![]() ![]() Colombia (Eje Cafetero, Cartagena de Indias, Medellín y Bogotá) ✏️ Blogs de Colombia
A lo largo de este blog, contaré cómo fue el viaje por este país, donde visitamos esos destinos.Autor: Jaurmi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: Colombia (Eje Cafetero, Cartagena de Indias, Medellín y Bogotá)
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 12
El día de hoy comienza por fin sin madrugar.
Aún así, sobre las 8 nos despertamos y bajamos a desayunar en primer lugar y después, terminamos de hacer el equipaje, ya que esta noche hacemos cambio, y volamos a Medellín. Una vez terminamos todo, nos dirigimos sobre las 10h al muelle de los Pegasos, pero está vez no cogeremos una embarcación a las playas, sino que tomaremos un free tour con nexperience. Hace mucho calor hoy, que unido a la humedad, nos ocasiona que en las primeras paradas del free tour estemos incomodísimos y sofocados, buscando en todo momento la sombra y bebiendo mucha agua. Esos lugares sofocantes al sol fueron la Plaza de los Coches, la Torre del Reloj y la Plaza de San Pedro Claver. Sin embargo, las paradas en la Plaza de la Aduana y el Baluarte se estaba bien. Más adelante continuamos hacia el parque Simón Bolívar y la Catedral. De esta forma terminamos toda la visita a la ciudad amurallada. ![]() A continuación, cruzamos el parque del centenario donde pudimos ver un perezoso, así como multitud de monos que iban pasando de una copa a otra de los árboles. Aquí hicimos la introducción al barrio de Getsemaní, el cual nos gustó mucho, sobre todo las callejuelas que había a lo largo de la calle principal, como eran el callejón angosto y el callejón ancho. Así como la calle de San Juan donde había una gran cantidad de galerías de arte, las cuales fuimos visitándolas, ya que queríamos comprar algún cuadro. ![]() De esta forma se nos hicieron las 14h, momento perfecto para comer, y nuestra primera opción era una cevichería pero no nos llamó mucho la atención al final, por lo que nos decidimos por la opción B, que se llamaba Coroncoro. Al entras nos pareció un sitio de gente local, donde apenas había turistas, y con raciones abundantes de comida. Pedimos para comer una bandeja montañera y un arroz de mariscos. ![]() Con la tripa llena, volvimos a dar una vuelta por el barrio y sus múltiples tiendas de cuadros. Nos habían gustado 2 cuadros, así que volvimos a a comprarlos. También estuvimos callejeando sin rumbo fijo viendo los múltiples murales que hay por todo el barrio. ![]() Todavía nos quedaban unas horillas en Cartagena, así que volvimos a la ciudad amurallada, donde estuvimos dando una vuelta y también nos tomamos un helado para refrescarnos, sobre todo, porque lo tomamos dentro de la tienda y estando debajo del aire acondicionado. Después de este pequeño break, nos acercamos a la zona de las murallas que está más próxima al mar, la cual nos gustó, porque era mucho más tranquila y no había ni tanta gente ni tantos vendedores que agobiasen. ![]() Sobre las 18h ya nos acercamos al hotel, pero antes pasamos por un supermercado a hacer las últimas compras y también cogimos en la pizzería de enfrente 3 porciones para cenar en el aeropuerto. Una vez recogimos las maletas, llamamos el Uber y a las 19h llegábamos al aeropuerto. Pasamos el control (en el cual no estuvimos mas de 2-3 minutos, ya que en los vuelos nacionales no hay que separar los líquidos, dispositivos electrónicos y puedes pasar agua), pudimos descansar esperando en la puerta de embarque hasta las 20h, momento en que empezamos a embarcar. El vuelo fue muy tranquilo y sobre las 21:20 llegábamos a Medellín, ciudad mucho más caótica y que pudimos comprobar ya en el aeropuerto, porque el Uber no llegó hasta pasados 10-15 minutos que lo habíamos pedido. Por fin llegábamos a nuestro hotel sobre las 22:20, hicimos rápidamente el check-in y ya pudimos descansar, que el día siguiente tocaba otra vez madrugar para ir a visitar el Peñol y Guatapé. Gastos del día: Free tour Nexperience: 10 euros Comida en Coroncoro: 73000 (16,51) Cuadros: 500000 (113) Helados: 15300 (3,47) Cena en Piros Pizza: 19500 (4,41) Uber Cartagena a aeropuerto: 5,17 Uber de aeropuerto a Cavalta: 21:08 Etapas 7 a 9, total 12
Seguimos con otro madrugón, ya que a las 7:10 nos van a recoger en la puerta del hotel para hacer el tour al Peñol y Guatape.
Como el desayuno empieza a partir de las 7:30 y no nos va a dar tiempo, nos vamos sin tomar nada, pero no hay problema ya que en el paquete de la excursión nos incluye también el desayuno. Hasta cerca de las 8 no salimos de la ciudad, ya que nos recogieron de los primeros y tenemos que tenemos que pasar por el resto de hoteles a recoger a la gente que viene a la excursión. Vamos del tirón hasta Marinilla, donde paramos a desayunar. Después de esta breve parada y con el estómago lleno y el café tomado ya vamos del tirón hacia la zona del pantano y el peñol. Mientras vamos en el bus, la guía Gladys nos va contando información de la zona y el viaje se hace más ameno. Al llegar al pueblo del Peñol nuevo paramos a visitarlo brevemente, donde es característica la iglesia, que tiene forma de la piedra. Aprovechamos para cambiar algo de dinero, porque nos dice la guía que tenemos que pagar mas tarde la subida a la piedra del Peñol en efectivo, y nosotros no llevamos. ![]() De ahí ya nos dirigimos a Guatapé, donde tuvimos una hora para poder visitar el pueblo, el cual nos gustó bastante. Pudimos visitar la calle del Recuerdo, la plaza de los Zócalos y la plaza Bolívar. A parte aprovechamos para sacar dinero en un cajero de Davivienda, que no nos cobran comisión y también fuimos al baño en un bar y así aprovechamos a comprar agua. ![]() Ya de vuelta en el autobús, el siguiente destino era el principal atractivo del tour, la piedra del Peñol. Tuvimos que pagar la entrada para acceder a la piedra que costaba 25000 pesos por persona y a partir de entonces, la guía nos dejó una hora para visitar el monumento. La subida se hace cómoda, ya que aunque hay que subir 700 escalones aproximadamente, como hay tanta gente y puedes parar a hacer fotos, se hace muy calmado. Una vez arriba, pudimos comprobar que había unas supervistas de la zona, observando todo el pantano y viendo cómo se forman islas dentro de el, con casitas en cada una de ellas. La bajada se hizo más lenta, ya que las piernas van cansadas y también hay mucha gente, pero conseguimos llegar a la hora pactada abajo, sobre las 13:45. ![]() Directamente de ahí fuimos a comer, un sitio amenizado por un guitarrista que cantaba canciones de los distintos países que estábamos representados en el restaurante. Una vez con el estómago lleno, fuimos a la última parada del tour, que era en la réplica del viejo peñol, y un paseo por el pantano, donde pudimos ver la casa que tenía Pablo escobar, villa Manuela, y las casas de James Rodríguez, Daniela Ospina y demás. ![]() De esta forma terminamos todos los atractivos turísticos que incluía el tour, y todavía eran las 16:30. Lo que no contabamos era que el trayecto de vuelta fueran casi 2 horas, por lo que llegábamos a Medellín sobre las 18:15. Como para nosotros era temprano todavía para ir a descansar, le dijimos a la guía que nos dejara en el Poblado. Ahí estuvimos visitando la calle 10, que es la principal arteria de esta zona, y nos acercamos también al parque Lleras, un pequeño parque con calles aledañas que están dedicadas a bares, discotecas y zonas de marcha. Por último, nuestra última parada del día era el centro comercial de Santa Fe, que es considerado el mayor mall de Colombia. Lo malo, que estaba como a unos 20 minutos caminando, y como habia anochecido, daba un poco de respeto. Sin embargo, una vez llegamos a la milla de oro, el ambiente ya cambio un poco y se veía mucha más gente, sobre todo incluidos turistas. ![]() Una vez entramos al centro comercial, pudimos ver qué era gigante. Contaba con 4 plantas, y en la zona central había una gran plaza que tenía el techo retráctil para ser cerrado si llovía. A parte, había unas figuras de unos loros gigantes así como muchas flores que viéndolas desde la última planta daba forma como a un mural. Dimos una vuelta por las distintas plantas, y cogimos cosas para cenar en la habitación después. Nos dimos un buen homenaje, ya que cogimos un ceviche, una box de pollo teriyaki con fideos y una ración de sushi, además de unas cervezas y un poco de fruta. Sobre las 20:30 llegábamos al hotel, un poco cansados pero ya quedaba por delante solamente tiempo para descansar. ![]() Gastos del día: Tour a Guatapé y Peñol 198000 (45 euros) los 2 Agua en Guatapé: 1,36 Entrada al Peñol: 50000 (11,45) Ceviche caliche: 19900 (4,51) Long Hang: 14800 (3,42) Sarku Japan: 28900 (6,67) Jumbo supermercado: 16471 (3,80) Uber Santafe a Cavalta: 12070 (2,79) Etapas 7 a 9, total 12
Comenzamos el único día para poder visitar la ciudad de Medellín.
Casa vez que hemos ido viendo algo de la ciudad, nos gusta más. Y eso que al inicio éramos un poco reticentes ya que la relacionábamos con el cartel de Medellín, es decir, con la droga y con Pablo Escobar. Nos despertamos sobre las 7:00 para ir con calma a desayunar, pero antes hacemos la maleta, ya que por la noche, tocada volar a Bogotá. Sobre las 8:00-8:10 estamos ya en la puerta del hotel, para que nos recojan y hacer el tour por Medellín. Después recoger a todos los turistas que vamos a hacer el tour, llegamos sobre las 9:15 a la plaza Botero. Ahí la guía nos explica un poco el lugar y el barrio en el que nos encontramos, que es la Candelaria. Tenemos una media hora para poder ver la plaza, que es un museo al aire libre, ya que cuenta con unas 20-30 esculturas de Botero. ![]() Sobre las 10, ya estamos en marcha y seguimos el tour por el parque de los pies descalzos y el parque lineal del río Medellín. Es una zona distinta, mucho más moderna, pero que no es un gran atractivo. A continuación, la siguiente parada es en el pueblito Paisa, que es una réplica del pueblo del Peñol, que ya visitamos ayer, por lo que nos dirigimos directamente al mirador que hay justo encima, donde tenemos unas buenas vistas de la ciudad. Entre una cosa y otra, ya son las 12:30, así que vamos directamente al gran atractivo del tour, que es la comuna 13. ![]() Pero antes de visitarla, vamos a comer, en las delicias de Martha. ![]() Una vez terminamos, ya vamos a comenzar a conocer el barrio. Para ello, contamos con una guía propia del barrio, que nos va contando la historia de la comunidad, que gira en torno a la droga, las guerrillas, y las operaciones Orión. También visitamos puntos característicos, como las escaleras mecánicas, grafitis, galerías y distintos shows, como de trova y de hip-hop. ![]() Terminamos el tour, y nos vamos con sensación de que no hemos visto todo el barrio, nos faltaban más sitios que ver. Pero el tour de hoy sigue adelante, y vamos al metrocable, un telecabina que une distintas comunas, lo que nos permite ver cómo son otras zonas de Medellín, sobre todo, tras pasar una montaña, vemos un barrio aún más desfavorecidos, con casas aún peores. En el momento que terminamos la visita en teleférico, nos despedimos de la guía, ya que solo falta de ver el metro, y como tenemos unas horillas todavía en la ciudad, pensamos en volver a la comuna 13, para visitarla por nuestra cuenta, y explorarla un poco más. Después de un paseo de una media hora, con una parada en una tienda de mascotas, donde compramos un regalo para Roco, el perro del hermano de mi novia, llegamos de nuevo a la Comuna 13, pero está vez hacemos el recorrido inverso, comenzamos por la pista de fútbol, donde habíamos acabado antes y comenzamos a subir por las escaleras mecánicas y vemos rincones que anteriormente no nos fijamos. Una vez llegamos a la parte más alta, recorremos la vía por la que circulan motos pero en dirección contraria. Toda esa zona está muy masificada, e incluso llegamos a una discoteca. ![]() Desde ahí, volvemos hacia las escaleras, y continuamos hacia la zona por la que entramos con la guía. De camino, nos encontramos con los toboganes, que son típicos de la comuna 13, así que vemos el barrio con todos sus elementos. ![]() Como ya se nos ha hecho un poco tarde, son las 18h, cogemos un Uber para que nos lleve en primer lugar al hotel a recoger las maletas, y continuamos al aeropuerto. Finalmente sobre las 19:15 llegamos al aeropuerto y nuestro vuelo no sale hasta las 21:20. Así que decidimos tomar una cerveza tranquilamente esperando. De esta forma se nos pasa el tiempo bastante rápido y a lo que pasamos los controles son ya las 20. El vuelo se hace muy corto ya que solamente son 25 minutos, así que a lo que nos queremos dar cuenta ya estamos en Bogotá. El desembarco se hace rápido y cogemos el Uber también bastante rápido por lo que sobre las 23 ya estamos descansando en Bogotá. ![]() Estamos un rato hablando, tomamos algo para cenar y nos vamos a dormir pronto que el cansancio se va acumulando. Gastos del día: Tour por Medellín con Maxitours: 89000 X 2 (41,50) Palo jugete para Roco: 14000 (3,25) Imán comuna 13: 8000 (1,86) Minicoches: 3,25 Uber Comuna 13 - Cavalta - aeropuerto: 111980 (25,86) Uber El Dorado - Bogotá: 14,50 Etapas 7 a 9, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |