Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Costa Patagónica Argentina

Costa Patagónica Argentina ✏️ Blogs de Argentina Argentina

La Ruta del Mar Patagónico te lleva a descubrir uno de los grandes paraísos naturales de la Argentina. Es uno de los mejores destinos del mundo para ver ballenas y fauna marina. Cada mes propone un motivo diferente para recorrer esta ruta que sorprende con paisajes espectaculares, animales, playas solitarias, gastronomía típica, deportes náuticos y el encanto de pueblos y ciudades costeras.
Autor: Cavelunisima  Fecha creación:  Puntos: 0 (0 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

PUERTO DESEADO - SANTA CRUZ

PUERTO DESEADO - SANTA CRUZ


De corsarios y navegantes, de huelgas obreras y estancias patagónicas, de colonias de pingüinos y navegaciones por la ría… de eso se trata Puerto Deseado. Una pequeña ciudad construida sobre un macizo rocoso, un pequeño oasis en la estepa patagónica y deja maravillado a quien la visite.
Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 15/03/2024 23:00 Puntos: 0 (0 Votos)
Fundado en 1884, Puerto Deseado, tiene una rica herencia histórica en sus lindas calles empedradas y en su arquitectura colonial. En sus inicios, la ciudad fue un importante puerto pesquero y comercial y actualmente sigue siendo un centro importante para la industria marítima en la región.



Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - PUERTO DESEADO - SANTA CRUZ (1)


Es un lugar especial con un impresionante entorno natural. Rodeada de acantilados imponentes y aguas cristalinas, la ciudad ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza.

La Reserva Natural Ría Deseado, ubicada en las cercanías, es el hogar de diversas especies de aves marinas y mamíferos marinos, incluyendo pingüinos, lobos marinos y delfines. Ría Deseada es un río que abandonó su cauce, que estaba ocupado por el mar. Es el único de Sudamérica. Es una Reserva Natural Intangible. Además de su excepcional geografía, posee una fauna única y rara.



Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - PUERTO DESEADO - SANTA CRUZ (2)



En la hostería donde me alojé había un grupo de chicos de Las Grutas que estaban vacacionando en este lugar y me invitaron a hacer una recorrida por los atractivos turísticos que ofrece este lugar.

Salimos temprano en una navegación que nos hicieron precio por ser un grupo y todos argentinos.

Fuimos a la Isla Pingüinos donde nos esperaba el protagonista principal de Puerto Deseado, el pingüino Penacho Amarillo.
En el viaje la biodiversidad provocaban admiración y asombro. Cormoranes grises, imperiales, roqueros, lobos marinos, ostreros, gaviotines, petreles y toninas overas, nos acompañaron. Un pequeño y simpático ave de apenas 40 centímetros de altura que llama la atención por sus características plumas amarillas a los lados de las cabezas, los ojos rojos y un pico de color anaranjado intenso.
Cada octubre una colonia de 3000 ejemplares llega a este Parque y se puede visitar desde el continente y permitir la vivencia de estar a pocos metros.




Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - PUERTO DESEADO - SANTA CRUZ (3)


El macho llega primero en octubre para preparar el nido que hace con piedras y ramas, luego llega la hembra y pone dos huevos (de los cuales generalmente sobrevive uno). Durante 40 días los van a estar incubando turnándose, mientras uno permanece en el nido dándoles calor y protegiéndolos de otras aves que puedan atacarlos, el otro va a estar en el mar tres o cuatro días buscando comida. Cuando los pichones nacen también se toman turnos para cuidarlos y alimentarlos y ya en enero están lo suficientemente grandes como para cuidarse solos. En ese momento la demanda de alimentos es mayor, por lo tanto los dos padres suelen salir a buscar alimentos y los dejan en guarderías que son muchos pichoncitos en una cueva al cuidado de dos o tres adultos. El pichón a los 3 meses ya cambió sus plumas (luego de un proceso de impermeabilización) y se mete en el agua, separándose de su familia, y a los 4 años puede reproducirse. A fines de marzo se vuelven a ir para regresar el próximo octubre a la misma colonia donde nacieron y al mismo nido para reproducirse”, cuenta Chantal Torlaschi, bióloga marina y guía turística.




Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - PUERTO DESEADO - SANTA CRUZ (4)


La isla de los Pájaros es otro lugar elegido por los pingüinos de Magallanes. Al llegar encontramos a muchos de ellos en sus cuevas, entre medio de la vegetación seca y baja, donde se ubican para proteger a sus huevos de las amenazantes gaviotas. Es posible ver a los pichones con su pelaje gris que da cuenta de su corta edad y a los adultos andar de acá para allá con sus pasos torpes y ligeros. Nos acercamos despacio, sigilosos para no molestarlos, y ellos se dejan sacar fotos. Cruzamos miradas y hasta parece que nos sonrieran dándonos permiso para compartir su casa mientras se sumergen en el agua o se echan al sol. “Somos los que tenemos que respetar el lugar para que se conserve de la mejor manera. A veces los pingüinos ocupan el sendero y debemos desviarnos porque uno está en su territorio, hay que tratar de interferir lo menos posible.” Es el comentario de la guía.





Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - PUERTO DESEADO - SANTA CRUZ (5)


La comida de Puerto Deseado es otro punto destacado para los visitantes.
Los restaurantes locales ofrecen deliciosos platos de mariscos y pescados frescos, capturados diariamente por los pescadores locales. Los mariscos frescos son el ingrediente estrella en la mayoría de los platillos, proporcionando una experiencia culinaria única para los turistas que desean degustar los sabores auténticos del mar.

Un paseo por la ciudad me llevó hasta el viejo vagón histórico que es un coche rescatado de un remate. Es hoy una oficina de turismo. La Estación del Ferrocarril y el Museo Regional también me vieron pasar.

Los museos del Policlínico y del Pueblo guardan las costumbres de una población que supo crecer al ritmo del puerto, con sus casas típicas de chapa acanalada o de piedras volcánicas que aún se pueden ver habitadas. La Sociedad Rural, fundada en 1913, fue la primera de la provincia de Santa Cruz y la segunda de la Patagonia y, además, está ubicada en medio de un paisaje de rocas volcánicas que le dan un contorno inigualable dentro del recorrido que se llama Camino del Cinco. Y, por si les faltara algo, la parroquia nuestra señora de la Guardia cuenta con un faro que es uno de los más importantes y reconocidos a nivel mundial que aún hoy sirve de guía para los navegantes. Siguiendo con la mística religiosa, un lugar imperdible para visitar es el Santuario Gruta de Lourdes. Con el cañadón de las Bandurrias como escenario natural, a medida que vamos ingresando nos sorprende cada vez más. Con paredones de piedras de hasta 20 metros de altura, “se inauguró en 1947 y, luego de varios años abandonado, un matrimonio de Deseado se hizo cargo de su cuidado” cuenta Jésica Gómez, Directora de Turismo de Puerto Deseado.



Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - PUERTO DESEADO - SANTA CRUZ (6)



Este es un viaje con pocos días en cada lugar, es un recorrido largo, y mis tiempos se están acortando así que mañana veré cuál será mi próximo destino. Quizás me tome un ómnibus .
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Puerto San Julián - Santa Cruz

Puerto San Julián - Santa Cruz


San Julián ofrece atractivos suficientes para alentar a quienes viajan hacia los confines del país y quieren adentrarse en sus paisajes agrestes. Si recorrés la costa atlántica del sur argentino no te lo pierdas.
Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 25/03/2024 23:03 Puntos: 0 (0 Votos)
Temprano fui a la terminal de Puerto Deseado y compré un pasaje para ir a mi siguiente destino que es Puerto San Julián.
Después de un viaje sin sobresaltos y unas 5 horas de viaje llegamos a un pueblo costero, ubicado en la provincia de Santa Cruz, sobre la ruta 3, a 360 km de la capital provincial. Tiene aproximadamente 13.000 habitantes, y una vida muy tranquila, que se vio muy convulsionada en el año 1982 . A pesar de eso, luego de la guerra la tranquilidad volvió a este rincón patagónico.


Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - Puerto San Julián - Santa Cruz (1)


Si bien se trata de un pueblo costero, su ubicación no está directamente sobre las costas del Atlántico, sino que se encuentra sobre la Bahía de San Julián. Gracias a esto, la costa parece más un lago que el mar, aunque tiene marea alta y baja por lo que hay que estar atento.



Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - Puerto San Julián - Santa Cruz (2)


Sin embargo, la historia de la fundación del pueblo va mucho mas atrás que Malvinas.

A pesar de ser un pueblo tranquilo, tiene varios atractivos que ver. Sin embargo, su subsistencia no viene del área turistica sino de la minería.

La ciudad es pequeña pero me pareció prolija y ordenada. Las casas son bajas y muchas son de chapa pero con un buen diseño y gusto, otras con techos a dos aguas y un estilo de vivienda inglés.
Las anchas calles, casi siempre vacías, y sus construcciones, que demuestran las distintas corrientes migratorias con su clásico estilo arquitectónico, tienen un encanto difícil de transmitir.

Acorde a su tamaño, Puerto San Julián no tiene demasiados alojamientos ni restaurantes.



Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - Puerto San Julián - Santa Cruz (3)


En el circuito costero conviven colonias de lobos y elefantes marinos, pingüinos y representantes de la avifauna marina. El ecosistema imperante en la península de San Julián se encuentra bajo el amparo una reserva natural y, como zona protegida, es lugar propicio para la observación científica.





Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - Puerto San Julián - Santa Cruz (4)


Magallanes no viajaba en Carabelas, como hizo Colón, sino en unas naves más pequeñas y estructuralmente distintas. Estas embarcaciones eran conocidas como Nao. Sobre la costa de la bahía, visible desde lejos, sobre la Avenida San Martín y el cruce con la costanera, una Nao a tamaño real se construyo para abarcar un museo temático



Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - Puerto San Julián - Santa Cruz (5)


El primer Mirage que partió desde el aeropuerto Capitán José Daniel Vazquez (aeropuerto de San Julián, sobre la ruta 3) hacia Malvinas el 1 de mayo de 1982, en el bautismo de la Fuerza Aérea Argentina, hoy se encuentra en exhibición. Sobre la costanera, a una corta distancia de la Nao, se puede observar sobre un pedestal el avión, en posición de ascenso, con la nariz mirando hacia Malvinas.

Allá por el año 1986, la provincia sumo a las áreas protegidas esta zona, al norte de la localidad. Con una superficie aproximada de 10.400 hectáreas, la zona es hoy una importante reserva de aves, guanacos y choiques.

Antiguamente se encontraban emprendimientos ganaderos dentro de la zona, los cuales fueron desplazados. Gracias a eso se logro aumentar la población de fauna autóctona de esta inhóspita región patagónica.


Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - Puerto San Julián - Santa Cruz (6)

Costa Patagónica Argentina - Blogs de Argentina - Puerto San Julián - Santa Cruz (7)

Es una zona muy fría. Los caminos en invierno son difíciles por nieve o hielo.
No es como vivir en una ciudad, este es un pueblo sureño salvaje pero se nota el espíritu de sus habitantes que se ayudan en lo que pueden.

No es para todos, pero sin duda es un lugar fascinante.
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ


Rio Gallegos es la última gran ciudad del territorio continental argentino, previo en la partida hacia el fin del mundo. Aparece encantadora y desafiante a las costas del río de su mismo nombre y con numerosos atractivos.
Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 03/04/2024 21:09 Puntos: 0 (0 Votos)
RIO GALLEGOS – SANTA CRUZ

Puerto San Julián un lugar hermoso de la Patagonia austral con gente amigable y muy simpática.Un matrimonio que compartí un almuerzo en el lugar que me alojé viajaba a Ushuaia y se ofrecieron a dejarme en Río Gallegos que es mi punto final de este viaje, así que me estoy despidiendo de este recorrido de la costa patagónica que fue sin duda un viaje inolvidable.

Rio Gallegos es la ciudad capital de Santa Cruz. Es la puerta de acceso para llegar Cabo Vírgenes, el punto más austral del área continental y punto de inicio de la Ruta 40, paso obligado para quienes viajan a Islas Malvinas Antártida Argentina en vía área, y para quienes viajan hacia o desde Ushuaia vía terrestre, al igual que Punta Arenas (chile).

Su paisaje es austero como en la Patagonia sur, tiene una importante oferta hotelera y gastronómica, así como diversos lugares para visitar tanto en la ciudad como en el área rural. Es una localidad para los amantes de la pesca, la fotografía, el avistaje de ave y fauna entre otras cosas. También es una ciudad de paso para quienes viajan desde ruta 3 hacia Chaltén y Calafate.
Los visitantes pueden visitar museos y diversos espacios naturales.


[img=x]/[/img]


La ciudad está emplazada en la desembocadura del río con el mismo nombre, es la capital de la provincia de Santa Cruz. Su historia, su gran movimiento cultural y sus atractivos naturales la convierten en un gran centro turístico.



[img=x]/[/img]


Los vientos son constantes, como puede esperarse en la Patagonia y su clima es árido y templado.
Es la segunda ciudad más importante de la Patagonia costera y la más grande de la provincia. A 13 km de la costa se encuentra el último puerto continental de aguas profundas.
Esta ciudad se caracteriza por recibir vuelos semanales repletos de turistas ávidos por vivir unas vacaciones soñadas. Si deseas volar desde Buenos Aires a Río Gallegos hay un total 2500 km que separan ambos puntos.



[img=x]/[/img]


Ya en la ciudad más austral se recomienda para aprovechar al máximo la estadía es alquilar un auto, así ganarás independencia y ahorrarás.
Pero no es mi caso, porque tengo el dinero justo para tomarme un ómnibus y volver a Neuquén transitando la árida meseta patagónica en la famosa Ruta 40.



[img=x]/[/img]


Mi próximo viaje será cruzar el famoso Estrecho de Magallanes y recorrer la isla de Tierra del Fuego.

Hasta pronto. Muchas gracias por compartir este recorrido por la Costa Patagónica de Argentina.
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 8
Anterior 0 0 Media 190
Total 0 0 Media 5122

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Bariloche Primavera 2025 Cuarto viajecito del añoBariloche Primavera 2025 Cuarto viajecito del año Viajar a la montaña ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
Argentina, naturaleza indómita. Argentina, naturaleza indómita. Narración de un sueño cumplido, de una tierra llena de contrastes y una gente maravillosa. ⭐ Puntos 4.75 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 13
ARGENTINA Noviembre 2011ARGENTINA Noviembre 2011 Viaje de 21 días por Argentina en Noviembre de 2011, visitando Puerto Madryn, Calafate, Santa Fé, Salta, Iguazú y Buenos Aires. ⭐ Puntos 4.92 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12
Argentina en verano australArgentina en verano austral Impresiones personales de mi viaje a Argentina durante un mes en el verano austral de 2017 - 2018 ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
ArgentinaArgentina Buenos Aires, Iguazu y Patagonia ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor? (Argentina/Chile)
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1721
720832 Lecturas
AutorMensaje
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Mie Ago 13, 2025 03:33 pm    Título: Re: Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor

Yo había pensado hacer de Puerto Montt/Puerto Varas a Bariloche por el cruce andino. De Bariloche volar a El Calafate, hacer después El Chaltén en bus. Después ir a Puerto Natales para hacer la zona del Paine. Ir a Punta Arenas y de ahí ir a Ushuaia en bus o en barco, esta parte tengo que afinarla aún. De Ushuaia volver. Si el vuelo fuer Ida a Chile y vuelta desde Argentina haría este orden, no se si lo habeis hecho y si va bien. Si fuese ida/vuelta Santiago Chile me lo tendria que replantear, el orden digo, porque quiero hacer senderos autoguiados en el Chaltén y Paine y no se cuando están...  Leer más ...
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9243

Fecha: Mie Ago 13, 2025 08:36 pm    Título: Re: Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor

Bien pensado.

Hay un bus de Punta Arenas a Ushuaia que estuve tanteando. Finalmente no me cuadró bien y lo hice de otra forma, volviendo a El Calafate desde Puerto Natales.

También leí comentarios de que era bastante palizón. Aunque tiene que tener ese recorrido unos paisajes propios del "Fin del Mundo".
Ele_na
Imagen: Ele_na
New Traveller
New Traveller
22-09-2024
Mensajes: 1

Fecha: Mie Ago 27, 2025 09:07 pm    Título: Re: Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor

Buenas noches a todos. Estoy planeando viajar a la Patagonia a finales de octubre/principios de noviembre 2026. El primer esbozo de "ruta" que tengo es el siguiente: - vuelo BCN a Buenos aires o Santiago de Chile (cual me recomendais? en realidad no quiero ver ciudades solo llegar cuanto antes a mi siguiente parada) -de Buenos aires o Santiago de Chile viajar a El Chalten Allí me gustaría hacer el trekking de la laguna de los Tres para ver el Fitz Roy, es tan difícil como dicen? estoy acostumbrada a grandes caminatas ( de unos 25 km y hasta 1500 de desnivel) pero no me gustan...  Leer más ...
Kangoo
Imagen: Kangoo
Super Expert
Super Expert
17-02-2009
Mensajes: 636

Fecha: Vie Ago 29, 2025 07:47 pm    Título: Re: Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor

Hola Ele_na,

Según lo que mencionas que quieres hacer, me parece que tu mejor opción es que llegues a Bs As de allí aero a El Calafate (Perito Moreno-Chalten). Desde aquí yo alquilaría un vehículo a Torres del Paine y regreso a El Calafate.
Partiendo desde acá a Usuhaia, con regreso de esta a BsAs.

Me parece que de esta manera optimizas mas el tiempo.
Si fueras a Santiago tendrías que tomar un vuelo a Pta. Arenas y de allí en bus a T. Del Paine, luego pasar a Argentina, El Calafate-Chalten-Usuhaia y desde acá volver en bus a Pta. Arenas para regresar a Santiago.

Saludos
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9243

Fecha: Dom Ago 31, 2025 06:19 pm    Título: Re: Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor

Ele_na Escribió:
Buenas noches a todos.


Allí me gustaría hacer el trekking de la laguna de los Tres para ver el Fitz Roy, es tan difícil como dicen? estoy acostumbrada a grandes caminatas ( de unos 25 km y hasta 1500 de desnivel) pero no me gustan mucho los pasos muy expuestos o excesivamente técnicos

Mas información en: Trekking Fitz Roy (El Chaltén - Patagonia Argentina)



Se pueden llevar las excursiones contratadas o mejor contratarlo una vez allí?
Es necesario guía o se puede hacer por libre?

Puedes tenerlas vistas y contratarlas allí, (por el tema del clima) o bien llevarlas ya contratadas. Cada uno lo que prefiera.

La ruta indicada se puede hacer por libre. Mira lo que otros viajeros cuentan y evalúa si puedes hacerla.
Yo la hice por libre.



Gracias!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Argentina
Glariar Perito Moreno
Jose1980
Argentina
El cielo en el agua
Mahec007
Argentina
Bariloche Argentina
Ale1049
Argentina
Argentina
Ezequiel89
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube