![]() ![]() Italia (zona Venecia) e Istria. Julio 2024 ✏️ Blogs de Italia
10 días exprimidos por el Noreste italiano e IstriaAutor: DCASTELO2 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Italia (zona Venecia) e Istria. Julio 2024
01: DIA 1. PORTUGAL. Sábado 22 de junio.
02: DIA 2. Matosinhos - Venecia. Domingo 23 junio
03: DIA 3. Venecia. Lunes 24 de Junio.
04: DIA 4. Venecia. Martes 25 de Junio.
05: DIA 5. Trieste - Rovinj. Miercoles 26 de junio
06: DIA 6. Pula y península de Premantura. Jueves 27 de junio.
07: DIA 7. Porec y .......Rovinj. Viernes 28 de junio.
08: DIA 8. Conociendo la sanidad croata. Sábado 29 de junio.
09: DIA 9. Bale, Groznan y Cuevas de Skocjan. Domingo 30 de junio.
10: DIA 10. Vicenza y vuelta a casa. Lunes 1 de julio.
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
Hoy tendremos un día caluroso en Istria, pronostican mas de 30º, esto, para un coruñés es casi un infierno
![]() Salimos del apartamento con el sol apretando de lo lindo, menos mal que tenemos aire acondicionado en nuestra casita. Para darnos un bañito elegimos una zona que está muy cercana a Porec, de hecho está a unos pocos minutos a pié, aparcamos en un aparcamiento de pago que nos cuesta 2€/hora. En 45 minutos estamos aparcando el coche, son las 11:35 a.m. www.google.es/ ...;entry=ttu Como veis, la zona de baño está ubicada en un pinar con buena sombra, duchas, chiringuitos, etc. Podemos elegir entre las típicas playas de cantos rodados croatas o plataformas con escalerillas de acceso al agua. Elegimos estas últimas, están mas cerca y no nos apetece caminar. Disfrutamos de la playa como enanos durante un par de horas. Me voy a dar un paseo para ver la distancia caminando al pueblo, por si vale la pena o no mover el coche del parking, tardo 15 min entre ir y volver pero me olvido de llevar el móvil. Cuando vuelvo veo venir al peque corriendo, mi mujer se ha caido en las rocas ![]() Decidimos volver a Porec para comer y visitar el pueblo improvisando un cabestrillo con una de las toallas ![]() Comenzamos la visita y mi mujer parece que va mejor, insiste en continuar. Entramos en la ciudad por la plaza Slobode y continuamos por el antiguo Decumanus romano (vestigio del campamento romano que originó la ciudad). Se trata de una calle recta, llena de comercios y hostelería, con el enlosado típico y resbaladizo que utilizan en los cascos antiguos de las costas croatas. Cuando llevamos mas o menos la mitad de la calle recorrida, haciendo caso de las indicaciones, giramos hacia la izquierda. Frente a nosotros está la entrada del principal atractivo turístico de la ciudad, la Basílica Eufrásica. Se trata de un bonito conjunto monumental compuesto por la iglesia, el Palacio episcopal y otras dependencias. Hay unos bonitos mosaicos romanos en el suelo exterior, y el interior de la iglesia es precioso, con un altar muy digno de ver con sus mosaicos dorados. La entrada cuesta 10 € para los adultos ![]() La visita es interesante, sobre todo la iglesia y está bien organizada, aunque para mi es muy cara, no es el Duomo de Milán ni la Basílica de San Pedro ![]() Terminada la visita continuamos callejeando por la localidad con la intención de llevarnos algo a la boca. Llegamos a la plaza Marafor, otro de los puntos neurálgicos de la ciudad en los que además de algún palacio de estilo veneciano, se encuentra la conocida como Casa romana. En la plaza hay un par de restaurantes, pero los camareros andan a la caza del turista, cosa bastante común por lo que hemos visto hasta ahora. Decidimos continuar y comernos unas pizzas unos metros más adelante. No fueron nada del otro mundo, pero hicieron su función. Delante de nosotros se encuentran los muelles, en donde atracan barcos recreativos y ferrys que van y vienen desde Venecia. Nos volvemos por donde hemos venido no sin antes tomar unos heladitos, hace calor, quizás el día de mas calor de los que llevamos y se hace necesario refrescarnos un poquito por dentro. De vuelta al coche nos vamos al apartamento con la intención de ver como evoluciona el brazo de mi mujer. Comprobamos que existen consultorios médicos para turistas (Porec, Rovinj y Pula) pero que cierra a las 5 p.m. Decidimos acercarnos mañana por la mañana al más cercano y descansar para ir al anochecer a visitar Rovinj, el pueblo más fotogénico de Istria. Descansamos hasta cerca de las ocho de la tarde, nuestra intención es ver el pueblo de Rovinj y si podemos el atardecer desde allí. Estamos a menos de 15 minutos en coche. Hacemos una pequeña parada en el Lidl cercano y antes de las 8:30 p.m. estamos buscando sitio para aparcar, los aparcamientos mas cercanos están a tope, tenemos que alejarnos un poco, y acercarnos caminando por lo que el atardecer lo vemos desde el parking. La silueta del pueblo, es la estampa mas fotografiada de Istria. En unos minutos llegamos a la plaza del mercado, en la que los únicos puestos que quedan abiertos son los de productos locales para turistas (aceites, trufas, lavanda...). Hay mucho gente por todos los lados, en seguida nos encontramos callejeando por las pintorescas callejuelas de la ciudad, unas repletas de gente y de locales de hosteleria y comercios turísticos, otras recogidas y solitarias. El pueblo está lleno de rincones pintorescos que nos vamos encontrando conforme vamos subiendo hacia la Iglesia de Sta. Eufemia. Cuando llegamos arriba descansamos un poco de la subida, la iglesia no es muy bonita (al menos el exterior), lo que mas destaca es su campanille de estilo veneciano, escuchamos música, bajamos un poco y pasamos unos minutos disfrutando con la actuación de un dúo musical que hace las delicias de los que estamos allí, la hora que es, el clima que acompaña y el entorno nos hacen disfrutar de los mejores minutos de una jornada accidentada. Descendemos ahora hacia el puerto, pasando por calles muy animadas en donde la gente cena en terrazas, se ve mucha gente guapa, parece que es el lugar en donde dejarse ver, restaurantes con el mar de fondo, terrazas chill out, vamos, un ambientazo. Todo esto se combina con rincones ocultos que parecen detenidos en el tiempo. Bajando, bajando llegamos a la zona del puerto, desgraciadamente la plaza Marsala Tita está en obras y no se puede acceder a ella, seguimos por la Pza. Pignaton, hasta los topes de restaurantes. Desde aquí hasta el coche, la cena nos espera en el apartamento ya preparada. Llegar calentar y listo, nos vamos a dormir y a esperar lo que nos depara la jornada siguiente. Etapas 7 a 9, total 10
Hoy nos levantamos sin prisa alguna, después de desayunar nos acercamos al consultorio para turistas de Rovinj. Poca gente, mejor, tras dar los datos y entregar la tarjeta sanitaria europea esperamos unos 20 minutos para una consulta que no dura ni dos. Contamos lo sucedido al médico, que desde su inmensa sabiduría
![]() ![]() Entre que paramos a comprar en un hiper y el trayecto de vuelta, llegamos al apartamento para hacer de comer. Es nuestra última noche en Rovinj, nuestro plan incluía una visita a la parte oriental de la península de Istria, pero, dadas las circunstancias, nos contentamos con dormir una siesta y después acercarnos a una playa cercana, Cisterna beach. El camino de acceso a la playa, camino que no carretera, es una pista de tierra y piedra con buenos baches. Parece mentira que los accesos a una playa sean tercermundistas. La playa en sí es bonita, con el bosque a la espalda tiene forma de media luna, el oleaje apenas existe y los cantos rodados que se unen a aguas transparentes. El día se ha ido nublando, hace calor pero el cielo está gris. Disfrutamos un buen rato del agua y de la tranquilidad de la playa. Cuando tenemos suficiente nos volvemos al apartamento y antes de cenar preparamos el equipaje. Descansamos viendo el partido de Alemania de la Euro. Mañana dejamos el apartamento pero aún tenemos un par de días de vacas que disfrutar. Etapas 7 a 9, total 10
Nuestra cita hoy está en Eslovenia, alguien me recomendó las Cuevas de Skocjan y hasta allí tenemos hora y media de viaje (poco más de 100 kms) por lo que aprovecharemos también para hacer un par de paradas y conocer dos bonitos pueblos del interior istrio.
Después de desayunar llega la dueña del apartamento para limpiar el mismo, le decimos que estamos casi listos y un cuarto de hora después nos despedimos del apartamento y de su propietaria. Salimos sobre las 10:30 camino de Bale, el primero de los pueblos que está a 10 minutos del apartamento, aparcamos en la plaza principal de Bale y después de tomarnos un café en una cafetería cercana enfilamos hacia el caso antiguo, muy cercano a la plaza. Vuelve a ser un día caluroso, vamos lentamente buscando las zonas de sombra y visitando la pequeña población, lo mas destacable es el Palacio Soardo - Bembo, la iglesia de la Asunción y, sobre todo, la arquitectura popular característica de los pueblos de interior de la región. Terminada la visita, nos dirigimos hacia el pueblo de los artistas, Groznjan, del que nos separan unos 50 minutos de conducción. Antes paramos en un mirador sobre el llamado fiordo de Lim que hay al borde de la carretera, nada especial, recomendable si se pasa por allí pero no para ir a propósito. Circulamos ahora por carreteras secundarias, algunas con el firme en no demasiado buen estado. Parece que cuando te sales un poco de las rutas principales la red de carreteras baja bastante de nivel. Disfrutamos el paisaje, mucho verde, de vez en cuando aparece alguna población y campos de cultivo. Conforme nos vamos acercando a nuestro destino el paisaje cambio y van apareciendo colinas que ofrecen un paisaje que se puede parecer a la Toscana italiana, con los pueblos en los alto de las colinas. Ya divisamos Groznjan, en lo alto de una colina, el pueblo medieval está muy bien conservado y es conocido por su arquitectura y por las multiples galerias de arte. Podría pasar perfectamente por un pueblo Toscano lleno de plantas y flores. El coche se deja en el aparcamiento (de pago) que hay al final de la carretera de acceso, para salir del pueblo se hace por otro lugar distinto al que hemos usado para llegar que está señalizado. Aparcamos y caminamos unos metros hasta la plaza en la que se alza la iglesia parroquial desde la que se tienen unas bonitas vistas de la campiña circundante. Nos tiramos un buen rato paseando por el pueblo, que además transmite mucha paz, hay gente, pero no demasiada y tanto la temperatura con la belleza del pueblo parece que te obligan a pararte y disfrutar del espectáculo. Extasiados como estamos se nos está haciendo tarde para comer, encontramos una tiendecilla (calle principal) en donde venden una especie de bollos rellenos de carne y de queso y verduras. Compramos unos cuantos y algo de beber y nos los comemos sentados en un banco de la plaza de la iglesia. Nada mas terminar nos vamos a nuestro destino principal del día. Las cuevas de Skocjan, para ello tenemos que cambiar de país ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cruzamos por el antiguo puesto fronterizo, sigue allí, vacío, por si se vuelve a necesitar. Nada mas cambiar de país se produce el curioso hecho de la tremenda mejoría de la carretera secundaria que utilizamos ![]() ![]() Hacemos unos kilómetros por la flamante autopista que tiene salida muy bien indicada hacia las cuevas. El centro de recepción de visitantes se encuentra en la localidad de Montovun, en donde hay un parking, cafeterías, info, aseos, etc. Nosotros sacamos la entrada con meses de antelación para las 15:00. Cuando llegamos al parking faltan 15 minutos, preguntamos y nos dicen que esperemos en el punto de encuentro a que los guías vengan a buscarnos. Mas info aquí abajo, el precio total para 2 adultos y dos menores fue de 64,00 € pero varía según la época del año. A la hora previstas vienen a buscarnos los guías para llevarnos hasta la entrada de la cueva. Es un trayecto muy agradable de unos 10 minutos caminando, por una zona sombreada y en contínuo descenso. En la entrada nos reagrupamos y nos preguntan si queremos la visita en ingles o en esloveno, dividen en grupos según la elección y explican en que va a consistir la visita, cuando se descubrió la cueva y como se formó, así como las normas, entre ellas, el no poder hacer fotos ni videos, según dicen para evitar resbalones y accidentes. Mis sensaciones son que las razones son otras porque la visita es muy segura. Antes de empezar conviene recordar que en algún tramo de la cueva la temperatura desciende hasta cerca de los 12 grados, por ello, no está de mas llevar una chaqueta o cazadora, es suficiente. Nos abren la puerta y pasamos al interior de la tierra ![]() ![]() No me extiendo más pero basta ver fotos para saber lo que uno se va a encontrar en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Para mas info os dejo un blog que utilicé para informarme acerca de esta maravilla natural. losviajesdemargalliver.com/ ...eslovenia/ Una vez terminado el recorrido por el interior de la cueva salimos al exterior en una inmensa dolina que fue la que permitió el descubrimiento. Aquí puede optarse por tres recorridos, el mas corto es el verde que te lleva a través de un ascensor hasta el parking (15 min), el naranja que te permite recorrer la gran dolina de Velika (30 min) y te devuelve al parking tras subir 400 escaleras. El más largo es el rojo que te lleva en hora y cuarto por la dolina Mala y por la Cueva Mahorcic y que coincide en su parte final con el naranja, para llegar hasta el parking. Nosotros hicimos el segundo que se hizo corto pero caluroso a esas horas del día. A las 17:00 horas llegamos de nuevo al centro de recepción de visitantes y tras tomar un helado nos vamos hacia el coche, todavía quedan unos 240 kms hasta nuestro hotel de Vicenza (2h 25 min). A las 8 y media de la tarde nos estamos registrando en el hotel Cityhotel Cristina de Vicenza, es un pequeño hotel situado a menos de cinco minutos a pie de la entrada al casco histórico de la ciudad. Por 103,00 € habitación cuádruple con aire acondicionado y desayuno incluído. Tienen un pequeño parking que si no está completo cuesta 5 € por día, que pagamos gustosos. www.booking.com/ ...#hotelTmpl Comemos unas porciones de pizza en el local que hay en la esquina de la misma manzana en la que se encuentra el hotel y nos vamos a dormir. Mañana será nuestra última jornada de vacas y día de regreso a casa. Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |