![]() ![]() LANZAROTE. EXISTEN OTROS MUNDOS, PERO ESTÁN EN ESTE ✏️ Blogs de España
Viaje de 6 días realizado en Octubre 2020. Buen tiempo, poca gente y una isla llena de volcanes para nosotros solos.Autor: Javierherrera86 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (10 Votos) Índice del Diario: LANZAROTE. EXISTEN OTROS MUNDOS, PERO ESTÁN EN ESTE
04: LOS PUEBLOS BLANCOS
05: LA GRACIOSA
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Esa fue la frase que sonó en mi cabeza, con la voz de Javier Sierra, cuando vi una foto aérea de los volcanes del Timanfaya. Un paisaje que no parece de este planeta, y que las entrañas de la Tierra escupieron en medio del Atlántico. Estas vacaciones en un principio las teníamos planeadas para viajar a Colombia. Nuestros planes cambiaron con la pandemia y, desde Marzo, ya supimos que Colombia iba a esperar. Pensamos entonces en hacer un recorrido en coche por el norte de España, pero al final a última hora en el trabajo me dijeron que en lugar de dos semanas iba a poder coger sólo una. Fue ese mismo día cuando me puse a buscar diarios de viaje por nuestro querido foro y me encontré con la foto de Lanzarote, después recuerdo que leí el diario de "La rotonda de los Camellos " de Chungking, y sus fotos no hicieron otra cosa que convencerme del todo en mi idea de visitar la isla. Tuvimos suerte porque los vuelos desde Sevilla combinaban bien con nuestras vacaciones, por lo que no le dimos muchas vueltas. Sin planear excesivamente el viaje rápidamente marcamos varios puntos en el mapa de la isla y al buscar alojamiento nos encontramos con una oferta un tanto especial. Nos quedamos a dormir en Caravana Santa Fe, una caravana súper molona en Güime. El pueblo está cerca del aeropuerto y se encuentra situado prácticamente en el centro de la isla, por lo que nos vino genial como base. La caravana está aparcada en el huerto de la casa de Darlene, una estadounidense que nos hizo sentir muy cómodos y nos regaló muy buenos consejos para visitar la isla. Además por si fuera poco, a la vuelta de la esquina se encuentra la Bodeguita de Güime, lugar en el que preparan unos ging tonics de categoría. Presupuesto Debido al Covid el coste del viaje ha sido mucho más barato de lo normal, especialmente el precio de los vuelos y el alojamiento han sido muy económicos. En total incluyendo todos los gastos nos hemos gastado 850€ entre los dos. A continuación os dejamos los principales gastos del viaje, el resto de lo que gastamos nos lo comimos y bebimos. Vuelos, 106€ para dos personas ida y vuelta Alojamiento, 150€ para dos personas 5 noches Coche alquiler, 104€ + gasolina 45€ Bono Timanfaya + Jameos + Cueva los verdes + Mirador 52€ Museo del Aloe de Yaiza, 56€ Barco + Bicileta la Graciosa, 72€ Pues sin entreteneros más os contamos nuestra experiencia por la isla, en la que sobre todo buscábamos tranquilidad y disfrutar de la naturaleza. Etapas 1 a 3, total 5
Lo que más ganas tenía de conocer de Lanzarote eran sus volcanes. Quería caminar entre sus montañas y calderas, rodear un cráter y pisar esas grandes rocas que no pesan nada. Los volcanes de la isla tienen el orgullo de ser los creadores de este paisaje tan peculiar, realmente salido de otro planeta. No sólo han erigido montañas con formas de pirámides de todos los colores, sino que además en su creación, han dejado cuevas, jameos, mares de lava y muchas otras formaciones geológicas sorprendentes. PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA. No me terminaba de convencer la idea de ver este entorno a través de los cristales de un autobús con la nariz, perdón mascarilla, pegada a la ventana. Le dediqué tiempo en casa a averiguar la manera de visitar el Parque Nacional del Timanfaya a nuestro aire, y podemos decir que en parte lo conseguimos. Aún así realizamos el circuito en autobús que recorre la parte más profunda del parque, y a la que no se puede acceder de ninguna otra forma. Aunque se vea a través del cristal del bus, creo que es una experiencia recomendable, sobre todo para personas que no puedan realizar grandes esfuerzos o caminar por grandes desniveles. Existe la posibilidad de reservar un par de rutas guiadas en la web del parque, pero para cuando le eché un vistazo ya estaban todas las fechas reservadas. Si bien los volcanes del interior del parque nacional no se pueden visitar por tu cuenta, existen otros muchos que sí, y no son para nada menos impresionantes. VOLCÁN DEL CUERVO El primer volcán que cambió el paisaje de la isla de Lanzarote en 1730 fue el volcán del Cuervo. Éste fue el primer volcán en surgir en las erupciones del siglo XVIII que cambiaron para siempre el ecosistema de la isla. Existe una ruta circular muy cómoda y sencilla que cualquier persona puede recorrer a pie, ya que no tiene apenas desnivel. El camino nos conduce hasta el interior del cráter, está perfectamente señalizado y cuenta con multitud de paneles informativos que nos ayudan a comprender mejor el entorno. MONTAÑA COLORADA No llevábamos en los planes realizar esta ruta, pero al verlo desde la carretera sentí un flechazo. Le dije a Vane "¡Mira qué pedazo de camino hasta la cima!" Y en ese momento Vanesa ya se imaginó que le iba a tocar subir hasta arriba. La montaña recibe su nombre por el color rojo intenso de las rocas que forman su ladera. Este volcán cuenta con la peculiaridad de estar rodeado de bombas, piedras gigantescas que la caldera escupió durante las erupciones y quedaron ancladas en las proximidades de su perímetro. El sendero rodea la montaña alrededor de su base, pero también existe la posibilidad de subir hasta lo más alto del volcán. Esta senda ya es bastante más exigente, la subida es corta pero con mucho desnivel y con piedra bastante suelta, por lo que es imprescindible llevar un calzado adecuado. Las vistas desde la arista del cráter son tremendas. VOLCÁN DE LA CORONA Subida para culminar el rey de los volcanes del norte de la isla. Cerca de Yé se levanta este coloso que regó de lava todos los campos a su alrededor hasta llegar a las costas de Órzola. Con su manto de fuego creó el "tubo de la Atlántida", un río de magma que al enfriarse fotmó un túnel de 7 kilómetros que produjo cuevas como la de los Verdes o los Jameos del agua. Para llegar hasta él dejamos el coche aparcado en la Ermita de Yé y, a medio camino entre la iglesia y el pueblo, comienza el sendero que nos llevará hasta su caldera. A través de viñedos y parras comenzamos una suave ascensión. Una vez dejamos los cercados atrás, el camino se endurece hasta alcanzar la parte más baja de su inmenso cráter. Las rocas de la ladera norte están totalmente cubiertas por líquenes que contrastan con las rojizas paredes del interior de la caldera. Al borde de ella un alcaudón real nos recibe sin ninguna timidez. Tenemos la suerte de estar solos en la caldera, las vistas y el lugar nos sobrecogen. JAMEOS DEL AGUA Poco puedo aportar sobre uno de los lugares más conocidos de la isla. Simplemente deciros que me gustó mucho la manera en la que está integrada la arquitectura de César Manrique, creando nuevos espacios que lejos de arruinar un lugar precioso, lo potencia y lo pone en valor. Creo que el hecho de que prácticamente no haya turismo debido a la pandemia, nos hizo saborear un lugar como este prácticamente en solitario, y disfrutarlo de una manera especial. La música, el azul del agua, los puntitos blancos… un lugar para relajarse. CUEVA DE LOS VERDES No teníamos una idea preconcebida de lo que nos esperaba en el interior, y nos encantó. La visita es guiada en grupos de unas 50 personas y dura unos 45 minutos. En ella se recorre un kilómetro y medio del tubo volcánico que baja desde el volcán de la Corona hasta la costa. Una cueva totalmente diferente a las que había visto anteriormente, creada por un río de lava, increíble. CENTRO DE VISITANTES MANCHA BLANCA Una de las rutas que se nos quedó pendiente es la que conduce hasta la gran Caldera Blanca, la compañera Marimerpa tiene el recorrido perfectamente explicado en el tip Ruta de la Caldera Blanca. Sí visitamos el centro de visitantes cercano al pueblo de Mancha Blanca, que nos explica el funcionamiento, la creación y el ecosistema que forman este conjunto de volcanes. Lo veo recomendable para disfrutar mejor del resto de volcanes y entender muchas de las formas que observaremos en el entorno. Etapas 1 a 3, total 5
Sinceramente estábamos tan centrados en los volcanes que no preparamos mucho qué playas visitar. Sabíamos que un día lo dedicaríamos a las playas del papagayo y el resto ya se vería. Además dependíamos mucho del clima, que andaba casi primaveral. En pocas horas teníamos las 4 estaciones, pero tuvimos suerte y aprovechamos bien los ratos de sol. PLAYAS DEL PAPAGAYO En este conjunto de playas vírgenes en el Paraje Natural de los Ajaches se encuentran muchas de las mejores calas y playas de la isla. Llegamos hasta ellas por un carril de tierra que llegado a un punto se divide en dos, un parking para la zona de la playa del papagayo y otro para la playa del Congrio. Tomamos el desvió para las del papagayo pero al llegar al parking vimos que había unos 50/60 coches mientras que en el parking de la playa del congrio sólo había 4 coches. Decidimos visitar primero la Playa del Congrio. Al llegar a la playa nos dimos cuenta que era nudista, por eso encontramos el parking casi solitario, nos lo pensamos un poco, pero al momento estábamos en pelotas. Una maravilla esto de bañarte tan libre. Nos gustó tanto la experiencia que pasamos la tarde entre la playa del Congrio y la de Puerto Muelas, que se supone que es mixta, pero en la que seguimos al natural, como todos los allí presentes. La cala de Puerto Muelas es ideal para el snorkel, vimos un montón de especies diferentes. PLAYA DE FAMARA En ella disfrutamos un atardecer de fuego, además de un paseo kilométrico durante la marea baja. Es una playa infinita, de acantilados gigantes y aguas peligrosas, que crean un paraíso para los deportes de viento. Allí pasamos la tarde, caminando mientras veíamos a los que van con las cometas pegar unos saltos increíbles en las olas. Sin duda os recomiendo ir a ver un atardecer en esta playa. CALETÓN BLANCO Para nosotros fue la playa sorpresa, una de esas que ves desde la ventana del coche y buscas un hueco en el arcén para dejarlo y salir corriendo hacia el mar. Este paraíso de aguas turquesas y fina arena blanca, tiene la particularidad de desaparecer con la marea baja. Nosotros, que no teníamos ni idea de esto ni de la existencia de la playa, tuvimos la suerte de encontrarla con la marea alta a nuestro paso, de lo contrario habríamos pasado de largo. En Lanzarote hay muchísimas otras playas, nosotros nos quedamos con muchas ganas de conocer la solitaria playa del Risco y la playa de las Canterías. Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |