza pasará a manos de los angevinos; Después de las Vísperas sicilianas, el complejo fortificado fue el último baluarte en el que los seguidores de Carlos I de Anjou se atrincheraron, perseguidos por la población de Mesina en una revuelta contra el opresor francés. En 1283 el castillo fue incendiado. El edificio, aunque dañado, alrededor de los últimos años del siglo XIII. se convierte en el hogar de la reina Costanza de Altavilla. A finales del siglo XV Fernando el Católico ordenará nuevas intervenciones destinadas a expandir la fortaleza, de quienes aún queda una inscripción en la única torre que queda.

Con posterioridad fue la sede del Senado de Messina y sufrió daños en varias revueltas. En 1759, quizás debido al declive de las estructuras, el castillo se convirtió parcialmente en un convento de agustinos descalzos; en 1838 en la prisión del distrito. En 1848 los ciudadanos, en rebelión contra los Borbones, asedian y dañan lo que queda de la antigua fortaleza.

El castillo se alzaba sobre una colina de 60 metros de altura sobre el nivel del mar, dominando tanto la ciudad como el puerto, incluido el estrecho. Hoy los bastiones están en ruinas. Además de esos avatares, tuvo que vérselas con el terremoto de 1908.

Hoy en día apenas hay rastro del castillo. En su lugar se alza en este santuario, diseñado por Giovanni Battista Milani e inaugurado en 1937.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - MESSINA (6)

Es un edificio barroco tiene una forma octogonal irregular donde destaca una gran cúpula. En ella hay ocho estatuas de bronce modeladas por el escultor romano Teofilo Raggio y fundidas por la fundición artística florentina, que representan las tres virtudes teologales: Fe , Esperanza y caridad; las cuatro virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza y, por último, la virtud de la religión que las incluye a todas. En la cúpula hay una linterna de seis metros de altura y una bola de un metro sobre la cual se encuentra una cruz.

En la torre octogonal del antiguo castillo, uno de los pocos vestigios que quedan, se colocó una campana (la tercera más grande en Italia) de 2.80 metros de altura. Se hizo al fundir el bronce de los cañones enemigos robados durante la guerra de 1915-1918. El frente de entrada está decorado con dos figuras que representan a Italia y Messina.

En el interior, en el centro de la cripta (como digo, no pudimos entrar), hay un sarcófago de mármol sobre el que descansa la figura del soldado desconocido. También hay tumbas de soldados.

Las vistas desde allí son impresionantes. Solo por eso vale la pena el esfuerzo (que culmina en una escalera).


Ya de bajada visitamos la Iglesia de la Madonna di Montalto. El santuario se fundó en 1294, durante la larga Guerra de las Vísperas. El Ayuntamiento de la época compró y donó el terreno para la construcción del Santuario, y la Casa Real aragonesa asistió a la colocación de la primera piedra (la Reina Costanza) y ayudaron económicamente.

Lo cuidaron durante aproximadamente 6 siglos, hasta la supresión en julio de1866, por las Hermanas Cistercienses.

Fue completamente destruido por el catastrófico terremoto del 28/12/1908. La iglesia se reconstruyó en 1928. Es una mezcla de neorrománico y neogótico con fachada blanca, dos torres y tejados en forma piramidal rojos. El estilo neogótico es muy claro en el interior. Lo mejor es el icono de la Virgen.

Desde allí las vistas también son espectaculares.

Al fondo vemos el faro de San Rainieri, San Raineri linterna, otra obra de Montorsoli (aunque eso se ha puesto en duda) en 1555, durante la época de Carlos V. Se construyó para detectar barcos enemigos. Hoy en día es el faro más antiguo de Italia. También permanecen los restos de la Real Ciudadela. No parece un faro sino una torre fortificada.

La historia atestigua la presencia de algunos monjes que residían en esta península, cuya punta fue la antigua Archimandrita del Santísimo Salvador, ya en el siglo XI. Pero también hay una leyenda que habla del monje Ranieri (o Rainieri), quizás identificable con San Ranieri de Pisa que parece que tuvo una estancia en Mesina, a mediados del siglo XII. La tradición dice que Ranieri encendía fuegos de señalización a para proteger a los marineros de un peligroso remolino.

Justo en el lugar donde, según la leyenda, San Ranieri encendió sus fuegos, en los años posteriores a su muerte se construyó una capilla dedicada a su culto, donde se estableció una comunidad de monjes terciarios franciscanos, los "Continentes de San Ranieri". " Ellos fueron los primeros en construir una estructura de faro en la península en 1310, que lleva el nombre de Lanterna di San Ranieri.

Cuando Carlos V visitó Messina, y ante el peligro otomano, ordenó a Ferrante Gonzaga, el virrey, construir una fortaleza donde antes estuvieron la capilla y el faro.
Etapas 19 a 21,  total 22
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 115
Anterior 0 0 Media 166
Total 15 3 Media 15083

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario BELLA SICILIA
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  09/07/2020 08:41   📚 Diarios de marimerpa
Un diario muy completo. Gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche de alquiler, con... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1189
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche.Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 958
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 572
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre.Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 447
Roma junio 2025Roma junio 2025 Roma junio 2025 ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 402

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1360
1035533 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22637

Fecha: Sab Jul 08, 2023 01:42 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@pirul traigo tu mensaje a este hilo Amistad
elernest
Imagen: Elernest
New Traveller
New Traveller
29-02-2024
Mensajes: 2

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:30 pm    Título: Re: Sicilia - Consejos

Hola a todos, en un par de semana voy de erasmus a Catania, Sicilia y me gustaría saber que zonas y actividades puedo realizar estando en Sicilia y algún consejo para que se mas rentable la experiencia
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22637

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:59 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@elernest, te traigo al hilo adecuado. Puedes empezar a estudiar por aquí y además:

Catania -Sicilia: Que visitar, alojamiento, comer - Italia
sandrakan
Imagen: Sandrakan
Super Expert
Super Expert
23-01-2008
Mensajes: 880

Fecha: Mar Mar 18, 2025 01:20 pm    Título: Re: 7-10 días en Sicilia - Itinerarios

Buenas, No sé si este es el hilo adecuado para esta pregunta, al ser muy general. Viajo a Sicilia en Junio, 9 días, ya tengo vuelos, hoteles y coche reservado hace semanas. La ruta Palermo- Cefalú- Agrigento (Valle de los Templos)- Ragusa- Siracusa- Taormina- Etna- Milazzo (mini crucero Eolias)- Catania. Tema excursiones o entradas a sitios donde pudiera haber problema la última semana de Junio (que imagino ya es temporada alta): Cuáles me recomendáis sacar con antelación ? De momento sólo tengo reservado el minicrucero a las Eolias, ya que es un día concreto, pero lo...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22637

Fecha: Mar Mar 18, 2025 07:13 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

Mensajes movidos a este hilo Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
Entrada del Castillo de Sirmione
Jlnavarro76
Italia
Castillo de Sirmione - Lago di Garda
Jlnavarro76
Italia
Mestre.
Dairock
Italia
Máscaras Venecianas.
Dairock
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube