![]() ![]() LANZAROTE. EXISTEN OTROS MUNDOS, PERO ESTÁN EN ESTE ✏️ Blogs de España
Viaje de 6 días realizado en Octubre 2020. Buen tiempo, poca gente y una isla llena de volcanes para nosotros solos.Autor: Javierherrera86 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (10 Votos) Índice del Diario: LANZAROTE. EXISTEN OTROS MUNDOS, PERO ESTÁN EN ESTE
04: LOS PUEBLOS BLANCOS
05: LA GRACIOSA
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Nos ha sorprendido que la mayoría de los pueblos mantienen la misma estética de paredes blancas salpicadas de roca en sus esquinas. Por lo que observamos, las puertas y ventanas siempre son verdes, salvo en los pueblos costeros en los que son azules. TEGUISE La antigua capital de la isla se encuentra situada en el interior de ella. Tuvimos un paseo agradable recorriendo sus calles rectas de casas llenas de historia. Lo ideal sería caminar por este pueblo un domingo, cuando sus calles se llenan de puestos de artesanía, pero nuestro viaje era de lunes a sábado, por lo que no pudimos hacerlo. Aún así hay muchas tiendas con productos hechos a mano y otros tantos típicos de la zona por las que ver artesanía de la zona. HARÍA El pueblo de las palmeras fue uno de nuestros favoritos. Desde el mirador de los Helechos tenemos una gran panorámica, y se aprecia el gran palmeral que surge en las cercanías de los pueblos de Haría y Máguez dominamos por el gran volcán de la corona. Recorrimos solamente el centro del pueblo y en apenas cuatro calles encontramos rincones muy pintorescos. Nosotros no veníamos en busca de la casa de César Manrique sino del Mercado de Abastos, en el que puedes comprar productos en la pescadería o carnicería y allí mismo te lo cocinan. Nos comimos un calamar a la plancha de escándalo. YAIZA Es la puerta de entrada al parque nacional del Timanfaya cuando se accede desde el sur, y un lugar por el que se pasa muchas veces en dirección a la costa, si no que se lo pregunten a Chungking. Tengo que reconocer que me hizo ilusión encontrarme con la rotonda de los camellos. En Yaiza visitamos el Museo del Aloe Lanzarote Plus, donde asistimos a una charla, casi una ponencia, en las virtudes del aloe. Una vez convertidos al Aloeismo, compramos botes y cremas de todos los colores. Estuvo interesante. Llegamos a la hora de comer y decidimos parar en el Bar Stop, que se encuentra en la plaza de la bonita Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. La parada en el bar fue un acierto total, un lugar con sabor a los bares de pueblo que ya no quedan, con camareros recios, clientes fijos que están abonados a la esquina de la barra, y como decoración un reloj de propaganda de Winston que ya ni marca la hora. Comimos garbanzos, qué íbamos a pedir si allí todo el mundo comía garbanzos, pero estaban buenísimos. LA GERIA Aquí terminamos nuestros días por la isla, más que un pueblo lo consideraría una región en la que los valles se llena de parras, viñedos y bodegas en las que ir catando los vinos del terreno. Nosotros realizamos parte de una ruta que comienza en las Bodegas la Geria, hicimos algunas fotos por los alrededores y después probamos unos vinos en las Bodegas el Rubicón. Con el coche os recomiendo desviaros de vez en cuando de la carretera principal y conducir despacio para disfrutar de toda la comarca. Es una zona para recorrerla sin prisas y con alguien al volante que no beba. También visitamos otros muchos pueblos, la mayoría de paso o para comer. Nos gustó mucho Órzola, desde donde tomamos el ferry que va a la Graciosa. El Golfo también nos dejó buen sabor de boca, allí nos tomamos un par de cervezas frente al mar tras visitar el Charco de los Clicos y continuamos recorriendo toda la zona de los hervideros. El último día pasamos por Puerto del Carmen y nos sirvió para confirmar que hicimos bien dejándolo a un lado, aquello no es más que el típico pueblo guiri que se puede encontrar en muchas otras costas españolas y que es mejor evitar. Vistamos también Arrecife, el Charco de San Ginés nos pareció un lugar con mucho encanto para pasar la noche cenando en alguno de sus bares y después tomarse una copa. Etapas 4 a 5, total 5
La primera imagen que tuvimos de La Graciosa fue desde la carretera que conduce al mirador del río. De repente apareció a la izquierda sin avisar, justo debajo del muro según subíamos desde Máguez. La vista nos hizo tirar del freno de mano del coche y nos dejó impactados. MIRADOR DEL RÍO Pues a pesar que desde la carretera se tiene una vista muy parecida a la del mirador, también recomiendo visitarlo, aunque no lo veo imprescindible. Me gustó la decoración y lo bien integrado que está el propio mirador en los acantilados, no rompe el paisaje en absoluto. EL PASEO EN BARCO Tomamos el Ferry desde Órzola, 26€ ida y vuelta por persona. Con la mar picada y unas olas que movían el barco lateralmente varios metros, fuimos rodeando el Faro norte de los acantilados de Famara. En unos 30 minutos llegamos a la Caleta del Sebo. El clima estaba gracioso, lo mismo caía un pequeño chaparrón que de repente el sol se abría paso y llenaba la pequeña isla de luz. Lo que no cambiaba era el viento, que pegaba de lo lindo. En estas alquilamos unas bicicletas de montaña por 10€ al día cada, y comenzamos a dar pedales para recorrer la isla por la ruta que va hacia el norte. EL TOUR DE LA GRACIOSA Nuestra etapa del Tour de la Graciosa tenía 20 kilómetros llenos de baches y arena que nos iban a llevar hasta los rincones más espectaculares. Tengo que reconocer que tiene zonas en las que tuvimos que apretar los dientes, en parte por el viento que muchas veces pegaba de cara y también porque le dimos caña a la bici, había que hacer algo de deporte. Existe también la posibilidad de visitar la isla en 4x4 para todos aquellos que no puedan ir en bicicleta o andando, es una gran opción. La primera parada la hicimos en la Playa Baja del Ganado. Una playa solitaria de arena y roca a partes iguales en la que las olas entraban con fuerza y el viento también. Descansamos unos minutos y repusimos fuerzas con una manzana. Segunda parada Montaña Bermeja. Antes de bajar a la playa me encantó la forma de esta montaña, yo me había venido arriba con la bici y le dije a Vane que me iba a subir la montaña corriendo, y con el subidón me la subí. Hay que estar un poco loco para pegarse ese calentón, pero fue un disfrute tener la panorámica desde lo alto y sobre todo volver a bajar corriendo el volcán y tirarme al agua turquesa de la playa de las cochas según llegaba. Por fin la famosa Playa de las Conchas. La playa es preciosa, frente a la orilla se encuentra el islote de Montaña Clara y hacía su derecha la isla de Alegranza. Llegamos con marea baja, aún así hay grandes olas que rompen justo en la orilla, por eso es tan peligrosa para el baño, no es fácil salir del agua a no ser que aproveches el empuje de una ola que te saque. Desde la playa continuamos rodeando Montaña Bermeja, esta vez con terreno favorable, pero teniendo que darle a los pedales por que el viento pega fuerte y nos frena hasta yendo cuesta abajo. La siguiente parada la hacemos en la solitaria Playa de la Lambra. Seguimos con la bicicleta por un terreno de arena de playa que a veces obliga a bajarse de la bicicleta y poner pie a tierra para evitar una caída segura. Nuestras esperanzas estaban puestas en conseguir una cerveza bien fría en la aldea de Pedro Barba, pero al llegar a ella se desvanecieron. En la coqueta aldea de Pedro Barba no hay ningún local en el que aprovisionarse de nada, menos mal que todavía nos aguanta el agua fresquita. Aquí nos comimos el segundo bocata y nos relajamos con un baño en las tranquilas aguas cercanas al puerto. Al abandonar Pedro Barba nos esperaba la subida más fuerte de la ruta, unos tres kilómetros cuesta arriba por un terreno pedregoso muy incómodo, para nosotros era como subir el Tourmalet. El caso es que lo logramos subir sin bajarnos de la bici, esta vez el viento por lo menos entraba favorable y ayudaba un poco. Tras este último esfuerzo todo era cuesta abajo hasta regresar a Caleta de Sebo, donde por fin me tomé mi deseada Tropical. Nuestros días en Lanzarote han sido geniales. Hemos disfrutado muchísimo de sus volcanes y de sus playas, nos quedamos con ganas de más, y eso siempre es bueno. En la caravana estuvimos muy cómodos y nos encantó la experiencia. ¡Hasta la próxima! Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |