![]() ![]() Islandia completa en 17 días con Landmannalaugar y fiordos Este y Oeste ✏️ Blogs de Islandia
Dando la vuelta a Islandia en sentido antihorario, Incluidos Fiordos del Oeste y Highlands.Autor: Jaizkibel255 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (12 Votos) Índice del Diario: Islandia completa en 17 días con Landmannalaugar y fiordos Este y Oeste
01: INTRODUCCIÓN
02: 28 JUNIO/22. VOLAMOS DE MADRID A KEFLAVIK
03: 29 JUNIO/22 ACLIMATANDONOS Y TOMA DE CONTACTO. THINGVELLIR
04: 30 JUNIO/22 DESEANDO SUBIR AL VOLCÁN FAGRADALSFJALL (última erupción marzo 2021)
05: 1 JULIO/22 ¡NOS BAÑAMOS EN REYKJADALUR!
06: 2 JULIO/22 HIGHLANDS, CONDUCCIÓN POR CARRETERA F, KERLINGARFJOLL Y HVERAVELLIR
07: 3 JULIO/22 A LANDMANNALAUGAR
08: 4 JULIO/22 COMENZAMOS A VER CASCADAS.
09: 5 JULIO/22 PARQUE NACIONAL SKAFTAFELL, LAGUNAS GLACIARES Y VESTRAHORN
10: 6 JULIO/22 FIORDOS DEL ESTE
11: 7 JULIO/22 YA SABEMOS LO QUE ES UNA TORMENTA DE ARENA EN ISLANDIA
12: 8 JULIO/22 DIA DE VOLCANES Y SULFURARAS
13: DIA 9 JULIO/22 PENINSULA DE TROLLS Y PENINSULA DE VATNSNES...y VEMOS FOCAS!!!
14: DIA 10 JULIO/22 HACIA LOS FIORDOS DEL OESTE
15: DIA 11 JULIO/22 DESTINO LATRABJARG A VER FRAILECILLOS
16: DIA 12 JULIO/22 TERMINAMOS FIORDOS OESTE Y FERRY A SNAEFELLSNES
17: DIA 13 JULIO/22 RECORRIDO POR LA PENINSULA DE SNAEFELLSNES
18: 14 JULIO/22 ESTO SE ACABA :( ... DIA EN REYKJAVIK Y HASTA LA PROXIMA!!!
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 18
Que bien se duerme en Islandia!!!, tranquilidad total. Hoy nos levantamos algo más tarde ya que nos queda solo que ver en los fiordos, RAUDISANDUR. Para ello desandamos lo andado el día anterior y en el cruce con la 614 nos dirigimos hacia la solitaria playa de arena roja. La carretera como es habitual en esta zona de los fiordos, es de tierra, pero esta en muy buen estado en general menos el último tramo que baja al pequeño café, la iglesia y la inmensa playa. Tiene una fuertísima pendiente y curvas muy cerradas que si el terreno esta mojado es aconsejable no arriesgar. Eso sí, si consigues llegar tendrás tu recompensa en uno de los lugares más solitarios de Islandia.
![]() ![]() ![]() Y ya solo nos queda coger la crta 62 que por fin es asfaltada hasta donde sale el ferry en Flokalundur. Había sacado los billetes por internet desde casa, nos costó 18´390 ISK, unos 130 € con el vehículo y desde luego para nosotros nos mereció la pena, son tres horas de travesía pero evitas un montón de kilómetros. ![]() ![]() ![]() A las 21:30 h llegamos a STYKKISHOLMUR, donde dormiremos esta noche es una guesthouse con muy buenas opiniones. Ya desde el ferry la población se ve super bonita, casitas de colores y un entorno idílico, creo que la elección ha vuelto a ser acertada. ![]() Nuestro alojamiento de hoy: - Akkeri Guesthouse: precio de habitación con balcón y desayuno incluido 197 € (es la habitación más amplia) ![]() La población se ve tan bonita que antes de acostarnos nos damos una vuelta por ella. Ya no hay nadie en la calle (son las 11 de la noche). Parece South Park, se ve nivel adquisitivo en la zona y nos llama la atención que muchas casas carecen de vallas y dejan en la entrada todo tipo de pertenecías, vimos desde objetivos fotográficos, trípode, maquinaria y ni decir ya las bicicletas en todas las viviendas sin ningún tipo de candado... que maravilla de sociedad. ![]() ![]() Etapas 16 a 18, total 18
El alojamiento nos ha encantado, lo mismo que el desayuno, salvo mínimas excepciones la verdad es que estamos teniendo mucha suerte con lo que llevamos reservado, aunque también es cierto que los precios son muy elevados, imagino que por el poco tiempo que tuvimos para planificar el viaje.
El día está luminoso, a ver si nos respeta porque hoy tenemos muchas cosas que ver y como ya nos imaginábamos estamos en una de las zonas más turísticas de Islandia. Lo cierto es que después de venir de los fiordos del oeste donde la paz es absoluta hasta nos agobia ver tanta gente... estamos muy mal acostumbrados. Lo primero que hacemos es ir hacia el puerto, en su parte norte se encuentra SUGANDISEY, es una isla de basalto a la cual se accede por unas escaleras para tener unas vistas espectaculares del fiordo Breidafjordur y sus islotes. En ella se encuentra un pequeño faro. ![]() ![]() Desde aquí emprendemos viaje hacia el sur dirección HELGAFELL, se encuentra a unos 5 kms. Es una pequeña montaña que consideraban sagrada los que veneraban al dios Thor y según la leyenda si subes a la cima en silencio sin mirar atrás y mirando al este, en las ruinas de la cima se pueden pedir tres deseos. La loma, de 73 metros de altura, permite disfrutar de unas buenas panorámicas del entorno. Pero la sorpresa al llegar es que se trata de un sitio privado y para acceder a ella tienes que pagar entrada. Como nos quedaba mucho por recorrer y el tiempo se estaba empezando a poner tonto decidimos continuar viaje y quedarnos sin los tres deseos ![]() Al llegar al cruce de la crta 54 con la 56 nos surge la duda de en qué sentido hacer la península. Quería hacer buenas fotos en Kirkjufell, al parecer se hacen mejor por la tarde ya que el sol, si te toca la lotería y ese día se ve, queda a favor, así que decidimos hacerla en sentido horario, es decir, continuamos por la crta 56 atravesando BERSERKJAHRAUN, un tremendo campo de lava cubierto de musgo. ![]() Ya en la crta 54 paramos en el parking de YTRI TUNGA BEACH y nos acercamos a la zona de rocas de la playa tras un breve paseo a ver si conseguimos ver alguna foca. Vimos una pequeña colonia y alguna tomando el fresco sobre las rocas a lo lejos. ![]() Seguimos por la costa y la siguiente parada es una de las imágenes icónicas de Islandia, la pequeña iglesia negra BUDAKIRKJA iglesia luterana en el diminuto pueblo de Búðir. ![]() - RAUDFELDSGJA CAÑON: desfiladero en la montaña Botnsfjall. Es un barranco profundo, alto y estrecho al que se puede acceder solamente en verano tras un breve paseo desde el aparcamiento. Nosotros solo llegamos a la estrecha abertura entre las rocas, no teníamos hoy ningunas ganas de mojarnos y el tiempo cada vez se iba poniendo más feo. ![]() ![]() Lo siguiente en ver esta a unos cuatro kilómetros, siguiendo la carretera 574 que bordea este extremo de la peninsula, sale un desvío a mano izquierda que nos lleva a un gran parking: ANARSTAPI. Según se camina desde el parking a los famosos acantilados te encuentras con la ESTATUA DE BARDUR: Esta llamativa escultura hecha a base de piedras de la zona representa a Bárður Snæfellsás, uno de los personajes más famosos de las sagas islandesas por ser mitad hombre y mitad troll. Detrás se ve la montaña "pirámide" STAPAFELL. ![]() ![]() ![]() ACANTILADOS DE ANARSTAPI, en ellos es posible admirar la inmensa cantidad de aves marinas que viven y anidan en sus riscos desde múltiples miradores. ![]() Desde estos miradores vemos GATKLETTUR: Se trata de un gran arco rocoso natural sobre el mar en el que anidan cientos de aves marinas. A la derecha del arco principal existe una pequeña abertura en forma de círculo perfecto que le confiere un encanto aún mayor. ![]() Continuamos ruta hacia los acantilados de origen basáltico de LONDRANGAR, hay un aparcamiento y mirador desde donde se ven perfectamente las dos agujas más características que destacan, de 75 y 61 metros. Desde el mirador sale un sendero que nosotros no hicimos por falta de tiempo, para acercarte más a los acantilados, te lleva algo más de una hora. ![]() Está empezando a llover y a bajar una niebla bastante densa que no nos deja ver el volcán Snaefellsjökull, aún no hemos conseguido ver el glaciar que le cubre ![]() Djúpalónssandur, muy cerca de los acantilados. Para nosotros lo mejor es el camino que te adentra hacia el parking, una tremenda colada cubierta de musgo. Se llega a un parking con servicios gratuitos super limpios para la cantidad de gente que había y por diversos caminos totalmente preparados para el turismo se accede a la playa, famosa por sus formaciones rocosas y sobre todo por los restos del Epine GY 7, un barco pesquero que naufragó en las aguas de Djúpalónssandur la noche del 13 de marzo de 1948, pero vamos, que hay unos cuantos hierros esparcidos y poco más, para nosotros una turistada y totalmente prescindible. No se si el cansancio, la multitud de gente que había y la lluvia pero aquí perdimos un tiempo maravilloso que no nos sobraba... sin fotos del lugar, raro en mi ![]() -SAXHOLL CRATER:cráter de escoria volcánica al que se puede subir gracias a una especie de rampa metálica con escalones que permanece adherida en uno de sus costados. Sus erupciones tienen más de cuatro milenios de antigüedad y más que mirar hacia el agujero colapsado de rocas, lo mejor es admirar un horizonte de lava en 360 grados y 100 metros de altura para percatarse de que se trata de una de las mejores panorámicas (y más fáciles de acceder) del Parque Nacional Snaefellsjökull. Eso si, no nos volamos de milagro, ya se nos había olvidado lo que era vivir sin viento... ![]() El glaciar está cada vez más cubierto de niebla, a estas alturas ya tengo claro que si quiero ver el volcán, tendre que volver ![]() Alrededor de Snaefellsjökull todo es lava petrificada disfrazada con musgo que acolcha las nuevas rocas, cráteres que emergieron del subsuelo y la figura imponente del gran volcán. Pues nada, queda pendiente para la próxima, que espero no tarde mucho... Salimos del PARQUE NACIONAL DE SNAEFELLSJOKULL. Pasamos por HELLISSANDUR sin detenernos, ahora sí que está lloviendo, con las ganas que tengo de fotografiar la siguiente iglesia... -INGJALDSHOLSKIRJA:pequeña iglesia en un marco espectacular, eso sí, cuando la niebla no lo tapa ![]() Hacemos tiempo dentro del coche tomándonos un té calentito que llevamos en nuestro termo a ver si levanta la niebla y vemos las montañas pero parece que hoy tampoco se hace efectivo el lema de los 5 minutos, bueno, por lo menos ha dejado de llover. Fotos de rigor para continuar camino. ![]() Camino de KIRKJUFELL, vamos viendo saltos de agua, uno de ellos SVODUFOSS, impresionante cascada negra de columnas de basalto, la vemos a cierta distancia desde la carretera. Ya vemos la famosa montaña iglesia, con 463 metros de altura. Su ubicación a orillas del mar y su curiosa forma cónica casi perfecta han conseguido que Kirkjufell, “la montaña de la iglesia”, se haya convertido en el paisaje más fotografiado de Islandia. Es un cerro rematado en pico que recuerda al tejado de una iglesia vikinga, de ahí que su nombre sea precisamente Kirkjufell, que viene a significar «la montaña-iglesia». Siempre ha llamado la atención este lugar, pero le ha hecho más famoso su aparición en la serie Juego de Tronos. Hay un parking junto a la carretera y un sendero que se dirige a unas pequeñas cascadas (Kirkjufellsfoss). Esta parada es imprescindible en Snaefellsnes. ![]() ![]() ![]() Y con esta preciosidad de lugar, ahora si damos por finalizada nuestra ruta por la Península de Snæfellsnes y casi también por Islandia. Ya solo nos queda mañana, que segun el dia que se levante decidiremos si pasar la mañana por aquí o dirigirnos a Reykjavik, que tenemos una visita pendiente. Nuestro avión sale a las 01:30 horas y vamos a aprovechar el ultimo dia a tope. Nos dirigimos a nuestro último alojamiento en este maravilloso país: - HOTEL RJUKANDI: alojamiento y desayuno 162 €. Nos gusto un monton, no solo porque estaba lleno de personal español trabajando, sino porque las instalaciones son muy nuevas y cómodas. El desayuno de los mejores que hemos tenido. Un hotel a tener en cuenta en esta zona ya que además está muy bien ubicado. Etapas 16 a 18, total 18
Parece que nos vamos a despedir de Islandia lloviendo
![]() Organizamos todo en las bolsas para nuestro viaje de vuelta, nos ha sobrado bastante comida de Madrid, para la próxima hemos aprendido que no merece la pena traer ciertos productos que se pueden comprar aquí prácticamente al mismo precio. Hacemos nuestro último desayuno en tierras islandesas y en vista de que el día está muy desapacible decidimos dejar la península de Snaefellsnes y probar suerte con el tiempo en Reykiavik. Hay unos 140 kms por buena carretera, las carreteras de tierra ya han quedado atrás, la verdad es que al final te acostumbras a ellas y tienen su encanto... ![]() Hacemos nuestro último intento de darnos un baño en aguas termales pues damos por casualidad con el hot pot de LANDBROTALAUG, pero no nos atrevemos a arriesgar por el cartel que hay en el parking, una pena porque debe de ser una pasada, otra cosa pendiente para el próximo viaje. ![]() En menos de dos horas estamos en la capital de Islandia por segunda vez en nuestro viaje. Y para alegría nuestra el día por allí está despejado y con un tiempo bastante agradable, por lo menos no llueve. Como dato curioso, el túnel que atraviesa el fiordo Hvalfjordur, 6 kms de carretera sumergida en el agua. Ya en Reykjavik vamos directamente a ver la escultura EL VIAJERO DEL SOL, está situada a orilla del océano Atlántico e inspirada en los barcos vikingos de los originales pobladores de la isla. ![]() Estacionamos el coche próximo al LAGO TJORNIN, el Ayuntamiento está muy próximo, pegado a su orilla norte y entramos a ver el enorme mapa 3D de Islandia, es impresionante, sobre todo verlo una vez que has recorrido la isla, muy recomendable. ![]() ![]() Como todo está muy cerca en Reykiavik, en nada estamos en la PLAZA AUSTURVOLLUR. Es la plaza principal de la ciudad, aquí está el Parlamento y también es donde cada diciembre, se ilumina el gran árbol que da el pistoletazo de salida a la Navidad. La plaza es pequeña con forma más o menos cuadrada con unos jardines con caminos que confluyen en una estatua en el centro. Es la estatua de Jón Sigur∂sson, líder del Movimiento Independentista Islandés en el siglo XIX. Esta plaza acoge todo tipo de eventos: es un lugar de encuentro donde los lugareños toman el sol, hacen sus picnics o toman sus cervezas en las terracitas de los restaurantes, que por cierto estaban a reventar. También está aquí la Catedral Luterana, que pasa desapercibida. ![]() Lo siguiente en ver es el edificio HARPAN, un famoso centro de conciertos y conferencias que se ha convertido en un icono de la ciudad y está considerado uno de los diez edificios mejor diseñados del mundo. Destaca la fachada de escamas de cristal con luces LED que cambia de colores (a veces transparente) y formas según el evento que se celebre. Está ubicado junto al antiguo puerto, frente al mar y es muy recomendable subir a la última planta. ![]() Nos damos un paseo por la zona del puerto viejo y POR FIN!, entramos a comer el famoso fish & chips, que he de decir que esta buenisimo, nada que ver con el pescado que te ponen inglaterra. ![]() Nos queda poco tiempo y pocas cosas que ver, nos damos un paseo por la calle más comercial LAUGAVEGUR, el lado más alternativo de Islandia. Como nota curiosa, en el número 116 de esta calle se encuentra el llamado Museo del Falo. Un curioso museo que recoge muestras fálicas de un montón de especies de mamíferos. Nosotros entramos solo a la zona de tienda, bueno, curioso y poco más...bueno si, carisimo todo!. La calle Skolavordustigur también merece la pena un paseo si quieres buscar algo de recuerdo, que la verdad es que en todas las tiendas tienen lo mismo, son 3 tiendas repetidas a lo largo de toda la calle. ![]() Y no podemos irnos sin ver el famoso puesto de perritos calientes del que todo el mundo habla... ![]() En agosto de 2004, el puesto Bæjarins Beztu fue visitado por el ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton mientras estaba de visita en Islandia para asistir a una conferencia de UNICEF. Desde entonces, el chiringuito se hizo famoso a nivel mundial y comenzó a aparecer en todas las guías turísticas de Islandia. Y Bill Clinton no es el único famoso que ha probado estos deliciosos perritos, también el actor Charlie Sheen y James Hetfieldel, el cantante de Metallica han pasado por el Islendingar borda ss pylsur, el nombre largo del Bæjarins Beztu. En agosto de 2006, el periódico británico The Guardian seleccionó el puesto como el mejor puesto de perritos calientes de toda Europa. La tarde va llegando a su fin y con ello nuestros 17 días sin noches por este increíble país. Tenemos que devolver el vehículo, no sin antes darle un agua en la gasolinera (hay en todas mangueras para lavarlos gratuitamente). Al final después de todos nuestros miedos, no se ha portado mal el coche. Le hemos hecho unos 4000 kms, bastantes por carreteras de grava, algunas en mal estado y dos días de carreteras F, eso sí, rios hemos huido de vadear ningún río...por si acaso. Devolvemos el vehículo sin que nos pongan ninguna pega y al aeropuerto a llorar ![]() Volveremos!. ![]() Etapas 16 a 18, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |