![]() ![]() Navidad en Omán 2022 ✏️ Blogs de Oman
Un país que nos ha encantado, con una cultura muy diferente a la nuestra, con mucha naturaleza, playas, desierto, animales y perfectamente visitable por libre con coche de alquiler. Con gente muy amable, sin nada de aglomeraciones y mucha facilidad para el turista. Perfectamente visitable con niños y en el que ellos disfrutaran igualmente que los adultos. Hemos estado 9 días y podríamos haber estado alguno mas. Omán ha quedado como uno de los tops de los viajes que hemos realizado.Autor: Trescador Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (7 Votos) Índice del Diario: Navidad en Omán 2022
01: Introducción
02: Preparativos del viaje, documentación y alquiler de coche
03: Día de Aeropuertos y Llegada a Dubai
04: Visita zona Burj Khalifa por la mañana y tarde en la piscina del hotel
05: Visita Dubai Marina por la noche
06: Traslado y Llegada a Omán
07: Mutrah Souq
08: Visita a la Gran Mezquita del Sultán Qaboos
09: Playa Qantab y alrededores
10: Bandar Al Khairan
11: Última tarde en el barrio de Murtah
12: Bimmah Sinkhole
13: Wadi Shab
14: Noche en Sur
15: Sur zona Al Aijah
16: Sur ciudad Marinera
17: Hotel Ras Al Jinz Turtle Reserve
18: Tour de de la noche suspendido
19: ¡Por fin, tortugas a la vista!
20: Precioso Amanecer en Ras Al Jinz
21: Wadi Bani Khalid
22: Safari Desert Camp
23: Nochebuena en el desierto
24: Amanecer en el desierto de Wahiba Sands
25: dia de Navidad, nos vamos a Nizwa
26: Fuerte de Nizwa
27: Camino a Jebel Shams
28: Jebel Shams
29: Misfah Al Abriyeen
30: Fuerte Bahla
31: Regreso a Muscat y reservar excursión Islas Dimaniyat
32: Dimaniyat Islands
33: Mezquita Mohammed Al Ameen y regreso a Emiratos Árabes
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 33
Un lugar muy fotogénico, al que se llega a través de una carretera muy bonita también. Un lugar rodeado de las típicas montañas pedregosas, por las que el coche se abre paso.
![]() Por el camino, encontramos bastantes animales junto a la carretera, tanto cabras como burritos. ![]() El gps, como meta, nos llevó hasta una escuela, que justo en ese momento estaban saliendo los niños/as, subiendo a varios autobuses para irse a casa. Intentamos que nos indicaran donde estaba el view point, de la típica foto que se ve, pero ni la maestra ni los niños sabían inglés, nos despedimos de ellos, pensando que hacer, en el Maps.me no salía nada. A lo lejos, vimos algunos coches arriba de una colina, estaban por detrás de la escuela, seguimos la carretera, por suerte era el sitio que buscábamos. ![]() Allí arriba, había unos 5 coches, en uno de ellos, habían sacado sillas y estaban comiendo con esas preciosas vistas. En otro coche, una familia cargaba trastos y comida, para bajar hasta abajo, para pasar el día en la playa, me dieron envidia, nosotros no íbamos preparados, tan solo llevábamos agua y algunas galletas. Si lo hubiera sabido, después de la visita a la mezquita, pasar el día en alguna de estas playas vírgenes, hubiera sido la mejor opción, para acabar la jornada. Abajo, está la opción de pillar una barca (no se cual sería el precio) para que te transporte a otra playa, que está mas lejos y se veía con una arena blanca muy bonita. ![]() Eso si, pensad que no hay ningún árbol por la zona, por lo tanto, supongo que encontrar un lugar con sombra debe ser difícil, si vuestra intención es pasar el día allí, según la época del año que vayáis, si no os encanta tomar el sol, el día se puede hacer muy largo. Nosotros, durante nuestras fechas de viaje, en el solecito se estaba muy bien y no sudabas nada, se aguantaba perfectamente el calor, tan solo nos pusimos crema solar, el día que visitamos las islas Dimaniyat. Me hubiera gustado, pasar mas tiempo en esta zona, pero la playa mas accesible a donde estábamos, no tenía mucha arena, así que decidimos volver a la playa de Qantab. ![]() ![]() Por el camino de regreso, recordamos que en una rotonda, habíamos visto como una urbanización, así que sobre la marcha, decidimos entrar, por si podíamos acceder a alguna playa, para no tener que volver a Qantab, ya que no nos había gustado mucho. ![]() La verdad, que era una urbanización de lujo, en la entrada la barrera estaba levantada y para adentro que fuimos. Había chalecitos preciosos, si no fuera por que había las montañas rocosas, aquello no parecía Omán. Todo super cuidado, hasta que llegamos en un punto que ya no se podía continuar, a lo lejos se veía que la playa, seguro era muy bonita, pero el acceso a ella, se tenía que hacer a través de un hotel que parecía super lujoso. ![]() Hasta aquí llegamos, dimos media vuelta, nos vamos para Qantab otra vez. A la salida de la urbanización, la barrera estaba bajada ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 33
Sobre las 15:00, decidimos irnos de la playa de Qantab.
No habíamos comido mas que alguna galleta, teníamos hambre. Vi por el mapa del gps, que había un camino distinto por el que habíamos llegado, que parecía bordeaba el mar y llegaba hasta Muscat, decidimos coger este trayecto, así tal vez veríamos algo diferente. Para nuestra sorpresa, después de pasar por un pueblecito, llegamos hasta delante del Museo Nacional, al que había visto por fotos en internet, pero que no tenia ninguna intención de visitar, pero ya que estábamos por allí, aparcamos en un parking cercano, para al menos hacer una foto al edificio, que por fuera, es muy bonito. ![]() Otra sorpresa, es que bien delante del museo, también está el Palacio Al Alam, que es la residencia oficial del Sultán Haitham, que es el primo del Sultán Qaboos, el nuevo Sultán ya aparece en los billetes nuevos y su cara también se suele ver, junto a la foto del antiguo Sultán, que al gobernar casi 50 años, dejó un muy buen recuerdo en la población. ![]() Tampoco teníamos intención de visitarlo, pero al pasar por allí delante sin querer, aprovechamos para visitar la zona por fuera, unas visita de unos 15 o 20 minutos. ![]() Las niñas empezaban a protestar, tenían hambre. Por suerte, desde allí a nuestro hotel, eran unos 10 minutos en coche. Justo al lado del hotel había un KFC, para allí que nos fuimos, necesitábamos llevarnos algo al estómago. Después de la comida, nos fuimos a cambiar la ropa playera en el hotel, pero no las dejé casi descansar, quería subir al Fuerte de Murtah, antes de que se pusiera el sol, para poder hacer fotos, tanto de día como de noche. ![]() Llegamos bastante justo y las fotos de día, ya prácticamente no había luz, así que no me quedaron muy bien. También me había parecido ver por internet, fotos de la mezquita Al Lawati iluminada, destacando mucho su minarete y cúpula color azul, no sé si son fotos retocadas o que antes estaba mas iluminado, la cosa, es que la mezquita con la luz que había en ese momento, no destacaba nada. ![]() ![]() ![]() ![]() Otra vueltecita por el Souk, que mañana nos desplazaríamos hacía Sur, la ciudad donde dicen era originario Simbad El Marino. Etapas 10 a 12, total 33
Este día nos marchábamos de la capital Muscat, para irnos hasta Sur.
Por el camino, ya que vienen de paso, aprovecharíamos para visitar 2 sitios indispensables en un viaje a Omán, que están muy cerca el uno del otro. El Bimmah Sinkhole, a 1:30 horas mas o menos del Naseem Hotel y el Wadi Shab, a unos 20 minutos en coche desde el Bimmah Sinkhole ![]() Este día, si ahora pudiera volver hacerlo, hubiera salido antes del hotel. Como en Google Maps, ponía que el sito está a una hora y media, pensé que no hacía falta madrugar mucho. Al final, cuando estás ahí, haciéndote fotos y tal, parece que no, pero el tiempo pasa volando, luego nos pasó un poco de factura en la visita del Wadi Shab, donde nos faltó un poco de tiempo. ![]() Después de desayunar, sobre las 9:15 o 9:30 nos despedíamos del Naseem Hotel y el barrio de Murtrah. (ahora hubiera salido al menos a las 8:00h, para aprovechar mejor el día) Antes de embarcarnos en el coche, oímos como algunos niños/as cantaban, eran los niños/as de la escuela que hay junto al hotel. Al llamarnos la atención, intentamos mirar por una de sus ventanas, para observar si podíamos ver algo, a lo que un señor que estaba en la calle, vestido con dishdasha y el kummah (gorro típico omaní) , nos indicó que podíamos pasar sin ningún problema, en inglés nos empezó a explicar que era el último día de escuela, las escuelas también tenían vacaciones como en occidente y que ese día realizaban actividades diferentes etc... pasamos para adentro, nos enseñaron 2 o 3 aulas, en una de ellas, tenían expuestos dibujos que habían hecho los alumnos/as en tamaño cuadro de pintura, algunos eran muy bonitos. También algunos niños iban vestidos de Boys Scouts como las películas americanas, con el traje beige, pantalón corto y pañuelo en el cuello, el señor nos iba explicando cosas, pero nuestro inglés es justito, no me enteré de la mitad. Todo el mundo sonreía y si hubiéramos querido, nos quedamos una hora o mas allí, como dijo la chica Argentina, que nos atendió en la Gran Mezquita, los Omanís son muy hospitalarios y les gusta enseñar sus costumbres a los extranjeros. Nos despedimos agradecidos, pasamos unos 10 o 15 minutos muy agradables, con aquellos niños y maestros. ![]() El camino hasta el Bimmah Sinkhole, casi todo transcurre por la autopista, como en todo Omán, una autopista en perfecto estado y poco transitada, eso si, con radares cada 2 o 3 kilómetros. La entrada es gratuita ![]() ![]() ![]() También en una mochila, llevábamos las toallas, junto a los escarpines, en el Bimmah Sinkhole, los escarpines no los utilizamos, pero en el Wadi Shab si nos los pusimos. ![]() El sitio es bonito, es un cenote, como los que hay en Riviera Maya, solo le falta la exuberante vegetación que suele haber junto a los cenote mexicanos. Otra diferencia, es que el agua no es dulce, aquí era el agua es salada, también contiene pececitos, que si te estás quieto, vienen a comerte la piel muerta o seca que tengas, una sensación a la que nunca me acostumbro ![]() ![]() El mar, mas o menos está a unos 500 metros, se ve que con el paso del tiempo, ha filtrado, entrando por debajo de la tierra, creando este sitio tan chulo. Aquí fue, uno de los pocos sitios que encontramos turistas hispano-hablantes. Coincidimos con 3 chicas, que pensaba eran Mexicanas, ellas respondieron que todo el mundo les decía lo mismo, pero no eran Mexicanas, eran Ecuatorianas. Al llegar, había como unas 15 personas, pero poco a poco se fueron marchando y quedamos las ecuatorianas, nosotros y 2 chicos locales. Con lo que ellas aprovecharon, para pedirme que les hiciera fotos con sus teléfonos, para que salieran las 3 juntas, delegué el trabajo en mi hija mayor, que eso de hacer fotos con el teléfono se le da de fábula ![]() ![]() ![]() Después de la maratón de fotos, nos despedimos y como he dicho antes, nos costó encontrar algún español o hispano-hablante, durante el resto del viaje, una gente que coincidimos en el fuerte de Nizwa, mas otra familia que encontramos en el puerto de Al Mouj, a punto de subir a una barca para visitar las islas Dimaniyat, fueron los únicos turistas españoles que nos encontramos. Otra cosa que nos llamo la atención, fue que al ir a por el coche, en el parking, nos encontramos un camión militar convertido en caravana/vivienda con matrícula de Alemania. ![]() Hice la foto, para luego en el hotel, cuando tuviera wifi, hacer el chafardero, mas o menos ya me imaginaba quienes eran, tan solo había que confirmarlo. Al marcharnos del Bimmah Sinkhole, ellos llegaban, nunca hablé con ellos, pero si me había fijado en esta familia, ya que el padre, es bastante alto y coincidimos el día que pasamos la frontera. Me fijé en ellos, por que estaban enseñando a un oficial de la frontera, todo el papeleo que traían y parecía que el oficial estaba regañándole, en ese momento, me puse en otra cola, para que no nos tocara aquel policía ![]() ![]() Al llegar al hotel, efectivamente eran la familia que habíamos encontrado en la frontera, parece ser, que compraron este camión militar ruso, lo han restaurado y convertido en una vivienda rodante, viajaran en él durante 1 año y en esos momentos estaban en Omán. Lo pongo por aquí, por si alguien lo quiere ver, por Instagram, parece que cuelgan bastante cosa, a nosotros nos dieron envidia sana, siempre decimos con mi mujer, que cuando nos jubilemos, si tenemos el suficiente dinero, armaremos una camper van y nos marcharemos de viaje al menos 1 año, a la aventura, donde el camino nos lleve. Etapas 10 a 12, total 33
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados
![]() |